UNSAM
UNSAM
Sobre la Biblioteca
La Biblioteca Central

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) abrió sus puertas en noviembre de 2010 . Emplazada en el Corona del Tornavía del Campus Miguelete, ocupa un edificio propio especialmente diseñado que cuenta con un espacio físico de 1.000 m2 distribuidos en 3 plantas, con capacidad para albergar 70.000 volúmenes en estantería abierta y con 300 puestos de lectura.

La Biblioteca Central asiste a toda la comunidad académica de la UNSAM y también a la comunidad en general. Su colección, especializada en ciencias humanas, sociales, exactas y naturales se incrementa periódicamente con la compra de material bibliográfico impreso y digital, la recepción de donaciones y el acceso a bases de datos académicas en línea, dando forma a un fondo documental compuesto por fuentes de información en diferentes formatos y soportes.

Para automatizar los procesos bibliotecarios, la Biblioteca Central implementó desde sus inicios el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) Koha , un software de código abierto que habilita el tratamiento de la información de acuerdo a estándares internacionales.

A partir del año 2013 se inicia el proceso de incorporación al sistema Koha de otras bibliotecas de la UNSAM, conformando así un catálogo cooperativo. Simultáneamente, la Biblioteca Central comienza a brindar asistencia y asesoramiento técnico bibliotecario al Centro de Documentación y Biblioteca La Nube y a partir del 2014 también al Centro de Documentación de la Inmigración del Habla Alemana en Argentina - Centro DIHA.

El 2015 la Biblioteca Central lanza su canal educativo en YouTube con tutoriales sobre los servicios bibliotecarios, recursos de información académicos y gestión de la información. Este espacio de interacción con la comunidad se complementa con las redes sociales oficiales de la biblioteca: Instagram, Twitter, Facebook y el blog.

En 2016 se implementa el repositorio institucional con el propósito colectar, organizar, preservar, disponer en línea y difundir la producción científica e intelectual generada dentro de la Universidad. La última versión está basada en el software libre Dspace Cris y reúne tesis y otros documentos digitales en texto completo y en ocasiones resúmenes o texto parcial.

Durante el 2020, en contexto de pandemia, se amplían y crean nuevos servicios digitales de información y formación. Se diseñan e implementan los ciclos de capacitación virtual y se suman colecciones de libros electrónicos con la suscripción a la biblioteca digital eLibro y la participación en la creación de la Biblioteca Virtual Universitaria del Conurbano Bonaerense BVUC.

En 2022 se continúa desarrollando la colección digital con la incorporación de ebooks de alta demanda y la ampliación de la suscripción a Jstor para sumar nuevas colecciones de revistas y libros electrónicos.

Misión

La misión de la Biblioteca Central de la UNSAM es asistir a la comunidad académica en los procesos formativos, los proyectos de investigación y las actividades de extensión, gestionando servicios y recursos de calidad que aseguren el acceso a la información organizada.

Visión

Constituirse como un centro clave para la generación y la gestión del conocimiento de la comunidad académica, que distinga a la Universidad en el ámbito nacional y regional.

Valores

Libertad intelectual.
Ética profesional.
Compromiso.
Excelencia.
Solidaridad y cooperación.
Alumnos en la biblioteca



Acuerdos cooperativos


La Biblioteca Central es integrante de las siguientes redes cooperativas:
RedIAB
La Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB) funciona como un ámbito de reunión y trabajo cooperativo para discutir las problemáticas específicas de las bibliotecas pertenecientes a Instituciones Universitarias Nacionales.
RUNCOB
Red de Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense (RUNCOB), integrada por las Universidades Nacionales: Arturo Jauretche, de General Sarmiento, de José C. Paz, de La Matanza, de Lanús, de Lomas de Zamora, de Moreno, de Quilmes, de San Martín, de Tres de Febrero, del Oeste y de Avellaneda.
Desde la RUNCOB se impulsa el trabajo mancomunado con el fin de encarar proyectos en conjunto y buscar soluciones a problemáticas compartidas.
BDU
Aporta periódicamente sus registros bibliográficos MARC21 a la Base de Datos Unificada (BDU) del Consorcio SIU (Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación), conformando así, junto con otras 74 unidades de información, un catálogo colectivo que amplía a los usuarios las posibilidades de acceso a la información.
Red Vitruvio
La Red Vitruvio, creada en 1994, está integrada actualmente por setenta y cinco bibliotecas especializadas en Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo del país y de América Latina, incluye bibliotecas de universidades, academias, museos, entidades profesionales y otras instituciones. Vitruvio integra y participa activamente desde 1999 en Reciaria Red de Redes de Información conformada por 37 redes de bibliotecas de proyección nacional e internacional que nuclean unidades de información de los sectores público y privado.


Envianos tu consulta

Envianos tu consulta

Nombre*
Apellido*
DNI
Correo electrónico*
Correo alternativo
Teléfono
Tipo de usuario*
Detallá aquí el motivo de tu consulta*
     

Preguntas frecuentes

UBICACIÓN Y HORARIOS

¿Dónde está ubicada la Biblioteca Central?
Campus Miguelete UNSAM. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina. CP: 1650.

¿Cuál es el horario de atención?
Lunes a viernes de 9 a 19 y sábados de 9 a 13.
Febrero: lunes a viernes de 9 a 19.
Enero y feriados nacionales: cerrado.

TRÁMITES FRECUENTES

¿Quiénes pueden asociarse a la Biblioteca?
Pueden asociarse docentes, investigadores, estudiantes y personal de la  Comunidad UNSAM.

¿Cómo se realiza el trámite para asociarse? 
Los estudiantes deben enviar un correo electrónico a bc@unsam.edu.ar adjuntando la Constancia de Alumno Regular que se descarga desde el SIU-GUARANÍ, y en el cuerpo del correo colocar los siguientes datos: nombres y apellidos completos, DNI, carrera, fecha de nacimiento y un número de teléfono actualizado. Para retirar materiales en préstamo es un requisito ineludible presentar la Tarjeta UNSAM o el DNI actualizado.

¿Cuánto tiempo dura la condición de socio?
Los asociados están habilitados para utilizar todos los servicios mientras se encuentren desarrollando funciones en la Universidad. Particularmente, los alumnos deben guardar la condición de regularidad en el cursado de su carrera.

¿Cómo se tramita la libre deuda con la Biblioteca?
La persona interesada deberá enviar un correo electrónico a bc@unsam.edu.ar solicitando el Libre Deuda colocando en el cuerpo del email los siguientes datos: nombres y apellidos completos, DNI, carrera. Si la persona no adeuda ningún material, se enviará el documento al Departamento de Alumnos correspondiente con copia a quien lo solicita.

 

USO DE LA BIBLIOTECA

¿La Biblioteca cuenta con un Reglamento?
Si, puede consultarse aquí.

¿Cuáles son las pautas de uso de la sala de lectura?
  • No está permitido fumar en ninguna de las salas de la Biblioteca.
  • En la sala de lectura silenciosa (ubicada en el primer piso) no está permitido tomar mate, ingerir alimentos, ni bebidas con envases sin tapa. Estas acciones si pueden realizarse en la sala parlante, ubicada en el subsuelo.
  • El celular solo puede utilizarse en modo silencioso
  • Todo el material que se retire de la Biblioteca debe ser previamente registrado en el sector Préstamos.
  • No retener material cuando se solicita su devolución.
  • Cuidar y preservar los materiales, el mobiliario y las instalaciones.
  • Utilizar las salidas de emergencia con responsabilidad y solo en las situaciones que lo requieran.
  • Cuidar sus pertenencias, la Biblioteca no se responsabiliza por la pérdida de objetos personales.

 

SOBRE LA COLECCIÓN

¿Cómo sé si la Biblioteca tiene un libro, revista, etc.?
Puede consultar el catálogo en línea y buscar por título, autor, tema, etc. Para un tutorial explicativo visite el siguiente enlace: http://bit.ly/2g7pl7d

¿Puedo pasar a buscar/mirar los libros en las estanterías?
Si, la Biblioteca Central es de estantería abierta.

¿Dónde dejo los libros y revistas que consulté en la sala?
El material consultado puede entregarse en el mostrador de préstamos o depositarse sobre las estanterías bajas circulares, espacio señalizado para tal fin, luego personal de la biblioteca lo ubicará nuevamente en las estanterías.

¿Hay computadoras disponibles en la Biblioteca?
Sí, en la planta baja de la Biblioteca contamos con 2 (dos) computadoras de uso exclusivo para la consulta del catálogo. En la Sala Parlante (subsuelo) disponemos de 14 computadoras, para poder utilizar estos equipos es necesario solicitar una placa de red en el sector de Préstamos presentando Tarjeta UNSAM o DNI actualizado. Las personas asociadas también pueden acceder al servicio gratuito de préstamo de notebooks presentando la documentación correspondiente (consultar el Reglamento de préstamo y uso de notebooks clickeando aquí).

 

SOBRE CIRULACIÓN Y PRÉSTAMOS

¿Cuáles son los plazos y cantidad de préstamos habilitados?

Colección
Categ.
de Socio 

General

Alta Demanda*

Tesis

Referencia

Cantidad de préstamos simultáneos

Estudiantes

7 días

2
días

Consulta en sala

Préstamo por el día

3

Tesistas

15 días

2
días

Consulta en sala

Préstamo por el día

5

Docentes/ 
Investiga- 
dores

15 días

2
días

Consulta en sala

Préstamo por el día

7

Personal no 
docente

15 días

2
días

Consulta en sala

Préstamo por el día

7

Los materiales de Alta Demanda únicamente se prestarán a domicilio cuando haya más de 1 ejemplar disponible en la colección.

¿Qué documento tengo que presentar para retirar libros? ¿Puede otra persona retirar libros en mi lugar? 
Los préstamos son personales contra presentación de la Tarjeta UNSAM o DNI actualizado.

¿Cómo es el proceso de devolución?
Las devoluciones deberán realizarse en el día de vencimiento en el sector Préstamos, no es necesariamente un trámite personal. El material deberá ser devuelto en idénticas condiciones en que fue prestado.

¿Qué pasa si me olvido de devolver un libro el día del vencimiento?
En caso de devolución fuera de término se aplicarán días de suspensión que inhabilitarán al socio para utilizar el servicio de préstamo. Para más información ver el Art. 9 del reglamento.

¿Se pueden renovar el plazo del préstamo de los libros? ¿Cuántas veces se pueden renovar los libros?
Sí, se podrán solicitar hasta 5 renovaciones consecutivas del material en préstamo siempre y cuando no se encuentra reservado. Se puede solicitar la renovación en el mostrador de préstamos, en el día de vencimiento dentro del horario de atención de la Biblioteca o  también puede renovarse vía web, desde el catálogo en línea  http://koha.unsam.edu.ar donde deberán registrarse para ingresar a su cuenta personal de Biblioteca y desde allí podrán renovar los préstamos. Para un tutorial explicativo visite el siguiente enlace: http://bit.ly/1XgAEf4
El material podrá renovarse siempre que la Biblioteca no necesite disponer del mismo, en ese caso se solicitará su devolución en la fecha estipulada.

¿Puedo reservar un libro? ¿Dónde retiro los libros reservados? 
Sí, si el material está prestado se puede realizar una reserva en el mostrador de préstamos de la Biblioteca o desde el catálogo en línea.
Una vez que se registra la devolución del material reservado, te contactaremos para que pases a retirarlo por el mostrador. Para un tutorial explicativo visite el siguiente enlace: http://bit.ly/1XgAEf4

¿Qué pasa si pierdo o deterioro un libro que retiré prestado?
La persona que hubiere extraviado o dañado material perteneciente a la colección de la Biblioteca deberá comunicar el hecho de inmediato en el sector Préstamos y reponerlo en el lapso de 1 mes.

 

OTROS SERVICIOS

¿La Biblioteca tiene libros electrónicos?
Sí, hay 2 colecciones digitales de libros electrónicos:
eLibro: Colección multidisciplinaria en inglés y español con más de 145 mil títulos que abarcan ciencias sociales, humanas, exactas, naturales y de la salud.

Biblioteca Virtual Universitaria del Conurbano BVUC: Colección de libros electrónicos especializados en ciencias exactas, naturales y de la salud.
Más información: http://www.unsam.edu.ar/biblioteca_central/libroselectronicos.asp 

Necesito un libro y no lo encuentro en la Biblioteca de la UNSAM ¿Cómo lo puedo conseguir?
La Biblioteca ofrece el servicio de Provisión de documentos con el objetivo de asistir a los socios en la búsqueda y localización de documentos bibliográficos (libros, revistas, artículos de revistas, tesis, etc.) Enviar su consulta a bc@unsam.edu.ar o completar el formulario Provisión de documentos http://bit.ly/1XxZWUK.

