Cursos y talleres
Graffiti
Taller
Tomando al graffiti como punto de partida, se explorarán los movimientos derivados y las expresiones más distintivas en su contexto geográfico, la transferencia de las calles a las galerías y la separación del graffiti “clásico” y el arte urbano. Este taller propone un acercamiento inicial a los procesos, las técnicas y las herramientas utilizadas para hacer graffiti en un abordaje de las marcas estéticas de cada una de sus etapas.
Las clases serán teórico-prácticas y cada participante hará sus propias producciones de acuerdo a sus propios intereses. Al cierre, se realizará un mural grupal.
No es necesario contar con conocimientos previos. Es abierto a todo público, para personas de todas las edades.
Docente: Martín Eduardo Mallo
Inicio: 07/10/2023
Finalización: 11/11/2023
Duración: 15 h, 5 encuentros
Cursada: los sábados de 11 a 14 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Introducción a las tecnologías fotoquímicas de la imagen
Taller
Mientras en la actualidad la imagen fotográfica parece orientada definitivamente hacia un
camino guiado por la desmaterialización y la instantaneidad que proveen las técnicas
digitales, las tecnologías fotoquímicas subsisten: la práctica de estas técnicas y procesos no solo parece buscar desmarcarse de la premura contemporánea de los códigos digitales sino también explorar su relación con cada fragmento material de su entorno a través de nuevos/viejos procedimientos de obtención de imagen. Como parte de este ejercicio de resistencia cultural se propone la necesidad del estudio sistemático de estas tecnologías, para contribuir a la permanencia de las prácticas y a la conservación de las imágenes. Lejos de la noción de alquimia, el conocimiento, los métodos y las técnicas fotoquímicas traen consigo consecuencias materiales tangibles. La magia siempre estará en la imagen, la fotografía en cambio es también el proceso.
Este taller propone reflexionar sobre el devenir histórico y la materialidad de la imagen, y trabajar sobre los procesos y fundamentos fotoquímicos fomentando las buenas prácticas de estas técnicas históricas, alternativas y experimentales. Dirigido a fotógrafxs, estudiantes y público en general.
Docente: Heriberto San Jorge
Inicio: 07/10/2023
Finalización: 18/11/2023
Duración: 18 h, 6 encuentros
Cursada: los sábados de 10 a 13 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Cuerpo y voz en movimiento
Taller
Partiendo de un criterio de cuerpo que está en el cruzamiento de naturaleza y cultura, en el flujo del cambio constante y en permanente relación con su entorno, comprendemos el cuerpo y la voz como un sistema de relaciones que habilita las infinitas posibilidades de movimiento y sonido. Creemos que la experiencia del trabajo perceptivo y consciente del cuerpo/voz son recursos imprescindibles para un uso eficiente de la unidad cuerpo/voz.
Objetivos: Explorar la organización dinámica del eje corporal y del sostén necesario para la emisión sonora; explorar y desarrollar su imagen corporal/vocal; desarrollar la imaginación en el uso del movimiento y la voz.
Docentes: Con Patricia Frenkel y Marta Lantermo
Inicio: 07/10/2023
Finalización: 02/12/2023
Cursada: sábados de 10 a 13 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Danza folclórica
Taller
Tradición popular en nuestro país, y también en la UNSAM. La propuesta del taller es brindar a la comunidad un espacio de identidad compartida para encontrarse, bailar, aprender, reconocer y experimentar las danzas folclóricas populares argentinas: chacarera, gato, bailecito, escondido, zamba. Los contenidos serán abordados desde la revalorización de la danza como forma de comunicación y expresión, capaz de tomar un lugar de cotidianidad rescatando valores que colaboren con la formación y el fortalecimiento de identidad cultural. Se transmitirá y explorarán patrones coreográficos en parejas y de modalidad independiente. No se requieren conocimientos previos.
Docente: Leticia Fraguela
Inicio: 05/10/2023
Finalización: 30/11/2023
Duración: 16 h, 8 encuentros
Cursada: los jueves de 18:30 a 20:30 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Composición en movimiento
Taller
Aprendé todo sobre rodaje, sumate a este taller de cine y armá tu propio proyecto audiovisual: Un proceso creativo, con seguimiento pedagógico, para acompañarte en la realización de un video. La propuesta está abierta a todo público, pensada especialmente para aquellxs que cuenten con algún conocimiento básico sobre arte, comunicación, diseño, fotografía o cine.
Docente: Juan Manuel Wathelet
Inicio: 05/10/2023
Finalización: 23/11/2023
Clases presenciales: 12/10, 9/11 y 16/11
Inscripción hasta el 4/10
Cursada: los jueves de 18 a 20hs
Modalidad: híbrida (habrá tres clases presenciales en las que la duración puede extenderse a 3 h por clase)
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Introducción a la pintura
Taller
¿Te interesa conocer el mundo de la pintura? Como lenguaje visual y como respuesta individual y colectiva, la pintura es una de las maneras en que (nos) pensamos, expresamos y creamos memoria e identidad. Este taller propone trabajar con herramientas para su conocimiento y para la creación de piezas pictóricas.
