Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
Enfoque histórico sobre las teorías del desarrollo. Teorías económicas que han estudiado esta temática: enfoques clásico, neoclásico, teoría de la dependencia, enfoques estructuralistas anglosajón y latinoamericano, enfoque neo-estructuralista e institucionalista. La importancia de los factores explicativos tradicionales del desarrollo económico y su mayor o menor injerencia explicativa dependiendo del momento histórico considerado, las herramientas de modelización teórica y los instrumentos de análisis empírico utilizados para el estudio del desarrollo. El papel del Estado. La incidencia de los factores internacionales sobre la problemática del desarrollo. El desarrollo como cambio estructural. La transición demográfica y el desarrollo. Factores geográficos y dotación de recursos naturales y su impacto sobre el desarrollo. La temática de la distribución del ingreso y la pobreza en el caso de los países subdesarrollados, con énfasis en la situación específica de los países latinoamericanos.
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Martín Abeles
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
martes de 18 a 21 h
14 de agosto
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
Enfoque histórico sobre las teorías del desarrollo. Teorías económicas que han estudiado esta temática: enfoques clásico, neoclásico, teoría de la dependencia, enfoques estructuralistas anglosajón y latinoamericano, enfoque neo-estructuralista e institucionalista. La importancia de los factores explicativos tradicionales del desarrollo económico y su mayor o menor injerencia explicativa dependiendo del momento histórico considerado, las herramientas de modelización teórica y los instrumentos de análisis empírico utilizados para el estudio del desarrollo. El papel del Estado. La incidencia de los factores internacionales sobre la problemática del desarrollo. El desarrollo como cambio estructural. La transición demográfica y el desarrollo. Factores geográficos y dotación de recursos naturales y su impacto sobre el desarrollo. La temática de la distribución del ingreso y la pobreza en el caso de los países subdesarrollados, con énfasis en la situación específica de los países latinoamericanos.
Martín Abeles
martes de 18 a 21 h
14 de agosto
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.