¿A qué bases de datos de publicaciones académicas tengo acceso?
Brindamos acceso a bases de datos gratuitas y comerciales proporcionadas por el MINCyT a través de la BECyT (Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología). Consultar el listado de bases provistas por la BECyT aquí.
Además, la Biblioteca Central suscribe a las colecciones 4, 5 ,6 ,7, 8 y 11 de Jstor, especializadas en arte, humanidades, ciencias sociales, ciencia y tecnología. Más información: http://www.unsam.edu.ar/biblioteca_central/Jstor.asp

¿Cómo accedo a la BECyT y a JSTOR?? ¿Puedo acceder desde mi casa?
En el Campus se puede acceder desde los equipos provistos por la Biblioteca y todas las PC habilitadas con IP UNSAM.
Para docentes, investigadores, personal no docente y estudiantes de las carreras de posgrado se habilitó el Acceso remoto que les permite utilizar estos recursos desde cualquier computadora conectada a internet, sin importar su localización física. Para un tutorial explicativo visite el siguiente enlace: http://bit.ly/2rxbL5Z

¿Puedo solicitar artículos de revista que no están disponibles en la colección ni en las bases de datos?
Sí, este servicio es exclusivo para los socios de la Biblioteca. Para solicitar un artículo, deben dirigir su consulta a bc@unsam.edu.ar o completar el formulario Provisión de documentos http://bit.ly/1XxZWUK.

¿Puedo solicitar una búsqueda de información personalizada?
Si, personal de la Biblioteca Central brinda asesoramiento y orientación en la búsqueda de información y en el uso de los diferentes recursos. 
Solicitar asesoramiento personalizado acercándose al sector de Préstamos, vía e-mail bc@unsam.edu.ar o  a través del formulario Preguntas a la Bibliotecaria.

 

Reglamento

"La misión de la Biblioteca Central UNSAM es asistir a la comunidad académica en los procesos formativos, los proyectos de investigación y las actividades de extensión, gestionando servicios y recursos de calidad que aseguren el acceso a la información organizada".

Artículo 1

Usuarios. La Biblioteca brinda servicios a la comunidad universitaria, graduados y usuarios  externos a la institución. Está disponible para todos la consulta del material en sala y el uso de las  instalaciones para el estudio.

Artículo 2

Socios. Podrán asociarse a la Biblioteca Central los miembros de la comunidad universitaria  (estudiantes aspirantes, regulares y extraordinarios, graduados, docentes, investigadores y personal no  docente de la UNSAM) realizando el trámite en el sector Préstamos. Los socios tendrán acceso a todos los  servicios de la Biblioteca.

Servicios disponibles según el tipo de usuario.

 

SOCIOS

GRADUADOS

USUARIOS
EXTERNOS

Consulta en sala

X

X

X

Uso de las instalaciones

X

X

X

Bases de datos BECyT (in situ)

X

X

 

Capacitaciones

X

X

X*

Préstamo de tablets
y notebooks

X

 

 

Préstamo a
domicilio

X

 

 

Provisión de documentos

X

 

 


* Capacitaciones determinadas abiertas a toda la comunidad.

 

Artículo 3

Trámite para asociarse. El trámite es personal, gratuito y requiere la presentación de la  Tarjeta UNSAM.
 
Vigencia de los socios:

Los estudiantes asociados estarán habilitados para utilizar todos los servicios  por el plazo de 1 año académico, vencido este plazo se verifica por sistema la regularidad para  extender los beneficios como socio de la Biblioteca por igual período.

La Biblioteca comunicará regularmente a los socios notificaciones por correo electrónico, por este  motivo es importante mantener los datos de contacto actualizados y revisar periódicamente la cuenta  de correo.

Artículo 4

Tarjeta UNSAM. Tanto para asociarse como para solicitar material en préstamo es  requisito ineludible presentar la Tarjeta UNSAM, que se gestiona en el Punto Tornavía del Campus Miguelete.

