logo-UNSAM

UNSAM - EH

logo-UNSAM

Institucional

Sobre la Escuela
Autoridades
Contacto
Licenciatura en Estudios de la Comunicación
Título obtenido:

Licenciado/a en Estudios de la Comunicación

Resolución Ministerial: RM Nº 2670/17

Duración:

5 años

Modalidad: Presencial
Objetivos
  • Formar Licenciados/as en Estudios de la Comunicación con la preparación tanto teórica cuanto metodológica para desarrollar investigaciones respecto de la problemática de la comunicación tanto latinoamericana, como europea y global.
  • Formar investigadores comprometidos con la realidad actual, la apertura y democratización de la esfera pública, la preservación del patrimonio simbólico y la defensa de los valores ciudadanos y democráticos.
  • Formar investigadores capaces de comprender los debates en el campo interdisciplinario de la comunicación.
  • Formar investigadores que puedan comprender críticamente la complejidad del campo de la comunicación y elaborar explicaciones y análisis fundados de los fenómenos de este campo.
  • Formar Licenciados/as en Estudios de la Comunicación con habilidades de transferencia del conocimiento referido al campo.
Perfil académico del/a egresado/a

El/la Licenciado/a en Estudios de la Comunicación estará capacitado/a para:

  • Realizar estudios comparativos  con el fin de enriquecer y afinar la comprensión de los procesos del campo de la comunicación y los intercambios y conflictos culturales.
  • Producir una narrativa científicamente fundada y literariamente atractiva que cumpla con excelencia los fines de la extensión universitaria en el campo.
  • Realizar investigaciones en el campo de la comunicación utilizando metodologías desarrolladas específicamente para el mismo y en diálogo con las Ciencias Sociales y las Humanidades.
  • Emplear los medios de comunicación y la tecnología informática para la transferencia del conocimiento del campo de la comunicación.

Alcances del título

  • Realizar actividades de investigación en el campo de la comunicación en universidades, centros de promoción e investigación científica u otras instituciones nacionales y extranjeras.
  • Realizar actividades de investigación para la  interpretación y el análisis de mensajes y discursos en medios de comunicación gráficos, radiales, audiovisuales e interactivos.
  • Diseñar, producir, gestionar, implementar y evaluar contenidos para la transferencia de conocimientos del campo de la comunicación (estrategias de comunicación, campañas comunicacionales, mensajes y discursos) en medios, instituciones públicas o privada
  • Dirigir y participar en tareas de asesoramiento, diagnóstico, planificación, gestión y evaluación de programas y proyectos en diferentes lenguajes y formatos para la solución de problemas comunicacionales en medios, instituciones públicas y privadas.
Diseño y organización curricular

El plan de estudios está organizado a partir de la articulación de dos ciclos de formación y de cinco núcleos de contenidos y prácticas científicas.

Con respecto a la organización de la formación, la carrera cuenta con dos ciclos:
Un Ciclo General de Conocimientos Básicos en que se busca sentar las bases teóricas de distintas disciplinas y enfoques que aportan al campo de la comunicación.
Un Ciclo de Formación Específica en que los marcos y enfoques teórico-metodológicos ganan en detalle y profundidad, en relación con distintas cuestiones y problemáticas de la comunicación.

Con respecto a los núcleos de contenidos, la carrera se organiza de la siguiente manera:
Un núcleo teórico intrínseco y extrínseco. El intrínseco se refiere a los problemas y herramientas propios de los estudios de la comunicación: el fenómeno de la comunicación como cuestión intrínsecamente humana y cultural, vinculado a la capacidad simbólica y de vinculación social. El extrínseco apunta a los saberes sociales sobre los que se apoya cualquier conocimiento del fenómeno humano y que aportan enfoques para el estudio de la comunicación: antropología, sociología, semiología, pensamiento filosófico, economía, ciencia política desde una perspectiva transdisciplinaria.

El segundo núcleo - la enseñanza de los acontecimientos que se han sucedido en el desarrollo de las capacidades y las tecnologías de la comunicación - despliega las distintas series de los fenómenos sociales del pasado armonizando los criterios de grandes áreas culturales y sucesión cronológica, y se despliega en articulación con  el núcleo teórico intrínseco y extrínseco.

El tercer núcleo aborda los problemas generales de la reflexión y la práctica de los Estudios en Comunicación con especial énfasis en las distintas perspectivas de la investigación actual, que entran en tensión y eventualmente pueden articularse: las visiones específicamente comunicológicas, las vinculadas al análisis de la lengua como sistema simbólico, las asociadas a la democratización de la cultura, las relacionadas con el orden sistémico de las sociedades contemporáneas, entre otras.

El cuarto núcleo concierne al idioma extranjero. El estudio del inglés  (niveles I-III) es obligatorio.