Docente: Erica Roncari
Inicio: 04/10/2023
Finalización: 29/11/2023
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Clínica de obra fotográfica
Taller
En el desarrollo de la fotografía como una herramienta de comunicación, la tendencia a dejar de lado el concepto de “obra única” y reemplazarlo por la construcción de contenido ha tenido un fuerte crecimiento en las últimas décadas. La mayoría de las diferentes tendencias que conviven en el arte contemporáneo, traen generalmente el uso seriado de las imágenes según diferentes estructuras narrativas. Esta construcción de los diferentes modos de narrativas fotográficas será el eje central del trabajo de este taller/clínica de obra. El estudio y el seguimiento en la práctica, en los trabajos personales, de estas formas y gramáticas particulares, se desarrollarán a lo largo de la cursada.
Este taller está orientado a quienes quieran trabajar en la construcción de sentido en una narrativa fotográfica. Requisito conveniente tener formación previa, como algún curso básico o el Curso de Fotografía Inicial; también aficionadxs a la fotografía que sepan manejar una cámara, que tengan conceptos básicos de manejo técnico de toma y nociones generales de fotografía.
Docente: Claudia Presentado
Inicio: 30/09/2023
Finalización: 2/12/2023
Duración: 36 h, 9 encuentros
Cursada: los sábados de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Fotografía expandida – Procesos creativos
Taller
Un taller para expandir tus posibilidades expresivas, con la fotografía como medio. Los procesos a desarrollar intentan abarcar, desde la fotografía, el surgimiento de una idea hasta la resolución de un trabajo plasmado materialmente. Habitualmente buscamos registrar todo lo que vemos a una velocidad impuesta por los medios, sin detenernos para comprender lo que experimentamos, lo que queremos transmitir, y lo que somos. Este espacio propondrá una reflexión sobre este tema y los aspectos vinculados con el autoconocimiento. Se propone brindar herramientas y fomentar un pensamiento crítico, para así esbozar un discurso visual realmente personal.
Docente: Sebastián Szyd
Inicio: 27/09/2023
Finalización: 13/12/2023
Duración: 36 h, 12 encuentros
Cursada: los miércoles de 18 a 21 h
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Creación audiovisual. De la página en blanco al guión
Taller
Muchxs consideran que escribir es un salto de fe sobre la página en blanco pero, muy por lo contrario, escribir es un proceso que tiene técnicas, estrategias y herramientas que ordenan el proceso creativo de modo tal que la página en blanco se convierta, más que en la metáfora de la imposibilidad, en el simple soporte del proceso creativo.
El objetivo es la escritura de un guion de cortometraje, partiendo desde cero. Se trabajará su potencial y se establecerán líneas de acción creativa para proyectos propios.
Dirigido a estudiantes y egresadxs de diseño, arte y comunicación; también a profesionales, artistas y público en general con interés en aprehender las herramientas del proceso de escritura audiovisual, técnicas creativas y fundamentos teóricos para poder saltar la trampa de la página en blanco, desarrollar proyectos y guiones.
Docente: Iván Tokman
Inicio: 25/09/2023
Finalización: 18/12/2023
Duración: 36 hs, 12 encuentros
Cursada: los lunes de 18 a 21 h
Modalidad: virtual sincrónica
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Híbrida. Laboratorio interdisciplinario
Taller
Un programa teórico-práctico pensado como un espacio de experimentación y producción de proyectos artísticos alternativos e interdisciplinarios. HÍBRIDA opera como un punto de encuentro de artistas de diversas disciplinas y trayectorias y tiene como objetivo pensar los proyectos y prácticas desde la imagen, el espacio, el tiempo, el cuerpo, la materia y el sonido para poder amplificar y enriquecer los proyectos artísticos desde una perspectiva interdisciplinaria, interespecista y vincular. La propuesta se divide en tres instancias: experimentación, desarrollo de proyecto y muestra Work in Progress.
Docentes: Mercedes Lozano y Violeta González Santos
Inicio: 21/09/2023
Finalización: 18/11/2023
Duración: 28 hs, 8 encuentros
Virtual: Jueves de 18 a 21h (21/9, 28/9, 26/10, 02/11)
Presencial: Sábado de 10 a 14 h -
Anexo Campus Miguelete (07/10, 21/10, 11/11 y 18/11)
feriado sábado 14/10 (sin actividad)
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Técnicas acrobáticas aéreas grupales
Curso
¿Sos acróbata y trabajás con aparatos aéreos? Entonces sabés que muchas veces, por sus grandes dimensiones, es difícil manipularlos si el espacio no es el adecuado.
En este taller fomentamos la práctica segura de las técnicas circenses, desde el montaje de los aparatos hasta la prevención de lesiones en dinámicas grupales.
Docentes: Gustavo "Mono" Silva y Darío Diaco
Inicio: 18/09/2023
Finalización: 6/11/2023
Duración: 24 h totales (8 clases)
Cursada: lunes de 14.30 a 17.30 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Ver cursos ofertados en 2023
Moviendo el suelo: breaking, capoeira, popping y danza contemporánea
Taller
En toda danza urbana hay coreografías que aprender, movimientos que asimilar y repetir... te sorprendería la rapidez con la que nuestro cerebro se adapta a las nuevas rutinas, a repetir y practicar. Un taller dirigido a cualquier persona interesada. ¡No se requiere experiencia!
