logo-UNSAM

UNSAM - EEYN

logo-UNSAM

Carreras y Posgrados

Carreras de pregrado
Carreras de grado
Carreras de posgrado
Diplomatura en Economía y Gestión de las Nuevas Energías y Tecnologías
Certificado obtenido:

Se requiere aprobar la cursada y abonar la totalidad del programa para recibir el certificado de participación de Extensión Universitaria - UNSAM

Duración:

4 meses

Modalidad: Híbrida (virtual - presencial)
Inscripción:

Contactarse con la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil – EEyN UNSAM: extensioneeyn@unsam.edu.ar


Informes:

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar

Presentación de la diplomatura:

La Diplomatura Universitaria en Economía y Gestión de las Nuevas Energías y Tecnologías se propone contribuir a la formación de nuevos profesionales con conocimiento y bases racionales en la economía y gestión de nuevas formas energéticas que están surgiendo como resultado de la Transición Energética con abordaje tanto desde la órbita económica como desde la gestión administrativa, estratégica, tecnológica, jurídica y en diseño de políticas públicas.

Acceder al programa


Objetivos

El objetivo principal es contribuir a la formación de nuevos profesionales con conocimiento y bases racionales en la economía y gestión de nuevas formas energéticas que están surgiendo como resultado de la Transición Energética con abordaje tanto desde la órbita económica como desde la gestión administrativa, estratégica, tecnológica, jurídica y en diseño de políticas públicas.

  • Formar de recursos humanos formados e informados, capaces de tomar decisiones que contribuyan a la expansión sostenida y robusta de vectores energéticos ambientalmente aptos, tecnológicamente innovadores, social y económicamente beneficiosos, mediante acciones tendientes a su difusión, adopción y popularización, a nivel público y privado, empresarial, gremial (cámaras y sindicatos) y gubernamental.
  • Formar profesionales que, basados en su actividad académica, laboral, colegiada e/o institucional, se posicionen como usinas de conocimiento y referencia en sus espacios de desarrollo, multiplicando y desplegando conocimiento sobre las nuevas energías, las nuevas tecnologías y las nuevas aplicaciones, basados en información consistente, datos reales, documentación actualizada y confiable y análisis y caracterización adecuados de políticas y tendencias regionales y globales en materia energética.
  • Formar gestores que dinamicen, a través de sus decisiones, opinión y asesoramiento, la adopción de energías ambientalmente aptas y económicamente eficientes, especialmente en sectores intensivos en el uso de aquella en industria, siderurgia, minería, agricultura y toda otra actividad económica relevantes por su demanda en el sector energético.
Contenidos mínimos
  • Módulo 1: Nuevas Energías

Familiarización con aspectos científicos, técnicos y productivos de las nuevas energías, recorriendo analíticamente tecnologías, recursos, aplicaciones, posibilidades y perspectivas de las mismas, su caracterización, oferta y demanda en los mercados globales, sus alcances y limitaciones y las tendencias actuales a nivel mundial, con foco en las renovables típicas, hidrógeno, GNL y otros vectores novedosos. El Módulo sirve también para ecualizar y darle base técnica a los temas a desarrollarse en los Módulos siguientes.

 

  • Módulo 2: Nuevas Tecnologías

Análisis y recorrido de aspectos relacionados con las nuevas aplicaciones y el aprovechamiento de los nuevos vectores energéticos mediante nuevas tecnologías; para ello se analizan los marcos legales y normativos existentes, las vacancias y propuestas a nivel nacional, iniciativas y experiencias regionales, estrategias posibles de inserción de los productos y vectores en los mercados de demanda regionales e internacionales y las oportunidades.

 

  • Módulo 3: Economía y Gestión de las Nuevas Energías

Exploración, revisión y análisis de las herramientas económicas, financieras, productivas y operativas para un adecuado y óptimo aprovechamiento de los recursos, las capacidades y las tecnologías existentes, incluyendo una mirada integral sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la actividad minera de minerales y metales críticos para el desarrollo tecnológico e industrial en la Transición Energética.

Autoridades

Mg. Marcelo Kloster

Ingeniero y Magister en Administración de Empresas (UBA). Trabaja en el ámbito público y privado, en el pasado desarrolló actividades profesionales en empresas como General Motors, Tyrolit (Swarovski Group), Aluar e IVAP. Se especializó en tecnología de las energías renovables y actualmente publica informes y dicta cursos y seminarios en la materia en diversos países de América Latina. Entre 2019 y 2022 fue Asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno Argentino, además de ser Presidente del Directorio de IMPSA, empresa especializada en el diseño y producción de tecnología para la generación de energía. También se desempeñó como Presidente del Organismo Argentino de Acreditación, miembro del IAF (Foro Internacional de Acreditación).

 

Mg. Balbina Griffa

Licenciada en Economía (UBA), Especialista en Mercados Eléctricos y Gas Natural (ITBA) y Magister en Energías Renovables y Eficiencia Energética en la Universidad del Rey Juan Carlos, España. Actualmente es Secretaría Académica y docente de la materia Economía de la energía de la EEyN. Anteriormente fue Vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, trabajó en proyectos del área energética con el Banco Mundial y la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, fue asesora de la Secretaría de Energía de la Nación y realizó consultorías tanto en el sector público como privado.

Inscripción

Contactarse con la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil – EEyN UNSAM: extensioneeyn@unsam.edu.ar

Fecha de inicio

5 de agosto de 2024

Informes

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar