La secretaría de extensión y bienestar estudiantil tiene como propósito brindar programas de formación y capacitación profesional, acompañar la participación plena en la vida universitaria de los y las estudiantes, y vincular a la escuela con la Universidad, el territorio y los actores relevantes del sector productivo y del mundo del trabajo.
Somos una Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil joven, que ofrece una amplia oferta de capacitación y formación para que nuestros/as estudiantes y graduados/as estén a la vanguardia del mundo actual. A partir de la vinculación con empresas y organizaciones, contamos con proyectos que acercan la Escuela al sector productivo, al sector público y a la comunidad local e internacional. Siempre con la visión de que nuestros/as estudiantes son los/as protagonistas de nuestra Escuela, desarrollamos programas y acciones para que puedan innovar y contar con las oportunidades y herramientas necesarias para ser los mejores profesionales
Estamos seguros de que el camino para lograr esto es a través de los valores de la inclusión en cada proyecto, programa y acción que realizamos. La inclusión financiera y económica de todos los sectores sociales, la inclusión de diversidades para, día a día, contar con una mayor igualdad de oportunidades y con el cuidado del medioambiente. Buscamos que el futuro sea con innovación, vinculando a cada actor que quiera encontrar y desarrollar una solución.
La Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil se subdivide 3 pilares fundamentales:
La Escuela de Economía y Negocios promueve la capacitación y formación en áreas específicas relevantes para empresas, individuos y organizaciones. Para eso, presenta una oferta variada en las temáticas de administración, contaduría, organización, marketing, turismo y género.
Dentro de esta área, contamos con un equipo exclusivo para las capacitaciones In Company, destinadas a diferentes entidades públicas y privadas, adaptando nuestra oferta a las necesidades que requiera cada organización/cliente .
La Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil de la EEyN, cuenta con área específica para el bienestar estudiantil con el objetivo de garantizar el pleno acceso a la vida universitaria de los y las estudiantes que transitan en la Escuela de Economía y Negocios. Se busca promover y acercar las líneas de acción de deportes, voluntariados y becas de la Secretaría de Extensión Universidad, como así también desarrollar acciones desde la EEyN para la inclusión en perspectiva de género y diversidad, discapacidad y medio ambiente, con el fin de ser una escuela cada vez más inclusiva para sus docentes, trabajadores y estudiantes.
PUNTOS DE ENCUENTRO [+]
PROGRAMA DE EEYN INCLUSIVA [+]
El programa de #EEyN INCLUSIVA busca desarrollar líneas de acción y de escucha en torno a la inclusión económica, social y de género, promoviendo un espacio dentro de la Escuela para todas sus áreas y equipo.
Nos proponemos generar un espacio de asesoramiento y acompañamiento para consulta y contención, y en los casos que sea necesario activar respuestas inmediatas para la resolución y la pronta derivación a otras áreas dentro o fuera de la UNSAM.
Es por ello que abordamos la temática de género tanto en las capacitaciones como en la promoción de actividades. Acompañamos y asesoramos estudiantes y docentes para la educación inclusiva de personas con discapacidad. Y desarrollamos programas de promoción del cuidado del medio ambiente, a través de la separación de residuos en nuestra Escuela con la cooperativa de reciclaje de Plaza Libertador, y trabajando codo a codo con la Secretaría de Extensión de la universidad para implementar el Manual de Buenas Prácticas Ambientales y también desarrollar talleres sobre sustentabilidad corporativa.
Contacto: bienestareeyn@unsam.edu.ar
BECAS [+]
DEPORTE [+]
VOLUNTARIADO [+]
El objetivo del área de Vinculación y Extensión de la Secretaría es garantizar y promocionar espacios de encuentro y vinculación de la universidad con el territorio, las organizaciones, los organismos públicos y las empresas privadas. El fin es promover lazos para una cooperación interactiva entre los saberes del mundo universitario y los saberes de la comunidad local con sus diversos actores e internacional, aprendiendo uno de otro para contribuir el desarrollo cultural, la transferencia del conocimiento, y a la construcción y uso socialmente productivo de los saberes y experiencias que pueda aportar la universidad y que el sector le aporte a la formación académica. Es por ello que desarrollamos diferentes programas para la vinculación diaria de nuestra Escuela en el territorio productivo de San Martín.
BÚSQUEDA DE EMPLEOS Y PASANTÍAS [+]
RED DE MENTORES [+]
RED ETEC [+]
EXTENSIÓN EN GRADO [+]
EDU EMPLEO [+]
MARATÓN EMPRENDEDORA [+]