Docente: “Wizard” Nelson Iván Simonelli
Inicio: 05/04/2023
Duración: 4 clases
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 3 de abril inclusive
Más información: acá.
Fotografía inicial
Curso
Un acercamiento a los conceptos generales del lenguaje fotográfico. Se estudiará cómo identificar y describir los diferentes elementos de la cámara y sus funciones, para obtener el mejor rendimiento en su uso. Las clases serán teórico/prácticas y se realizarán tanto dentro como fuera del aula.
Requisitos: contar con cámara propia, con función manual. No se requieren conocimientos previos.
Docente: Claudia Presentado
Inicio: 26/04/2023
Duración: 12 clases
Cursada: miércoles de 14 a 17 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Fotografía avanzada
Curso
Este taller propone una serie tanto de conceptos técnicos como de elementos dentrodel campo estético que afianzan el acercamiento a la fotografía creativa.
Orientado a quienes hayan realizado algún curso básico o el taller de Fotografía Inicial; para aficionadxs a la fotografía que tengan manejo de cámara, que cuenten con conocimientos técnicos básicos de toma y nociones generales de fotografía.
Requisitos: contar con acceso a cámara digital con posibilidad de controles manuales y computadora con acceso a internet.
Docente: Claudia Presentado
Inicio: 29/04/2023
Duración: 9 clases
Cursada: sábados de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Introducción a la conservación de colecciones en museos, archivos y bibliotecas
Formación continua
Este curso tiene como objetivo brindar herramientas e información práctica sobre cómo preservar las colecciones del patrimonio cultural. Los contenidos se basan en la práctica estándar y deseable en museos, archivos y bibliotecas, y hacen énfasis en la atención preventiva de las colecciones, las medidas que reducen o previenen el deterioro en ellas, con un enfoque sustentable para su preservación a largo plazo, colaborando en la formación de recursos humanos abocados a la preservación continua de nuestro patrimonio cultural.
Destinatarios: Personal de archivos y bibliotecas
Requisitos: Secundario completo
Inicio: mayo 2023
Duración: 15 h
Modalidad: virtual
Inscripciones: durante abril 2023
Informes: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: acá.
Partener Contemporáneo
Taller
Desde un enfoque contemporáneo de la danza, la propuesta brinda herramientas que nos
permitan explorar las distintas posibilidades y potencias del propio cuerpo, para luego
poder vincularnos con otros cuerpos y encontrar nuevos dispositivos de construcción de
movimiento. Un taller dirigido a cualquier persona interesada. ¡No se requiere experiencia!
Docentes: Arian Ortellado e Inés Silvestre
Inicio: 03/05/2023
Duración: 4 clases
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: del 17 al 28 de abril de 2023
Más información: acá.
Composición y color
Taller
El cine es la convergencia de distintas disciplinas y, como resultado, comunica de una manera particular. Este taller propone analizar la construcción de la imagen cinematográfica a partir del color y la composición y recorrer los distintos elementos que forman el cuadro cinematográfico desde una valoración técnica y estética. El análisis en grupo facilitará la incorporación de nuevos conocimientos y se realizará un ejercicio con celular para poner en práctica los contenidos impartidos.
El cine es el objeto de análisis central. Sin embargo, se vincularán otros sistemas de representación para mostrar su influencia sobre la obra cinematográfica. Cada idea a trabajar en este taller se apoyará en ejemplos a partir de fotografías, fragmentos de películas y pinturas, y se ofrecerá bibliografía y filmografía de consulta.
Está dirigido al público en general y también a estudiantes y profesionales relacionados con carreras de diseño, arte y comunicación. No son necesarios conocimientos previos.
Requerimientos técnicos: Contar con una computadora PC o Mac, acceso a Internet de banda ancha, cuenta activa de Google (para usar Google Drive) y software compatible con archivos “.doc” y ”.mov”.
Docente: Juan Manuel Wathelet
Inicio: 4/05/2023
Duración: 2 meses (8 clases)
Cursada: jueves 14.30 a 16.30 h
Modalidad: virtual sincrónico
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
¡Re! escritura de guión
Taller
Existe la idea de que escribir guiones es, sobre todo, reescribirlos. Y sin embargo la reescritura suele estar fuera de los programas académicos en general. Re-escribir es una postura ética ante la creación: es un eterno querer mejorar, animarse a soltar ideas, a seguir creando; es animarse a sumergirse en lo profundo del relato, allá abajo donde las emociones mandan; y donde se llega sólo con análisis y la aplicación de conceptos teóricos.
El taller está destinado a estudiantes, egresadxs y artistas que cuenten una primera versión de su proyecto y busquen presentarse a concursos, licitaciones, fondos de desarrollo o estén próximos a producir la obra. Se recibirán proyectos de cortos, medio o largometrajes para documentales o ficción.