El quinto núcleo está constituido por el Bloque de Formación por Créditos Académicos que está situado en el Ciclo de Formación Específica. Los estudiantes serán alentados a elegir los espacios, seminarios, materias optativas u dispositivos a realizar según el perfil temático de sus Tesis.

Se propiciará que los docentes no se limiten a dar in aeternum las materias de su área de especialización, sino que cada cuatro cuatrimestres dedicados a su campo, consagren un cuatrimestre a integrarse al dictado de las Teorías y Perspectivas sobre la Comunicación I, II y III, o a los talleres y seminarios de lectura e investigación.

Todas las unidades curriculares tendrán una dedicación cuatrimestral. A continuación, se describen las características de los distintos formatos de unidades que se implementarán:
Asignaturas. Son instancias académicas definidas por la enseñanza de cuerpos de conocimientos relativos a marcos disciplinares con aportes metodológicos específicos para la producción de conocimientos y la intervención educativa. Ellas ofrecen categorías conceptuales, modos de pensamiento y abordajes metodológicos específicos al objeto disciplinar. El tratamiento sistemático de los objetos disciplinares ofrece a los estudiantes la posibilidad de comprender las lógicas de construcción de los objetos, especificidad metodológica de cada disciplina, los problemas a los que se ha intentado dar respuesta, aportando herramientas para el trabajo intelectual.

Seminarios. Son instancias académicas de estudio de problemas relevantes para la formación profesional, centrados en un tema específico. Incluye la reflexión crítica de las concepciones o supuestos previos sobre tales problemas, que se tienen incorporados como resultado de la propia experiencia, para luego profundizar su comprensión a través de lecturas, debates de materiales bibliográficos o de investigaciones. Este formato permite el  cuestionamiento del “pensamiento práctico” y ejercitar en el trabajo reflexivo y  en el manejo de literatura específica, como usuarios activos de la producción del conocimiento.

Talleres. Son instancias académicas que se centran en el entrenamiento concreto en  competencias, orientadas a la instrumentación requerida para la acción profesional en el ámbito académico. El desarrollo de competencias prácticas envuelve una diversidad y complementariedad de capacidades, entendiendo la práctica como el hacer creativo y reflexivo, poniendo en juego los marcos conceptuales disponibles. El taller ofrece un espacio para la elaboración de proyectos concretos y supone la ejercitación en capacidades para elegir entre cursos de acciones posibles y pertinentes para cada situación, el desarrollo de habilidades para la selección de metodologías, medios y recursos, el diseño de planes de trabajo operativo y la capacidad de ponerlos en práctica.

Estructura del plan de estudios

Articulación horizontal y vertical de las asignaturas.
Carga horaria y correlatividades.

Ciclo General de Conocimientos Básicos: 992 horas 

Código

Asignatura

Modalidad

Horas
Semanales

Horas
Cuatrimest.

Créditos

Correlativas

 

1° Año

 

Primer Cuatrimestre

 

01

Introducción a la Filosofía

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

04

Teorías y Perspectivas sobre la comunicación I

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

03

Historia General

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

Total

12 h

192 h

 

 

Segundo Cuatrimestre

 

02

Semiología

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

05

Introducción a la Sociología

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

06

Introducción a la Antropología

Asignatura

4h

64 h

4

 

 

07

Escritura Académica

Taller

6 h

96 h

6

 

 

Total

18 h

288 h

 

 

2° Año

 

Tercer Cuatrimestre

 

08

Introducción a la Ciencia Política

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

13

Teorías y Perspectivas sobre la comunicación II

Asignatura

4 h

64 h

4

04

 

10

Historia Latinoamericana

Asignatura

4 h

64 h

4

03

 

11

Análisis del Discurso

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

Total

16 h

256 h

 

 

Cuarto Cuatrimestre

 

12

Elementos de Economía

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

09

Metodología de la Investigación

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

14

Historia Argentina

Asignatura

4 h

64 h

4

03

 

15

Derecho y Comunicación

Asignatura

4 h

64 h

4

 

 

Total

16 h

256 h

 

 

3° Año

 

Quinto Cuatrimestre

 

16

Filosofía, Lenguajes y Comunicación

Asignatura

4 h

64 h

4

01

 

21

Teorías y Perspectivas sobre la Comunicación III

Asignatura

4 h

64 h

4

02

 

22

Discursos Multimodales

Asignatura

4 h

64 h

4

02, 11

 

19

Semiótica de los Medios

Asignatura

4 h

64 h

4

02

 

Total

16 h

256 h

 

 

Sexto Cuatrimestre

 

20

Historia de los Medios Masivos de Comunicación

Asignatura

4 h

64 h

4

03

 

17

Metodologías Cualitativas

Asignatura

4 h

64 h

4

09

 

18

Metodologías Cuantitativas

Asignatura

4 h

64 h

4

09

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23

Estudios de la Recepción y las Audiencias

Asignatura

4 h

64 h

4

02, 05, 06, 11

 

Total

16 h

256 h

 

 

4° Año

 

Séptimo Cuatrimestre

 

24

Narrativas y Diseños Audiovisuales

Asignatura

4 h

64 h

4

02, 11

 

25

Lenguaje, Comunicación e Interculturalidad

Asignatura

4 h

64 h

4

02

 

26

TIC y Humanidades Digitales

Asignatura

4 h

64 h

4

02

 

27

Comunicación y Derechos Humanos

Asignatura

4 h

64 h

4

02, 05, 06, 08, 15

 

Total

16 h

256 h

 

 

Octavo Cuatrimestre

 

28

Narrativas y Diseño Transmedia

Asignatura

4 h

64 h

4

02, 11

 

29

Cultura Popular y Cultura Masiva

Asignatura

4 h

64 h

4

02, 05, 06

 

30

Medios, Cultura y Desigualdades

Asignatura

4 h

64 h

4

02, 05, 06

 

31

Política y Economía de la Comunicación

Asignatura

4 h

64 h

4

12, 15

 

Total

16 h

256 h

 

 

5° Año

 

Noveno Cuatrimestre

 

32

Taller de Tesis I

Taller

6 h

96 h

6

01, 02, 05, 06, 08, 09, 11, 17, 18

Total

6 h

96 h

 

 

Décimo Cuatrimestre

 

33

Taller de Tesis II

Taller

6 h

96 h

6

32

Total

6 h

96 h

 

 

 

 

Bloque de Formación por Créditos Académicos

 

192 h

01-15

12

 

Horas de Investigación

 

96 h

01-15

6

 

Inglés (3 módulos)

 

192 h

 

12

 

Carga horaria total para el título de Licenciado/a en Estudios de la Comunicación

2688 horas

 

Sistema de Créditos Académicos
El presente plan de estudios prevé la implementación de un régimen de créditos académicos que estimule en el estudiante la autonomía para decidir parte de su formación y al mismo tiempo favorezca la flexibilidad curricular y la articulación intrainstitucional. Se establece la relación de 1 crédito cada 16 horas de cursada.

Bloque de Formación por Créditos Académicos
Los 12 créditos previstos para este bloque podrán ser asignados a través de la cursada y aprobación de materias optativas ofrecidas y dictadas por la Escuela de Humanidades, por distintas Unidades Académicas de la UNSAM, por Universidades nacionales o extranjeras que cuenten con reconocimiento oficial o por la acreditación de diferentes dispositivos de formación alternativa.
Se podrán asignar estos créditos una vez que el alumno haya cursado y aprobado los espacios curriculares que conforman el Ciclo General de Conocimientos Básicos.

Tesis de Grado
La Tesis de grado es un requisito para la titulación y se realizará de acuerdo con el Reglamento respectivo de la Escuela de Humanidades.
La Tesis consiste en un texto en el cual el estudiante tiene que plantear un problema a investigar, elaborar un estado de la cuestión actualizado, proponer una hipótesis e indagarla mediante el uso de documentación. El problema a tratar será necesariamente acotado, parcial. Se trata de una práctica de investigación.

 

Contenidos mínimos

Contenidos mínimos de las asignaturas


Introducción a la Filosofía
Noción y origen de la filosofía. Filosofía griega: Platón y Aristóteles. El problema del conocimiento y la ciencia. Filosofía moderna: racionalismo y empirismo; la ilustración; Kant. Hegel. Filosofía contemporánea: fenomenología; hermenéutica; Escuela de Frankfurt; post-modernidad.

Semiología
Teorías del signo: Peirce y Saussure. Análisis del discurso: análisis de soportes escritos, visuales y sonoros. Semiosis social, condiciones de producción y de reconocimiento. Narración y argumentación. Teorías de la enunciación.

Historia General
El mundo occidental. Sociedad feudal y mundo burgués. La crisis del siglo XIV. Monarquías absolutas. Transición al capitalismo. Imperios coloniales. La cultura moderna. La revolución industrial. El ciclo revolucionario europeo. El mundo no europeo y el ciclo revolucionario. El apogeo del capitalismo y la sociedad burguesa. Naciones y nacionalismo. Liberalismo, democracia y socialismo. El imperialismo.
La revolución rusa y la experiencia soviética. La Gran Guerra y la crisis de 1930. La crisis cultural de entreguerra. El fascismo y el nazismo. Las democracias occidentales. La Segunda Guerra Mundial. El mundo dividido.

Introducción a la Sociología
Orígenes de la sociología: de la reflexión sobre la sociedad a la constitución de lo social como objeto de investigación científica. Conceptos fundamentales de la sociología: acción social, relaciones sociales, solidaridad social, estratificación social, orden y conflicto, reproducción y estrategia, sistemas sociales. Enfoques predominantes en la historia de la sociología: holismo versus individualismo; perspectivas estructuralistas y perspectivas historicistas.

