Las actividades del CETyD se organizan en tres líneas de trabajo:
Se abordan temas vinculados con los nuevos desafíos de las relaciones del trabajo y el desarrollo económico-social, tanto en el ámbito nacional y subnacional como en el plano internacional.
Entre los principales temas estudiados se encuentran el análisis de la evolución del mercado laboral; los estudios sectoriales; impacto de las tecnologías sobre el trabajo; transformaciones en la estructura ocupacional; negociación colectiva y transición justa; agenda de políticas para la productividad; etc.
Se organizan instancias de formación con énfasis curricular en la dinámica de los actores sociales, la sociología del trabajo y la economía del desarrollo productivo.
Como parte de estas actividades, durante 2023 tuvo lugar la primera edición de la Diplomatura en Estudios del Trabajo (IDAES-UNSAM). También se organizó el curso “Transición justa y empleo verde en la agenda de la negociación colectiva en Argentina”, desarrollado en conjunto con PAGE-OIT y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Se acompaña a organizaciones que requieren asesoramiento socio-técnico, diseño de estrategias de intervención, elaboración de estudios especiales y evaluación de políticas y programas, entre otras actividades.
Entre las tareas más relevantes llevadas a cabo se encuentran el análisis del mercado laboral, el diseño de políticas laborales, la evaluación sobre el impacto de tecnologías en el trabajo, el diseño de mapas ocupacionales de distintas dependencias y la asistencia para elaboración de convenios colectivos.
A lo largo de nuestra trayectoria hemos trabajado con: