Logo UNSAM
        
logo-UNSAM

UNSAM - LICH

Nuestros contenidos [+]

 
Foto de la noticia
Un equipo de investigación de la Escuela de Humanidades lleva dos décadas trabajando en colegios secundarios del partido de San Martín. Desarrollaron un extenso trabajo interdisciplinario que enlaza actividades de extensión y transferencia a través de una propuesta que conecta directo con el territorio. Se trata de una experiencia transformadora para estudiantes y docentes que se vincula con nuevas formas de aprender y de generar conocimiento desde el arte y con medios audiovisuales.
Foto de la noticia
Más de 250 personas participaron de las Sextas Jornadas de Estudios sobre la Infancia “Las infancias en ...
Foto de la noticia
Docentes, investigadorxs, estudiantes y becarixs se reunieron para intercambiar saberes y reflexiones, ...
 
Foto de la noticia
Investigadores/as y becarios/as de la Escuela de Humanidades y su Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-EH) participaron de la presentación de posters sobre sus trabajos. Además hubo charlas y mesas de debate.
Foto de la noticia
En breve dará inicio el seminario del doctorado en Ciencias Humanas “El Carnaval porteño 1854-1910: Negros, gringos, blancos tiznados y la construcción carnavalesca de un pueblo”, a cargo de Ezequiel Adamovsky, investigador del LICH-EH que acaba de ser galardonado con el premio Konex en la categoría de “Ensayo Político”. Su propuesta es poner la lupa sobre el carnaval como objeto de estudio para analizar las disputas políticas y sociales de una nación en ciernes.
Foto de la noticia
¿Qué entramados políticos y económicos son los que promueven la agricultura hegemónica de los agrotóxicos? ¿Cómo son las experiencias sociales alternativas que proponen otra forma de trabajar la tierra? Estas son algunas de las preguntas que aborda Gastón Bejas, integrante del LICH-EH, que viene de realizar una estadía en Cuba para desarrollar su tesis de Maestría en Periodismo Narrativo, en el marco del proyecto “La energía verde y las materias primas sostenibles en el enfoque de una cooperación Norte-Sur-Sur (2023-2026)” que llevan adelante la UNSAM junto a la Universidad de Kassel y la Universidad de La Habana. En este texto el autor ofrece algunas pistas para entender los intereses en pugna y los desafíos que tienen por delante Cuba y Argentina a la hora de planificar la producción de alimentos y garantizar el derecho de toda persona a una alimentación saludable.
Foto de la noticia
Estudiantes y docentes de colegios secundarios de Lomas de Zamora visitaron junto con investigadorxs de nuestra Escuela de Humanidades diversos espacios vinculados con la última dictadura militar y con otros episodios de violencia institucional. ¿El objetivo? Impulsar una pedagogía de la memoria que permita conectar los traumas del pasado con las experiencias íntimas y comunitarias del presente.