Metodología de la Investigación
Investigación social: funciones, metodologías y técnicas. Tipos de investigación social: exploratoria, descriptiva, explicativa; experimental, cuasi experimental, no experimental; estrategias cuantitativas y cualitativas; análisis transversal y longitudinal. Proceso de investigación: formulación de problemas e hipótesis. Hipótesis descriptivas y explicativas. Operacionalización y contrastación de hipótesis. Validez y confiabilidad. Técnicas para relevamiento de información: entrevistas, análisis de grupos, historias de vida, cuestionarios, fuentes secundarias, análisis de contenido. Elementos de muestreo: universo, muestra, criterios muestrales, tamaño de la muestra. Muestras probabilísticas y no probabilísticas. Informe de investigación: estructura, desarrollo, estilo.

Introducción a la Antropología
Orígenes de la antropología moderna: evolucionismo y difusionismo. El proyecto de comprender y explicar la diversidad humana. Lo universal y lo particular. Naturaleza y cultura. Raza y cultura. Etnocentrismo y relativismo. Actitudes hacia la alteridad: discriminación, racismo, nacionalismo y fundamentalismo cultural. Cultura, política y hegemonía. El proyecto etnográfico, la observación participante y el punto de vista del actor. Traducción, interpretación y comprensión. Lo extraño y lo familiar: la construcción de la mirada etnográfica.

Escritura Académica
Reseña del desarrollo de la escritura y lectura como prácticas sociales plurimotivadas. Los géneros discursivos; los géneros académicos. Texto y paratexto. Cómo se organizan los textos en distintos géneros. Referencias, bibliografía y sistemas de citación. La noción de autoría, cuestiones de propiedad intelectual, nociones de intertextualidades, plagio. Distintas voces. Describir, narrar, explicar, argumentar, exponer.

Historia Latinoamericana
La reorganización de los imperios iberoamericanos en el siglo XVIII. La independencia iberoamericana. Latinoamérica y la hegemonía mercantil británica. Los nuevos estados: constitucionalismo, federalismo, centralismo. América Latina y el mundo del imperialismo. Las economías de exportación. Consolidación estatal. Oligarquías, dictaduras y transiciones democráticas. La Gran Guerra y la crisis en América Latina. La revolución mexicana. Democracias y dictaduras. Nacionalismos y populismos. El impacto de la revolución cubana.

Historia Argentina
Pueblos originarios del continente americano y sus sistemas socioculturales. El proceso de colonización: estructura social, sistema político y cambios culturales. 1776-1820. El Virreinato del Río de la Plata. Revolución y guerra de la Independencia. 1820-1852. La apertura al comercio mundial. La expansión de la ganadería porteña. Emergencia de los poderes locales y luchas por la organización. La Confederación rosista. 1852-1914. Unidad nacional y construcción del estado. El mercado mundial y sus estímulos. Las economías de exportación. Inmigración y sociedad aluvial. El régimen conservador y la protesta social y política. La construcción de la nacionalidad. 1914-1955. Los efectos de la Primera Guerra y la crisis. La democracia radical. La restauración conservadora. Los efectos de la Segunda Guerra Mundial. La experiencia peronista.

Introducción a la Ciencia Política
Origen de la disciplina: de la filosofía social y política a la moderna ciencia política. Rupturas y continuidades. La noción de poder: su localización social y política. El concepto de política. Especificidad y alcance. El Estado: conceptualización y formas históricas. Conceptos de régimen, gobierno y sistema político. Democracia, república y representación: tradiciones y prácticas. Actores políticos: partidos, grupos de presión y movimientos sociales. La evolución de la ciencia política como disciplina y como profesión en el mundo y en la Argentina.

Teorías y Perspectivas sobre la Comunicación I
Oralidad, escritura, imprenta, medios audiovisuales, medios interactivos: constitución del sujeto y de la sociedad en las distintas etapas de evolución de los medios de comunicación. Impacto de los medios en la forma de pensamiento, la estructura social, la producción de conocimiento, las formas de la política. Teorías con énfasis en las transformaciones técnicas, en las dimensiones socio-económicas, en el cambio. Elementos para el estudio de la percepción.

Teorías y Perspectivas sobre la Comunicación II
La Escuela de Frankfurt: desarrollo, exponentes, recepción. La teoría crítica, crisis de la racionalidad occidental, dialéctica del Iluminismo. La Teoría estética de Adorno y Horkheimer. Noción de industria cultural. Noción de esfera pública, relación entre cultura y democracia. Análisis crítico de distintas perspectivas, en términos actuales y a la luz de la transición tecnológica: enfoques socioculturales, enfoques estructuralistas, mass communication research, estudios sobre opinión pública.