Docentes: Malén Azzam y Gustavo Gersberg
Inicio: 17/05/2023
Duración: 12 clases
Cursada: miércoles 18 a 21 h
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Diseño, planificación y gestión de proyectos culturales
Capacitación laboral
Este curso tiene como objetivo brindar herramientas conceptuales y metodológicas relativas a la planificación y formulación de proyectos de intervención cultural en distintas poblaciones y contextos, y pensarlas aplicadas a partir del encuentro de la heterogeneidad de visiones de quienes participen de la propuesta para re-construir una nueva visión generacional sobre la gestión cultural. Está destinado a artistas profesionales o en formación y público en general interesado en la temática, quienes obtendrán un panorama de las herramientas proyectuales que se desarrollan en la actualidad en torno a la gestión cultural, así como herramientas que les permitan analizar los territorios, las características del entorno institucional y los rasgos principales del mapa cultural para el desarrollo de proyectos culturales a nivel local y regional.
Destinatarios: Artistas profesionales o en formación, público en general interesado en la temática.
Requisitos: Secundario completo
Inicio: junio 2023
Duración: 24 h
Modalidad: virtual
Inscripciones: durante mayo 2023
Informes: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: acá
Entrenar el movimiento
Taller
Un espacio para entrenar el cuerpo de forma integral y sensorial de manera contínua, en base a un proceso que tenga en cuenta la potencia de cada cuerpo, el movimiento funcional para la escena y la flexibilidad activa. Un taller dirigido a cualquier persona interesada. ¡No se requiere experiencia!
Docente: Facundo Aguirre
Inicio: 14/06/2023
Duración: 4 clases
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: del 22 de mayo al 2 de junio de 2023
Más información: acá.
Todas las voces todas
Curso
Somos seres sociales por naturaleza: cantar, tocar y bailar nos recuerda la fuerza de lo comunitario y nos conecta. Este taller propone trabajar el reconocimiento, la percepción y ampliación del abanico expresivo, para poder elegir qué comunicar y cómo. ¡Todxs podemos cantar!
Docentes: Eleonora de Souza
Inicio: 16/06/2023
Duración: 10 clases
Cursada: viernes de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Entrenamiento expresivo
Curso
¡Vení a desplegar tu potencial en la UNSAM con este curso de circo! Te proponemos un espacio para encontrar herramientas expresivas partiendo del movimiento y del lenguaje propio, para explorar nuevas facetas, puntos de partida y expansión del propio cuerpo.
El trabajo se estructura a partir de juegos expresivos con consignas de ejecución física. Cada encuentro tendrá un momento de ejercitación grupal, individual y otro de improvisación y desarrollo creativo, trabajando con el imaginario propio, fotos, materiales y el espacio como arquitectura que interpela también la acción.
Docentes: Analía Cabanne
Inicio: 19/06/2023
Duración: 9 clases
Cursada: lunes de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Conservación preventiva para el personal de archivos y bibliotecas
Formación continua
Este curso se propone brindar herramientas básicas de conservación preventiva y conocimientos para la realización de diagnósticos específicos para bibliotecas y archivos. Está destinado a personal de archivos y bibliotecas.
Destinatarios: Personal de archivos y bibliotecas
Requisitos: Secundario completo
Duración: 15 h
Cursada: del 31 de julio al 4 de agosto
Modalidad: virtual
Inscripciones: cerradas (cupo lleno)
Informes: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: acá.
Introducción a Unreal Engine
Capacitación laboral
Este curso se propone brindar herramientas para que los/las estudiantes aprendan a desarrollar un videojuego con Unreal Engine, desde su planificación y diseño hasta la fase de prueba. Dirigido al público en general interesado en la temática.
Destinatarios: Interesados en desarrollar un videojuego con Unreal Engine.
Requisitos: Secundario completo
Inicio: a confirmar
Duración: 32 h
Modalidad: virtual
Inscripciones: cerradas (cupo lleno)
Informes: extension.eayp@unsam.edu.ar
Introducción al Dibujo
Taller
¿Querés iniciarte en el arte del dibujo? Este taller es un espacio de experimentación para trabajar con materiales, técnicas, ejercicios y práctica de expresividad: un acercamiento al dibujo como lenguaje visual. No se requieren conocimientos previos.
Docentes: Erica Roncari
Inicio: 02/08/2023
Finalización: 27/09/2023
Cursada: miércoles de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá
Formación pedagógica en artes circenses
Taller
¿Qué enseñamos? ¿Por qué, para qué, cómo? Llega un nuevo taller, pensado especialmente para docentes de Circo. Las clases serán presenciales, con material de apoyo disponible en un aula virtual. Además se abrirá un espacio de intercambio virtual, un foro colectivo, para favorecer la circulación de ideas y experiencias.
Creemos que el aprendizaje debe ser un espacio de construcción entre todas las partes. Por eso buscamos que lxs participantes se apropien de las herramientas que facilita este taller y construyan pedagogías, metodologías y técnicas para sus espacios de enseñanza, fomentando el desarrollo de distintas capacidades.
