La Secretaría de Investigación tiene como objetivo general contribuir a consolidar la investigación como una de las funciones sustantivas de la Escuela de Economía y Negocios. Con este objetivo, desarrolla actividades que promueven la investigación, la innovación y la transferencia de conocimientos, con la intención de fortalecer las distintas disciplinas que se investigan en los Centros, Observatorios y Programas de la EEyN, y de responder a los requerimientos del sector público y privado y aportar valor a la comunidad.
A través de los distintos centros especializados y programas temáticos, la EEyN focaliza sus actividades de investigación en las siguientes áreas de estudio:
Macroeconomía para el desarrollo [+]
Economía teórica y matemática aplicada [+]
Economía Regional, Sectorial y PyMEs [+]
Sector Turismo [+]
Desarrollo sustentable e Innovación productiva [+]
Economía y planeamiento energético [+]
Gestión del talento [+]
Secretaria de Investigación y Posgrado: Lucía Vincent - lvincent@unsam.edu.ar
Coordinadora Secretaría de Investigación: Valeria Errecart - verrecar@unsam.edu.ar
Asistentes Secretaría de Investigación:
Mariana Gianella - mgianella@unsam.edu.ar
Andrea Martínez – avmartinez@unsam.edu.ar
Contacto: inveeyn@unsam.edu.ar
INVESTIGADORAS/ES
Florencia Arancibia – Investigadora CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Doctora en Sociología (State University of New York).
Temas: sociología política y estudios sociales de la ciencia y la tecnología, en torno a movimientos sociales, conflictos socioambientales, el modelo agro-productivo y la co-producción de conocimientos
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/408/Arancibia-Florencia-
Valeria Arza – Investigadora CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Doctora en Estudios de Política Científica y Tecnológica (Sussex University). Realizó investigación de post-doctorado en el Centre d’Economie de la Sorbonne.
Temas: economía de la innovación vinculado a política en ciencia, tecnología e innovación (CTI), ciencia abierta y ciencia ciudadana y CTI para desarrollo sostenible.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/414/Arza-Valeria
Corina Averbuj – Investigadora CIETyMA-EEyN-UNSAM
Doctora en Ciencias Matemáticas y licenciada en Matemática (Universidad de Buenos Aires)
Temas: matemática aplicada a modelos de control óptimo con rezagos y en finanzas cuantitativas.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/395/Averbuj-Corina-G
Manuel Basombrío – Investigador-CIMaD-EEyN-UNSAM
Doctor en Filosofía (Universidad de Navarra, España)
Temas: teoría de la justicia; debates contemporáneos sobre la justicia distributiva,la igualdad, el mérito, la suerte y la responsabilidad.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/685/Basombrio-Manuel-Alberto
Gabriela Bortz – Investigadora CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ) y Licenciada en Ciencia Política (UBA)
Temas: Políticas CTI y utilidad social de la Ciencia y la Tecnología orientadas al desarrollo inclusivo y sostenible, con foco en biotecnología.
Link:
Bruno Canuto – Investigador CONICET CIETyMA-EEyN-UNSAM
Doctor en Matemática Aplicada (Universidad de Versailles Saint Quentin en Yvelines, Francia)
Temas: estudio de ecuaciones en las derivadas parciales y fundamentos matemáticos de la mecánica cuántica
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/776/Canuto-Bruno
Ricardo Cortés – Investigador CIDeTur-EEyN-UNSAM
Doctorando en Ciencias Sociales (UNGS)
Temas: Historia económica y turismo de las comunidades de afrodescendientes en CABA.
Link: https://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/866/Cortes-Ricardo
Mariano Fressoli – Investigador CONICET-CENIT- EEyN-UNSAM
Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires).
