certificado digital y compartible del curso Género y territorio como claves para la igualdad en la gestión pública local, firmado por CAF y la UNSAM
12 semanas (40 horas)
cursogeneroyterritorio@unsam.edu.ar
El presente curso propone un enfoque integral y práctico para formar en el desarrollo de intervenciones para la igualdad de género en los niveles territoriales de América Latina, con énfasis en el análisis de herramientas de políticas públicas inclusivas, adaptadas a las realidades locales y orientadas a reducir las brechas de género. Por políticas territoriales se entienden aquellas intervenciones de micro nivel, cercanas a la ciudadanía, que pueden ser implementadas por los gobiernos nacionales, subnacionales (provincial o estatal) y locales (municipal), sea de forma multinivel o mediante la articulación interjurisdiccional, o incluso de manera directa.
Fortalecer las habilidades y competencias del funcionariado público en la comprensión de relevancia de la perspectiva de género y de su aplicación para la gestión pública subnacional, específicamente en el diseño e implementación de políticas de igualdad, así como en su transversalización en distintas áreas sectoriales.
Los objetivos específicos son:
El curso se impartirá de manera virtual, combinando instancias de trabajo sincrónicas y asincrónicas. De manera complementaria, los y las participantes deberán participar en las cuatro conferencias magistrales al final de cada módulo con expertos de América Latina.
MÓDULO 1: Panorama general de la institucionalidad local de género en América Latina
El primer módulo ofrece un panorama general sobre la institucionalidad y las políticas territoriales de género en América Latina. Aborda su evolución reciente, los marcos normativos internacionales y las dinámicas de gobierno local. A través de lecturas y guías prácticas, analiza las capacidades y limitaciones institucionales para implementar políticas con enfoque de género, considerando barreras burocráticas y la importancia de la gobernanza participativa y colaborativa.
MÓDULO 2: Perspectivas de género en el desarrollo local
Este módulo explora la perspectiva de género en el desarrollo local, destacando el impacto de la descentralización y la cooperación internacional en la promoción de la igualdad de género. Se analiza cómo estos procesos facilitan la transversalización del enfoque de género en comunidades subnacionales. A través de casos prácticos, se enfatiza la importancia de diseñar intervenciones que combinen acciones locales con aprendizajes internacionales para crear políticas inclusivas adaptadas a distintos contextos de la región.
MÓDULO 3: Políticas públicas de género en los ámbitos locales
Este módulo se centra en el diseño y gestión de políticas para la igualdad de género a nivel local. Aborda herramientas prácticas para la transversalización de género y ofrece una visión integral del ciclo de políticas públicas. Además, incorpora enfoques interseccionales para adaptar las políticas a distintos contextos urbanos y rurales, analizando casos emblemáticos.
MÓDULO 4: Trabajo integrador final
Este módulo cierra el proceso de formación con la aplicación práctica de conocimientos vistos en el curso con un proyecto integrador. Se busca la consolidación de los aprendizajes con la elaboración de propuestas concretas que reflejen un análisis de intervenciones orientadas a promover la igualdad de género en un ámbito subnacional de elección.
COMITÉ ACADÉMICO
● Ana Laura Rodríguez Gustá (EPyG-UNSAM), Coordinadora
● Ximena Simpson (EPyG – UNSAM), Coordinadora
● Luciana Fainstain (CAF)
● Mariana Caminotti (UNR-UNSAM)
● Laura Masson (IDAES-UNSAM)
● Stephanie Rousseau (Pontificia Universidad Católica del Perú)
EQUIPO DOCENTE Y CONFERENCISTAS
- Gisela Zaremberg (Mexico)
- Ximena Simpson (Argentina)
- Ana Laura Rodríguez Gustá (Argentina)
- Angie Palacios (CAF)
- Nancy Prada Prada (Colombia)
- Grace Jaramillo (Ecuador)
- Claudia Olavarría (Chile)
- Corina Rodríguez Enríquez (Argentina)
- Lily Caravantes(Guatemala)
- Fernanda Page Poma (Argentina)
- Micaela Díaz Rosaenz (Argentina)
- Lilian Soto (Paraguay)
hasta el 11 de abril, a través de completar este formulario
100 usd
21 de abril de 2025
4 de julio de 2025
cursogeneroyterritorio@unsam.edu.ar