Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
El debate París-New York en la disputa por la hegemonía artística de occidente. Las transformaciones de la idea de vanguardia. La polémica realismo-abstracción. Los modelos teóricos de Clement Greenberg y Harold Rosenberg: formalismo y existencialismo. Arte Pop y Minimalismo. La desmaterialización del objeto de arte. Conceptualismos. La fotografía y la autocrítica del dispositivo documental. La crítica institucional. Problemas de la posmodernidad en el arte. El cuerpo como soporte de prácticas artísticas. El supuesto “fin de la historia” y las estrategias apropiacionistas. El Neoexpresionismo y la Transvanguardia. Multiculturalismo, género y políticas de identidad. La reformulación del rol de los museos. Documenta, bienales y grandes exhibiciones internacionales. Post-producción. Proposiciones y cuestionamientos a la “estética relacional”. El arte crítico. Globalización y circuitos del arte contemporáneo.
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Viviana Usubiaga y Valeria González.
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
martes de 18 a 20 h.
14 de agosto.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
El debate París-New York en la disputa por la hegemonía artística de occidente. Las transformaciones de la idea de vanguardia. La polémica realismo-abstracción. Los modelos teóricos de Clement Greenberg y Harold Rosenberg: formalismo y existencialismo. Arte Pop y Minimalismo. La desmaterialización del objeto de arte. Conceptualismos. La fotografía y la autocrítica del dispositivo documental. La crítica institucional. Problemas de la posmodernidad en el arte. El cuerpo como soporte de prácticas artísticas. El supuesto “fin de la historia” y las estrategias apropiacionistas. El Neoexpresionismo y la Transvanguardia. Multiculturalismo, género y políticas de identidad. La reformulación del rol de los museos. Documenta, bienales y grandes exhibiciones internacionales. Post-producción. Proposiciones y cuestionamientos a la “estética relacional”. El arte crítico. Globalización y circuitos del arte contemporáneo.
Viviana Usubiaga y Valeria González.
martes de 18 a 20 h.
14 de agosto.
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.