Inicio de Clases: Martes 9 de agosto de 2022.
Finalización: Martes 6 de diciembre de 2022.
Cierre de inscripción: Viernes 5 de agosto de 2022
Bajo el programa de cooperación técnica “Desarrollo del capital humano para mejorar la competitividad de la industria textil en Argentina" a partir de un acuerdo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación ProTejer se busca mejorar la competitividad de la industria textil y aumentar la calidad de los empleos en el sector a través del desarrollo de habilidades técnicas de sus trabajadores, particularmente de mandos medios.
El programa de las diplomaturas no solo brinda formación técnica en las distintas tecnologías de tejeduría sino que también se orienta a una formación más integral necesaria para ejercer roles de supervisión, la misma incluye conceptos básicos sobre el contexto conocido como Industria 4.0 que impacta en la competitividad de las empresas.
Tipos de tejeduría que aborda cada especialización: Calada; Punto Circular; Punto Rectilíneo y Punto Urdimbre
Campus UNSAM, INCALIN (INTI)
gmagi@unsam.edu.ar
Materias y Docentes:
Coordinación: Ing. Patricia Marino
Condiciones para la inscripción: poseer secundario completo.
Inicio de Clases: Martes 9 de agosto de 2022.
Finalización: Martes 6 de diciembre de 2022.
Cierre de inscripción: Viernes 5 de agosto de 2022
Carga Horaria: 136 horas (Calada y Punto Circular y Rectilíneo) y 125 horas para Punto Urdimbre.
Días de cursada:
Se cursa dos veces por semana de acuerdo con la especialidad elegida.
• Materias básicas: martes de 14 a 18 hs.
• Tejeduría de calada, punto circular y rectilínea: viernes de 14 a 18 hs.
• Tejido de punto por urdimbre: viernes de 16 a 19 horas.
gmagi@unsam.edu.ar
Campus UNSAM, INCALIN (INTI)
gmagi@unsam.edu.ar
Inicio de Clases: Martes 9 de agosto de 2022.
Finalización: Martes 6 de diciembre de 2022.
Cierre de inscripción: Viernes 5 de agosto de 2022
Bajo el programa de cooperación técnica “Desarrollo del capital humano para mejorar la competitividad de la industria textil en Argentina" a partir de un acuerdo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación ProTejer se busca mejorar la competitividad de la industria textil y aumentar la calidad de los empleos en el sector a través del desarrollo de habilidades técnicas de sus trabajadores, particularmente de mandos medios.
El programa de las diplomaturas no solo brinda formación técnica en las distintas tecnologías de tejeduría sino que también se orienta a una formación más integral necesaria para ejercer roles de supervisión, la misma incluye conceptos básicos sobre el contexto conocido como Industria 4.0 que impacta en la competitividad de las empresas.
Tipos de tejeduría que aborda cada especialización: Calada; Punto Circular; Punto Rectilíneo y Punto Urdimbre
Materias y Docentes:
Coordinación: Ing. Patricia Marino
Condiciones para la inscripción: poseer secundario completo.
Carga Horaria: 136 horas (Calada y Punto Circular y Rectilíneo) y 125 horas para Punto Urdimbre.
Días de cursada:
Se cursa dos veces por semana de acuerdo con la especialidad elegida.
• Materias básicas: martes de 14 a 18 hs.
• Tejeduría de calada, punto circular y rectilínea: viernes de 14 a 18 hs.
• Tejido de punto por urdimbre: viernes de 16 a 19 horas.