Temas: estudios sociales de la ciencia y la tecnología relacionado con la Economía Colaborativa y Cultura Libre; Ciencia Abierta y Ciudadana.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/409/-Fressoli-Mariano
Matías Fuentes – Investigador y Coordinador CIETyMA – EEyN-UNSAM
Doctor en Economía Teórica por la Universidad de Madrid; Posdoctorado en Matemática Aplicada (Université Paris 1-Pantheón Sorbonne)
Temas: economía matemática; teoría del equilibrio general y teoría de los juegos.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/308/Fuentes-Matias
Mariela Golik – Investigadora y Coordinadora PITC-EEyN-UNSAM
Ph.D. en Administración de Empresas, orientación Recursos Humanos (Universidad Paris I - Panthéon Sorbonne; Francia)
Temas: gestión del talento y desarrollo de carrera
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/272/2-prueba-prueba-2
María de las Mercedes Gonzáles Bracco – Investigadora CONICET-CIDeTur-EEyN-UNSAM
Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires)
Tema: antropología urbana e historia cultural urbana; construcción de la imagen de la ciudad, abordando su estudio desde la gestión del patrimonio, el turismo, el arte y los consumos culturales
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/780/Gonzalez-Bracco-Maria-de-las-Mercedes
Adrián Gutiérrez Cabello – Investigador y Coordinador CERE-EEyN-UNSAM
Licenciado en Economía (EEyN-UNSAM) y doctorando en Desarrollo Económico (UNQ)
Temas: economía regional y sectorial, diseño y análisis de matriz insumo producto, complejos productivos y estimación de impactos socioeconómicos
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/388/Gutierrez-Cabello-Adrian-
Emiliano Libman – Investigador CIMAD-EEyN-UNSAM
Ph.d. en Economía (Universidad de Massachusetts, Amherst)
Temas: macroeconomía orientada a economías de ingresos medios y mercados emergentes, en particular las de América Latina.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/766/Libman-Emiliano
Anabel Marín – Investigadora CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Doctora en Estudios de Políticas de Ciencia y Tecnología (SPRU, Universidad de Sussex).
Temas: economía de la innovación, desarrollo sustentable asociado a recursos naturales y la innovación abierta y colaborativa.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/413/Marin-Anabel-
Juan José Martínez – Investigador CIETyMA – EEyN-UNSAM
Licenciado en Ciencias Físicas (Universidad de Buenos Aires)
Temas: Modelos Basados en Agentes
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/646/Martinez--Juan-Jose-Maria
Martín Obaya – Investigador y Director CENIT-EEyN-UNSAM
Doctor en Ciencias Sociales (Monash University, Australia).
Temas: procesos de aprendizaje tecnológico y política productiva en países en desarrollo sobre la industria de litio en Sudamérica, explorando oportunidades y desafíos para el desarrollo de eslabonamientos y capacidades tecnológicas en actores económicos.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/410/Obaya-Martin
Lucas Ronconi – Investigador CONICET-EEyN-UNSAM
Doctor en Políticas Públicas (Universidad de California, Berkeley)
Temas: regulación laboral efectiva, y las normas sociales y el comportamiento cívico en América Latina
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/767/Lucas-Ronconi
Lilia Stubrin – Investigadora y Vicedirectora CENIT-EEyN-UNSAM
Doctorada en Estudios Económicos y Políticos del Cambio Tecnológico (UNU-MERIT)
Temas: economía de la innovación vinculados al desarrollo de las cadenas de valor y el asesoramiento para el diseño de políticas de innovación y desarrollo productivo para el sector agrícola, forestal, minero y de hidrocarburos en Argentina, Uruguay y Chile
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/411/Stubrin-Lilia
Patrick Van Zwanenberg – Investigador CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Doctor en Estudios de Política Científica y Tecnológica (University of Sussex)
Temas: regulación de tecnología y gobernanza de la innovación.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/412/van-Zwanenberg-Patrick
Guido Zack – Investigador y Coordinador CIMAD-EEyN-UNSAM
Doctor en Análisis Económico (Universidades de Alcalá y Complutense de Madrid; España), Posdoctorado con beca del CONICET en el IIEP
Temas: macroeconomía - obstáculos en el desarrollo económico de la Argentina y de América Latina, como la restricción externa, la inflación y los efectos de ambas sobre la distribución del ingreso y la pobreza.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/392/Zack-Guido-
BECARIAS/OS
Yazmín Abraham – Becaria Doctoral CIDeTur- EEyN UNSAM
Doctoranda en Ciencia Sociales (UNGS), maestranda en Desarrollo Territorial Urbano (UNQ) y Licenciada en Turismo (EEyN-UNSAM)
Temas: turismo; desarrollo de la actividad en destinos urbanos latinoamericanos a partir de un enfoque territorial.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/761/Abraham-Yazmin
Guillermina Actis – Becaria Doctoral CONICET – CENIT-EEyN-UNSAM
Magíster en Políticas Públicas (UTDT) y doctoranda en Desarrollo Económico (UNQ)
Temas: iniciativas de apertura y colaboración en ciencia y el vínculo con políticas públicas; potencialidades de los proyectos de ciencia ciudadana para la elaboración e implementación de políticas públicas, en un caso de gestión de riesgo socioambiental
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/768/Actis-Guillermina
Micaela Amancay Antonini – Becaria Doctoral CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Licenciada en Antropología social y cultural (IDAES-UNSAM) y Diplomatura Estudios Políticos de Juventud en América Latina (FLACSO)
Temas: antropología social con una aproximación etnográfica intensiva y metodologías cualitativas
Link:
Leticia Castro – Becaria Doctoral CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Magíster en Investigación en Educación, Diversidad Cultural y Desarrollo Comunitario (Universidad de Santiago de Compostela) y doctoranda en Estudios Urbanos (UNGS)
Temas: ciencia social ciudadana; política pública; problemática urbano-habitacional.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/770/Castro-Leticia
Laura Chierchie - Becaria Doctoral CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Diseñadora Industrial (UNLP) y doctoranda en Diseño (Universidad de Buenos Aires)
Temas: procesos participativos y tecnologías abiertas en la agricultura familiar; diseño industrial para fortalecer los procesos de innovación
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/773/Chierchie-Laura
Agustina Ciancio – Becaria Doctoral CERE-EEyN-UNSAM
Licenciada en Economía (EEyN-UNSAM) y doctoranda en Desarrollo Económico (UNQ)
Temas: economía regional y sectorial, y análisis de matriz insumo- producto.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/763/Ciancio-Agustina
María del Rosario Conde – Becaria Doctoral - EEyN-UNSAM
Doctoranda en Economía de la Innovación, maestranda en Economía y Desarrollo del Turismo, Licenciada en Turismo y Guía Nacional de Turismo (EEyN-UNSAM).
Temas: recursos naturales y culturales en el desarrollo de esta actividad; abordados desde la sostenibilidad del turismo en áreas naturales protegidas.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/762/Conde-Rosario
Almendra Cremaschi – Becaria Doctoral CONICET-EEyN-UNSAM
Ingeniera Agrónoma (FCAYF- UNLP) y doctoranda en Agronomía (FCAYF- UNLP)
Temas: desarrollo rural y la agricultura familiar; trabajo multidisciplinario y las metodologías participativas para abordar problemas complejos.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/774/Cremaschi-Almendra
Martín Del Castillo - Becario Doctoral CONICET-EEyN-UNSAM
Licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires) y doctorando en Desarrollo Económico (UNQ)
Temas: campo de la ciencia, la innovación y las políticas de desarrollo productivo
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/457/Del-Castillo--Martin-Guillermo
Carolina Espinosa Rubiano - Becaria Doctoral CENIT-EEyN-UNSAM
Licenciada en Antropología social y cultural (IDAES – UNSAM) y doctoranda en Economía de la Innovación (EEyN-UNSAM).
Temas: etnográfico de movimientos sociales en contexto rural, desarrollo local, economías comunitarias y agroecología.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/811/Espinosa-Rubiano-Carolina
Florencia Fares – Becaria Doctoral CIMAD-EEyN-UNSAM
Magíster en Economía (FCE-UBA) y doctoranda en Economía (FCE-UBA)
Temas: macroeconomía para países en desarrollo; crecimiento económico, comercio exterior, inflación y pobreza.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/464/Fares-Florencia-Melisa
Emanuel López – Becario Pos Doctoral CONICET-EEyN-UNSAM
Magíster en Economía (Universidad de San Andrés) y doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires)
Temas: mercados laborales, el cambio tecnológico, la innovación y el desarrollo productivo.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/769/Lopez-Emanuel
Florencia Pizzo – Becaria Doctoral CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Licenciada en Economía (UBA) y candidata al Magíster en Desarrollo Económico (IDAES-UNSAM)
Temas: desarrollo económico, estructura productiva, políticas públicas e innovación
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/781/Pizzo-Florencia
Yonathan Robledo - Becario Doctoral CONICET-EEyN-UNSAM
Licenciado en Economía (UNSAM) y Maestrando en Economía (UTDT).
Temas: Equilibro general no competitivo en economías de dimensión infinita.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/812/Robledo-Yonathan-Ariel
Carlos Martín Rodríguez - Becario Doctoral CONICET-EEyN-UNSAM
Maestrando en Historia (UNMP) y el Doctorado en Ciencias Sociales (UBA).
Temas: turismo, patrimonio y procesos de territorialización.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/847/RODRIGUEZ-Carlos-Martin
Triana Sánchez Attanasio - Becaria Doctoral CIDeTur-EEyN-UNSAM
Licenciada en Turismo (EEYN - UNSAM) y doctoranda en antropología social (EIDAES-UNSAM).
Temas: turismo comunitario, zonas rurales y urbanas, y visibilización de los conflictos territoriales.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/809/Sanchez-Attanasio-Triana
Sol Sebastián – Becaria Doctoral CONICET-CENIT-EEyN-UNSAM
Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires) y doctoranda en Ciencia y Tecnología (UNQ)
Temas: política y gestión de ciencia, tecnología e innovación, ciencia abierta, redes de actores para la producción de conocimiento y sobre propiedad intelectual y producción de conocimiento científico
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/772/Sebastian-Sol
Eugenia Wechsler - Becaria Doctoral CIMAD-EEyN-UNSAM
Licenciada en Economía (UBA) y maestranda en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (UNSAM)
Temas: economía internacional, integración productiva regional, análisis insumo-producto.
Link: http://investigadores.unsam.edu.ar/es/investigador/808/Wechsler-Eugenia
Los Seminarios de Investigación son espacios destinados a incentivar la discusión académica y reforzar las interrelaciones entre investigadores/as, becaria/os, estudiantes de la Escuela y de la comunidad universitaria en general.
Estos encuentros tienen como objetivo la presentación de trabajos o artículos de investigadores afines a las disciplinas económicas. Al finalizar la presentación, se abre un espacio de debate y comentarios entre los participantes.
Se realizan desde marzo a noviembre el último jueves de cada mes en modalidad presencial.
Seminarios de investigación 2022 [+]
24/11/2022 - Lucía Romero (CONICET/IESCT-UNQ, Argentina), Gabriela Bortz (CONICET/IESCT-UNQ, Argentina) y Florencia Arancibia (CONICET/CENIT-EEyN-UNSAM, Argentina) “Experticias, Activismos y Políticas Públicas. Nuevas agendas políticas en salud, ambiente y alimentación en Argentina” Ver nota
17/11/2022 - Daniele Archibugi (Universidad de Roma, Italia) “El rol de las empresas públicas de alta tecnología en la recuperación europea” Ver nota
10/11/2022 – Juan José Martínez (CIETyMA-EEyN-UNSAM) “Los modelos basados en agentes y el paradigma de los sistemas complejos en la teoría económica” Ver nota
Octubre – Ricardo Cortes (CIDeTur-EEyN-UNSAM) y de Roxana Hruby (CIDeTur-EEyN-UNSAM) “Narrativas turísticas en la Ciudad de Buenos Aires: afrodescendientes y tango como producto de consumo mercantilizado”
Presentación Nota del evento
Agosto – Matías Fuentes (CIeTyMa-EEyN-UNSAM) “Continuidad de los cuasi-equilibrios de las economías Pettis y Gel’fand” Leer Nota
Junio: Lilia Stubrin (CENIT-EEyN-UNSAM) “El Sector de Biotecnología en Argentina: dinámicas productivas y tecnológicas de un sector en crecimiento”. Leer Nota - Ver Video
Mayo: Mercedes González Bracco (CIDeTur-EEyN-UNSAM /CONICET) - “Dentro y fuera del radar: el rol del arte urbano en la desestigmatización de los territorios” Leer Nota - Ver Video
Marzo: Lucas Ronconi (CONICET-EEyN-UNSAM) “Comportamiento cívico: evidencia experimental en Argentina” Leer Nota | Ver Video
Seminarios de investigación 2021 [+]
Noviembre
Bruno Canuto (CONICET-CIETYMA-EEyN-UNSAM): “Modelización matemática, clima y economía”. Nota del evento – ver video
Octubre
Emanuel López (CONICET- CENIT- EEyN): “Innovación, tareas laborales y empleo en Argentina” Nota del evento – ver video
Agosto
Valeria Arza (CONICET- CENIT- EEyN): “El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los cambios de orientación de la política económica entre 1955 y 2018” Nota del evento – ver video
Julio
Mercedes González Bracco (CONICET-CIDeTur-EEyN-UNSAM): “Luces y sombras de los murales en Buenos Aires. El arte urbano en los procesos de estetización y mercantilización urbana” Nota del evento – ver video
Junio
Mariela Golik (PICT-EEyN-UNSAM): “Identificación del talento organizacional: ¿es la homofilia un sesgo funcional?” Nota del evento - ver video
Mayo
Lilia Stubrin y Anabel Marín (CONICET- CENIT- EEyN): “Estrategias, capacidades y desafíos para exportar bienes diferenciados en el sector de agroalimentos: reflexiones en base a un grupo selecto de casos de éxito en Argentina”
Ver Webinar | Nota
Abril
Florencia Fares (CIMAD - EEyN):“La evolución del balance comercial de la Argentina ¿Un problema de oferta o de demanda?”
