logo-UNSAM

UNSAM - EEYN

logo-UNSAM

Carreras y Posgrados

Carreras de pregrado
Carreras de grado
Carreras de posgrado
Diplomatura en Gestión del Financiamiento Internacional para el Desarrollo
Certificado obtenido:

Se requiere aprobar la cursada y abonar la totalidad del programa para recibir el certificado de participación de Extensión Universitaria - UNSAM

Duración:

4 meses

Modalidad: Híbrida (virtual - presencial)
Inscripción:

Contactarse con la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil – EEyN UNSAM: extensioneeyn@unsam.edu.ar


Informes:

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar

Presentación de la diplomatura:

El mundo está muy lejos de alcanzar los ODS para 2030 y los problemas de financiamiento son una de las principales razones. El concepto “financiamiento para el desarrollo” ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero fundamentalmente se ha consolidado en los últimos 30 años por la comunidad internacional con el objeto de brindar un marco analítico para monitorear los acuerdos y compromisos de canalización de recursos nacionales e internacionales, así como públicos y privados, para la promoción del desarrollo sostenible. Dentro de este universo, la Banca Multilateral de Desarrollo (BMD) ha demostrado ser un modelo exitoso por casi 80 años para acelerar las inversiones que promueven la sostenibilidad social, económica y ambiental. En este sentido, la conformación de una oferta de formación profesional que promueva su diagnóstico, el análisis de iniciativas e instrumentos, su evaluación y formación en la materia resulta prioritario para la construcción de un espacio de generación de conocimiento orientado en la comprensión de los desafíos del Desarrollo Global.

Acceder al programa


Objetivos

El mundo está muy lejos de alcanzar los ODS para 2030 y los problemas de financiamiento son una de las principales razones. El concepto “financiamiento para el desarrollo” ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero fundamentalmente se ha consolidado en los últimos 30 años por la comunidad internacional con el objeto de brindar un marco analítico para monitorear los acuerdos y compromisos de canalización de recursos nacionales e internacionales, así como públicos y privados, para la promoción del desarrollo sostenible.Dentro de este universo, la Banca Multilateral de Desarrollo (bmd) ha demostrado ser un modelo exitoso por casi 80 años para acelerar las inversiones que promueven la sostenibilidad social, económica y ambiental. En este sentido, la conformación de una oferta de formación profesional que promueva su diagnóstico, el análisis de iniciativas e instrumentos, su evaluación y formación en la materia resulta prioritario para la construcción de un espacio de generación de conocimiento orientado en la comprensión de los desafíos del Desarrollo Global.

La diplomatura se propone brindar un espacio de conocimientos y temas de actualidad en el marco del financiamiento internacional para el desarrollo con el objetivo de aumentar y mejorar las capacidades vinculadas a:

  • Identificar el rol de la Banca Multilateral de Desarrollo (BMD), su génesis histórica y la nueva configuración internacional en materia de desarrollo sostenible. Actores claves y principales reformas en el marco de la arquitectura internacional.
  • Identificar los principales vectores del desarrollo en la actualidad. Identificación de instrumentos innovadores de financiamiento para el sector privado como público.
  • Gestionar los Programas y Proyectos de inversión. Abordar las etapas del ciclo de vida de los proyectos con financiamiento externo y conocimientos específicos sobre la implementación de los mismos considerando el rol de los aspectos financieros – presupuestarios, adquisiciones y contrataciones como así también de monitoreo y evaluación.
Contenidos mínimos

La diplomatura prevé dos programas ejecutivos, los cuales se pueden tomar de manera independiente o realizar la diplomatura completa. Entre ambos programas, se registran 5 módulos con diversos enfoques. Este formato permite adaptar el programa a las prioridades y necesidades de desarrollo de cada participante.

Programa Ejecutivo: La banca Multilateral de Desarrollo en el Siglo XXI (agosto y septiembre)

  • Caracterización general de la Banca Multilateral de Desarrollo (BMD).
  • El mecanismo financiero de la BMD.
  • La arquitectura financiera internacional en la era post-Bretton Woods.
  • Seminario "CAF: de un banco de promoción andino al banco de desarrollo de América Latina y el Caribe".
  • Seminario "La agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su financiamiento".
  • Proyectos de Desarrollo. Tipos de proyectos, líneas de financiamiento, gastos elegibles e instrumentos.
  • Cambio climático y la agenda de desarrollo sostenible de los BMD. Tipología de instrumentos innovadores para el desarrollo.
  • La ventanilla privada de la BMD.
  • Seminario "Banca de Desarrollo, Blended Finance y proyectos de infraestructura".

 

Programa Ejecutivo: Gestión de proyectos con financiamiento externo (octubre y noviembre)

  • Diseño de Proyectos financiados por organismos internacionales de crédito.
  • Rol de aspectos de la Gestión Financiera y Presupuestaria en la bmd.
  • Esquemas de planificación financiera y presupuetaria.
  • Auditoria a los Estados Financieros.
  • El rol de la gestión de los procesos de adquisiciones y contrataciones.
  • Etapas básicas del Proceso de Adquisiciones según principales Organismos Internacionales y Planificación y seguimiento de contratos.
  • Contrataciones de Recursos Humanos.
  • Seminiarios. Financiero y Adquisciones.
  • El rol de la evaluación en el marco del financiamiento internacional.
Autoridades

Coordinador Mg. Leandro Gorgal

Politólogo (UCA), Magíster en Administración y Políticas Públicas (UDESA) y Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo (UCL). Ha sido Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo (2021-23) y Ejecutivo Principal en CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (2014-18). Actualmente, está a cargo del Observatorio de Financiamiento para el Desarrollo (OFD) de la UNSAM.

Plantel docente
  • Phd. Natalia Avendaño

PhD Candidate en Economía UCEMA. Especialista en Financiamiento Internacional y Gestión de Proyectos en Jefatura de Gabinete de Ministros. Directora de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales. Se especializa en gestión de proyectos y aspectos de asesoría en esquemas de arquitectura e implementación fiduciaria de proyectos.

 

  • Mg. Federico Azpiroz

Administrador de Empresas (UCA). Magíster en Desarrollo Internacional (Universidad de Mánchester). Ha sido Responsable de Financiamiento Climático Internacional en el Ministerio de Economía de Argentina y cuenta también con experiencia en Organismos Internacionales (Banco Mundial) y organizaciones de la sociedad civil. Actualmente es parte del Observatorio del Financiamiento para el Desarrollo de la UNSAM.

 

  • Lic. Sebastián Rosales

Consultor Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Especialista en financiamiento internacional. Actualmente, trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo.

 

  • Lic. Mauro Conti

Asesor financiero. Especialista en diseño y formulación de proyectos con financiamiento externo. Ha sido Director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Internacional del Ministerio de Economía de Argentina.

 

  • Invitados Especiales

Se contará con la invitación de actores estratégicos provenientes de los Organismos Internacionales, Consultores Independientes con amplia experiencia y otras organizaciones de relevancia.

Inscripción

Contactarse con la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil – EEyN UNSAM: extensioneeyn@unsam.edu.ar

Fecha de inicio

6 de agosto de 2024

Informes

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar