Diplomatura en Gestión Financiera Pública con enfoque a resultados (GFP)
Certificado obtenido:

Se requiere aprobar la cursada y abonar la totalidad del programa para recibir el certificado de participación de Extensión Universitaria - UNSAM

Duración:

8 meses

Modalidad: Virtual
Inscripción:

Contactarse con la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil – EEyN UNSAM: extensioneeyn@unsam.edu.ar


Informes:

SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar

 

Presentación de la diplomatura:

La Diplomatura en Gestión Financiera Pública con enfoque a resultados propone una mirada innovadora respecto del rol decisivo de la gestión financiera pública en el logro de los resultados de política (gestión presupuestaria orientada a resultados).

El programa hace especial énfasis en el análisis de los componentes de sistemas presupuestarios, de tesorería, de contabilidad, de crédito público, y de inversión pública caracterizándolos según su marco normativo, sus macroprocesos y procedimientos.

De este modo, se incentivará en los participantes el desarrollo de capacidades para comprender a la gestión presupuestaria orientada a resultados como una etapa superadora en que la gestión financiera pública se renueva para dar a los gerentes públicos herramientas que agreguen valor a su gestión y faciliten el logro de dichos resultados.

Con esa visión y ese objetivo, se propone sensibilizar a los participantes respecto de la pertinencia de valorizar la vinculación entre los planes estratégicos y el presupuesto, la programación a largo plazo, la presupuestación por programas, la evaluación presupuestaria (metas e indicadores) y la simplificación en el acceso y difusión de la información de gestión como hitos imprescindibles en el camino hacia la gestión presupuestaria orientada a resultados.

 

Acceder al programa


Objetivos

Objetivo General
Contribuir a la mejora de la gestión financiera gubernamental, a partir del aporte cognitivo y la completa formación de funcionarios en materia fiscal y presupuestaria, con énfasis en la consecución de resultados.
 

Objetivos específicos

  • Generar condiciones académicas y de intercambio de conocimientos para fortalecer las competencias de los participantes, a partir de los conceptos de valor público, servicio civil de calidad e innovación.
  • Contribuir a la generación de capacidades técnicas y profesionales de los funcionarios públicos a los fines de:
  • Entender los conceptos vinculados a la administración del sector público, en sus dos niveles (estratégico y normativo-procedimental).
  • Comprender las complejidades de los subsistemas que intervienen en la administración del sector público en su nivel normativo y procedimental a los fines de aprender a conducir las gestiones presupuestarias y financieras habituales para que éstas  contribuyan al logro de los resultados de los programas y/o de las políticas públicas que llevan adelante las dependencias donde ejercen su labor.
  • Lograr mayor entendimiento en la gestión financiera pública para incorporar innovaciones propuestas que estimulen el logro de resultados de política (gestión presupuestaria orientada a resultados) y optimicen el rendimiento fiscal de las asignaciones financieras (resultados)  en el mediano plazo.
  • Formar equipos abocados a la gestión financiera pública tanto en los distintos niveles de gobierno como en las diferentes modalidades de trabajo existentes (programas, unidades de apoyo, staff de asesoramiento).
  • Crear nuevo conocimiento en relación a la innovación de prácticas administrativas que contribuyan al logro de los resultados de política.
Contenidos mínimos

La Diplomatura está estructurada en tres Módulos, compuesto por 13 unidades temáticas y un Ejercicio Integrador, las cuales se han secuenciado de acuerdo con una lógica de profundización creciente que asegura el cumplimiento de los objetivos buscados.

 

Módulo I: La administración del Estado

•             Unidad Temática “Teoría General del Estado”-

•             Unidad Temática “Tendencias actuales del Estado”

•             Unidad Temática “Principales políticas del estado”

 

Módulo II: Gestión Financiera Gubernamental

•             Unidad Temática “Sistema Presupuestario” 

•             Unidad Temática “Sistema de Tesorería”

•             Unidad Temática “Sistema de Contabilidad Gubernamental”

•             Unidad Temática “Sistema Presupuestario II”

•             Unidad Temática “Sistemas Conexos de la Administración Financiera”

•             Unidad Temática “Política Fiscal y de financiamiento

•             Ejercicio Integrador

 

Módulo III: La Innovación de la Gestión Financiera Gubernamental: Gestión presupuestaria orientada a resultados

 

•             Unidad Temática “Planificación Estratégica y Presupuesto”

•             Unidad Temática “Gestión Presupuestaria orientada a resultados”

•             Unidad Temática “Innovación en las Organizaciones Públicas”

•             Unidad Temática “Evaluación, cadena de valor y enfoque a resultados”

Plantel docente

Coordinación

Mg. Raúl E. Rigo. Secretario de Hacienda de la Nación.

Lic. Jorge H. Domper. Tesorero General de la Nación


Plantel docente

Marina Barbeito

Melisa Fortunato

Elizabeth Gadea

Eduardo Gil Roca

Emilio Nastri

Ezequiel Peltzmajer

Alejandro Krebs

Silvina Rey

Germán Tribuzzio

Guillermo Valentino

Carlos Martinez

Merino, Gustavo

Analía Sanchez Solesi

Verónica Montes

Stella Grilli

César Duro

Inscripción

Contactarse con la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil – EEyN UNSAM: extensioneeyn@unsam.edu.ar

Fecha de inicio

14 de abril de 2025

Fecha límite de inscripción: 7 de abril de 2025

Informes

SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar