OFERTA ACADÉMICA
Maestría en Conservación-Restauración de Bienes Artísticos y Bibliográficos
Acreditada Dictamen Nº 11.092/12
Título obtenido: Magister en conservación-restauración de bienes artísticos y bibliográficos
Resolución Ministerial: RM 451/1928/02/19
Duración: Dos años (cuatro cuatrimestres)
Modalidad: Presencial
Inscripción::
Sede de cursada:

TAREA IIPC (Benito Quinquela Martín 1784, Barracas, C.A.B.A.)
IDAES (Paraná 145, 5º piso, C.A.B.A.) 


Informes:

Benito Quinquela Martín 1784 (1296) C.A.B.A.
Departamento de Alumnos, 1° piso
Contacto: Renata Bonavota
4302-2381/4301-4056, interno 12
Atención telefónica: Lunes a viernes de 10 a 16 h

alumnos.tareaiipc@unsam.edu.ar

Objetivos

OBJETIVO GENERAL:

Formar recursos humanos de alto nivel en el área de la conservación-restauración de bienes culturales, con una sólida formación humanística y técnica para la investigación en el campo de la conservación-restauración.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Formar magísteres en conservación-restauración capaces de:

  • Comprender integralmente los aspectos históricos, religiosos, tecnológicos, ambientales, artísticos y científicos de nuestro patrimonio cultural
  • Restaurar y conservar bienes artísticos y bibliográficos en función del nivel especializado de la enseñanza impartida y los criterios desarrollados
  • Adquirir las herramientas teórico-metodológicas necesarias para la investigación en conservación-restauración artística y bibliográfica patrimonial
  • Desarrollar un pensamiento crítico en torno a problemas teóricos y metodológicos vinculados a la práctica de la conservación-restauración que permita promover líneas de investigación científica en el área
  • Promover proyectos de acción e investigación en restauración y conservación del patrimonio artístico y bibliográfico nacional
Perfil académico del/a egresado/a

El egresado de la Maestría en Conservación -Restauración de Bienes Artísticos y Bibliográficos poseerá:

  • Formación académica de máxima excelencia en conservación - restauración artística, según las normas establecidas internacionalmente por el ICOM-CC (Nueva Delhi, 2008)
  • Sólidos conocimientos en temas y problemas relativos a cuestiones artísticas patrimoniales
  • Sólidos conocimientos teórico - prácticos en metodologías de análisis científico
  • Conocimiento científico de la composición, la estructura y la degradación de la materia con miras a la aplicación de métodos científicos de conservación y restauración
  • Entrenamiento intensivo en conservación - restauración
  • Conocimientos de teoría e historia del arte, en especial argentino y latinoamericano
  • Pensamiento crítico en el contexto de las normativas y códigos de la profesión, dictados por la UNESCO y aplicados por los organismos que, bajo su dependencia, se ocupan de la conservación de bienes culturales de la humanidad, a saber: el International Council of Museums (ICOM), el International Center of Conservation Rome (ICCROM), el International Council of Monuments and Sites (ICOMOS)
  • Capacidad para desarrollar proyectos de investigación interdisciplinaria en conservación - restauración de bienes patrimoniales
Autoridades

Director: Ing. Fernando Marte

Condiciones de admisión

DESTINATARIOS:
Graduados universitarios en conservación-restauración de bienes culturales, artes plásticas, historia, archivística, bibliotecología,  y en química, física, ciencias biológicas y afines, que posean vocación de aplicar sus conocimientos previos al campo de la custodia del patrimonio.

CONDICIONES DE INGRESO:

  • El postulante deberá contar con título universitario de grado de cuatro (4) años de duración como mínimo en carreras afines o relacionadas con la temática del programa y reunir los prerrequisitos que en cada caso determine el Comité Académico de la Maestría, a fin de comprobar que su formación resulta compatible con las exigencias del posgrado al que aspira. Los aspirantes que posean títulos de nivel superior no universitario de cuatro (4) o más años, deberán adecuarse a la normativa establecida por Resolución CS UNSAM Nº 146/08, por la que se establecen las pautas para la aplicación del art. 39 de la Ley 25.754, modificatoria de la Ley 24.521 de Educación Superior
  • Idiomas: competencia para leer textos en idioma inglés y una segunda lengua, acreditada mediante evaluación de suficiencia o certificación sobre el particular

PROCESO DE ADMISIÓN, LOS POSTULANTES DEBERÁN:

  • Completar un formulario de solicitud, en el que se expongan los motivos que los impulsan a realizar esta Maestría
  • Presentar una fotografía tipo carnet, original y copia de su documento de identidad y de su título universitario o de las constancias que acrediten los estudios realizados, certificado analítico de la carrera, curriculum vitae
  • Dado que el número de vacantes es limitado, debido a las características pedagógico-didácticas de la Maestría, se tendrá en cuenta el orden de méritos verificados en una entrevista personal a la que sólo serán convocados los solicitantes que determine el Comité Académico de la carrera, cuya decisión será inapelable
  • La totalidad de los aspirantes seleccionados habrá de aprobar, como condición sine qua non, una prueba de habilidad manual

Cupo de admisión de la Maestría en Conservación - Restauración de Bienes Artísticos Y Bibliográficos: Se admitirá un máximo de 20 alumnos por cohorte

Estructura del plan de estudios

La Maestría en Conservación - Restauración de Bienes Culturales tendrá una duración de 2 (dos) años divididos en 4 (cuatro) cuatrimestres, durante los cuales los alumnos deberán aprobar 20 (veinte) unidades curriculares, que acrediten asimilación y manejo de los contenidos propuestos, así como capacidades para fundamentar, elaborar y poner en marcha proyectos de conservación - restauración.

PRIMER CUATRIMESTRE:

  • Teoría y Práctica de la Conservación - Restauración I (pintura)
  • Arte Argentino y Latinoamericano I
  • Problemas del Arte Argentino y Latinoamericano del siglo XIX
  • Química Aplicada a la Conservación y Restauración de Obras Artísticas y Bibliográficas I
  • Metodología del examen técnico y de la documentación

SEGUNDO CUATRIMESTRE:

  • Teoría y Práctica de la Conservación y Restauración II (pintura)
  • Arte Argentino y Latinoamericano II
  • Arte Contemporáneo
  • Gestión de la Conservación
  • Química Aplicada a la Conservación y Restauración de Obras Artísticas y Bibliográficas II

TERCER CUATRIMESTRE:

  • Química Aplicada a la Conservación y Restauración de Obras Artísticas y Bibliográficas III
  • Teoría y Práctica de la Conservación III (Escultura) (*)
  • Conservación de Patrimonio Bibliográfico y Archivístico (*)
  • Historia de la Conservación y Restauración
  • Bibliografía e Historia del Libro (*)
  • Historia de los Materiales y Técnicas Escultóricas (*)
  • Seminario de Escritura Académica

CUARTO CUATRIMESTRE:

  • Práctica de Taller
  • Seminario de Temas y Problemas de la Conservación - Restauración Contemporánea
  • Taller de Tesis

 (*) Área de Conservación - Restauración: los alumnos podrán elegir en el segundo año de la carrera entre dos orientaciones, un área de Conservación - Restauración de Escultura y un área de Conservación - Restauración de Patrimonio Bibliográfico y Archivístico.

Ver el Instructivo para la presentación del Trabajo Final Integrador

Informes

Benito Quinquela Martín 1784 (1296) C.A.B.A.
Departamento de Alumnos, 1° piso
Contacto: Renata Bonavota
4302-2381/4301-4056, interno 12
Atención telefónica: Lunes a viernes de 10 a 16 h

alumnos.tareaiipc@unsam.edu.ar

 

Maestría en Conservación-Restauración de Bienes Artísticos y Bibliográficos

Acreditada Dictamen Nº 11.092/12

Título obtenido:

Magister en conservación-restauración de bienes artísticos y bibliográficos

Duración:

Dos años (cuatro cuatrimestres)

Modalidad:

Presencial

Sede de cursada:

TAREA IIPC (Benito Quinquela Martín 1784, Barracas, C.A.B.A.)

IDAES (Paraná 145, 5º piso, C.A.B.A.) 


Informes:

Benito Quinquela Martín 1784 (1296) C.A.B.A.

Departamento de Alumnos, 1° piso

Contacto: Renata Bonavota

4302-2381/4301-4056, interno 12

Atención telefónica: Lunes a viernes de 10 a 16 h



alumnos.tareaiipc@unsam.edu.ar


Inscripción