UNSAM
UNSAM

PEAM es el Programa de Extensión para Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión yVinculación de la UNSAM. Funciona desde 1998 como un puente entre la Universidad y la población adulta  mayor de 50 años que quiere desarrollar habilidades y aumentar sus conocimientos a través de cursos y talleres. Para ello propone caminos culturales, sociales, artísticos, educativos y de salud, y pone al servicio recursos humanos, tecnológicos y ambientales para la implementación de esas actividades.

Objetivos: Fortalecer la identidad individual y colectiva de los adultos mayores promoviendo su desarrollo integral.
Destinatarios: Adultos mayores.
Actividades: Se realizan cursos y talleres entre los que se encuentran:
Plástica, Canciones son recuerdos, Informática, Estimulación de la memoria, Maestros de la literatura,Manejo de Celulares, Manos creativas, Educación para la Salud: nutrición, Movete a tu ritmo,Juego y recreación, Imagen, belleza y actitud y Teatro. 
Cómo Participar: Las inscripciones se realizan en los meses de febrero y julio, en la Sede Belgrano (agregar) de la Secretaría de Extensión. Los cursos son cuatrimestrales y arancelados.

Datos de contacto:
E-Mail: bienestar.extension@unsam.edu.ar
Dirección: Peatonal Belgrano 3563, San Martín.




Cursos y talleres:

  • Plástica
    Lunes de 14:00 a 15:30 h
  • Memoria
    Lunes de 11.00 a 12.30 h
    Lunes de 13.30 a 15.00 h
  • Canciones son recuerdos
    Martes de 14:00 a 15:30 h
  • Maestros de la literatura
    Martes de 15:30 a 17:00 h
  • Huerta
    Martes de 10.30 a 12 h
  • Soltar la mano. Poesía y cuento
    Martes de 9 a 10.30 h
  • Educación para la salud: nutrición
    Miércoles de 15:00 a 16:30 h
  • Mente creativa: Arteterapia para la salud cognitiva
    Miércoles de 10.30 a 12 h
  • Yoga en silla
    Miércoles de 9 a 10.15 h
  • Informática
    Nivel 1: Miércoles de 10:00 a 12:00 h
    Nivel 1: Jueves de 14 a 15.30 h
    Nivel 2: Jueves de 10:00 a 12:00 h
  • Manejo de celulares
    Nivel 1: Miércoles de 14:00 a 15:30 h
    Nivel 2: Jueves de 14:00 a 15:30 h
  • Arte y diseño
    Jueves de 15.30 a 17 h
  • Manos creativas
    Jueves de 15:30 a 17:00 h
  • Movete a tu ritmo
    Jueves de 10:30 a 12:00 h
  • Juego y recreación
    Jueves de 14:00 a 15:30 h
  • Imagen, belleza y actitud
    Jueves de 14:00 a 15:30 h
  • Teatro: psicodrama
    Jueves de 15:30 a 17:00 h

YOGA EN SILLA

Miércoles de 9 a 10:15h

A partir de los ejercicios de yoga en silla y de meditación podrás mejorar tu bienestar físico y emocional. Esta práctica ayuda al funcionamiento del cuerpo reduciendo el estrés y la ansiedad.
Profesora: Tamara Werhun Chomik


ARTE Y DISEÑO

Jueves de 15.30 a 17h

En este taller aprenderás a dominar las herramientas que te permitirán crear imágenes analógicas y digitales, componerlas y analizarlas. A partir de técnicas clásicas, creativas y experimentales, podrás desarrollar tu expresividad subjetiva, utilizando las nuevas tecnologías.
Profesora: Aixa Robledo


MEMORIA

Lunes de 11:00 a 12:30 h
Lunes de 13:30 a 15:00 h

Con el pasar de los años el proceso mental de recordar se suele afectar. En este taller podrás, en un ambiente agradable, hacer ejercicios de estimulación de la memoria para minimizar los efectos negativos del paso del tiempo y mejorar así tu calidad de vida.
Profesora: Ana Niro


MENTE CREATIVA: ARTETERAPIA PARA LA SALUD COGNITIVA

Miércoles de 10:30 a 12h

En este taller podrás mejorar tu calidad de vida a través del lenguaje artístico potenciando tu capacidad creativa. En este espacio activo de escucha y diálogo; podrás potenciar tu capacidad creativa y mejorar tu salud.
Profesora: Verónica Loaglia


