Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
La problemática de la alimentación en el mundo: en el área de la disponibilidad se manifiesta como crisis de sustentabilidad, en el área de la distribución se manifiesta como crisis de equidad y en el área del consumo como crisis de comensalidad. Determinantes de la alimentación: finitud de los recursos y cambio climático, población, patrones de consumo/revolución forrajera, tecnologías, deslocalización de las dietas, especulación financiera. Las sociedades de la abundancia y el derecho a la alimentación: seguridad y soberanía alimentaria. Prácticas (diversificación de recursos y abastecimiento, manejo de la composición doméstica y auto-explotación). Representaciones (del cuerpo de los alimentos y de la comensalidad) que dan sentido a las prácticas. Cierre: sobre-determinación de la obesidad en la pobreza y gastro-anomia del comensal moderno. Algunas propuestas locales y globales para el futuro.
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
[email protected] – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Patricia Aguirre.
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
miércoles de 18 a 20 h.
15 de agosto.
[email protected] – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
La problemática de la alimentación en el mundo: en el área de la disponibilidad se manifiesta como crisis de sustentabilidad, en el área de la distribución se manifiesta como crisis de equidad y en el área del consumo como crisis de comensalidad. Determinantes de la alimentación: finitud de los recursos y cambio climático, población, patrones de consumo/revolución forrajera, tecnologías, deslocalización de las dietas, especulación financiera. Las sociedades de la abundancia y el derecho a la alimentación: seguridad y soberanía alimentaria. Prácticas (diversificación de recursos y abastecimiento, manejo de la composición doméstica y auto-explotación). Representaciones (del cuerpo de los alimentos y de la comensalidad) que dan sentido a las prácticas. Cierre: sobre-determinación de la obesidad en la pobreza y gastro-anomia del comensal moderno. Algunas propuestas locales y globales para el futuro.
Patricia Aguirre.
miércoles de 18 a 20 h.
15 de agosto.
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.