Ver Webinar | Nota
Marzo
Lucas Ronconi (CONICET- EEyN): “¿Cómo afecta la confianza al desarrollo económico?” Ver Webinar | Nota
Seminarios de investigación 2020 [+]
Noviembre
Valeria Arza (CONICET- CENIT- EEyN): “Ciencia abierta y desarrollo sostenible: un estudio de caso sobre investigación en Chagas”
Ver Webinar | Nota
Octubre
Jorge Remes Lenicov (OEM - EEyN): “La economía mundial después de la pandemia”
Ver Webinar | Nota
Julio
Manuel Basombrio (CIMAD -EEyN):“La justicia distributiva y la responsabilidad individual:¿las políticas sociales deberían considerar qué tan responsables son los beneficiarios? ” Ver Webinar| Nota
Junio
Anabel Marín (CONICET- CENIT- EEyN):“Soberanía alimentaria desde las semillas? Alternativas a las patentes en sectores esenciales” Ver Webinar | Nota
Mayo
Guido Zack y Federico Favata (CIMAD - EEyN): “Pobreza en Argentina: reconstrucción de una serie completa y comparable de datos desde 2003 y escenarios para 2020”
Ver Webinar | Nota
Abril
Mariano Fressoli (CONICET-CENIT-EEyN)“Ciencia Abierta y Coronavirus: ¿hacia un nuevo paradigma?”
Ver Webinar | Nota
Los Diálogos de Coyuntura son encuentros destinados a intercambiar ideas y realizar propuestas sobre temas relevantes de la agenda pública, del que participan investigadores de la EEyN y especialistas de distintas instituciones, públicas y privadas. Estas instancias tienen como objetivo abordar los temas desde diferentes perspectivas y a partir de la generación de un diálogo fructífero entre expertas/os. Al finalizar, se abre un espacio para preguntas y comentarios del público.
Diálogos de Coyuntura 2022 [+]
Octubre
Mariana Barrera (Productora de Sidra Pülku - Río Negro, UTDT, Argentina) y Marcela Rienzo (Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Sommeliers, Argentina): “Economía del Turismo: Producción Gastronómica y Vino” Ver Diálogo| Nota
Diálogos de Coyuntura 2021 [+]
Julio
Jorge Katz (coordinardor del Consejo para el Cambio Estructural del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina): “Salmonicultura en Chile: producción, medioambiente y sociedad. Reflexiones para la experiencia argentina”. Nota del evento – ver video
Junio
Anna Alaman (fundadora de Open Eyes y cofundadora de The RegenLAB for Travel, España), Carlos Briceño (cofundador de la Consultoría Camina Sostenible y fundador de la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo- IGTR, Chile) y Roxana Hruby (CIDeTur-EEyN): “Propuestas turísticas disruptivas ante la crisis global: Turismo Responsable y Turismo Regenerativo” Ver Diálogo| Nota
Diálogos de Coyuntura 2020 [+]
Noviembre
Mauricio Céspedes (doctorando en Economía de Innovación y Desarrollo UNU-MERIT), Gonzalo Gutiérrez (Universidad de Chile) y Martín Obaya (CONICET-CENIT-EEyN): “Perdidos en el triángulo del litio. En busca de una agenda estratégica para la región”. Ver Diálogo | Nota
Octubre
Raúl Rigo, Secretario de Hacienda de la Nación y docente de la EEyN: “Proyecto de Ley Presupuesto 2021”. Ver Diálogo | Nota
Agosto
Mariela Golik (PICT- EEyN) y Ernesto Gore (UDESA): “La vida en las organizaciones: el aprendizaje como acción colectiva en tiempos de pandemia y digitalización”.
