Integrantes
Autoridades

Director: Dr. Galo Soler Illia

Doctor en Química con un postdoctorado en nanomateriales en la Universidad de Paris VI. Fundó y dirigió el grupo Química de Nanomateriales de la CNEA. Profesor en UNSAM y UBA, fue profesor invitado en las universidades de París VI y Melbourne. Por sus investigaciones recibió dos premios Houssay, y un Konex de Platino. Diseña y produce nuevos nanosistemas con arquitecturas inteligentes y propiedades a medida, utilizando métodos químicos inspirados en la naturaleza. Se especializa en organizar espacialmente reactores químicos nanométricos, a partir de materiales nanoporosos multifunción, la aplicación de diseños multiporosidad y multicapa.
Perfil en researchgate

Gestión

 

Coordinador de Proyectos:
Borja Cordeu Illia

Egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, estudió Sociología en la UBA. Ha ejercido el periodismo como corresponsal exclusivo de la revista COSAS de Chile. En el ámbito de la gestión cultural se destaca su labor desde 2012 como Coordinador y Programador del recuperado Cine El Plata para el Ministerio de Cultura del GCBA.
En 2015 es elegido por el Gobierno de China Taiwán para representar a la Argentina en el 141º Curso del Desarrollo Nacional celebrado en la Universidad de Defensa Nacional Fu Hsing Kang de Taipei.
ins@unsam.edu.ar
Coordinadora Contable - Administrativo
Leila Mara Bitchik

Es Contadora Pública Nacional por la Universidad de Buenos Aires. Tiene a su cargo el diseño, control y ejecución del presupuesto del INS, entre otras tareas administrativas y contables.
Secretaria del director
Camila Lifrieri

Se desempeña también como asistente administrativa. Es técnica en administración y está cursando la licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires.
Karina Bruno
Es técnica en instrumentación quirúrgica. Se desempeña en el área de recepción de documentación, correspondencia y seguros de riesgo de trabajo.
Comunicación

 

Comunicación institucional:
Virginia Zubieta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, y realizó un Máster en Comunicación Persuasiva en la Universidad Shih Hsin, en Taipei, República de China, Taiwán. Previamente, se desempeñó como redactora publicitaria en agencias de publicidad, editoriales y estudios de diseño.
vzubieta@unsam.edu.ar
Coordinación tecnológica

 

Coordinadora del área de Nanotecnología:
Mara Alderete

Es licenciada en Biotecnología de la Universidad Nacional de Tucumán y magister en Dirección de Empresas de la Universidad Argentina de la Empresa. Se dedica a vincular al INS con otras entidades públicas/privadas, y a redactar, evaluar y gestionar proyectos. En paralelo desarrolla un protocolo de producción de biomateriales nanoestructurados a partir de fuentes renovables.
malderete@unsam.edu.ar

Coordinadora del área de Biología:
María Amparo Lago Huvelle

Es doctora en Química Biológica y licenciada en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Obtuvo diversas becas, entre ellas la beca estímulo de la UBA, beca de posgrado CONICET y en 2015 una beca para realizar una estancia corta de investigación en la Universidad de Charité en Berlín, Alemania. Se desempeña como docente del departamento de Química Biológica en la Facultad de Exactas desde el 2011. Participó de la publicación de más de 20 trabajos en diversos congresos nacionales e internacionales.
mlago@unsam.edu.ar

Coordinador de Servicios y del área de Caracterización de materiales:
Hernán Prypsztejn
Licenciado en Ciencias Químicas de la UBA y Técnico Químico de la Escuela Técnica N°1 Otto Krause. Trabajó en el Laboratorio de Análisis de Trazas del INQUIMAE y en diferentes laboratorios de análisis como Analista, Supervisor, Co-Director Técnico y Director Técnico. Tiene experiencia en técnicas instrumentales de análisis y trabajó bajo varias normas nacionales e internacionales. Se desempeñó como docente del Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física de la FCEyN-UBA y del Departamento de Química de la FI-UBA.

Investigadores

 

María Fernanda Cardinal, Investigadora adjunta del CONICET
Está a cargo de la creación del laboratorio de óptica del INS, junto con Gastón Corthey.
Realizó un posdoctorado en Northwestern University, Chicago. Es doctora por la Universidad de Vigo, España, y licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires.
Se especializó primero en síntesis y funcionalización de nanopartículas metálicas, y luego en espectroscopía de dispersión Raman aumentada por superficie. Publicó 17 artículos en revistas científicas internacionales con referato.
Perfil en researchgate
fcardinal@unsam.edu.ar

 

Cintia Belén Contreras, investigadora asistente del CONICET
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó un postdoctorado en INS-UNSAM (dirección  Dres. Galo Soler Ilia y Omar Azzaroni) con estadías en Cornell University y Georg-August-University Göttingenat. Su proyecto se enfoca en diseñar y preparar a medida nuevos nanosistemas híbridos multifuncionales inteligentes. Publicó 13 articulos en revistas internacionales. Obtuvo premios y becas del Programa Fulbright y de American Chemical Society. Es Ayudante de Primera de UNSAM

 

Gastón Corthey, investigador Adjunto del CONICET
Licenciado y Doctor en Química por la Universidad Nacional de La Plata. Recibió el Premio Ducloux de la Asociación Argentina de Química, y menciones en el Prize for Young Chemists de la International Union of Pure and Applied Chemistry y en el Premio Prof. Hans J. Schumacher de la Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica. Realizó un postdoctorado en dinámica estructural ultrarrápida en el Max Planck Institute for The Structure and Dynamics of Matter, en Hamburgo, Alemania como becario de la Fundación Alexander von Humboldt. Está a cargo de la creación del laboratorio de óptica y dinámica ultrarrápida del INS junto con Fernanda Cardinal.
Perfil en researchgate
gcorthey@unsam.edu.ar
Julián Gargiulo, investigador asistente del CONICET
Licenciado y Doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires. Se especializa técnicas de microscopía y espectroscopía ópticas para el estudio de problemas en la nanoescala. Ganador del Premio Giambiagi 2018 como reconocimiento a la mejor Tesis de Doctorado en Física Experimental 2016-2017 y el premio INNOVAR 2017 por el desarrollo de una plataforma de impresión óptica de nanopartículas metálicas y semiconductoras. Fue Marie Skłodowska-Curie Fellow en Imperial College London, Reino Unido, y Humboldt Fellow en Ludwig Maximiliam Universität en Munich, Alemania.
Estefanía González Solveyra, investigadora asistente del CONICET
Licenciada y doctora en Química por la Universidad de Buenos Aires. Trabajó en el desarrollo de nanomateriales, combinando herramientas de modelado molecular multiescala con métodos de síntesis y caracterización experimental. Hizo su posdoctorado en Northwestern University, enfocado en el desarrollo de herramientas teóricas y computacionales para estudiar nanosistemas multifuncionales.
Diego Pallarola, investigador adjunto del CONICET
Es doctor y licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires e investigador adjunto del CONICET. Realizó estudios postdoctorales en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (La Plata, Argentina) y en el Max-Planck-Institut für Intelligente Systeme (Stuttgart, Alemania). Se especializa en el desarrollo de dispositivos biosensores basados en medidas ópticas y electroquímicas para aplicaciones bioanalíticas y biomédicas. Publicó más de 20 artículos científicos y recibió reconocimientos nacionales, como el premio Dr. José A. Catoggio, e internacionales, como su designación como líder de un Grupo Asociado Max Planck, entre otros.
Perfil en researchgate
dpallarola@unsam.edu.ar
Marina Simian, investigadora del CONICET
Es doctora en Ciencias Biológicas por las universidades de Buenos Aires y Berkeley, e investigadora del CONICET. Se especializa en el desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer de mama mediante el uso combinado de drogas tradicionales y nanotecnología. Publicó 25 artículos y recibió premios de instituciones nacionales, como el Accésit Leon Cherny 2013, e internacionales, como la fundación Susan G. Komen y la Fundación Avon, entre otros. Además dirigió 7 tesis de grado y posgrado.
Perfil en researchgate
msimian@unsam.edu.ar
Dr. Galo Soler Illia, investigador principal del CONICET
Doctor en Química, Investigador Superior de CONICET. Realizó un postdoctorado en nanomateriales en la Universidad de París VI. Fundó y dirigió por más de 10 años el grupo Química de Nanomateriales en la CNEA. Profesor en la UNSAM y la UBA, fue profesor invitado en las universidades de París VI y Melbourne. Publicó más de 156 artículos en revistas científicas internacionales con referato, que llevan más de 10.000 citas, registró cuatro patentes y ofreció más de 50 conferencias en reuniones científicas. Se dedica a diseñar y producir nuevos nanosistemas con arquitecturas inteligentes y propiedades a medida, utilizando métodos químicos inspirados en la naturaleza.
Perfil en researchgate
gsoler-illia@unsam.edu.ar
Ianina Lucila Violi, investigadora asistente del CONICET
Licenciada y Doctora en Química por la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en la síntesis y caracterización de films delgados mesoporosos con aplicaciones en catálisis y dispositivos fotovoltaicos. Su tesis de doctorado recibió una mención especial del premio Hans J. Schumacher bienio 2015 – 2016. Realizó el posdoctorado en el grupo de Nanofísica Aplicada del CIBION - CONICET y con su equipo de trabajo ganó el premio INNOVAR 2017 por el desarrollo de una plataforma de impresión óptica de nanopartículas metálicas y semiconductoras. Publicó ocho artículos en revistas internacionales y expuso en más de veinte congresos nacionales e internacionales.
Perfil en researchgate
Becario/as

 

Becarios/as posdoctorales

Lilian Castillo
Doctora en Farmacia y Bioquímica por la UBA. Con beca CONICET, realizó su doctorado en el Instituto de Biología y Medicina Experimental y su postdoc torado en el Instituto de Oncología “Angel H. Roffo”. Obtuvo la beca ICRETT de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) para realizar una estadía de investigación en el laboratorio del Dr. Vincent Goffin, Paris, Francia.

Jazmín Penelas
Doctora de la UBA en Química Inorgánica. Actualmente se desempeña como investigadora postdoctoral en el Instituto de Nanosistemas. Además, es docente de Química Orgánica en la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM.  
Nicolás Saffioti
Bioquímico y doctor en Farmacia y Bioquímica por la UBA. Dirigido por la Dra Irene Mangialavori, realizó su doctorado sobre el estudio de la estructura y función de proteínas de membrana transportadoras de calcio dirigido. Publicó en revistas internacionales y obtuvo premios en diversos congresos. Es docente de grado y posgrado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA). Su posdoctorado lo realiza bajo la dirección del Dr Diego Pallarola y la co-dirección del Dr Pablo Schwarzbaum.
María Luz Scala
Licenciada y Doctora en Química por la Universidad Nacional de San Luis. Su posdoctorado se basa en el desarrollo de multisensores electroquímicos y su aplicación a la detección de pesticidas en agua de lavado de frutas y verduras. El cual se lleva a cabo en INS bajo la dirección del Dr. Galo Soler Illia (INS, UNSAM) y co-dirección del Dr. Gabriel Ybarra (INTI). Obtuvo el “Premio Asociación Química Argentina 2015” por su promedio en la carrera de Licenciatura

