NO ABRE INSCRIPCIÓN
Escuela de Política y Gobierno, Diagonal Roque Sáenz Peña 832 1° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
maestriaelectoral@unsam.edu.ar | maestria.electoral@gmail.com
Diagonal Roque Sáenz Peña 832 1° piso, CABA, de lunes a viernes de 12 a 18 hs. Tel: 4326--5621/5630 Int. 123
La Maestría en Análisis, Derecho y Gestión Electoral tiene como objetivos:
• Brindar una formación académico-profesional de alto nivel para graduados universitarios, que posibilite abordar teórica y metodológicamente el análisis de sistemas y procesos electorales, les permita desenvolverse con flexibilidad e idoneidad en la gestión electoral y los capacite para el trabajo legislativo vinculado al diseño o reforma de instituciones políticas.
• Promover la generación de conocimiento sobre experiencias comparadas acerca de procesos de reforma política, contextos de crisis, transformación y estabilización de regímenes democráticos, diseño de instituciones de administración, fiscalización y control electoral, y modelos constitucionales y regulatorios de la actividad política.
• Producir e integrar pluridisciplinariamente conocimientos, técnicas y prácticas vinculadas a la investigación científica y el análisis de desempeño de sistemas electorales, el diseño institucional y la regulación política, la gestión administrativa, el control de legalidad y la fiscalización política e independiente de las elecciones.
La Maestría en análisis, derecho y gestión electoral se encuentra destinada a graduados universitarios de las áreas de ciencia política, sociología, economía, ciencias sociales y humanas, así como a profesionales de las áreas técnicas, administrativas y legales de organismos electorales nacionales y provinciales.
La Maestría en Análisis, Regulación y Gestión Electoral es dirigida por el Dr. Marcelo Escolar y cuenta con un Comité Académico integrado por el Dr. Dr. Alejandro Tullio, el Dr. Marcelo Cavarozzi y el Dr. Santiago Corcuera
El programa es coordinado por el Dr. Carlos Varetto.
Abal Medina, Juan Manuel (Dr. FLACSO-México)
Calvo, Ernesto (PhD. Northwestern University)
Corcuera, Santiago (Camarista CNE)
De Luca, Miguel (Dr. Università degli Studi di Firenze)
Escolar, Marcelo (Dr. UBA)
Gonçalves Figueiredo, Hernán (Secretario de la Cámara Nacional Electoral)
Navarro, Mario (Dr. Universidad Nacional de Córdoba)
Labaqui, Ignacio (Mg. London School of Economics)
Orozco Henríquez, José de Jesús (MA Universidad de California en Los Ángeles)
Pomares, Julia (MA London School of Economics)
Tagina, María Laura (Dra. Universidad de Salamanca)
Tullio, Alejandro (Universidad de Lomas de Zamora)
Varetto, Carlos Augusto (Dr. Universidad Nacional de San Martín).
Los/as interesados/as deberán presentar:
Currículum Vitae actualizado
Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte
Fotocopia legalizada del título universitario (Diploma de Grado con sello de legalización del Ministerio de Educación)
Dos cartas de recomendación
Carta reseñe su trayectoria académica y/o profesional, y fundamente su interés en la Maestría (no más de tres páginas).
Dicha documentación debe ser remitida a:
Paraná 145, piso 4
Código Postal C1017AAB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
NO ABRE INSCRIPCIÓN
El plan de estudio de la Maestría en análisis, derecho y gestión electoral está estructurado por 19 asignaturas divididas en cuatro áreas temáticas:
Teoría Política
Política Comparada Latinoamericana
Ciencia Política Sistemática
Representación Política e Introducción a los Sistemas Electorales
Sistemas Electorales I
Sistemas Electorales II
Participación Política y Democracia Semidirecta
Derecho Constitucional y Político
Derecho e Instituciones Electorales
Contencioso Electoral Latinoamericano
Contencioso Electoral Argentino
Regulación Orgánica y Financiera de Sujetos de Derecho Electoral
Administración y Gestión del Proceso Electoral
Fiscalización y Control del Proceso Electoral
Sistemas de Información y Tecnología Electoral
Metodología I: Estadística Descriptiva e Inferencial y Cartografía Temática
Metodología II: Modelos Estadísticos y Sistemas de Información Geográfica
Taller de Tesis I
Taller de Tesis II
maestriaelectoral@unsam.edu.ar | maestria.electoral@gmail.com
Diagonal Roque Sáenz Peña 832 1° piso, CABA, de lunes a viernes de 12 a 18 hs. Tel: 4326--5621/5630 Int. 123
Escuela de Política y Gobierno, Diagonal Roque Sáenz Peña 832 1° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
maestriaelectoral@unsam.edu.ar | maestria.electoral@gmail.com
Diagonal Roque Sáenz Peña 832 1° piso, CABA, de lunes a viernes de 12 a 18 hs. Tel: 4326--5621/5630 Int. 123
NO ABRE INSCRIPCIÓN
La Maestría en Análisis, Derecho y Gestión Electoral tiene como objetivos:
• Brindar una formación académico-profesional de alto nivel para graduados universitarios, que posibilite abordar teórica y metodológicamente el análisis de sistemas y procesos electorales, les permita desenvolverse con flexibilidad e idoneidad en la gestión electoral y los capacite para el trabajo legislativo vinculado al diseño o reforma de instituciones políticas.
