logo-UNSAM

UNSAM - EHYS

Diplomatura en Manejo Integrado de Insectos Vectores de Enfermedades
Certificado obtenido:

Certificado de aprobación de la diplomatura en Manejo Integrado de Insectos Vectores de Enfermedades

Duración:

Trece semanas, equivalentes a una carga horaria total de 80 horas reloj.

Modalidad: 100% Virtual
Inscripción:

La inscripción estará abierta entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2024.

Los interesados deben completar la Ficha de preinscripción y enviarla a

unsamdiplomatura@gmail.com


Informes:

unsamdiplomatura@gmail.com

Presentación de la diplomatura:

Director
Prof. Dr. Raúl A. Alzogaray

Coordinadoras
Prof. Dra. Laura Harburguer
Prof. Dra. Paula Gonzalez


Objetivos

Que los alumnos:

- Conozcan y comprendan los aspectos fundamentales del control de insectos que transmiten enfermedades a los humanos.

- Reciban una formación de alto nivel en las técnicas modernas de control de plagas urbanas y sanitarias, orientadas a la reducción del potencial impacto indeseable de la actividad sobre la salud humana, los organismos que no son plagas y el ambiente.

 

Destinatarios/as

Dirigida a profesionales del control de plagas, y a estudiantes y graduados de carreras afines a las ciencias biológicas y ambientales

Perfil académico del/a egresado/a

La diplomatura confiere una formación para (a) diagnosticar problemas de plagas de insectos que transmiten enfermedades a los humanos y (b) plantear estrategias convencionales y alternativas para su control, con mínimo riesgo para la salud humana y el ambiente.

Diseño y organización curricular

La Diplomatura consta de trece unidades:

 

I. Insectos que transmiten enfermedades a los humanos

II. Insecticidas para el manejo de vectores

III. Formulaciones de insecticidas y formas de aplicación 

IV. Biología de los insectos

V. Toxicología de insectos

VI. Resistencia a insecticidas

VII. Manejo integrado de vectores

VIII. Manejo de vectores de malaria

IX. Manejo de vectores de dengue y otros arbovirus

X. Manejo de vectores de Chagas

XI. Manejo de vectores de leishmaniasis

XII. Otras enfermedades transmitidas por insectos vectores

XIII. Futuro del manejo de poblaciones de insectos vectores

 

Contenidos mínimos

I. Insectos que transmiten enfermedades a los humanos

Concepto de plaga. Insectos vectores de enfermedades humanas. El control de insectos vectores en el siglo XX. Auge y caída del DDT. Enfermedades de transmisión vectorial y pobreza.

 

II. Insecticidas para el manejo de vectores

Historia y nomenclatura de insecticidas. Clasificación: 1ra., 2da., 3ra. y 4ta. Generación. Principales insecticidas naturales: toxinas microbianas y compuestos botánicos. Principales insecticidas sintéticos y características fundamentales: organoclorados, organofosforados,

carbamatos, piretroides, otras familias de insecticidas. Repelentes. Compuestos de mayor uso en control de vectores.

 

III. Formulaciones de insecticidas y formas de aplicación 

Distintos tipos de formulaciones de insecticidas. Coadyuvantes. Avances en la tecnología de la formulación: nuevos conceptos. Reducción de la toxicidad a través de la formulación -

Formulados utilizados para el control de vectores. Tratamientos residuales por rociado. Microencapsulados. Tratamientos espaciales: ULV y termonieblas. Formulaciones fumígenas. Tratamientos larvicidas. Seguridad en el uso de insecticidas y disposición de residuos,

elementos de protección.

 

IV. Biología de los insectos

Características generales de los insectos. Integumento. Sistema nervioso. Sistema

circulatorio. Otros sistemas internos. Respiración. Crecimiento y metamorfosis.

Comportamiento y comunicación química. Evolución de insectos hematófagos vectores de enfermedades. Principales órdenes de insectos de importancia sanitaria. Vectores: Dípteros y Hemípteros.

 

V. Toxicología de insectos

Toxicocinética y toxicodinámica de los insecticidas en los insectos. Principales vías de biotransformación. Modo y sitio de acción. Ensayos de toxicidad de insecticidas en insectos. Interacciones toxicológicas: sinergismo, potenciación, antagonismo. Selectividad.

 

VI. Resistencia a insecticidas

Resistencia a insecticidas. Insectos resistentes a los insecticidas. Detección y cuantificación del fenómeno. Causas de la resistencia. Mecanismos bioquímicos y fisiológicos. Monitoreo y manejo de la resistencia. Resistencia cruzada. Reversión de la resistencia. Casos representativos. Programas de control de vectores en Argentina.

