Tiempo real

Biotecnología para reemplazar pesticidas

Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas. El trabajo se basa en el desarrollo de una plataforma bioinformática, a partir de un trabajo conjunto entre el INTA, el CONICET, la empresa APOLO Biotech y la Fundación Sadosky.

De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

En un contexto marcado por el desfinanciamiento al sector científico-tecnológico argentino, la interrupción de becas para jóvenes investigadores y los bajos salarios de investigadores y docentes, la comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia.

Servicio Meteorológico e Instituto Geográfico: Vaciamiento disfrazado de fusión

La propuesta de Defensa para fusionar el SMN y el ING recibió rechazos desde múltiples sectores, hasta desde la conducción de los propios organismos, que tienen objetivos y funciones muy diferentes. Los gremios y trabajadores denuncian la precariedad de las condiciones de trabajo y que se trata de otro ataque más al sector científico-tecnológico.

Trabajadores del INTI en asamblea

El INTI realizó una jornada de protesta en la que se marchó por el perímetro exterior de su sede central. Reclaman por la precarización de las condiciones de trabajo y los bajos salarios. Los rumores sobre fusión con otras instituciones y la amenaza de cierre sobre sedes en diversas provincias, en medio de la subejecución presupuestaria.

Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina

El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia. Será en Parque Rivadavia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y habrá un conjunto de charlas, experimentos, stands, sorteos y música.

Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis

Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el instituto ANLIS-Malbran están trabajando en el desarrollo de un modelo computacional que permita comprender mejor la dinámica de la tuberculosis en las poblaciones, para poder evaluar e implementar estrategias de control de la enfermedad que sean más efectivas.

Perfiles

Julia D’Angelo: «Las mujeres no llegan a los cargos de poder»

La investigadora del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y responsable de la revista de divulgación Carnotaurus, habló con TSS sobre cómo se apasionó por la paleontología y acerca del rol y los desafíos de las mujeres en la ciencia.

Tecnopolítica

El nuevo plan nuclear y los anuncios gaseosos

El promocionado anuncio del nuevo plan nuclear argentino por parte del presidente Javier Milei fue un discurso vacío, sin precisiones y con francas contradicciones con los postulados ideológicos libertarios. Sin embargo, algunos indicios de lo dicho y del contexto dejan preguntas inquietantes.

Fronteras

Artefactos

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana. El equipo está en las primeras etapas de validación clínica y el objetivo final es que pueda transferirse al sistema de salud y utilizarse en cualquier consultorio médico.