• Promover la generación de conocimiento sobre experiencias comparadas acerca de procesos de reforma política, contextos de crisis, transformación y estabilización de regímenes democráticos, diseño de instituciones de administración, fiscalización y control electoral, y modelos constitucionales y regulatorios de la actividad política.
• Producir e integrar pluridisciplinariamente conocimientos, técnicas y prácticas vinculadas a la investigación científica y el análisis de desempeño de sistemas electorales, el diseño institucional y la regulación política, la gestión administrativa, el control de legalidad y la fiscalización política e independiente de las elecciones.
La Maestría en análisis, derecho y gestión electoral se encuentra destinada a graduados universitarios de las áreas de ciencia política, sociología, economía, ciencias sociales y humanas, así como a profesionales de las áreas técnicas, administrativas y legales de organismos electorales nacionales y provinciales.
La Maestría en Análisis, Regulación y Gestión Electoral es dirigida por el Dr. Marcelo Escolar y cuenta con un Comité Académico integrado por el Dr. Dr. Alejandro Tullio, el Dr. Marcelo Cavarozzi y el Dr. Santiago Corcuera
El programa es coordinado por el Dr. Carlos Varetto.
Abal Medina, Juan Manuel (Dr. FLACSO-México)
Calvo, Ernesto (PhD. Northwestern University)
Corcuera, Santiago (Camarista CNE)
De Luca, Miguel (Dr. Università degli Studi di Firenze)
Escolar, Marcelo (Dr. UBA)
Gonçalves Figueiredo, Hernán (Secretario de la Cámara Nacional Electoral)
Navarro, Mario (Dr. Universidad Nacional de Córdoba)
Labaqui, Ignacio (Mg. London School of Economics)
Orozco Henríquez, José de Jesús (MA Universidad de California en Los Ángeles)
Pomares, Julia (MA London School of Economics)
Tagina, María Laura (Dra. Universidad de Salamanca)
Tullio, Alejandro (Universidad de Lomas de Zamora)
Varetto, Carlos Augusto (Dr. Universidad Nacional de San Martín).
Los/as interesados/as deberán presentar:
Currículum Vitae actualizado
Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte
Fotocopia legalizada del título universitario (Diploma de Grado con sello de legalización del Ministerio de Educación)
Dos cartas de recomendación
Carta reseñe su trayectoria académica y/o profesional, y fundamente su interés en la Maestría (no más de tres páginas).
Dicha documentación debe ser remitida a:
Paraná 145, piso 4
Código Postal C1017AAB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
El plan de estudio de la Maestría en análisis, derecho y gestión electoral está estructurado por 19 asignaturas divididas en cuatro áreas temáticas:
Teoría Política
Política Comparada Latinoamericana
Ciencia Política Sistemática
Representación Política e Introducción a los Sistemas Electorales
Sistemas Electorales I
Sistemas Electorales II
Participación Política y Democracia Semidirecta
Derecho Constitucional y Político
Derecho e Instituciones Electorales
Contencioso Electoral Latinoamericano
Contencioso Electoral Argentino
Regulación Orgánica y Financiera de Sujetos de Derecho Electoral
Administración y Gestión del Proceso Electoral
Fiscalización y Control del Proceso Electoral
Sistemas de Información y Tecnología Electoral
Metodología I: Estadística Descriptiva e Inferencial y Cartografía Temática
Metodología II: Modelos Estadísticos y Sistemas de Información Geográfica
Taller de Tesis I
Taller de Tesis II