Este taller cuenta con el apoyo de Fundación Itaú y Mecenazgo Cultural.
No otorga puntaje docente.
Docentes: Victoria Larrambebere y Lorena Díaz.
Inicio: 26/08/2023
Cursada: sábados de 10 a 14.30 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Taller de Canto
Taller
Animate a cantar esa canción que tanto te conmueve y a hacerla propia. Te invitamos a sumarte a un espacio de encuentro y disfrute de la propia voz, de la expresión y del canto.
Si bien se trabajará con diversidad de géneros, el repertorio estará integrado principalmente por canciones de autoría argentina y latinoamericana, cuya poesía permita un espacio de belleza, de descubrimiento y de sensibilización.
La ejercitación será acorde a la naturaleza de cada voz, evitando la fatiga vocal, la tensión y las exigencias inadecuadas.
¡No hace falta contar con conocimientos previos!
Docente: Victoria Cedrún
Inicio: 8/09/2023
Finalización: 03/11/2023
Duración: 16 hs (8 encuentros)
Cursada: los viernes de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Montaje y seguridad en Circo
Curso
Sabemos lo importante que es la seguridad para el montaje en las artes escénicas y los trabajos aéreos, sobre todo del circo. En la UNSAM, debido a la constante e intensa actividad que llevamos adelante hemos desarrollado metodologías apuntadas a mejorar y profundizar la seguridad en los montajes de aparatos y estructuras. Hemos desarrollado herramientas nuevas y soluciones innovadoras. Estos cambios exigen una actualización constante para comprender cómo conviven las técnicas tradicionales con las nuevas, para ser capaces de elegir la manera más segura para cada situación. Si te interesa el rigging, este curso es para vos.
Docente: Darío Diaco
Inicio: 12/09/2023
Finalización: 31/10/2023
Duración: 8 encuentros
Cursada: los martes de 14 a 17 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Más información: clic acá.
Ver cursos ofertados en 2022
Introducción al 3D
Curso
Este curso presenta una primera aproximación a las herramientas básicas de la creación de modelos 3D mediante técnicas de generación de imágenes por computadora. A lo largo de su recorrido, se darán conceptos teóricos que se pondrán en práctica con distintos ejercicios. Requisitos: Se deberá contar con equipamiento propio que permita utilizar el software indicado según los requisitos de la web del desarrollador.
Docente: Yamil Roldán
Inicio: martes 25 de octubre
Duración: 8 clases
Cursada: los martes de 8.30 a 10.30 h
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 21 de octubre
Más información: acá.
OTORGA CERTIFICADO
Diseño, planificación y gestión de proyectos culturales
Curso gratuito
¿Sabías que los proyectos culturales son las herramientas habituales de gestión para desarrollar iniciativas orientadas a estimular la cultura y las capacidades creativas de lxs actorxs locales? Si sos artista o te interesa el arte, inscribite en este nuevo curso y adquirí herramientas teóricas y prácticas para su diseño e implementación.
Trabajaremos con un panorama teórico–práctico de las herramientas proyectuales que
se desarrollan en torno a la gestión cultural, así como las que permitan analizar los
territorios, las características del entorno institucional y los rasgos principales del mapa
cultural a nivel local y regional.
Una oportunidad de formación profesional sobre planificación y formulación de proyectos de intervención cultural en distintas poblaciones y contextos, a partir del encuentro de la heterogeneidad de distintas visiones para re-construir una nueva visión generacional sobre la gestión cultural.
Docente: Paola Pavanello
Inicio: 2 de noviembre
Cursada: : los miércoles de 18 a 20 h
Modalidad: virtual
Contacto: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 31 de octubre
Programa completo acá.
CUPOS LIMITADOS
Montaje y seguridad en circo
Curso
En UNSAM, sabemos lo importante que es la seguridad para el montaje en las artes escénicas y los trabajos aéreos, sobre todo del #circo. Debido a la constante e intensa actividad que llevamos adelante en nuestra Universidad hemos desarrollado metodologías apuntadas a mejorar y profundizar la seguridad en los montajes de aparatos y estructuras, herramientas nuevas y soluciones innovadoras. Estos cambios exigen una actualización constante para comprender cómo conviven las técnicas tradicionales con las nuevas, para ser capaces de elegir la manera más segura para cada situación.
Este curso a cargo del responsable técnico del Auditorio Carpa, Darío Diaco, está destinado a artistas, docentes, estudiantes, técnicxs de las artes escénicas y público en general mayor de 18 años. Se presentarán las herramientas de trabajo con su nomenclatura y su utilización; se trabajará la teoría de las cargas que actúan en las disciplinas de circo y las técnicas de montaje específicas de aparatos y acceso por cuerdas.
Docente: Darío Diaco
Inicio: martes 11 de octubre
Duración: 1 mes (8 encuentros)
Cursada: los martes y jueves de 16 a 19 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 7 de octubre
Más información: acá.