Becarios/as doctorales


Ayelén Arias
Licenciada en Química y especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo, ambos por la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional y es docente en el nivel superior. Bajo la dirección de María Fernanda Cardinal, está investigando temas estratégicos, basado en nanomateriales aplicados a la remediación electroquímica de contaminantes industriales orgánicos. Se desempeñó realizando seguridad de procesos: desarrollo a escala laboratorio, escalado y producción de insumos y productos en industrias como agroquímica, metalmecánica, de explosivos y farmacéutica.
Fiona Britto
Ingeniera Química por la Universidad Nacional de La Plata. Realiza su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Galo Soler Illia. Su tema de trabajo consiste en la optimización y el escalamiento de la producción de partículas nanoporosas. Durante sus estudios de grado recibió una beca para realizar un intercambio académico en Francia, y realizó pasantías de investigación en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (Brasil) y el Instituto Francés del Petróleo (Francia).
Sol Fernández
Ingeniera Química por la Universidad Tecnológica Nacional. Actualmente realiza su tesis doctoral en el Instituto de Calidad Industrial (INCALIN) bajo la dirección del Dr. Gustavo Giménez del Departamento de Micro y Nano Fabricación del INTI y la codirección del Dr. Galo Soler Illia. Su tesis se basa en el desarrollo de sensores electroquímicos basados en películas delgadas mesoporosas.
Victoria Guglielmotti
Ingeniera en Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Realiza su tesis doctoral en el INS bajo la dirección del Dr. Diego Pallarola. Su tema es "Diseño y creación de microelectrodos nanoestructurados para el estudio de procesos de adhesión celular: los primeros pasos hacia el desarrollo de dispositivos biomédicos para el diagnóstico de enfermedades".
Gastón Magi
Licenciado en Química por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Realiza su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Diego Pallarola. El tema se enfoca en materiales nanoestructurados para la detección óptica de especies químicas y biológicas y su uso como herramientas de diagnóstico de tuberculosis resistente a Pirazinamida.
María Cristina Mina Villarreal
Ingeniera en Nanotecnología por la Universidad Yachay Tech (Urcuquí-Ecuador). Durante sus estudios universitarios formó parte del Grupo de Alto Rendimiento GAR-VIII, y obtuvo una beca durante aquel período. Actualmente trabaja en el grupo de Nanoarquitecturas, bajo la dirección de la Dra. Ianina Violi, Dr. Galo Soler Illia y el Dr. Julián Gargiulo.
Agustín Pizarro
Ingeniero Químico por la Universidad Nacional del Comahue. Realiza su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Martin Bellino (CNEA) y el Dr. Galo Soler Illia. Trabaja en el desarrollo de sistemas microfluídicos inteligentes a partir de la integración de películas mesoporosas nanofuncionales. Durante sus estudios de grado recibio becas EVC-CIN y Friends of Fulbright. También se desempeña como docente de grado y es miembro de la ONG Expedición Ciencia.
Alejandra Ross Beraldi
Licenciada en Ciencias Químicas por la UBA, es docente de la materia de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Durante sus estudios de grado, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad Autónoma de Madrid. Ingresó al INS como técnica de laboratorio y actualmente está realizando su doctorado en el laboratorio de Biosensores Avanzados, bajo la dirección de Diego Pallarola.
arossberaldi@unsam.edu.ar
Nicole Seinhart
Ingeniera química egresada de la UBA. Docente de Física II en la Facultad de Ingeniería. Realizó su tesis de grado en el Departamento de Procesos de la CNEA. A través de Beca de Inicio de Doctorado PBDEF (Programa de becas de investigación y desarrollo para la defensa), comenzó su doctorado en el tema Nanomateriales avanzados para recolección de energía biónica de uso en patrullaje de rescate en emergencias.
Betania Sorybet García Méndez
Es Licenciada en Química egresada de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela), donde obtuvo una Beca Estudio y fue Preparadora de Química Analítica II. Fue Investigadora del Centro de Innovación Tecnológica de la ULA [CITEC-ULA]. Realiza su Doctorado con Beca del CONICET, bajo la dirección del Dr. Diego Pallarola (INS-UNSAM) y la co-dirección de la Dra. Vanesa Herlax (INIBIOLP-UNLP). Su tema de tesis es “Nanosensores para la detección rápida en orina de cepas uropatogénicas de E. coli en pacientes que presentan infecciones urinarias”.
Ana Laura Tohmé
Ingeniera en Materiales egresada de la Universidad Nacional de La Plata. Realiza su doctorado en el INS bajo la dirección del Dr. Diego Pallarola y del Dr. Pablo Schwarbaum, con una beca ANPCyT enmarcada en un proyecto PICT. Su tema de trabajo se basa en el desarrollo de biosensores microfluídicos para el estudio de adhesión de eritrocitos.
Priscila Vensaus
Licenciada en Química por la Universidad de Buenos Aires. Realiza su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Galo Soler Illia. Su tema de trabajo consiste en el diseño de materiales nanoestructurados con aplicación en fotocatálisis y fotoelectrocatálisis. Durante sus estudios de grado recibió una beca Estímulo-UBACyT. Más tarde recibió una beca del Centro de Baviera para América Latina (BAYLAT) para realizar una estadía de investigación en la Friedrich Alexander Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania. En el año 2013 obtuvo una medalla de bronce en las 45º Olimpíadas Internacionales de Química, realizadas en Moscú.
Julieta Werner
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Nacional de Quilmes. Durante su carrera de grado, formó parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Nanomedicinas de dicha universidad. También participó a lo largo de dos años del Programa de Formación en Comunicación Pública y Educación de la Ciencia, llevado adelante por el Centro Cultural de la Ciencia del Polo Científico Tecnológico. Actualmente, realiza su doctorado en el Laboratorio de Biosensores Avanzados, bajo la dirección del Dr. Diego Pallarola. Su trabajo consiste en el desarrollo de sensores multiparamétricos para el monitoreo de la dinámica de adhesión celular y bacteriana.

