Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
Microeconomía vs organización industrial (OI). Workable competition. El tríptico Estructura de mercado, comportamiento, desempeño (ECP). Metodología de la OI (corte transversal vs estudios de caso). Teoría económica vs teoría apreciativa. Fijación de precios en mercados oligopólicos (marginalista, coste total, mark up). Barreras a entrada, a la salida y movilidad. Diferenciación de productos, economías de escala y curvas de aprendizaje. Innovación tecnológica. Modelo lineal e interactivo. Innovación y cambio estructural como proceso “dependiente de sendero”. Teorías de la firma: abordajes históricos, neo-institucionalistas, evolucionistas y radicals. De la firma integrada a la organización en red. Diversificación coherente y conglomeral. Teoría de las Empresas multinacionales. Grupos económicos y empresas multilatinas. Estudios de caso. Fuentes de información. Legislación e instituciones de control de la competencia en Argentina.
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Pablo Lavarello y Federico Bekerman
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
lunes de 18 a 21 h
13 de agosto
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
Microeconomía vs organización industrial (OI). Workable competition. El tríptico Estructura de mercado, comportamiento, desempeño (ECP). Metodología de la OI (corte transversal vs estudios de caso). Teoría económica vs teoría apreciativa. Fijación de precios en mercados oligopólicos (marginalista, coste total, mark up). Barreras a entrada, a la salida y movilidad. Diferenciación de productos, economías de escala y curvas de aprendizaje. Innovación tecnológica. Modelo lineal e interactivo. Innovación y cambio estructural como proceso “dependiente de sendero”. Teorías de la firma: abordajes históricos, neo-institucionalistas, evolucionistas y radicals. De la firma integrada a la organización en red. Diversificación coherente y conglomeral. Teoría de las Empresas multinacionales. Grupos económicos y empresas multilatinas. Estudios de caso. Fuentes de información. Legislación e instituciones de control de la competencia en Argentina.
Pablo Lavarello y Federico Bekerman
lunes de 18 a 21 h
13 de agosto
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.