Rasguidos en el folclore argentino
Taller
Los rasgos estilísticos de la guitarra folclórica argentina son diferenciables a partir de su
amplio desarrollo técnico-rítmico; son también materia fértil de análisis, práctica y
sistematización. Este taller propone una mirada federal, con referentes de la historia musical
que han dejado su huella. En las clases se trabajará sobre zamba, chacarera, gato,
milonga, tonada cuyana y huayno-carnavalito. Están dirigidas a cualquier persona con
conocimientos básicos de acorde de guitarra.
Docente: Juan Manuel Colombo
Inicio: jueves 6 de octubre
Duración: 8 clases
Cursada: los jueves, de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 30 de septiembre
Más información: acá.
Choro
Taller
El choro es considerado el primer género urbano de Brasil, inclusivo y heterogéneo. Con el
acompañamiento de docentes expertos en el género, lxs estudiantes van a poder interpretar
y explorar choro desde la primera clase en este taller intensivo. Destinado a músicxs,
estudiantes y aficionadxs a la música.
Docentes: Esteban Ibañez y Gabriel Trucco
Inicio: sábado 15 de octubre
Duración: 8 clases
Cursada: los sábados, de 10.30 a 12.30 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 30 de septiembre
Más información: acá.
Composición de canciones de música popular
Taller
El trabajo creativo transforma la realidad de quien lo experimenta y permite compartir
sensaciones y emociones en un espacio colectivo. En este taller, se trabajará con
problemáticas de dificultad progresiva, y herramientas para resolverlas. No se requiere
contar con conocimientos previos.
Docente: Emiliano Petrocelli
Inicio: martes 11 de octubre
Duración: 8 clases
Cursada: los martes, de 14 a 16 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 30 de septiembre
Más información: acá.
Poesía popular criolla con perspectiva histórica y feminista
Taller
La fuerza y contundencia de las estructuras poéticas de la décima y la copla se nos
presentan como una oportunidad de transformar el pensamiento crítico en arte lírico. En
estos tiempos de revolución transfeminista surgen –y resurgen– infinidad de textos a nivel
mundial y regional, alrededor de los cuáles se debaten los caminos a seguir. Este taller
propone lecturas y debates, generando diálogos entre arte y academia.
Docente: Nayla Beltrán
Inicio: jueves 6 de octubre
Duración: 8 clases
Cursada: los jueves, de 18 a 20 h
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 30 de septiembre
Más información: acá.
Bombo legüero
Taller
Este taller propone lograr una valoración del rol protagónico que el bombo legüero tiene
como parte de nuestra identidad cultural y una noción de la comunicación colectiva desde la
percusión. Lxs estudiantes de este taller podrán incursionar en los elementos técnicos del
bombo legüero e introducirse en las formas y estilos principales. Se alcanzará mediante las
clases una integración grupal enmarcada dentro de la llamada percusión en la música
Argentina. No se precisan conocimientos previos.
Docente: Matías Keller Sarmiento
Inicio: martes 11 de octubre
Duración: 8 clases
Cursada: los martes de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 30 de septiembre
Más información: acá.
Fotografía avanzada
Curso
Este taller propone una serie de conceptos técnicos superadores del nivel inicial y una serie de elementos introductorios, dentro del campo estético, como para permitir un acercamiento a la fotografía creativa.
Está orientado a quienes hayan realizado algún curso básico o el Curso de Fotografía Inicial; a aficionados a la fotografía que sepan manejar la cámara, que tengan conceptos básicos de manejo técnico de toma y nociones generales de fotografía.
Docente: Claudia Presentado
Inicio: sábado 10 de septiembre de 2022
Duración: 9 encuentros
Cursada: los sábados de 9 a 13 h
Modalidad: presencial, Campus UNSAM
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el 31 de agosto de 2022
Más información: acá.
Acordeón
Taller
La propuesta de este taller presenta una visión integradora basada en ejes como la técnica, la articulación y el campo armónico. El repertorio y la creatividad estarán íntimamente conectadas y contextualizadas en este espacio, donde el acordeón funcionará como vehículo para sistematizar, transcribir e inclusive revalorizar figuras del instrumento en nuestra música popular. Lxs estudiantes adquirirán los conocimientos necesarios para trabajar el lenguaje de los géneros del tango y el folclore. El instrumento será facilitador y un vehículo de estímulo, referencia y repregunta del quehacer musical cotidiano con un gran espectro por delante. Requisitos: contar con un acordeón propio y tener conocimientos de nivel inicial e intermedio.
Docente: Fernando Lernoud
Inicio: 9 de agosto de 2022
Duración: 8 clases
Cursada: los martes de 10 a 12 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el jueves 4 de agosto de 2022
Más información: acá.
Canto
Taller
Desde la voz natural, se comienza a trabajar. Este taller propone brindar un espacio para el disfrute de la propia voz, de la expresión y del canto, y cantar obras diversas para reconocer una forma común de estudio de las obras para hacerlas propias. Se aspira a fomentar la confianza y el entusiasmo a cada tallerista para que se lance a seguir su camino de cantor o de cantora; o que simplemente pueda seguir disfrutando al cantar, animándose a compartir su canto en cada oportunidad. No se precisan conocimientos previos.