Iskra Zambrano
Física por la Universidad Yachay Tech de Ecuador. Realizó una estadía en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, México. Por su tesis de grado, realizó una publicación. Recibió el premio al mejor poster en las Jornadas de Divulgación de Óptica YES-Light OSA-EC y el tercer lugar en el concurso de divulgación en nanociencias de Nanoandes Perú 2020. Trabaja bajo la dirección del Dr. José Hodak y la Dra. Estefanía González Solveyra.

Colaboradores/as
Diego Onna
Doctor y Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires.
Bajo la dirección del Dr. Galo Soler Illia, está realizando su postdoctorado en el INS, combinando el diseño racional de materiales nanoestructurados con el análisis multidimensional de señales para el desarrollo de plataformas modulares para la detección colorimétrica de analitos contaminantes y de relevancia biológica.
Perfil en researchgate
Pasantes
Ignacio Aramayo
Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Salta, trabajó en diversas industrias, pero hoy en día es docente de grado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta y está realizando su Doctorado en Ingeniería bajo la dirección de las doctoras Monica Parentis y Delicia Acosta trabajando en el desarrollo de nanomateriales como vehículos para la administración de principios activos de interés farmacéuticos. Actualmente desarrolla en el INS una pasantía bajo la supervisión del Dr. Galo Soler Illia, en el marco del proyecto de optimización y escalamiento de la producción de partículas nanoporosas.
Técnicas/os de laboratorio

 

Martín Gambarotta
Ingeniero electrónico por la Universidad de Buenos Aires. Además de desempeñarse como técnico del laboratorio de láseres, es parte de la empresa de base tecnológica TECSCI. Allí realiza tareas de diseño e implementación de software y hardware, sobre equipos de investigación en el campo de la nanotecnología.
Marian González
Licenciada en química egresada del instituto de tecnología Federico rivero palacios, Venezuela. Realice trabajos de investigación acerca de zeolitas en la petrolera PDVSA intevep. Actualmente me desempeño como asistente técnico de laboratorio de desarrollo y vinculación.
Olivia Maceira
Técnica Química y futura Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Está a cargo del manejo del equipamiento de laboratorio de análisis y caracterización.
Estudiante de grado

 

Brenda Ivanoff
Estudiante de biotecnología de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de UNSAM. Está realizando su tesina de grado sobre sistemas híbridos inteligentes de respuesta dual estímulo, bajo la dirección de la investigadora Cintia Belén Contreras

Luciana Villegas
Futura Licenciada en Biotecnología de la Universidad Nacional de San Martín. Está trabajando en tesina de grado en el Laboratorio de Biosensores Avanzados, sintetizando nanopartículas de oro recubiertas de ADN para detectar Mycobacterium tuberculosis.
Matías Sebastián Galeano Villaba
Futuro licenciado en Biotecnología de la UNSAM. Está realizando su tesis de grado bajo la dirección de Galo Soler Illia.
María Cerrota
Estudiante del cuarto año de Licenciatura en Biotecnologia en la UNSAM. Bajo la dirección de Marina Simian, desarrolla nanopartículas para el tratamiento de cáncer de próstata
Exmiembros

 