Ver Diálogo| Nota
Fernando Porta (Director del Doctorado en Desarrollo UNQ e investigador del CIECTI), Carolina Castro (miembro del Comité Ejecutivo de la UIA.) y Daniel Schteingart (Director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación): “Política productiva: desafíos durante la pandemia y perspectivas para el futuro”. Ver Diálogo| Nota
Julio
Raúl Rigo, Secretario de Hacienda de la Nación y docente de la EEyN: “La innovación en la gestión pública” Ver Diálogo | Nota
Junio
Roxana Hruby, Micaela Spinelli y M. del Rosario Conde (CIDeTUR-EEyN: “La reconversión del Turismo durante la pandemia” Ver Diálogo | Ver Presentación
Las Conferencias son encuentros organizados por los distintos centros de la EEyN con un fin académico o de divulgación.
Conferencias 2022 [+]
Workshop Internacional sobre el Mercado Informal de la ropa en Latinoamérica
Los días 15 y 16 de junio con la coordinación de Matías Dewey (University of St. Gallen, Suiza) y de Lucas Ronconi (EEyN-UNSAM/CONICET), investigadores de diferentes universidades se encontraron para debatir sobre la informalidad en la producción y circuitos de comercialización textil en América Latina.Ver nota
Scott Frickel presentó sus estudios sobre activismo experto en la UNSAM
Bajo una modalidad híbrida que convocó a más de 40 participantes, el sociólogo norteamericano Scott Frickel de la Universidad de Brown brindó el seminario "Hacia una sociología política del activismo experto" en la sede del edificio Volta de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín. Ver Presentación - Leer crónica
Turismología para estudiantes
En cada encuentro, diversxs especialistas buscarán contestar ¿Qué es el turismo? La propuesta busca avanzar en la discusión epistemológica del turismo y en la necesidad de delimitar los alcances de la construcción de conocimiento específico de la disciplina.
Conferencias 2021 [+]
CICLO DE CHARLAS: FINANZAS EN LA EEyN
Se dio inicio a este ciclo con el fin de abordar diferentes temáticas financieras relevantes, tanto para el ámbito académico como para el público en general. Se desarrollaron de manera virtual y participaron expertos de la Escuela e invitados especiales, quienes aportaron su experiencia sobre cuestiones vinculadas a las Finanzas y al análisis macrofinanciero, teniendo en cuenta los avances internacionales y su impacto local.
15/07/2021: Economistas Jóvenes debaten: Elecciones y pandemia,
¿qué pasa con la macro? Los jóvenes economistas Santiago Bulat, Matías Rajnerman y Julia Strada dialogaron sobre la realidad económica argentina frente a las próximas elecciones y sobre cómo influye la pandemia aún vigente en una nueva edición del ciclo de Finanzas en la EEyN. Nota del evento – ver video
16/06/2021: “Criptomonedas: principales nociones para invertir”. Ariel Sbdar, Hanna Schiuma y Henry Sraigman, especialistas de reconocida experiencia en el ámbito de las fintech, compartieron la información clave para comprender el vertiginoso mercado financiero de las criptomonedas, que genera tantas expectativas y dudas entre expertos, inversionistas y público en general. Nota del evento – ver video
28/04/2021: “Perspectivas macroeconómicas y financieras en un año electoral”. Emmanuel Álvarez Agis y Marina Dal Poggetto inauguraron el ciclo de Finanzas en la EEyN. Nota del evento – ver video
CICLO SOBRE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Se iniciaron con el fin de dar respuesta a la demanda presente en el entorno, atender a sus necesidades poniendo en valor a través de una mesa de diálogo los desafíos y oportunidades que la transición energética representa para nuestro país. Participan del mismo, expertos y analistas del sector, que expusieron sobre distintos aspectos vinculados al tema.
