Informes e Inscripción
Si tiene dudas o desea ampliar la información, puede contactarse con Lucila Basurto y/o Marina Tempone, a la dirección de correo electrónico gestionambiental3ia@unsam.edu.ar o al teléfono 54 (011) 4326-5581; los días martes, miércoles, jueves y viernes entre las 15 y las 19 horas.
Fecha de inscripción: 7/03/2022 al 11/03/2022
Pre-inscripción
El período de pre-inscripciones se llevará a cabo desde el 15 de noviembre de 2021 hasta el 14 de febrero de 2022.
Primer paso
Se deberá completar el formulario online disponible aquí
Segundo paso
Se realizará únicamente por mail. Se deberá enviar un mail a gestionambiental3ia@unsam.edu.ar adjuntando CV actualizado, copia del diploma de grado y foto. Es importante que todos los archivos enviados sean identificados por nombre, apellido y contenido.
En el caso de alumnos extranjeros, junto con el formulario de pre-inscripción deberán enviar:
- Pasaporte (original y copia)
- Partida de Nacimiento
- CV u Hoja de Vida
- Título de Grado (original y copia), que debe estar convalidado a través de la Apostilla de la Haya (trámite en el país de origen).
Es aconsejable que se comuniquen con anticipación, antes de venir al país, con la siguiente dirección para chequear todos los documentos: aflores@unsam.edu.ar
Migraciones les solicitará presentar:
- Certificado de Carencia de antecedentes penales mediante el correspondiente certificado emanado de la autoridad competente de los países donde haya residido durante los últimos tres años, legalizado por la respectiva representación consular argentina en el exterior, o con un apostille o legalizado por la representación consular del país de origen en la República Argentina. - Certificado de carencia de antecedentes penales en la República Argentina, expedido por la Policía Federal Argentina (Azopardo 620, Ciudad de Buenos Aires) o por el registro Nacional de Reincidencia (Edificio de la dirección Nacional de Migraciones sito en Tucumán 1353, Ciudad de Buenos Aires)
- Abonar la Tasa retributiva de servicios establecida en la normativa vigente
- Se sugiere también, la presentación de la partida o acta de nacimiento
- Certificado otorgado por la Universidad una vez que el alumno se haya inscripto a una carrera
Inscripción formal
La aceptación de los aspirantes a la postulación, dependerá de la evaluación de los antecedentes académicos, profesionales, laborales y personales que haga la Dirección de la Carrera y de la cantidad de vacantes disponibles para esta cohorte (aproximadamente 35 vacantes, que quedarán sujetas al aforo que disponga la Universidad para el 2022).
En el caso de haber sido aceptados, la inscripción formal se realizará en la Sede de cursada de la Carrera (Av. Roque Sáenz Peña 832 - 4to piso), entre el 2 y el 6 de marzo de 2020, para las cuales serán citados oportunamente.
La inscripción formal es presencial.
La Especialización otorga el Título de Especialista en Gestión Ambiental.
Asimismo, se encuentra vigente un convenio con la Universidad de Girona (España), mediante el cual se reconocen materias de la Carrera para la obtención del Título de Master en Cambio Ambiental.
Roque Saenz Peña 832, 4º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Edificio Volta: Av. Roque Sáenz Peña 832, CABA (Oficina 407)
4326- 5581 (int 103)
gestionambiental3ia@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: martes, miércoles y jueves, de 15 a 19 horas
NUEVA COHORTE: INICIA EN 2022
Objetivo General
Proporcionar una formación académica y profesional que brinde las herramientas conceptuales y metodológicas para la gestión ambiental, así como en el análisis de los aspectos políticos, sociales, económicos, administrativos, jurídicos, organizacionales e instrumentales requeridos para el diseño, aplicación y evaluación de políticas ambientales.
Objetivos Específicos
- Proporcionar conocimientos sobre la dinámica de las relaciones Estado-sociedad-naturaleza, el contexto en que se desenvuelven y los procesos que involucran.
- Proporcionar conocimientos sobre tecnologías de gestión ambiental.
- Proporcionar conocimiento y herramientas para la conceptualización y el análisis empírico de la dinámica organizacional, el proceso formativo del aparato de gestión ambiental, tanto del sector público y privado, y las relaciones de interdependencia establecidas entre las unidades que lo conforman.
- Proporcionar conocimiento y herramientas para el manejo de métodos y técnicas cualitativos y cuantitativos aplicables a la gestión ambiental.
- Desarrollar actividades que promuevan la capacidad analítica, crítica y creativa de los estudiantes, del trabajo en equipos multidisciplinarios, integrando los conocimientos teórico - metodológicos a través del estudio de casos.