Leandro Alvarez
Se desempeña como técnico en investigación en el grupo liderado por Fernanda Cardinal. Es estudiante avanzado de la Tecnicatura Superior en Química de la UNGS y de la Licenciatura en Biotecnología en UNSAM.
Julieta Baciredo
Futura Licenciada en Biotecnología y Biología Molecular (Facultad de Ciencias Exactas, UNLP) Es Técnica Química Universitaria, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, de la UNLP. Actualmente se desempeña como Asistente técnico de Laboratorio y Vinculación.
Carla Barrios
Licenciada en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como analista de desarrollo y química junior en el ámbito privado. En 2017 ingresó al Instituto de Nanosistemas para colaborar con las ofertas de licitación del laboratorio de síntesis químicas.
Ignacio Boron, Investigador asistente del CONICET
Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Química por la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en el desarrollo de tecnologías de bajo costo para el monitoreo in situ de contaminantes emergentes, combinando materiales avanzados y módulos biológicos junto con herramientas de la espectroscopia y electroquímica. Publicó en revistas internacionales, expuso en congresos y participa en proyectos de ciencia participativa junto a comunidades organizadas en torno a diversas problemáticas territoriales.
Rolando Manuel Caraballo
Doctor en Química por la Universidad de Buenos Aires. Realizó su tesis en complejos fotoactivables de rutenio para la funcionalización de materiales. Actualmente realiza su posdoctorado en el INS bajo a la dirección del Dr. Galo Soler Illia y la Dra. Mariana Hamer, utilizando porfirinas para el desarrollo de nanomateriales con aplicaciones en energías renovables y sensado. Además, se desempeña como docente de grado y posgrado, a la par que realiza diversas tareas de extensión y divulgación de la ciencia.
Davide Ceratti
Doctor en química de materiales por la Universidad de París VI y el Collège de France, París. Este investigador de origen italiano, egresado de la Universidad de Pisa, realizó sus estudios posdoctorales en el INS en un proyecto para transferir cristales fotónicos a la industria vitivinícola argentina. Actualmente está realizando un posdoctorado con una beca SAERI en el grupo de David Cahen, dentro del departamento de materiales e interfaces del Instituto Weizmann, Israel.
Ana María Cuezzo
Ingeniera Química egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Fue becaria doctoral del INS, en el equipo de María Fernanda Cardinal.
María Inés Díaz Bessone
Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires.
Su posdoctorado es en nuevas estrategias para tratamiento de cáncer de mama, que combinen drogas de uso clínico con nanopartículas. Es docente Ad Honorem de la materia Introducción a la Nanotecnología I en la UNSAM. Actualmente, forma parte del equipo de nanobiología del Instituto de Nanosistemas.
Perfil en researchgate
Eithan Hochman
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Trabajó bajo la dirección de Mariana Hamer en el desarrollo de nanocompositos (basados en dióxido de titanio y porfirinas) para su uso como fotoelectrodos en la producción de hidrógeno mediante water-splitting (descomposición de agua en hidrógeno y oxígeno).
Coordinadora de Laboratorio:
Jennifer Karapen

