¿Qué máscaras usarías? de barbijos y protecciones, de estados y emociones

ESEA en Artes Visuales ROGELIO YRURTIA - CABA
Todas las producciones
A través de la Historia, reconocemos desde hace siglos que, en diferentes culturas, las máscaras han tenido protagonismo y funciones de diferente índole política, religiosa y sociocultural. Y, en nuestro presente, nos hemos visto forzadas/forzados-universalmentea pensarla desde un lugar nuevo: la salud. Sin embargo, en países de oriente,vienen usando las máscaras con fines de prevención desde hace bastante tiempo. Bajo esta premisa, el trabajo con máscaras nos propone un interesante juego alrededor de la identidad. Nos permite reflexionar sobre las máscaras con que salimos a afrontar el mundo, afrontar lo desconocido y al otro/otra, reflexionar sobre los aspectos propios que ocultamos y los que revelamos a los/las demás; reflexionar sobre las diversas aristas que la identidad conlleva. En este momento y en un mundo con pandemia, las máscaras nos preservan del contagio, nos aíslan, y nos hacen reflexionar sobre la distancia con las demás personas, nuestro mundo interior y sobre la empatía necesaria para vivir en comunidad. También este necesario aislamiento sanitario, nos ha llevado a conocer nuevas formas de relacionarse, de sostener el vínculo estudiante-docente, estudiante-escuela, escuela-familia; nos ha conducido hacia plataformas online para encontrarnos. Es por ello, que nuestra presentación tiene que ver con esa “nueva cotidianidad” en la que nos hemos conocido y relacionado con nuestras/nuestros alumnas/alumnos durante esta pandemia.
Docentes
Eliana Hernández, Ruth Gándara, Claudia Graciela Di Cola y Veruscka Chuan