Artículo 5

Colecciones. El fondo bibliográfico está conformado por materiales de distintos formatos  y soportes, distribuidos en diferentes colecciones:
  • Colección General: Integrada por libros y otros materiales especiales que pueden ser consultados en  sala y retirados en préstamo a domicilio.
  • Colección de Alta Demanda: Conformada por la bibliografía obligatoria de las materias en curso y otros  materiales frecuentemente solicitados. Se consultan en sala si hay un solo ejemplar o se prestan por  2 días cuando hay más de un ejemplar (ver Art. 6 Plazos y cantidad de préstamos).
  • Colección de Referencia: Integrada por obras de consulta como enciclopedias, diccionarios, anuarios,  manuales especializados, etc. Este material puede consultarse en sala.
  • Colección de Revistas: Revistas impresas sólo disponibles para la consulta en sala.
    Colección de Tesis: Reúne los trabajos de graduación de los egresados de las Escuelas e Institutos de  la unsam, se consultan en sala únicamente.
  • Colección de Tests: Conformada especialmente para uso de estudiantes, docentes e investigadores de  la carrera de Psicopedagogía.
  • Colección de Recursos en Línea: Compuesta por recursos de información disponibles en Internet, como  bases de datos, libros y revistas electrónicos.
    Colección de Audiovisuales: Formada por recursos de información en cuyo contenido prevalece la  imagen y el sonido. Ejemplo: videograbaciones en DVD, CDs de música, etc.
  • Colección Especial: Conformada por material bibliográfico antiguo, raro o especial que por sus  características requiere un tratamiento diferente al del resto de las colecciones. Estos documentos  sólo pueden consultarse en sala solicitando previamente una cita por e-mail a bc.unsam@gmail.com.
  • Colección Infantil Juvenil: formada por obras en distintos soportes destinadas a niños y jóvenes.
  • Colección partituras: conformada por partituras impresas que contienen las partes vocales o  instrumentales de una composición representadas en pentagramas. Este material se divide en:
    • Partituras (Material Especial): partituras impresas que por sus características especiales requiere  un tratamiento diferente, solo pueden consultarse en sala.
    • Partituras (General): partituras impresas que pueden ser consultadas en sala y retiradas en  préstamo a domicilio.

Artículo 6.

Plazos y cantidad de préstamos. Pueden retirar material en préstamo a domicilio únicamente  los socios de la Biblioteca. Los préstamos son personales contra presentación de la Tarjeta unsam (ver Art. 4 Tarjeta UNSAM). Cada socio se responsabiliza por su cuenta de Biblioteca y por la devolución del  material en tiempo y forma.

Plazos y cantidad de préstamos

    Colección

 

Categoría
de Socio 
General e infantil juvenil Alta demanda* Test Referencia, revistas, tesis y partituras Cantidad de préstamos simultáneos

Estudiantes

7 días

2 días

2 días

Consulta en sala

3

Tesistas

15 días

2 días

2 días

Consulta en sala

5

Docentes/ 
Investiga- 
dores

15 días

2 días

2 días

Consulta en sala

7

Personal no
docente

15 días

2 días

2 días

Consulta en sala

7

 

* Los materiales de Alta Demanda únicamente se prestarán a domicilio cuando hubiere más de 1 ejemplar en la colección.

 

En ocasiones determinadas la Biblioteca podrá solicitar la devolución de un material antes de la fecha  de vencimiento, situación en la cual el socio contará con un plazo de 72 hs. para devolverlo, caso  contrario se aplicarán las sanciones establecidas en el Art. 9 Devoluciones fuera de término.

Artículo 7

Devoluciones. Las devoluciones deberán realizarse en el día de vencimiento en el sector  Préstamos, no es necesariamente un trámite personal. El material deberá ser devuelto en idénticas  condiciones en que fue prestado, no se debe en ningún caso efectuar anotaciones, subrayados ni  mutilaciones sobre los libros.

Artículo 8

Renovaciones. Se podrán realizar hasta 5 renovaciones consecutivas del material en  préstamo, antes de la fecha de vencimiento. Los socios renovarán sus préstamos desde el catálogo  en línea http://koha.unsam.edu.ar, donde deberán previamente registrarse para poder ingresar a su cuenta personal de Biblioteca y desde allí realizar las renovaciones.
Importante: El material podrá renovarse siempre y cuando no hubiere sido reservado por otro socio,  en ese caso el sistema impedirá la renovación y deberá efectuarse la devolución en la fecha  estipulada.  