Es licenciada en Ciencias Químicas por la UBA y egresada del CNBA, especializada en la síntesis y caracterización de nanomateriales, desarrollo y puesta a punto de técnicas analíticas y validaciones y acreditaciones de métodos analíticos según ISO 17025.
Participó durante dos años en el desarrollo de un recubrimiento compuesto de nanopartículas para ahorrar energía en termostatización, en el marco de un proyecto entre INQUIMAE y una empresa norteamericana.También se desempeñó como docente del Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física de la FCEyN entre 2005 y 2011, y trabajó en empresas del sector privado, en el área de desarrollo analítico/asesoramiento técnico y gestión de laboratorio.
jkarapen@unsam.edu.ar
Mark Kreuzer
Es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional de Irlanda, Cork (UCC), especializado en detección electroquímica, sensores ópticos y plasmónica, así como en inmunología, síntesis de nanopartículas y química de superficies. Se ha desempeñado como investigador en Irlanda, España y Argentina. Ha publicado más de 37 artículos y capítulos de libros en revistas científicas internacionales y ha participado en más de 40 conferencias y encuentros. Sus intereses se centran en el desarrollo de nanosensores y recientemente ha trabajado en la captación celular de nanopartículas para terapias fototérmicas, así como en diseños Lab-on-Chip para detección de bajas concentraciones de proteínas en sangre.
Fernando Tomás Laporte
Licenciado en Biotecnología por la Universidad Nacional de San Martín, realizó su tesis de grado en el Instituto de Investigaciones Biotecnológica de esta misma universidad, bajo la dirección de la Dra Marina Simian. Actualmente, forma parte del equipo de nanomedicina del INS, su doctorado está enfocado al estudio del cáncer de mama triple negativo.
Cristian Lillo
Doctor en Química y farmacéutico por la Universidad Nacional de La Plata. Realizó su tesis doctoral en el INIFTA, en La Plata, trabajando con nanopartículas de silicio fotoluminiscentes para aplicaciones en sistemas biológicos. Actualmente está realizando un posdoctorado bajo la dirección de Galo Soler Illia. Su trabajo consiste en la síntesis y caracterización de nanoclústers fluorescentes de Au conjugados con nanopartículas de silica como potenciales vehículos de entrega de drogas antitumorales.
Perfil en researchgate
Nicolás López Abdala
Ingeniero en Materiales por la Universidad de San Martín y egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires. Ingresó al Instituto de Nanosistemas para realizar su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Galo Soler Illia. Está desarrollando una investigación titulada Sensores de vapores basados en films delgados mesoporosos funcionalizados: Hacia el desarrollo de narices fotónicas.
Lucio Massimi
Licenciado en Biotecnología por la Universidad Nacional de San Martín. Realizó su tesina de grado en el INS, sobre el estudio del efecto de patrones nano-topológicos sobre diferenciación, proliferación y comportamiento celular. Su proyecto fue una colaboración entre el INS, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Rodrigo Medina
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Fue becario doctoral del INS, bajo la dirección del Dr. Galo Soler Illia. Actualmente está trabajando en el programa de jóvenes profesionales de la empresa YPF.
Víctor Oestreicher
Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad de Buenos Aires. Durante su trabajo doctoral desarrolló un método de alcalinización homogénea que utilizó para el estudio de la síntesis de diversos materiales, como hidróxidos laminares, MOFs e hidrogeles. Realizó estadías en los laboratorios del CNRS en Bordeaux y Lyon (Francia), además del LNLS (Brasil).
Yanirys Pérez Delgado
Licenciada en Química por la Universidad de La Habana, Cuba. Obtuvo una beca de maestría en química en el Instituto de Química de la Universidad de San Pablo, Brasil. Se especializa en el área de los biomateriales orgánicos e inorgánicos así como en la síntesis de polímeros y nanopartículas inorgánicas. Presentó trabajos en varios congresos internacionales y actualmente realiza su doctorado bajo la orientación del Dr. Galo Soler Illia.
Santiago Poklépovich Caride
Licenciado en Ciencias Químicas por la UBA. Desarrolla sustratos nanoestructurados para la detección en campo de contaminantes en sistemas naturales. Tras su paso por el INS trabajó en Laboratorios Fabra. Actualmente está realizando su doctorado en la CNEA, bajo la dirección de Paula Angelomé y Andrea Bordoni, con beca del CONICET.
Rocío Sampayo
Licenciada y doctora en Ciencias Biológicas por la UBA; egresada del CNBA. Con beca Fulbright, realizó una estadía de investigación en el laboratorio de la Dra. Valerie Weaver, en Estados Unidos. Recibió el premio Accésit-Leon Cherny de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica. Fue coordinadora de Laboratorio de nanobiología del INS. Actualmente, está en Berkeley, California, en el grupo de David Schaffer en UC Berkeley con una beca Siebel Postdoctoral Fellowship.
Rocío Thea
Farmaceútica de la Universidad de Buenos Aires, trabajó en el desarrollo del proyecto Hemogly.
Emiliano Tritto
Licenciado en Química por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Chubut, Argentina, y Doctor en Química por la Universidad de Valladolid, España, donde también realizó un Máster en Química Sintética e Industrial. Fue becario posdoctoral en INS. En el presente trabaja en Nanox Release Technology S.A., como Líder de Proyecto dentro del área de I+D.
Comunicación institucional:
Alejandro Zamponi

Periodista especializado en producción de contenidos. Integra el equipo de comunicación de la UNSAM desde 2011 y es responsable de comuncación del INS desde su creación. También estudia sociología en IDAES.
alejandrozamponi@gmail.com