SOLTAR LA MANO. POESÍA Y CUENTO

Martes de 9 a 10:30h

En este taller podrás dar tus primeros pasos en la escritura, o fortalecer tus producciones literarias. Las poesías y los cuentos servirán de disparadores para tus narraciones.
Profesora: Alan Soto de los Ríos


HUERTA

Martes de 10:30 a 12h

Un espacio para que te conectes con la naturaleza, donde podrás producir tus propios alimentos saludables y compartirlos con la familia y los amigos. En este taller aprenderás sobre los beneficios de la agroecología, el cuidado de las hortalizas desde su germinación hasta su cosecha y cómo evitar plagas y enfermedades.
Profesora: España Verrastro


PLÁSTICA

Taller para expresarse libremente utilizando diferentes técnicas de dibujo y de pintura
Profesora: Victoria Cespón


CANCIONES SON RECUERDOS

Rescataremos, mediante imágenes y sonidos, aquellas canciones que señalaron etapas de nuestra vida, entraremos en el mensaje de sus letras y reviviremos las emociones de la juventud.
Profesora: María Rosa Pedrazzini


INFORMÁTICA

El objetivo de este curso es dotar al estudiante de los conocimientos básicos que permitan el uso de las herramientas que en la actualidad ofrece una PC (computadora personal) y colaborar con la inclusión digital y el acceso a la información de los adultos mayores a través de las nuevas tecnologías.
Profesora: Felicitas Merkier


ESTIMULACIÓN DE  LA MEMORIA

Trabajar sobre la memoria desde una perspectiva que combine el placer de recordar lo antiguo y mejorar la respuesta frente a lo nuevo, haciendo hincapié en las capacidades y no en el déficit.
Se trabaja con todas las funciones de la memoria como la atención, concentración, percepción, comunicación, fluidez verbal, estructuración cognitiva, orientación temporal - espacial, razonamiento y reminiscencia.
Profesoras: Gladys García - Mirta González


MAESTROS DE LA LITERATURA

El taller tiene como objetivo que los participantes:
● encuentren un ambiente propicio para desarrollar la creatividad y encontrar el camino hacia su propio en un clima cordial y estimulante.
● conozcan las características, cualidades y estructuras de las diversas producciones literarias, y los recursos e imágenes para aplicar en sus trabajos.
● ejerciten el diálogo con sus pares para recibir el estímulo, tanto en el trabajo individual como en el grupal.
● reconozcan en la palabra su valor simbólico y expresivo dentro del mundo del pensamiento y la estética.
● se interesen por los movimientos literarios mundiales, en especial de habla hispana, y se impulsen a la observación, la investigación, la crítica; ampliando así su mundo cultural.
Profesora: María Rosa Pedrazzini


MANEJO DE CELULARES

Aprenderemos a conocer las técnicas y ejercitarlas para hacer del celular un medio de comunicación, apoyo, contención y socialización.
Profesora:Fernanda Gonzáles


MANOS CREATIVAS

Este taller te permitirá desarrollar habilidades creativas, transformando y aprovechando los materiales al alcance de la mano. Aprenderemos a valorar las cualidades personales que llevan a resultados útiles, bellos y significativos.
Profesora:Silvia De Torres


EDUCACIÓN PARA LA SALUD - NUTRICIÓN

Reflexionar sobre la salud. Consejos para mejorar la calidad de vida.

Profesora: Gabriela Ríos

MOVETE A TU RITMO

Un espacio musical, lúdico y recreativo desde donde poder pensar y pensarse en el “ritmo” del quehacer cotidiano, a través de la introducción a diferentes ritmos musicales. Un taller para conocer los beneficios de la música a nivel neurológico y brindar información sobre los procesos de cambio biológicos, psicológicos y sociales en el proceso de envejecimiento.

Profesora: Cecilia L. Aruzzi

JUEGO Y RECREACIÓN

Descubrirás en el juego: la agilización del pensamiento, el rescate de habilidades motrices, el intercambio social y el disfrute de la distensión compartida.
Profesora: Cecilia Aruzzi


IMAGEN, BELLEZA Y ACTITUD

En este taller encontraremos las herramientas para vernos y sentirnos mejor, afianzaremos nuestra autoestima y valoraremos a los demás.
Profesora: Silvia De Torres.


TEATRO: PSICODRAMA

Interpretar las relaciones sociales, descubrir la expresión del yo y la comunicación, analizar las diferentes situaciones psicoemocionales que ofrece la convivencia con el otro y disponerse a la comprensión y el apoyo mutuo.
Profesora: Cecilia Aruzzi