Teoría y Perspectivas sobre la Comunicación III
Emergencia y desarrollo del campo académico en América Latina. Diseño y estructuración curricular a partir de los antecedentes y fronteras epistemológicas del campo: las letras, la sociología, la psicología, la profesión periodística, la psicología social, la ciencia política. Tensiones en la incorporación de la comunicación al campo de investigación. Vínculos con las políticas científicas y la concepción política de la comunicación en cada momento histórico. La CIESPAL y la Comunicación para el Desarrollo. La profesionalización del periodismo, las relaciones públicas y la publicidad. La comunicación sustentable y las vertientes de comunicación institucional. El modelo de la producción de contenidos como estrategia de intervención social.

Metodologías Cualitativas
Las ciencias humanas y sociales y la hermenéutica. Distintos aportes disciplinarios y escalas de análisis. Estrategias metodológicas diversas y múltiples. Distintos tipos de entrevista, modalidades de observación participante, focus group. Reflexión sobre el trabajo de campo y recolección de datos cualitativos. Acceso y análisis de fuentes documentales escritas, visuales, sonoras, multimediales, digitales, entre otras.  Investigación cualitativa con big data: tendencias.

Metodologías Cuantitativas
Reflexión epistemológica en la investigación; fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación en ciencias humanas y sociales. El proceso de investigación: distintos niveles de reflexión e implementación (epistemológico, teórico, metodológico, de las técnicas, recursos y procedimientos). Cómo se formula el problema de investigación. Técnicas cuantitativas de recolección de datos. Diseño de muestra, tipos de muestra, tipos de muestreo. Investigación cuantitativa con big data. Diferentes campos de aplicación: estudios de opinión pública, efectos, consumos mediáticos, medición de audiencias, entre otros.

Elementos de Economía
Instrumentos del análisis económico. Análisis de la producción e intercambio de mercancía, tecnología, servicios y materias primas. Análisis de los fenómenos micro-sociales de naturaleza económica. Análisis de la determinación de la renta nacional. Dinero, producto nacional y precios. Política monetaria y fiscal. Inflación y desempleo.

Análisis del Discurso
Del lenguaje en uso al discurso. Principales corrientes y debates contemporáneos. Discurso y contexto(s): sociedad, comunidad, identidades. Ideología, representaciones y estructura social. Discurso, acontecimiento y contingencia. Niveles y unidades de análisis. Poder, desigualdad y resistencia. Espacios de producción de sentido: discurso político, discurso religioso, (nuevos) medios de comunicación. De los géneros a las estrategias discursivas.

Filosofía, Lenguajes y Comunicación
La impronta griega. El logos y la unidad de pensamiento y lenguaje. Hacia la idea moderna de racionalidad. Racionalidad y estructura social. El aporte de las ciencias: conciencias lingüísticas y ciencias del lenguaje. Modos de pensamiento y lenguaje. El hombre como animal simbólico. Estructuras de significación y de lenguaje. El arte.

Derecho y Comunicación
Análisis de la legislación nacional y regional, históricamente y en perspectiva comparada. Estado de derecho, libertad de expresión, libertad de prensa. Derecho a la privacidad. Principios y legislación sobre privacidad y datos a la luz de la transición tecnológica. Conflictos entre distintos derechos. Derecho y financiación de los medios masivos: estatales, privados, de la sociedad civil. Principios constitucionales y acuerdos internacionales. Ordenamiento del espectro radioeléctrico, política de las telecomunicaciones satelitales y otras. Transterritorialidad y soberanía en cuestión. Derecho y ética.

Semiótica de los Medios
Contacto, comunicación y significación. Comunicación y semiótica: límites de los campos y espacio de intersección. La significación de y en los procesos de significación social-comunicacional. La dialéctica entre géneros y estilos. De los lenguajes verbales a los lenguajes mediáticos. Los medios de comunicación considerados como consensos sociales sobre tipos particulares de gestión del contacto. Las distintas operaciones semióticas presentes en los procesos comunicacionales: las estructuras narrativas, las retorizaciones discursivas, las construcciones referenciales y las persuasiones argumentativas. Formas comunes y diferencias entre los discursos institucionales, empresariales y de las marcas. Diferencias entre mediación y mediatización. El actual momento de la comunicación y de la mediatización con las revoluciones informática y virtual.

TIC y Humanidades Digitales
Problemática de las nuevas tecnologías y su vinculación con las humanidades y ciencias sociales. Nuevos espacios de creación y diseminación del conocimiento. Bibliotecas y archivos virtuales. Los grandes conglomerados mediáticos y la difuminación de las fronteras nacionales, tecnológicas, empresariales, legales, éticas: buscadores, archivos, bases de datos. La problemática de la privacidad, el uso de datos y la propiedad intelectual. Las humanidades digitales y las universidades y centros de investigación y formación: museos digitales, patrimonio cultural, cuestiones de conservación.