 

VII. Manejo integrado de vectores

Definición de manejo integrado de poblaciones de insectos vectores (MIV). Consideraciones generales. Estructura del MIV. Distintas herramientas de control aceptadas para el MIV. Compatibilidad de herramientas. Manejo del medio. Inspección y monitoreo. Participación comunitaria.

 

VIII. Manejo de vectores de malaria

Características y distribución de la enfermedad. Mortalidad y morbilidad. Mosquitos vectores (Anopheles). Global Malaria Control Strategy: metas y objetivos. Situación mundial y latinoamericana. Opciones de control: Rociado residual de interiores. Materiales tratados con

insecticida (mosquiteros). Larvicidas. Control biológico. Manejo del ambiente. Situación del DDT. Monitoreo y evaluación de los programas de control.

 

IX. Manejo de vectores de dengue y otros arbovirus

Características y distribución de la enfermedad. Dengue y dengue hemorrágico. Mortalidad y morbilidad. Mosquitos vectores (Aedes). Vigilancia. Situación mundial y latinoamericana. Opciones de control: Tratamiento espacial ULV y termoniebla. Tratamiento focal con

larvicidas. Tratamientos residuales por rociado. Control biológico. Manejo del ambiente. Monitoreo y evaluación de la situación entomológica y los programas de control. Índices y otros indicadores.

 

X. Manejo de vectores de Chagas

Características y distribución de la enfermedad. Triatominos vectores. Distribución latinoamericana. Control químico: Fase de ataque y fase de vigilancia. Antecedentes históricos del control. Insecticidas y formulaciones usadas. Programas de control. Resistencia

a piretroides en Triatoma infestans. Los peridomicilios como problema. Iniciativas regionales de erradicación de la transmisión apoyadas por OMS/OPS. Otras herramientas para el manejo de las poblaciones de triatominos vectores. Monitoreo del grado de infestación. Participación de la comunidad en el manejo de la transmisión vectorial. Situación actual latinoamericana y argentina.

 

XI. Manejo de vectores de leishmaniasis

Características y distribución de la enfermedad. Distintos tipos de leishmaniasis. Flebótomos. Biología y distribución. Causas de la expansión del vector y la transmisión vectorial. Rol de

perros y gallinas en la transmisión vectorial. Antecedentes de control de flebótomos. Manejo integrado de flebótomos en áreas urbanas. Situación argentina

 

XII. Otras enfermedades transmitidas por insectos vectores

Fiebre amarilla. Virus del Oeste del Nilo (West Nile). Tripanosomiasis africana. Otras

enfermedades transmitidas por insectos vectores. Características y distribución de las

enfermedades y su transmisión vectorial. Biología y distribución de los principales vectores. Culex, Glossina. Metodologías más establecidas de manejo de las poblaciones de los diferentes vectores.

 

XIII. Futuro del manejo de poblaciones de insectos vectores

Control químico: crisis en el desarrollo de nuevos insecticidas sanitarios. Rol de los

Organismos Internacionales: OMS y OPS. La OMS como generadora de políticas de uso de herramientas de control de vectores. Programas de control, descentralización versus centralización, prevención versus control. Comportamiento comunitario frente al control y la prevención de las distintas formas de transmisión vectorial. Participación comunitaria. Posibilidades de investigación en países con enfermedades tropicales. Perspectivas del manejo integrado de vectores. Situación latinoamericana.

 

Condiciones de admisión

Tener título secundario completo.

Inscripción

La inscripción estará abierta entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2024.

Los interesados deben completar la Ficha de preinscripción y enviarla a

unsamdiplomatura@gmail.com

Metodología de evaluación

Los alumnos deberán (a) realizar una actividad semanal, (b) responder un cuestionario semanal y (c) responder una evaluación final.

Para aprobar la diplomatura, los alumnos deberán

(a) realizar todas las actividades semanales;

(b) responder todos los cuestionarios semanales;

(c) aprobar la evaluación final

Costo de Servicio Educativo

a. Residentes en Argentina: 150.000 pesos argentinos (se pueden pagar en hasta tres cuotas, que se actualizarán mensualmente con el índice de inflación publicado por el INDEC).

b. Residentes en el extranjero: un pago de 200 dólares estadounidenses.

c. Docentes y no docentes de la UNSAM: no abonan arancel

Fecha de inicio

23 de septiembre de 2024

Fecha de finalización

1 de diciembre de 2024

Informes

unsamdiplomatura@gmail.com