Docente: Victoria Cedrún
Inicio: 12 de agosto de 2022
Duración: 8 clases
Cursada: los viernes de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el jueves 4 de agosto de 2022
Más información: acá.
La guitarra en el tango
Taller
Con la guitarra y el tango como centro y horizonte, el presente taller se propone generar un espacio de reflexión activa acerca de la educación musical en la música popular, un espacio donde se pongan en un mismo nivel de importancia el “orejear”, el saber popular con formación intuitiva y la transmisión oral, junto con la formación teórica musical. Se propone un espacio donde las versiones tengan un mismo valor de importancia que la partitura de editorial, donde prime la búsqueda en lugar de la “reproducción” de partitura, donde los elementos adquiridos teóricos y sonoros nos sirvan para emprender un camino de búsqueda personal, que en definitiva es lo que hace que un hecho artístico trascienda en el tiempo.
La propuesta se dirige a guitarristas con conocimiento intermedio del instrumento y armonía básica.
Docente: Alejandro Antonio
Inicio: 11 de agosto de 2022
Duración: 8 clases
Cursada: los jueves de 18 a 20 h
Modalidad: presencial
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: hasta el jueves 4 de agosto de 2022
Más información: acá.
Conservación preventiva para personal de archivos y bibliotecas
Curso
Los archivos de arte, tanto los personales de artistas, críticos o gestores culturales como así también los institucionales, constituyen fuentes fundamentales para el estudio de las artes visuales en nuestro medio. El carácter original de estos bienes culturales requiere respetar no solo los valores históricos, estéticos y documentales, sino también su integridad material. En este sentido el curso presentará, a las personas que lo realicen, los contenidos básicos sobre la disciplina y la metodología para la conservación de los bienes patrimoniales archivísticos y bibliográficos.
Docentes: Nora Altrudi, Marianela Menchi y María Pardo
Inicio: 25 de julio de 2022
Finalización: 29 de julio de 2022
Duración: 5 clases
Cursada: una semana, de lunes a viernes de 18 a 20hs.
Modalidad: Virtual
Inscripción: Escribir al mail extension.eayp@unsam.edu.ar
Aranceles: Gratuito
CUPOS COMPLETOS, INSCRIPCIÓN CERRADA
Fotografía inicial
Curso
El objetivo de esta propuesta es ofrecer un acercamiento a los conceptos generales del lenguaje fotográfico: identificar y describir los diferentes elementos de la cámara y sus funciones, así como adquirir una mirada crítica de las imágenes realizadas, para esbozar un discurso visual personal.
Las clases serán teórico/prácticas. En cada unidad se brindará la exposición del tema con el desarrollo de los objetivos, junto con los ejercicios a realizar. Se realizarán prácticas tanto dentro del aula como fuera de ella.
Se requiere tener acceso a cámara digital con posibilidad de controles manuales y computadora con acceso a internet.
Docente: Claudia Presentado
Inicio: sábado el 28 de mayo
Duración: 16 encuentros
Cursada: Los sábados de 9 a 13 h
Modalidad: presencial, Campus UNSAM
Programa completo: bit.ly/foto1unsam
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: del 9 al 20 de mayo
Introducción a la conservación de colecciones en museos, archivos y bibliotecas
Curso gratuito
Este curso se propone brindar herramientas básicas de conservación preventiva y conocimientos para la realización de diagnósticos específicos para bibliotecas y archivos. Destinado a personal de archivos y bibliotecas.
Profesora: Luciana Feld
Inicio: Lunes 9 de mayo de 2022
Duración: 5 encuentros
Cursada: los días 9, 11, 13, 16 y 20 de mayo, de 18 a 20 h
Modalidad: virtual
Cupos limitados.
+ INFO: extension.eayp@unsam.edu.ar
Ver cursos ofertados en 2021
Introducción al teatro de títeres y objetos: un lenguaje expresivo con códigos propios
Una propuesta para conocer ampliamente el universo de los títeres y objetos y captar su lenguaje específico a partir de su desarrollo, su vínculo con la tradición cultural y las técnicas específicas de manipulación.
Destinado al público en general interesado por el arte de los títeres, aspirantes a la Lic. en Artes Escénicas con focalización en Teatro de Títeres y Objetos y a docentes de distintos niveles que aspiren utilizar el títere en su práctica de enseñanza. No se necesitan conocimientos previos.
Programa completo,
aquí
Docente: Antoaneta Madjarova
Inicio: 16 de octubre
Duración: 8 encuentros (16 h totales)
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: del 27 de septiembre al 14 de octubre
Procesamiento de archivos de arte: una introducción
El procesamiento de archivos tiene como objetivo preservar y hacer accesible los fondos y colecciones documentales -además de su información-, respetando los principios de procedencia y orden original. Un procesamiento de este tipo permite que los archivos cumplan con su triple función social. Este taller ofrece una introducción a los procedimientos archivísticos y un acompañamiento particular a cada proyecto.
