Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
El presente curso tiene por objetivo abordar algunas cuestiones problemáticas de la historia social, tanto de carácter conceptual como metodológico. Estos abordajes partirán de una vieja definición de Hobsbawm, optimista entonces y hoy en crisis, que sostenía que la historia social era la Historia y se relacionaba al avance de una forma de hacer historia en la que los conceptos de “clase”, “estructura” y procesos” habían desplazado a la vieja historia événementielle. Partiendo de este punto, se abordará primero algunas formas de definición de la historia social y la relación con la antropología para avanzar sobre la definición del sujeto (o los sujetos) en historia social, específicamente el concepto de clase, así como la noción de clases subalternas y la historia desde abajo. La incorporación de estas cuestiones nos permitirá abordar la crisis de la historia social a partir del profundo cambio de contexto político, económico y social ocurrido a partir de finales de la década de 1970 y su impacto en las ciencias sociales. La crisis de la historia social, que abrió nuevos caminos conceptuales y metodológicos, tuvo como uno de sus principales promotores al feminismo que horadó el concepto de clase en este punto nos detendremos. Finalmente se debatirá sobre las formas de pensar hoy la historia social analizando su relación con la historia cultural.
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Juan Suriano y Martín Albornoz.
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
miércoles de 18 a 20 h.
15 de agosto.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
El presente curso tiene por objetivo abordar algunas cuestiones problemáticas de la historia social, tanto de carácter conceptual como metodológico. Estos abordajes partirán de una vieja definición de Hobsbawm, optimista entonces y hoy en crisis, que sostenía que la historia social era la Historia y se relacionaba al avance de una forma de hacer historia en la que los conceptos de “clase”, “estructura” y procesos” habían desplazado a la vieja historia événementielle. Partiendo de este punto, se abordará primero algunas formas de definición de la historia social y la relación con la antropología para avanzar sobre la definición del sujeto (o los sujetos) en historia social, específicamente el concepto de clase, así como la noción de clases subalternas y la historia desde abajo. La incorporación de estas cuestiones nos permitirá abordar la crisis de la historia social a partir del profundo cambio de contexto político, económico y social ocurrido a partir de finales de la década de 1970 y su impacto en las ciencias sociales. La crisis de la historia social, que abrió nuevos caminos conceptuales y metodológicos, tuvo como uno de sus principales promotores al feminismo que horadó el concepto de clase en este punto nos detendremos. Finalmente se debatirá sobre las formas de pensar hoy la historia social analizando su relación con la historia cultural.
Juan Suriano y Martín Albornoz.
miércoles de 18 a 20 h.
15 de agosto.
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.