Comunicación y Derechos Humanos
Constitución del concepto de “derechos humanos” en América Latina, con posterioridad a procesos políticos dictatoriales. Problematización. El derecho a la información. Las políticas de información como políticas públicas. Libertad de expresión y ejercicio periodístico. Reflexión sobre la vinculación entre la problemática de la comunicación (media ownership, conglomerados mediáticos, políticas de comunicación, teorías de la representación) y derechos humanos. Las narrativas: periodismo, literatura científica, ensayo, producción de grupos culturales subalternos. Las minorías. Narrativas sobre violencia política y sus complejizaciones: discursos sobre narcotráfico, violencia policial, diversidad y cuestiones ambientales.

Historia de los Medios Masivos de Comunicación
Escritura e imprenta: revoluciones y desarrollos. Las publicaciones periódicas: primeras formas, diarios, revistas. Los ámbitos sociales de lectura e intercambio. Medios eléctricos y audiovisuales: telégrafo, radio, cine. Los medios masivos en América Latina y la Argentina: historia colonial, primeras imprentas; tras la Independencia: primeros periódicos. Principales diarios del siglo XIX en la Argentina. Siglo XX: interacción entre medios gráficos y eléctricos. Diarios mainstream a lo largo del siglo XX. La conformación de conglomerados. Conglomerados internacionales y globalización. La transición tecnológica y los medios “tradicionales”.

Discursos Multimodales
Introducción a la multimodalidad: de las teorías lingüísticas a los enfoques socio-semióticos para el análisis del discurso. Multimodalidad y semiótica: el signo motivado. La construcción y la interpretación de sentidos a través de experiencias y materiales múltiples: gestos, sonidos, imágenes, palabras. Los modos como recursos para representar y producir sentidos: materialidad, posibilidades y limitaciones, lógica y especialización. Dominios de la práctica para significar: discurso, diseño, producción y distribución. Textos y géneros multimodales. Los géneros discursivos: reconsideraciones y reformulaciones en el marco de la multimodalidad. Los espacios sociales de interacción: recursos cinéticos, táctiles y olfativos. Multimodalidad y cultura móvil. La retórica de lo multilineal y lo multilingüe. Habla y escritura. Movimiento y gestualidad. Leer imágenes. Los recursos en la multimodalidad: las metáforas. La puntuación como medio y como marco para crear significado. Prácticas de lectura y escritura multimodales. La lectura como semiosis. Análisis de textos multimodales: herramientas, aplicaciones.

Narrativas y Diseño Audiovisuales
Vanguardias, manifiestos y corrientes de los movimientos artísticos del siglo XX. Fotografía y montajes de la imagen. Poéticas tecnológicas. Los medios convencionales y los nuevos medios. Videoarte. Video poesía. Dimensiones visual, sonora, perfomática y audiovisual de la poesía y el lenguaje. El diseño. Relación entre arte y ciencia. Lo audiovisual como diseño. Dispositivos. El cine expandido. La performance, la video instalación y el post-cine. Estéticas contemporáneas. Cuerpo y representación.

Narrativas y Diseño Transmedia
Viejos y nuevos medios. Broadcasting, digitalización, interactividad, mutitasking. Los formatos: adaptaciones, transformaciones, revoluciones. Articulación entre las plataformas, dinámicas y efectos de la interactividad. Transposiciones y recreaciones. Medios globales, conglomerados, concentración y convergencias narrativas. La noción de  “contenido”. Producción, circulación, amplificación, “viralización”. Redes sociales: plataformas, nodos, medios y metamedios.

Estudios de la Recepción y las Audiencias
La recepción en los estudios de comunicación. Paradigmas, tradiciones de análisis y modelos interpretativos. De los estudios funcionalistas y los usos y gratificaciones a los estudios culturales (codificar/decodificar). El giro en América Latina. La pregunta por el sujeto. Los usos de los medios, las mediaciones y el consumo cultural. La problematización en torno a los conceptos de públicos y de audiencias. Tensiones sobre los modos de abordar la recepción. Propuestas metodológicas y modelos de análisis cuantitativos y cualitativos. Encuestas, sondeos, etnografias de audiencias, grupos de discusión. Los aportes feministas a los estudios en recepción. El papel de las nuevas tecnologías y las industrias culturales. Audiencias multitasking. Límites y potencialidades de los estudios de recepción.