- Impartir enseñanza especializada en desarrollo curricular y técnicas pedagógicas, con vistas a la formación de formadores en gestión ambiental.
Al cabo de sus estudios, los egresados habrán adquirido el siguiente perfil:
- Sólida formación teórico - metodológica, adecuada para la reflexión académica, la investigación empírica y la gestión ambiental.
- Conocimiento sobre las principales tecnologías de gestión ambiental, urbana y/o rural.
- Conocimiento sobre las áreas sustantivas de la política ambiental.
- Especialización en investigación y formación ambiental.
- Habilidad y conocimiento para el análisis, diagnóstico y resolución de conflictos del ambiente.
- Aptitud para su inserción profesional inmediata en áreas de planificación, asesoramiento técnico y docencia en la temática ambiental.
La Especialización en Gestión Ambiental está organizada en 7 módulos que corresponden a las siguientes etapas académicas:
Módulos I a V: Actividades obligatorias y optativas de formación;
Módulo VI: Trabajo final integrador.
Módulo I. Nivelación
Módulo II. Política y Derecho Ambiental
Módulo III. Gerenciamiento Ambiental
Módulo IV. Tecnologías de Gestión Ambiental
Módulo V. Actividades optativas
Módulo VI. Trabajo final integrador
Dirección
Miguel Blesa
Gustavo Bianchi
Coordinación Académica
Cristina Rössler
Secretaría Administrativa
Lucila Basurto
Marina Tempone
Comité Académico
Daniel Cicerone
Alberto Morán
Gabriela Lichtenstein
Cuerpo Docente
Diego Albareda
Adriana Alperovich
Luciana Barcina
Laura Belfer
Gustavo Bianchi
Miguel Ángel Blesa
Antonio Brailovsky
Alberto Capra
Daniel Cicerone
Oscar Cretini
Fabián de la Fuente
Jorge Fiorentino
Marcelo Idoyaga
Claudio Karlen
Gabriela Lichtenstein
Cristina Maiztegui
Alberto Morán
Mercedes Pérez
Raúl Pieroni
Cristina Rössler
Daniela Santágata
Rodolfo Tecchi
M. Laura Tombesi
Hilario Wynarckzyk
Para inscribirse en la Especialización en Gestión Ambiental los postulantes deberán reunir los siguientes requisitos:
Documentación a presentar
Los títulos o cualquier otra documentación que se encuentre en idioma extranjero, deberá ser traducida al español por un traductor público y certificada por el Consulado Argentino.
ES REQUISITO INDISPENSABLE presentar toda la documentación junta. En ningún caso, se aceptará documentación por separado.
Informes e Inscripción
Si tiene dudas o desea ampliar la información, puede contactarse con Lucila Basurto y/o Marina Tempone, a la dirección de correo electrónico gestionambiental3ia@unsam.edu.ar o al teléfono 54 (011) 4326-5581; los días martes, miércoles, jueves y viernes entre las 15 y las 19 horas.
Fecha de inscripción: 7/03/2022 al 11/03/2022
Pre-inscripción
El período de pre-inscripciones se llevará a cabo desde el 15 de noviembre de 2021 hasta el 14 de febrero de 2022.
Primer paso
Se deberá completar el formulario online disponible aquí
Segundo paso
Se realizará únicamente por mail. Se deberá enviar un mail a gestionambiental3ia@unsam.edu.ar adjuntando CV actualizado, copia del diploma de grado y foto. Es importante que todos los archivos enviados sean identificados por nombre, apellido y contenido.
En el caso de alumnos extranjeros, junto con el formulario de pre-inscripción deberán enviar:
- Pasaporte (original y copia)
- Partida de Nacimiento
- CV u Hoja de Vida
- Título de Grado (original y copia), que debe estar convalidado a través de la Apostilla de la Haya (trámite en el país de origen).
Es aconsejable que se comuniquen con anticipación, antes de venir al país, con la siguiente dirección para chequear todos los documentos: aflores@unsam.edu.ar
Migraciones les solicitará presentar:
- Certificado de Carencia de antecedentes penales mediante el correspondiente certificado emanado de la autoridad competente de los países donde haya residido durante los últimos tres años, legalizado por la respectiva representación consular argentina en el exterior, o con un apostille o legalizado por la representación consular del país de origen en la República Argentina. - Certificado de carencia de antecedentes penales en la República Argentina, expedido por la Policía Federal Argentina (Azopardo 620, Ciudad de Buenos Aires) o por el registro Nacional de Reincidencia (Edificio de la dirección Nacional de Migraciones sito en Tucumán 1353, Ciudad de Buenos Aires)
- Abonar la Tasa retributiva de servicios establecida en la normativa vigente
- Se sugiere también, la presentación de la partida o acta de nacimiento
- Certificado otorgado por la Universidad una vez que el alumno se haya inscripto a una carrera
Inscripción formal
La aceptación de los aspirantes a la postulación, dependerá de la evaluación de los antecedentes académicos, profesionales, laborales y personales que haga la Dirección de la Carrera y de la cantidad de vacantes disponibles para esta cohorte (aproximadamente 35 vacantes, que quedarán sujetas al aforo que disponga la Universidad para el 2022).
