Extensión
Diplomaturas

 

Música Expandida Diplomatura Diplomas
Arte y Gestión cultural: experiencias en territorio Diplomatura Diplomas
Arte Contemporáneo Diplomatura Diplomas
Gestión y Conservación de Archivos de Arte AD Diplomatura Diplomas
Metodología Orquesta - Escuela Diplomatura Diplomas
Música Argentina - Folclore AD Diplomatura Diplomas
Música Argentina - Tango AD Diplomatura Diplomas
Procesos editoriales como práctica artística AD Diplomatura Diplomas
AD: A Distancia

Descargar certificado de examen

 

Cursos y talleres

 

Graffiti

Taller
Tomando al graffiti como punto de partida, se explorarán los movimientos derivados y las expresiones más distintivas en su contexto geográfico, la transferencia de las calles a las galerías y la separación del graffiti “clásico” y el arte urbano. Este taller propone un acercamiento inicial a los procesos, las técnicas y las herramientas utilizadas para hacer graffiti en un abordaje de las marcas estéticas de cada una de sus etapas.
Las clases serán teórico-prácticas y cada participante hará sus propias producciones de acuerdo a sus propios intereses. Al cierre, se realizará un mural grupal. No es necesario contar con conocimientos previos. Es abierto a todo público, para personas de todas las edades.

 

Docente: Martín Eduardo Mallo
Inicio: 07/10/2023
Finalización: 11/11/2023
Duración: 15 h, 5 encuentros
Cursada: los sábados de 11 a 14 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Introducción a las tecnologías fotoquímicas de la imagen

Taller
Mientras en la actualidad la imagen fotográfica parece orientada definitivamente hacia un camino guiado por la desmaterialización y la instantaneidad que proveen las técnicas digitales, las tecnologías fotoquímicas subsisten: la práctica de estas técnicas y procesos no solo parece buscar desmarcarse de la premura contemporánea de los códigos digitales sino también explorar su relación con cada fragmento material de su entorno a través de nuevos/viejos procedimientos de obtención de imagen. Como parte de este ejercicio de resistencia cultural se propone la necesidad del estudio sistemático de estas tecnologías, para contribuir a la permanencia de las prácticas y a la conservación de las imágenes. Lejos de la noción de alquimia, el conocimiento, los métodos y las técnicas fotoquímicas traen consigo consecuencias materiales tangibles. La magia siempre estará en la imagen, la fotografía en cambio es también el proceso.
Este taller propone reflexionar sobre el devenir histórico y la materialidad de la imagen, y trabajar sobre los procesos y fundamentos fotoquímicos fomentando las buenas prácticas de estas técnicas históricas, alternativas y experimentales. Dirigido a fotógrafxs, estudiantes y público en general.

 

Docente: Heriberto San Jorge
Inicio: 07/10/2023
Finalización: 18/11/2023
Duración: 18 h, 6 encuentros
Cursada: los sábados de 10 a 13 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Cuerpo y voz en movimiento

Taller
Partiendo de un criterio de cuerpo que está en el cruzamiento de naturaleza y cultura, en el flujo del cambio constante y en permanente relación con su entorno, comprendemos el cuerpo y la voz como un sistema de relaciones que habilita las infinitas posibilidades de movimiento y sonido. Creemos que la experiencia del trabajo perceptivo y consciente del cuerpo/voz son recursos imprescindibles para un uso eficiente de la unidad cuerpo/voz.
Objetivos: Explorar la organización dinámica del eje corporal y del sostén necesario para la emisión sonora; explorar y desarrollar su imagen corporal/vocal; desarrollar la imaginación en el uso del movimiento y la voz.

 

Docentes: Con Patricia Frenkel y Marta Lantermo
Inicio: 07/10/2023
Finalización: 02/12/2023
Cursada: sábados de 10 a 13 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Danza folclórica

Taller
Tradición popular en nuestro país, y también en la UNSAM. La propuesta del taller es brindar a la comunidad un espacio de identidad compartida para encontrarse, bailar, aprender, reconocer y experimentar las danzas folclóricas populares argentinas: chacarera, gato, bailecito, escondido, zamba. Los contenidos serán abordados desde la revalorización de la danza como forma de comunicación y expresión, capaz de tomar un lugar de cotidianidad rescatando valores que colaboren con la formación y el fortalecimiento de identidad cultural. Se transmitirá y explorarán patrones coreográficos en parejas y de modalidad independiente. No se requieren conocimientos previos.

 

Docente: Leticia Fraguela
Inicio: 05/10/2023
Finalización: 30/11/2023
Duración: 16 h, 8 encuentros
Cursada: los jueves de 18:30 a 20:30 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Composición en movimiento

Taller
Aprendé todo sobre rodaje, sumate a este taller de cine y armá tu propio proyecto audiovisual: Un proceso creativo, con seguimiento pedagógico, para acompañarte en la realización de un video. La propuesta está abierta a todo público, pensada especialmente para aquellxs que cuenten con algún conocimiento básico sobre arte, comunicación, diseño, fotografía o cine.

 

Docente: Juan Manuel Wathelet
Inicio: 05/10/2023
Finalización: 23/11/2023
Clases presenciales: 12/10, 9/11 y 16/11
Inscripción hasta el 4/10
Cursada: los jueves de 18 a 20hs
Modalidad: híbrida (habrá tres clases presenciales en las que la duración puede extenderse a 3 h por clase)
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Introducción a la pintura

Taller
¿Te interesa conocer el mundo de la pintura? Como lenguaje visual y como respuesta individual y colectiva, la pintura es una de las maneras en que (nos) pensamos, expresamos y creamos memoria e identidad. Este taller propone trabajar con herramientas para su conocimiento y para la creación de piezas pictóricas.