Lenguaje, Comunicación e Interculturalidad
Lenguaje y cultura; lenguaje y sociedad. La diversidad lingüística del mundo, Latinoamérica y Argentina. Lenguas indígenas, migraciones, emergencia etnolingüística. Comunidad de habla, territorialidad, transterritorialidad y virtualidad.  Derechos lingüísticos. Políticas del lenguaje y de la comunicación. Planificación del lenguaje. Doblaje, traducción e interpretación. Etnografía del habla y de la comunicación. Los estudios de la competencia comunicativa. Repertorios verbales y comunicativos. Géneros verbales y especificidad cultural. Multilingüismo e interacción. Lengua franca y comunicación intercultural. Comunicación e interacción  en espacios de trabajo y producción del conocimiento. La sociolingüística interaccional y el estudio del malentendido intercultural.

Cultura Popular y Cultura Masiva
La conformación del orden social contemporáneo: sociedad, cultura y poder.  Surgimiento del problema en torno al concepto de “lo popular”. Cuestiones contextuales, epistemológicas y metodológicas para su abordaje.  Cultura de masas y cultura popular: imposiciones e intercambios.  Matrices culturales y productividad del consumo.  Hegemonía.  Las representaciones mediáticas.

Medios, Cultura y Desigualdades
Las relaciones entre sociedad, cultura y medios de comunicación. Regímenes de visibilidad hegemónicos y políticas de la (in)visibilidad. La representación de sujetos y territorios subalternos: el “otro” en los medios de comunicación. Diferencia, desigualdad y poder. Fronteras sociales, territoriales y simbólicas. La naturalización, legitimación y co-producción de la desigualdad a través de las representaciones mediáticas. Paradojas de la hiper-visibilización. Poder, visibilidad, democratización y participación. Del reconocimiento a la redistribución.

Política y Economía de la Comunicación
Revisión histórica de los medios de comunicación y de sus soportes tecnológicos. Políticas de comunicación en el país. Argentina a partir del siglo XX. Estado, medios e industrias culturales. Concepto de servicio público y servicio de interés público. Etapa de políticas y planificación de medios. Vínculo entre la historia de los medios en la Argentina con los principales acontecimientos políticos y económicos del país. Nuevas formas de producción, distribución, consumo, modelos de negocio y regulación de medios masivos e interactivos.

Taller de Tesis I y II
Los alumnos elaborarán en este marco la Tesis de grado con la que obtendrán el título de Licenciado/a en Estudios de la Comunicación. Elaborarán un proyecto de investigación que incluya la definición y discusión del marco teórico y de la metodología, para luego proceder al análisis y escritura de la Tesis de grado.
Idioma Inglés

Nivel I
Aspectos contextuales y discursivos: presentación personal. Pedir y brindar información personal. Descripción de personas, sus trabajos y profesiones. Describir la familia. Hablar acerca de las posesiones. Hablar acerca las habilidades, posibilidad y permiso. Describir las rutinas y actividades diarias. Describir frecuencias. Describir situaciones en pasado. Relatar y escribir biografías. Hablar sobre intenciones, planes y programas futuros. Aspectos morfosintácticos: Pronombres personales, Pronombres Posesivos, Sustantivos contables e incontables, Cuantificadores, Verbo Modal Can (habilidad, posibilidad y permiso), Tiempo Verbal. Aspectos léxicos: Números, alfabeto, Países y Nacionalidades, Trabajos y Ocupaciones, Adjetivos, Números ordinales, La hora, Las Vacaciones, Biografías, Carreras. Aspectos de lecto-comprensión: Estrategias generales de las actividades de lectocomprensión, Diferentes interpretaciones y causas, Palabras claves, Palabras Conceptuales y Funcionales, Derivación de palabras, identificar su función en un artículo, Lectura global y selección de títulos, Referencia, Géneros expositivo/explicativo, descriptivo, apelativo, informativo, Trabajo con definiciones, Bloques nominales y mapas conceptuales.

Nivel II
Aspectos: contextuales y discursivos: describir festivales y eventos nacionales, relatar experiencias de vacaciones, describir trabajos u ocupaciones, escribir mails informales, Comparar objetos, Describir hábitos, Describir personas, organizar y categorizar la información, Hablar acerca de posibilidades, Dar opiniones. Aspectos morfosintácticos: Tiempo Verbal: Presente Continuo, Uso de la partícula ing, adverbios de frecuencia y expresiones de pasado; Tiempo Verbal: Pasado Simple, Adjetivos y adverbios comparativos y superlativos, Cuantificadores, Cláusulas relativas, Pronombres relativos y adverbios, Expresiones futuras, Primer condicional, Cláusulas temporales. Voz pasiva. Aspectos léxicos: El clima, acciones, ropa, compras, viajes y trayectos, medio ambiente, ciudades y educación. 4) Lecto-comprensión: Palabras clave, derivación, bloques nominales, referencia textual, elementos de coherencia y cohesión (conectores), estructura del párrafo: oraciones tópico y desarrollo de la idea principal, resumen de la idea general de un texto. Etiquetación y mapa conceptual.