En el caso de haber sido aceptados, la inscripción formal se realizará en la Sede de cursada de la Carrera (Av. Roque Sáenz Peña 832 - 4to piso), entre el 2 y el 6 de marzo de 2020, para las cuales serán citados oportunamente.
La inscripción formal es presencial.
Aranceles 2022
Los aranceles consisten en:
Matrícula de inscripción (se abona al momento de la inscripción formal)
18 cuotas consecutivas y mensuales (se abonan del 1 al 5 de cada mes):
Valores aún no determinados
Consultar el valor de la matrícula y de las cuotas a gestionambiental3ia@unsam.edu.ar o al 54 11 4326-5581
Martes y miércoles de 18 a 21 hs.
También se prevén clases especiales algunos días jueves de 18 a 21 hs. y algunos talleres optativos en días y horarios a confirmar.
25 de marzo de 2022
Julio 2023
Edificio Volta: Av. Roque Sáenz Peña 832, CABA (Oficina 407)
4326- 5581 (int 103)
gestionambiental3ia@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: martes, miércoles y jueves, de 15 a 19 horas
NUEVA COHORTE: INICIA EN 2022
Roque Saenz Peña 832, 4º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Edificio Volta: Av. Roque Sáenz Peña 832, CABA (Oficina 407)
4326- 5581 (int 103)
gestionambiental3ia@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: martes, miércoles y jueves, de 15 a 19 horas
NUEVA COHORTE: INICIA EN 2022
Informes e Inscripción
Si tiene dudas o desea ampliar la información, puede contactarse con Lucila Basurto y/o Marina Tempone, a la dirección de correo electrónico gestionambiental3ia@unsam.edu.ar o al teléfono 54 (011) 4326-5581; los días martes, miércoles, jueves y viernes entre las 15 y las 19 horas.
Fecha de inscripción: 7/03/2022 al 11/03/2022
Pre-inscripción
El período de pre-inscripciones se llevará a cabo desde el 15 de noviembre de 2021 hasta el 14 de febrero de 2022.
Primer paso
Se deberá completar el formulario online disponible aquí
Segundo paso
Se realizará únicamente por mail. Se deberá enviar un mail a gestionambiental3ia@unsam.edu.ar adjuntando CV actualizado, copia del diploma de grado y foto. Es importante que todos los archivos enviados sean identificados por nombre, apellido y contenido.
En el caso de alumnos extranjeros, junto con el formulario de pre-inscripción deberán enviar:
- Pasaporte (original y copia)
- Partida de Nacimiento
- CV u Hoja de Vida
- Título de Grado (original y copia), que debe estar convalidado a través de la Apostilla de la Haya (trámite en el país de origen).
Es aconsejable que se comuniquen con anticipación, antes de venir al país, con la siguiente dirección para chequear todos los documentos: aflores@unsam.edu.ar
Migraciones les solicitará presentar:
- Certificado de Carencia de antecedentes penales mediante el correspondiente certificado emanado de la autoridad competente de los países donde haya residido durante los últimos tres años, legalizado por la respectiva representación consular argentina en el exterior, o con un apostille o legalizado por la representación consular del país de origen en la República Argentina. - Certificado de carencia de antecedentes penales en la República Argentina, expedido por la Policía Federal Argentina (Azopardo 620, Ciudad de Buenos Aires) o por el registro Nacional de Reincidencia (Edificio de la dirección Nacional de Migraciones sito en Tucumán 1353, Ciudad de Buenos Aires)
- Abonar la Tasa retributiva de servicios establecida en la normativa vigente
- Se sugiere también, la presentación de la partida o acta de nacimiento
- Certificado otorgado por la Universidad una vez que el alumno se haya inscripto a una carrera
Inscripción formal
La aceptación de los aspirantes a la postulación, dependerá de la evaluación de los antecedentes académicos, profesionales, laborales y personales que haga la Dirección de la Carrera y de la cantidad de vacantes disponibles para esta cohorte (aproximadamente 35 vacantes, que quedarán sujetas al aforo que disponga la Universidad para el 2022).
En el caso de haber sido aceptados, la inscripción formal se realizará en la Sede de cursada de la Carrera (Av. Roque Sáenz Peña 832 - 4to piso), entre el 2 y el 6 de marzo de 2020, para las cuales serán citados oportunamente.
