Animación 3D y Efectos Visuales | Tecnicatura | Pre-grado | |
Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural | Licenciatura | Grado | |
Artes Escénicas | Licenciatura | Grado | |
Cine Documental | Licenciatura | Grado | |
Fotografía | Licenciatura | Grado | |
Música Argentina | Licenciatura | Grado |
Conservación y Restauración de Bienes Culturales | Especialización | Posgrado | |
Conservación y Restauración de Bienes Artísticos y Bibliográficos | Maestría | Posgrado | |
Estudios sobre imagen y archivos fotográficos | Maestría | Posgrado | |
Prácticas Artísticas Contemporáneas | Maestría | Posgrado |
Curso de posgrado
Cuando se restaura una obra de arte, ¿vuelve a su estado original? Los supuestos que guían la práctica de la restauración se vinculan con una aspiración de retorno del patrimonio cultural a un estadío pasado “auténtico” pero, sin embargo, esto implica la falacia de que existen otros estados que no lo son o que son menos verdaderos. En los últimos años, estos enfoques tradicionales han sido revisados y actualmente existe cierto consenso que se distancia de la idea de “verdad” y destaca el carácter subjetivo de cualquier estado preferido que se seleccione durante el proceso de restauración.
¿Cuáles son los distintos estadios de un objeto patrimonial? ¿Cómo es posible identificarlos? ¿Qué transformaciones semánticas, funcionales y hasta ontológicas conviven ahí? ¿Cómo se modifica nuestra relación con ellos al considerarlos a la luz de su biografía?
Este curso invita a reflexionar a partir del diálogo interdisciplinar entre la restauración/ conservación del patrimonio cultural, la arqueología y la antropología. Esta perspectiva biográfica, entendemos, puede redundar en novedosas comprensiones del patrimonio y, con ello, abrir debates en torno a su restauración y al rol de lxs profesionales en los procesos de patrimonialización o activación patrimonial.
Docentes: Dr. Fernando Marte y Dr. Lucas Gheco
Inicio: 26/10/2023
Duración: 32 horas totales
Cursada: jueves 26 y viernes 27 de octubre / jueves 9 y viernes 10 de
noviembre, de 9-13 hs.
Modalidad: presencial, Edificio Volta (Av.Roque Saénz Peña 832, CABA)
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Curso de posgrado
En este curso, la música será el foco de análisis para comprender los complejos procesos que fueron conformando un siglo de grandes conmociones y construcción de identidades políticas, sociales y culturales. A través de la escucha, una lectura actualizada y experiencia de trabajo de archivo, se propone poner en discusión las relaciones y tensiones entre música, cultura y política en el siglo XX.
Docente: Lucía Patiño Mayer
Inicio: 18/10/2023
Finalización: 06/12/2023
Cursada: miércoles de 18 a 21 h
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Curso de Posgrado en el marco de la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas
Resulta cada vez más frecuente, en el campo del arte contemporáneo, la aparición de métodos de trabajo propios del mundo de las ciencias (sociales, pero también de “las otras”) en proyectos artísticos o que, en su carácter híbrido, circulan tanto por espacios institucionales académicos como congresos, revistas científicas y universidades y, a su vez, por bienales, museos y circuitos propios del campo del arte. Las imágenes fotográficas son la materia predilecta, las pobladoras más frecuentes de estos territorios.
A lo largo del seminario nos proponemos abordar una serie de herramientas y procedimientos para generar nuevos métodos para usar las imágenes, propias o ajenas, en este nuevo territorio intermedio en el que permanecen vibrantes, vivas. Hackear usos de un campo para aplicarlos en otro, arrastrar prácticas, hacer “como si”, habitados más por la deriva que por la hipótesis, por la duda más que la certeza, por el tiempo libre más que por el cronograma, por la pregunta más que la respuesta, por la apertura más que por la conclusión.
