Ciclo Internacional

"Neurociencias y Género: diálogos en la transdisciplinariedad"

La complejidad contemporánea que nos ha atravesado en los últimos años -un mundo post pandémico, la globalización en su estadío avanzado, acuciantes desigualdades estructurales- posicionó a la humanidad en un punto de inflexión. Más allá de los desafíos que ello conlleva, este cuasi cambio de paradigma ha dejado advertir que ciencias “duras” como la biología están atravesadas discursiva y materialmente por vicisitudes políticas, sociales y culturales; éstas definen, modifican y cristalizan dichas disciplinas.

Partiendo de la idea de Haraway, “lo metafórico existe en todo corpus teórico”, este ciclo de tres encuentros constituye una invitación a reflexionar sobre esta relación ¿intrínseca? Al fin y al cabo, el discurso neurocientífico deviene también de una metáfora, que debe ser superada mediante el posicionamiento de no neutralidad existente en este campo disciplinar.

Y es quizás la teoría de género la que logró desestructurar esa aparente neutralidad epistemológica que analiza los cuerpos vivientes. Continúa Haraway, incluso los embriones moldean las metáforas. A partir de aquella premisa, la incorporación de la perspectiva de género en campos disciplinares aparentemente tan escindidos de aquella como las neurociencias, nos encontramos en posición de efectuar un análisis crítico sobre temas como la diferencia sexual, las nociones heteronormativas acerca de la orientación sexual o la definición de variables para clasificar la identidad de género, entre otros.

Sin dudas, la razón de ser de este ciclo, en donde trataremos de dar respuesta a éstos y otros interrogantes, permite constatar que el determinismo de sexo/género ha sesgado las problemáticas biológicas, adjudicándole a lo “natural” una impronta de pasividad y no flexibilidad. Afortunadamente, la interdisciplinariedad que intentamos transmitir en estos encuentros enriquece sobremanera los debates mediante la filosofía contemporánea y las nuevas acepciones sobre la biología, al abogar por un modelo superador de aquella dicotomía naturaleza-cultura.


Organizan: Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS), EIDAES, IIB y Centro Ciencia y Pensamiento

Invitan: Rara Avis Editorial y Arkhé Libros.


1er. Encuentro. Martes 16 de mayo 2023, 12 h
Conversatorio con Anelis Kaiser Trujillo (Universidad de Friburgo, Alemania):  “Sexo/género en el cerebro y sexualidad en la neurociencia” , bajo moderación de Mariana Palumbo (EIDAES - UNSAM) y la presentación de Ludmila Fredes (Directora de Género y Diversidad Sexual - UNSAM).


2do. Encuentro. Jueves 29 de junio 2023. 12:30 h
Conversatorio entre lu ciccia (UNAM) y Jorge Díaz (UCL) sobre la obra Cristales, tejidos y campos: Metáforas que conforman embriones, de Donna Haraway, bajo moderación de Facundo Rocca (CCyP) y presentación de Leandro Prieto (DGyDS). 


3er. Encuentro. Martes 8 de agosto 2023, 12:30 h.
“Intersticios de la investigación entre la biología, la neurociencia y el género” con Lucía Ariza (co-coordinadora de la Especialización en Genética, Derechos Humanos y Sociedad de la UNTREF) y Facundo Rocca (CCyP)