La inscripción formal es presencial.
La Especialización otorga el Título de Especialista en Gestión Ambiental.
Asimismo, se encuentra vigente un convenio con la Universidad de Girona (España), mediante el cual se reconocen materias de la Carrera para la obtención del Título de Master en Cambio Ambiental.
Objetivo General
Proporcionar una formación académica y profesional que brinde las herramientas conceptuales y metodológicas para la gestión ambiental, así como en el análisis de los aspectos políticos, sociales, económicos, administrativos, jurídicos, organizacionales e instrumentales requeridos para el diseño, aplicación y evaluación de políticas ambientales.
Objetivos Específicos
- Proporcionar conocimientos sobre la dinámica de las relaciones Estado-sociedad-naturaleza, el contexto en que se desenvuelven y los procesos que involucran.
- Proporcionar conocimientos sobre tecnologías de gestión ambiental.
- Proporcionar conocimiento y herramientas para la conceptualización y el análisis empírico de la dinámica organizacional, el proceso formativo del aparato de gestión ambiental, tanto del sector público y privado, y las relaciones de interdependencia establecidas entre las unidades que lo conforman.
- Proporcionar conocimiento y herramientas para el manejo de métodos y técnicas cualitativos y cuantitativos aplicables a la gestión ambiental.
- Desarrollar actividades que promuevan la capacidad analítica, crítica y creativa de los estudiantes, del trabajo en equipos multidisciplinarios, integrando los conocimientos teórico - metodológicos a través del estudio de casos.
- Impartir enseñanza especializada en desarrollo curricular y técnicas pedagógicas, con vistas a la formación de formadores en gestión ambiental.
Al cabo de sus estudios, los egresados habrán adquirido el siguiente perfil:
- Sólida formación teórico - metodológica, adecuada para la reflexión académica, la investigación empírica y la gestión ambiental.
- Conocimiento sobre las principales tecnologías de gestión ambiental, urbana y/o rural.
- Conocimiento sobre las áreas sustantivas de la política ambiental.
- Especialización en investigación y formación ambiental.
- Habilidad y conocimiento para el análisis, diagnóstico y resolución de conflictos del ambiente.
- Aptitud para su inserción profesional inmediata en áreas de planificación, asesoramiento técnico y docencia en la temática ambiental.
La Especialización en Gestión Ambiental está organizada en 7 módulos que corresponden a las siguientes etapas académicas:
Módulos I a V: Actividades obligatorias y optativas de formación;
Módulo VI: Trabajo final integrador.
Módulo I. Nivelación
Módulo II. Política y Derecho Ambiental
Módulo III. Gerenciamiento Ambiental
Módulo IV. Tecnologías de Gestión Ambiental
Módulo V. Actividades optativas
Módulo VI. Trabajo final integrador
Dirección
Miguel Blesa
Gustavo Bianchi
Coordinación Académica
Cristina Rössler
Secretaría Administrativa
Lucila Basurto
Marina Tempone
Comité Académico
Daniel Cicerone
Alberto Morán
Gabriela Lichtenstein
Cuerpo Docente
Diego Albareda
Adriana Alperovich
Luciana Barcina
Laura Belfer
Gustavo Bianchi
Miguel Ángel Blesa
Antonio Brailovsky
Alberto Capra
Daniel Cicerone
Oscar Cretini
Fabián de la Fuente
Jorge Fiorentino
Marcelo Idoyaga
Claudio Karlen
Gabriela Lichtenstein
Cristina Maiztegui
Alberto Morán
Mercedes Pérez
Raúl Pieroni
Cristina Rössler
Daniela Santágata
Rodolfo Tecchi
M. Laura Tombesi
Hilario Wynarckzyk
Para inscribirse en la Especialización en Gestión Ambiental los postulantes deberán reunir los siguientes requisitos:
Documentación a presentar
Los títulos o cualquier otra documentación que se encuentre en idioma extranjero, deberá ser traducida al español por un traductor público y certificada por el Consulado Argentino.
ES REQUISITO INDISPENSABLE presentar toda la documentación junta. En ningún caso, se aceptará documentación por separado.
Aranceles 2022
Los aranceles consisten en:
Matrícula de inscripción (se abona al momento de la inscripción formal)
18 cuotas consecutivas y mensuales (se abonan del 1 al 5 de cada mes):
Valores aún no determinados
Consultar el valor de la matrícula y de las cuotas a gestionambiental3ia@unsam.edu.ar o al 54 11 4326-5581
Martes y miércoles de 18 a 21 hs.
También se prevén clases especiales algunos días jueves de 18 a 21 hs. y algunos talleres optativos en días y horarios a confirmar.
25 de marzo de 2022
Julio 2023