Artículo 9

Devoluciones fuera de término. En caso de devolución fuera de término se aplicará por  cada día de mora 1 día de suspensión que inhabilitará al socio para utilizar el servicio de préstamo. El socio que incurra en retrasos de 30 a 40 días quedará suspendido por el lapso de un cuatrimestre,  en retrasos de 41 a 60 días quedará suspendido por 2 cuatrimestres y en caso de retrasos superiores  a 60 días quedará inhabilitado como socio de la Biblioteca.  

Artículo 10

Extravío o daño del material. En caso de extravío o daño material perteneciente a la  colección de la Biblioteca se deberá comunicar el hecho de inmediato en el sector Préstamos y realizar  su reposición en el lapso de 1 mes. Hasta no regularizar su situación quedará inhabilitado del servicio  de préstamo. Pasado el lapso estipulado, si no comunicó a la Biblioteca el motivo de la demora  quedará inhabilitado como socio sin posibilidad de volver a asociarse.

Artículo 11

Sanciones.  

Se aplicarán las sanciones de suspensión o inhabilitación en los siguientes  casos: - Daño o extravío del material hasta la reposición del mismo, o definitivamente según el caso,  (ver Art. 10 Extravío o daño del material).

  • Devolución fuera de término, (ver Art. 9 Devoluciones fuera de término).
  • Uso indebido de la cuenta de Biblioteca, intento de retirar material acreditando falsa identidad.
  • Sustracción del material. Además de la inhabilitación, el hecho será comunicado en la Dirección General de Alumnos.
  • Comportamiento indebido en la Biblioteca o daño del mobiliario y las instalaciones..

Artículo 12

Libre Deuda. Para poder tramitar el título los estudiantes deben presentar el Libre Deuda  de la Biblioteca. Este documento se gestiona en el sector Préstamos, es requisito que el solicitante  no registre materiales en préstamo y no presente sanciones pendientes de resolver. La emisión del Libre Deuda implica el cierre de la cuenta personal y la finalización de la condición de socio de la  Biblioteca.

Artículo 13

Normas de comportamiento. Para que la Biblioteca pueda brindar un servicio adecuado  y funcional a las distintas necesidades de estudio, lectura e investigación de todos sus usuarios, se  deben respetar algunas pautas básicas de convivencia:
  1. No está permitido fumar en ninguna de las instalaciones de la Biblioteca.
  2. Está permitido ingresar bebidas contenidas en envases con tapa.
  3. El ingreso con alimentos y mate está permitido únicamente en la sala parlante (subsuelo).
  4. Se puede utilizar el celular en modo silencioso, atender y realizar llamados hablando en voz baja. 
  5. Todo el material que se retire de la Biblioteca debe ser previamente registrado en el sector Préstamos, caso contrario se considerará intento de sustracción, (ver Art. 11 Sanciones).
  6. No retener material cuando se solicita su devolución. 
  7. Cuidar y preservar los materiales, el mobiliario y las instalaciones.
  8. Utilizar las salidas de emergencia con responsabilidad y sólo en las situaciones que lo requieran.

Sala de lectura silenciosa

  • Sector destinado a la lectura y estudio silencioso. Está permitido ingresar bebidas contenidas en  envases con tapa. No está permitido el ingreso con alimentos ni mate.

Salas de estudio grupal

  • Espacio destinado al trabajo en equipo manteniendo el tono de voz adecuado para lograr un  ambiente acorde al ámbito de estudio y lectura. El acceso es por orden de llegada (no se realizan reservas). Está permitido ingresar bebidas contenidas en envases con tapa. No está permitido el ingreso con alimentos ni mate.

Sala parlante

  • Sector con mesas de trabajo grupal que además dispone de un espacio con computadoras de  escritorio conectadas a internet. Está permitido ingresar bebidas contenidas en envases con tapa, mate y alimentos.

     

La Biblioteca se reserva el derecho de permanencia en caso de incumplimiento de las pautas arriba mencionadas.

Artículo 14

Puntos no reglamentados. Los casos no contemplados en este reglamento serán resueltos por la Dirección General de la Biblioteca Central unsam. El contenido aquí detallado queda  sujeto a revisiones periódicas. La versión vigente se puede solicitar en el sector Préstamos o consultar  en el sitio web.