UNSAM
UNSAM
Capacitaciones
Capacitaciones

Capacitaciones virtuales

¡Bienvenidos/as a la Biblioteca Central UNSAM!


Mirá las capacitaciones en nuestro canal de YouTube

 



 

 



 



 



 



 









2º cuatrimestre 2019

INVESTIGAR EN INTERNET
Recursos de información académica y técnicas para investigar en la web


Ver más
ESCRITURA ACADÉMICA:
¿Qué es plagio?
¿Cúando y cómo citar?


Ver más
Uso de Mendeley para gestionar la bibliografía

Ver más

1º cuatrimestre 2019

RECURSOS DIGITALES
Libros, revistas y tesis en texto completo.


Ver más
ESCRITURA ACADÉMICA:
¿Qué es plagio?
¿Cúando y cómo citar?


Ver más
Uso de Mendeley para gestionar la bibliografía

Ver más

2º cuatrimestre 2018

RECURSOS DIGITALES
Libros, revistas y tesis en texto completo.


Ver más
ESCRITURA ACADÉMICA:
¿Qué es plagio?
¿Cúando y cómo citar?


Ver más

2º cuatrimestre 2017

ESCRITURA ACADÉMICA:
¿Qué es plagio?
¿Cúando y cómo citar?


Ver más
RECURSOS DIGITALES
Libros, revistas y tesis en texto completo.


Ver más
HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Ver más

1º cuatrimestre 2017

COMO ARMAR TU CV Y PREPARARTE PARA UNA ENTREVISTA LABORAL

Ver más
ESCRITURA ACADÉMICA:
¿Qué es plagio?
¿Cúando y cómo citar?


Ver más
RECURSOS DIGITALES
Libros, revistas y tesis en texto completo.


Ver más
10 consejos para armar un buen CV

Ver más
USO DE ZOTERO PARA GESTIONAR LA BIBLIOGRAFÍA

Ver más

2º cuatrimestre 2016

EBRARY: COLECCIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS

Ver más
BASES DE DATOS: REVISTAS ACADÉMICAS

Ver más
COMO ARMAR TU CV Y PREPARARTE PARA UNA ENTREVISTA LABORAL

Ver más
RECURSOS DIGITALES
Libros, revistas y tesis en texto completo.


Ver más
ESCRITURA ACADÉMICA:
¿Qué es plagio?
¿Cúando y cómo citar?


Ver más
USO DE ZOTERO PARA GESTIONAR LA BIBLIOGRAFÍA

Ver más

Anteriores

USO DE ZOTERO PARA GESTIONAR LA BIBLIOGRAFÍA

Ver más
ESCRITURA ACADÉMICA:
¿Qué es plagio?
¿Cúando y cómo citar?


Ver más
BASES DE DATOS: REVISTAS ACADÉMICAS

Ver más
EBRARY: COLECCIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS

Ver más
Presentación del programa

Pensar la Alfabetización Informacional (ALFIN) en la Universidad implica abordar el desarrollo de competencias y valores que favorezcan una postura crítica y ética frente al uso de la información, de forma transversal a todas las áreas del conocimiento.
Las competencias se traducen en diferentes aspectos del proceso de búsqueda y uso de la información:

  • Determinar la necesidad y las características de la información requerida 
  • Implementar una estrategia de búsqueda que incluya el cómo y dónde buscar
  • Evaluar la pertinencia de los recursos recopilados y redefinir el planteo de búsqueda en caso de que los resultados no sean satisfactorios
  • Su uso responsable (proceso de gestión integral de la información que incluye analizar, comprender, almacenar de forma organizada)
  • Comunicación de los resultados, teniendo en cuenta los derechos de propiedad intelectual y las pautas para las citas bibliográficas. Dichas competencias no son compartimentos estancos, sino que están necesariamente interrelacionadas unas con otras como engranajes de un sistema más amplio que conforma la ALFIN.

 

Con el objetivo de promover el desarrollo de competencias informacionales en la comunidad universitaria la Biblioteca ofrece:
  • Ciclos de capacitaciones que abordan contenidos específicos para mejorar la experiencia de búsqueda y evaluación de la información, conocer y aprender a utilizar diferentes recursos académicos y lograr una comunicación más efectiva
  • Capacitaciones a demanda de docentes, investigadores o grupos de estudiantes para atender necesidades puntuales de información
  • Asesoramiento y orientación por personal especializado

 

Equipo ALFIN

Lic. Florencia Provenzano
Bib. José Eramo
Bib. Sabrina More  
Bib. Cecilia Lazzarini

Para realizar consultas sobre el programa de ALFIN, solicitar asistencia personalizada o una capacitación acercarse personalmente a la Biblioteca o contactarse por correo electrónico: fprovenzano@unsam.edu.ar




 

ALFIN en la escuela

Alfabetización Informacional en la Escuela Secundaria.

Esta sección surge como resultado del trabajo junto a las escuelas secundarias en el marco del Proyecto UNES – Universidad y Escuelas Secundarias.

Al finalizar la educación obligatoria secundaria se espera que los jóvenes cuenten con las herramientas y competencias necesarias para desenvolverse en la vida ciudadana, para la continuidad de los estudios académicos o para insertarse en el mundo laboral. En consonancia con la necesidad de una formación integral, se propone desenvolver procesos alfabetizadores a lo largo de la vida escolar de los niños/as y jóvenes involucrando a todas las disciplinas curriculares.
El desarrollo de competencias informacionales es transversal a todas las áreas del conocimiento, dado que la gestión de la información es fundamental para el desarrollo de los procedimientos intelectuales inherentes a las diferentes disciplinas. Además, las diversas habilidades, competencias y valores que integran la alfabetización informacional, la convierten en un componente fundamental para el desarrollo del aprendizaje a lo largo de la vida con una postura crítica y ética frente a la información.
“De todos las contribuciones de los distintos campos del conocimiento, es el Informacional el que sostiene y constituye, por sus características, a todos los demás” 1
Lecturas para inspirar
En esta sección se propone una selección de recursos digitales que pueden ser de insumo al momento de pensar la alfabetización informacional en la escuela secundaria.


Para enviarnos sugerencias  de recursos para enriquecer esta sección por favor escribir a:  bc@unsam.edu.ar
Los sitios propuestos serán evaluados por personal bibliotecario.

1 Muiños de Britos, S. y Provenzano, F. (septiembre, 2015). ¿Por qué la Alfabetización Informacional en un Proyecto de mejora en Ciencias y Tecnologías?. Ponencia presentada en las Terceras Jornadas Regionales de Alfabetización Informacional, Buenos Aires.

Canal de YOUTUBE

Una propuesta innovadora de aprendizaje 2.0

Sencillos y breves videos tutoriales que presentan recursos y servicios de información destacados con el paso a paso para acceder a artículos, tesis y libros electrónicos en texto completo, aprender a renovar y reservar material en línea desde la cuenta de la biblioteca, configurar el acceso remoto a las bases de datos, sobre escritura académica y normas APA, entre otros.

Conocé el canal educativo de la Biblioteca Central UNSAM