 

Docente: Erica Roncari
Inicio: 04/10/2023
Finalización: 29/11/2023
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Clínica de obra fotográfica

Taller
En el desarrollo de la fotografía como una herramienta de comunicación, la tendencia a dejar de lado el concepto de “obra única” y reemplazarlo por la construcción de contenido ha tenido un fuerte crecimiento en las últimas décadas. La mayoría de las diferentes tendencias que conviven en el arte contemporáneo, traen generalmente el uso seriado de las imágenes según diferentes estructuras narrativas. Esta construcción de los diferentes modos de narrativas fotográficas será el eje central del trabajo de este taller/clínica de obra. El estudio y el seguimiento en la práctica, en los trabajos personales, de estas formas y gramáticas particulares, se desarrollarán a lo largo de la cursada.
Este taller está orientado a quienes quieran trabajar en la construcción de sentido en una narrativa fotográfica. Requisito conveniente tener formación previa, como algún curso básico o el Curso de Fotografía Inicial; también aficionadxs a la fotografía que sepan manejar una cámara, que tengan conceptos básicos de manejo técnico de toma y nociones generales de fotografía.

 

Docente: Claudia Presentado
Inicio: 30/09/2023
Finalización: 2/12/2023
Duración: 36 h, 9 encuentros
Cursada: los sábados de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Fotografía expandida – Procesos creativos

Taller
Un taller para expandir tus posibilidades expresivas, con la fotografía como medio. Los procesos a desarrollar intentan abarcar, desde la fotografía, el surgimiento de una idea hasta la resolución de un trabajo plasmado materialmente. Habitualmente buscamos registrar todo lo que vemos a una velocidad impuesta por los medios, sin detenernos para comprender lo que experimentamos, lo que queremos transmitir, y lo que somos. Este espacio propondrá una reflexión sobre este tema y los aspectos vinculados con el autoconocimiento. Se propone brindar herramientas y fomentar un pensamiento crítico, para así esbozar un discurso visual realmente personal.

 

Docente: Sebastián Szyd
Inicio: 27/09/2023
Finalización: 13/12/2023
Duración: 36 h, 12 encuentros
Cursada: los miércoles de 18 a 21 h
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Creación audiovisual. De la página en blanco al guión

Taller
Muchxs consideran que escribir es un salto de fe sobre la página en blanco pero, muy por lo contrario, escribir es un proceso que tiene técnicas, estrategias y herramientas que ordenan el proceso creativo de modo tal que la página en blanco se convierta, más que en la metáfora de la imposibilidad, en el simple soporte del proceso creativo.
El objetivo es la escritura de un guion de cortometraje, partiendo desde cero. Se trabajará su potencial y se establecerán líneas de acción creativa para proyectos propios.
Dirigido a estudiantes y egresadxs de diseño, arte y comunicación; también a profesionales, artistas y público en general con interés en aprehender las herramientas del proceso de escritura audiovisual, técnicas creativas y fundamentos teóricos para poder saltar la trampa de la página en blanco, desarrollar proyectos y guiones.

 

Docente: Iván Tokman
Inicio: 25/09/2023
Finalización: 18/12/2023
Duración: 36 hs, 12 encuentros
Cursada: los lunes de 18 a 21 h
Modalidad: virtual sincrónica
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Híbrida. Laboratorio interdisciplinario

Taller
Un programa teórico-práctico pensado como un espacio de experimentación y producción de proyectos artísticos alternativos e interdisciplinarios. HÍBRIDA opera como un punto de encuentro de artistas de diversas disciplinas y trayectorias y tiene como objetivo pensar los proyectos y prácticas desde la imagen, el espacio, el tiempo, el cuerpo, la materia y el sonido para poder amplificar y enriquecer los proyectos artísticos desde una perspectiva interdisciplinaria, interespecista y vincular. La propuesta se divide en tres instancias: experimentación, desarrollo de proyecto y muestra Work in Progress.

 

Docentes: Mercedes Lozano y Violeta González Santos
Inicio: 21/09/2023
Finalización: 18/11/2023
Duración: 28 hs, 8 encuentros
Virtual: Jueves de 18 a 21h (21/9, 28/9, 26/10, 02/11)
Presencial: Sábado de 10 a 14 h - Anexo Campus Miguelete (07/10, 21/10, 11/11 y 18/11)
feriado sábado 14/10 (sin actividad)
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.






Técnicas acrobáticas aéreas grupales

Curso
¿Sos acróbata y trabajás con aparatos aéreos? Entonces sabés que muchas veces, por sus grandes dimensiones, es difícil manipularlos si el espacio no es el adecuado.
En este taller fomentamos la práctica segura de las técnicas circenses, desde el montaje de los aparatos hasta la prevención de lesiones en dinámicas grupales.

 

Docentes: Gustavo "Mono" Silva y Darío Diaco
Inicio: 18/09/2023
Finalización: 6/11/2023
Duración: 24 h totales (8 clases)
Cursada: lunes de 14.30 a 17.30 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá




Ver cursos ofertados en 2023
Ver cursos ofertados en 2022
Ver cursos ofertados en 2021