Programa completo,
aquí
Docente: Melina Cavalo
Inicio: 2 de noviembre
Duración: 6 encuentros (12 h totales)
Modalidad: virtual
Inscripción gratuita: aquí
Abierta la inscripción: del 4 al 19 de octubre
Diseño, planificación y gestión de proyectos culturales
Los proyectos culturales son las herramientas habituales de gestión para desarrollar iniciativas orientadas a estimular la cultura y las capacidades creativas de lxs actorxs locales. Este curso brindará herramientas teóricas y prácticas para su diseño e implementación: se trabajará sobre las herramientas proyectuales que se desarrollan en torno a la gestión cultural, así como las que permitan analizar los territorios, las características del entorno institucional y los rasgos principales del mapa cultural a nivel local y regional.
Una oportunidad de formación profesional sobre planificación y formulación de proyectos de intervención cultural en distintas poblaciones y contextos, a partir del encuentro de la heterogeneidad de distintas visiones para re-construir una nueva visión generacional sobre la gestión cultural. Dirigido a artistas profesionales o en formación y al público en general
interesado en la temática.
Programa completo,
aquí
Docente: Paola Pavanello
Inicio: 13 de octubre
Duración: 6 encuentros (24 h totales)
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: del 20 de septiembre al 12 de octubre
Poéticas del Folclore y del Tango
Un espacio de intercambio en torno a la producción cultural popular del NOA 🇦🇷 y la región rioplatense. Más allá de la temática tradicional, la copla del Noroeste Argentino está muy vigente e indiscutidamente se muestra receptora de problemáticas actuales: la cuestión de género, la diversidad cultural, la denuncia de desigualdades.
Este taller trabajará en la lectura crítica de materiales orales y escritos, y sus contextos de producción. Explorará distintas herramientas para recuperar elementos de esos géneros que surgen en el cine, la televisión y el teatro de hoy en Argentina.
Las lecturas lúcidas de estos textos permitirán encontrar respuestas y deconstruir ideas y discursos todavía vigentes: particularmente los que legitiman el estatus patriarcal, la xenofobia o el racismo.
Programa completo,
aquí
Docente: Daniel Soruco
Inicio: 7 de octubre
Duración: 8 encuentros (16 h totales)
Modalidad: virtual
Inscripción y aranceles: extension.eayp@unsam.edu.ar
Abierta la inscripción: del 20 de septiembre al 1° de octubre
Introducción a Unreal Engine
Objetivos del curso: Que los estudiantes aprendan a desarrollar un videojuego completo con Unreal Engine, desde su planificación y diseño hasta la fase de prueba. El proyecto a desarrollar será un juego de acción, sencillo, aunque compuesto por muchos de los elementos habituales en un juego comercial (menú principal, opciones para guardar y cargar partidas, condiciones de éxito/fracaso en el desafío, etc). En el régimen del curso se invita a los estudiantes a planificar un trabajo práctico como si fuera un emprendimiento comercial, con una simulación de todas las etapas y pormenores que pueden darse en un proyecto de este tipo, además de consideraciones claves que el público pretende en videojuegos modernos.
Prácticas fuera de clase: Todas las clases contarán con tarea para el hogar que deberá presentarse en la siguiente clase para su corrección. Todos los ejercicios contarán con el material de apoyo y la clase virtual para ayudar al alumno en el proceso de aprendizaje, en la plataforma virtual también habrá enlaces a artículos y contenidos que ayuden a enriquecer el desarrollo de las técnicas.
Certificado obtenido: Curso
DESTINATARIOS: Dirigido al público en general y no requiere conocimientos previos.
CARGA HORARIA: 32hs
MODALIDAD: Virtual zoom (16 Encuentros)
COMIENZO: 08 SEPTIEMBRE 2021
FINALIZACION: 22 DICIEMBRE 2021
HORARIO: Viernes 18 A 20 hs
INSCRIPCION: Formulario de Inscripción
INFORMES: extension.eayp@unsam.edu.ar
DOCENTE: Yamil Roldán y Taís Sofía Sztrum
Conservación preventiva para personal de bibliotecas y archivos
La conservación preventiva tiene como objetivo preservar los bienes archivísticos y bibliográficos mediante el control de su ambiente, esto incluye desde las políticas administrativas de la institución hasta el uso directo del material. Teniendo en cuenta que, tanto el personal como los usuarios de bibliotecas y archivos son quienes están la mayor parte del tiempo en contacto con los bienes y su entorno, se considera que son quienes pueden tener mayor impacto en garantizar su conservación.
La inscripción está abierta a personal de biblioteca y archivos, ya sea de instituciones públicas o privadas. En caso de que las inscripciones excedan el número previsto de participantes, se priorizará a lxs aspirantes que trabajen con colecciones públicas en riesgo.
Certificado obtenido: Capacitación
DESTINATARIOS: Dirigido a artistas y/o egresadxs de Educación Superior (terciarixs y/o universitarixs) interesadxs en la temática.
MODALIDAD: Virtual sincrónico
COMIENZO: 20 ABRIL 2021
FINALIZACION: 20 ABRIL 2021
HORARIO: Martes 14 A 16 hs
INSCRIPCION: Formulario de Inscripción
INFORMES: espigas@unsam.edu.ar
DOCENTE: María Pardo