Nivel III
Aspectos contextuales y discursivos: describir personalidades y relaciones, describir rutinas en el pasado, desenvolverse en una entrevista laboral, describir trabajos, hablar de experiencias, describir reglas e imposiciones, dar opiniones, hablar de obligaciones y posibilidades, brindar consejos, describir situaciones hipotéticas, relatar lo sucedido. Escribir un CV. Aspectos morfosintácticos: Forma verbal: used to, contraste entre el uso de la partícula ing y to, tiempo verbal: presente perfecto simple, diferencia entre el presente perfecto y el pasado, verbos modales (obligación, necesidad, posibilidad, consejo), voz pasiva (presente y pasado), primer y segundo condicional, relato diferido. Aspectos léxicos: Adjetivos para describir personalidades y estados de ánimo, trabajos, computación e Internet, aeropuertos, turismo y viajes, inventos. Aspectos de lecto-comprensión: Estrategias de anticipación, verificación e internalización, transparencias, hipótesis generales y específicas, conectores (conceptos que conecta y significado lógico), enumeradores, seudo-negativos, “skipping” como estrategia de lectura, organización de la información, mapas conceptuales, conceptualización de párrafos, propósitos del autor, jerarquización de conceptos, fábulas, textos estéticos-literarios, elementos referenciales, estrategia de escucha, predicción por párrafos, estrategia de “scanning”, estructura textual, mitos/fábulas, antecedentes textuales, Abstracts.

Autoridades

Directora
Dra. Ana María Vara

Condiciones de admisión

Podés ingresar a la carrera si sos egresado/a de nivel medio, secundario o polimodal con títulos de instituciones que cuenten con reconocimiento oficial.

Si sos mayor de 25 años y no completaste tus estudios secundarios, podés inscribirte bajo el régimen del artículo 7º de la Ley de Educación Superior Nº 24.521.

Tenés que presentar:

  1. DNI (original y fotocopia).
  2. Partida de nacimiento (original y fotocopia). Los nombres y apellidos de la Partida y del DNI deben coincidir en su totalidad, al igual que los números.
  3. Dos fotos color 4 x 4 (en papel fotográfico y con fondo liso).
  4. Ficha de Inscripción. Se realiza en línea a través del sistema SIU Guaraní. Para inscribirte, cliqueá en Inscribite aquí y completá los pasos.
  5. Título secundario o certificado analítico (original y fotocopia). Si aún no tenés el título, podés presentar certificado de título en trámite (original) o certificado de alumno regular (original).


Por último, tenés que aprobar el Curso de Preparación Universitaria (CPU) de 6 semanas que la Escuela de Humanidades determine.

Metodología de evaluación
  • Para mantener la regularidad en las unidades curriculares los alumnos deberán:
  • Cumplir las normas de asistencia y promoción establecidas en el Reglamento General de Alumnos de la Universidad Nacional de San Martín y las normas propias de la Escuela de Humanidades.
  • Aprobar los exámenes parciales y/o trabajos prácticos de cada unidad curricular.
  • Los alumnos regulares aprobarán las unidades curriculares a través de un examen final o por un régimen de promoción directa.
  • Asistencia del 75% de las clases dictadas.

Mecanismos de seguimiento y evaluación curricular
El plan de estudios de la presente carrera cuenta con una Comisión Curricular Permanente que tendrá por función, además del seguimiento y revisión curricular, articular la política de la Universidad Nacional de General San Martín con los aspectos académicos de la carrera.

Tutorías
El seguimiento de cada alumno será individual: el alumno podrá elegir en acuerdo con la dirección de la carrera y el docente solicitado un profesor - tutor que lo acompañará durante la carrera. De común acuerdo y sobre todo a partir del séptimo cuatrimestre, se redefinirá el tutor según el perfil temático de la Tesis de grado.
En este sentido, la carrera implementa un sistema de tutoría y seguimiento de cohortes cuyas funciones son:

  • Orientación de los estudiantes en lo referido con la organización de sus estudios y recorridos curriculares.
  • Seguimiento de los estudiantes y detección de situaciones de retraso, abandono o de dificultades en la consecución de los estudios.
  • Desarrollo de actividades académicas extracurriculares.
  • Diseño y desarrollo de un sistema informático para el seguimiento de la matrícula.
  • Información y difusión de actividades académicas de las humanidades y las ciencias sociales que se desarrollan en la Universidad u otras entidades de reconocida trayectoria en el país y el extranjero.
  • Información y asesoramiento para la participación en programas de becas y pasantías.
  • Orientación de los estudiantes en lo referido a técnicas y metodologías de estudio en ciencias sociales.
  • Diseño y desarrollo de talleres sobre, entre otros temas, trabajo conceptual, comprensión lectora y redacción de textos.
  • Asesoramiento y trabajo pedagógico junto con el equipo docente en el diseño, desarrollo y evaluación de la implementación del plan de estudios.