23/09/2021: Transición energética justa – la pobreza energética en Argentina. Las investigadoras UNS – IIESS - CONICET Carina Guzowski, María María Ibañez Martín y Florencia Zabaloy reflexionaron sobre cuánto se consideró a los hogares en situación de pobreza energética en el proceso de transición iniciado en 2000. Nota del evento – ver video
06/07/2021: Argentina y las transiciones energéticas globales. Luciano Caratori, investigador del Centro de Estudios en Cambio Climático Global (Fundación Torcuato Di Tella), conversó junto a Cristian Folgar (CIEPE-EEyN-UNSAM) sobre las transiciones energéticas en el mundo: cuáles son los riesgos de esta transición, cómo afectará potencialmente a la Argentina y cómo se prepara (o no) nuestro país. Nota del evento – ver video
19/05/2021: La Integración de las energías renovables a la oferta del mercado eléctrico. Gustavo Báez, Coordinador Energías Renovables y Marcos Benetti, Especialista Energías Renovables, pertenecientes a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), presentaron la evolución del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) entre mediados de 2018 y principios de 2021. Nota del evento – ver video
WEBINARS ORGANIZADOS EN EL MARCO DEL CONVENIO ENTRE LA EEYN Y EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN DE LA NACIÓN EN EL MARCO DEL CONSEJO PARA EL CAMBIO ESTRUCTURAL
25/08/2021: Construcción y cambio climático. Laura Lacaze, Daniel Schteingart y Andrea Lambruschini presentaron un estudio sobre el análisis de políticas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito de la construcción residencial, basándose en la experiencia internacional y presentando posibles recomendaciones y soluciones para Argentina. Nota del evento – ver video
29/06/2021: Economía Azul e Innovación vinculada a la Pesca. Participaron María Apólito, Subsecretaria de Economía del Conocimiento, Ministerio de Desarrollo Productivo; Daniela Calá, docente e investigadora de la Universidad de Mar del Plata; y Domingo Contessi, presidente del Astillero Naval Federico Contessi y Cía. SA y presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina. Moderó Lilia Stubrin, investigadora CONICET, CENIT – EEyN- UNSAM. Nota del evento – ver video
WEBINARS ABIERTOS
06/10/2021: Webinar proyecto Strings - La contribución de la ciencia a los objetivos de desarrollo sostenible. Tommaso Ciarli (UNU-MERIT, Maasttricht & SPRU, University of Sussex Business School), Valeria Arza (CONICET - CENIT – EEyN - UNSAM) y Julián Asinsten (CENIT-EEyN-UNSAM) presentaron algunos resultados que forman parte del proyecto STRINGS (Steering Research and Innovation for Global Goals). Por un lado, un mapa de relaciones complejas que existen entre la CTI y los ODS a nivel global, para identificar en qué temas y regiones existen desajustes entre las necesidades de conocimiento para enfrentar los desafíos socio-ambientales organizados por los ODS y la producción de CTI. Por otro lado, se puso foco en el Chagas como una problemática concreta que también está atravesada por múltiples dimensiones socio-ambientales. Nota del evento – ver video
09/04/2021: “Webinar de Econometría Teórica y Aplicada”. Estuvieron presentes Walter Sosa Escudero (UdeSA y CONICET); Gabriel Montes Rojas (CONICET – IIEP – UBA); Antonio Galvao (Michigan State University); Javier Alejo (IECON – UdelaR); Julieta Cabezón, Gisella Pascuariello y Martín Trombetta (CEP XXI – Ministerio de Desarrollo Productivo). Nota del evento – ver video
En actualización
En actualización
Publicación mensual elaborada por el Observatorio de la Economía Mundial (OEM) que tiene como objetivo analizar y difundir lo que sucede en la economía internacional, a fin de brindar información y promover la reflexión y el debate para la toma de decisiones tanto en el área pública como en el sector privado. Son algunas de sus temáticas las inversiones, el movimiento de capitales y el financiamiento
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/oem/boletin.asp
Publicación periódica elaborada por el Centro de Economía Regional (CERE), con el objetivo de analizar y exponer temas vinculados con los sectores productivos y a economías regionales y su impacto en la economía nacional, para colaborar con los sectores públicos y privados en las decisiones de políticas que favorezcan el desarrollo del país
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/economia_regional.asp
Publicación periódica elaborada por el Centro de Estudios Económicos Urbanos (CEEU), en la que se analizan y exponen temas vinculados a uno de los principales dilemas que enfrenta la sociedad contemporánea: ¿cómo hacer ciudades más inclusivas y sostenibles?
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/ceeu/