Docente: Agustina Triquell
Inicio: 2/10/2023
Finalización: 20/11/2023
Duración: 32 horas totales
Cursada: los lunes 18.30 a 22.30 h
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Curso de posgrado en el marco de la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas
Este curso propone (ex)poner a la discusión algunos proyectos y modos de hacer –necesariamente colectivos– en los que estamos implicadas y por los que estamos afectadas, en torno a experiencias de articulación entre arte/política que tuvieron o tienen lugar en la Argentina y América Latina desde la década del sesenta hasta la actualidad.
Nos preguntamos por las políticas de archivo, investigación, curaduría, gestión museal y otros modos de activación en torno a estas experiencias y su capacidad de conmoción, en medio de un campo de batalla por fijar sus sentidos políticos y poéticos. ¿Cómo desbloquear su potencia crítica interrumpida? ¿Cómo recuperar el registro sensible de la experiencia y los afectos que de ellas devienen? ¿Cómo construir narrativas contrahegemónicas e inapropiables? ¿Qué herramientas y prácticas podemos poner a disposición?
Docentes: Ana Longoni y Guillermina Mongan
Inicio: 2/10/2023
Finalización: 20/11/2023
Duración: 32 horas totales
Cursada: los lunes 14 a 18 h
Modalidad: mixta
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Curso de posgrado
Un recorrido a contrapelo del canon artístico argentino: este curso se presenta como un punto de partida para una exploración crítica desde una perspectiva decolonial, empleando herramientas de la teoría crítica de raza.
Se indagará en los síntomas visuales de diferenciación étnica y racial con el objetivo de desentrañar algunas de las estrategias de movilización afectiva que siguen vibrando en las lógicas de discriminación y desatención del presente. Se estudiarán textos de historia del arte, cultura visual, antropología, historia y teoría crítica como claves de lectura para discutir una selección de producciones y prácticas artísticas de los últimos 130 años que incluyen pintura, escultura, textil, cerámica, performance y fotografía.
Docente: Leandro Martínez Depietri
Inicio: 25 de
septiembre
Finalización: 13 de noviembre
Duración: 32 horas totales
Cursada: lunes de 18 a 21 h
Modalidad: Virtual
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Curso de posgrado
¿De qué manera reconstruir una experiencia vivida? El proceso “Maquetas íntimas” de Pablo Gershanik nace de experiencias traumáticas ligadas a la represión política de los años 70 y la creencia en una posible reconstrucción a través de la creación estética, asociada a la psicología.
La maquetización surge como una herramienta de transposición: creación de mecanismos estéticos de intermediación frente a una experiencia dolorosa. Nos permite trabajar de manera lúdica y metafórica en torno a experiencias y cuestiones que una persona, una familia, una comunidad puede haber sufrido.
Este curso propone trabajar sobre cómo reconstruir estéticamente una experiencia vivida. A partir de algunas herramientas provenientes del teatro de imagen y de formas animadas (objetos y marionetas) se explorarán puntos de encuentro estéticos entre historia personal e historia colectiva. Está destinado a profesionales del campo artístico, terapéutico, educativo y social.
Curso de posgrado
Dentro de la mirada de las artes como "modos de hacer” es fundamental problematizar eso que se suele llamar ambiente, entorno, naturaleza.
Este curso se propone llevar adelante una revisión de las políticas de los cuerpos vigentes a partir del entendimiento de perspectivas decoloniales, territorializadas y del entorno desde una cognición corporizada. Se desplegarán opciones metodológicas relacionadas con la expresividad-creatividad y la sensibilización para potenciar la reflexividad en la investigación desde miradas situadas y el cruce entre campos de conocimiento e interdisciplinariedad, aportando hacia una fractura de los límites disciplinares estancos.
Docente: Victoria D’Hers
Inicio: 07/08/2023
Finalización: 25/09/2023
Cursada: los lunes de 14 a 18 h
Modalidad: presencial (Campus UNSAM)
Inscripción y aranceles: posgrado.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.