Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
El presente curso tiene como objetivo fundamental analizar el rol de la producción plástica amerindia prehispánica, como forma específica de expresión, en la transmisión y generación de ideologías, conocimientos y cosmovisiones a través de los siguientes ejes temáticos: función simbólica y sistemas de representación en el arte de los primeros centros ceremoniales de Andes Centrales y Mesoamérica; el estatuto de la imagen prehispánica en el arte rupestre de cazadores recolectores de Argentina y la producción plástica del NO argentino; tecnología, estilo y significado en los textiles peruanos; integración de la arquitectura, la pintura y la escultura en los centros cívico-ceremoniales del período Medio en Andes y Mesoamérica; imagen icónica y sistemas de transmisión de información: escritura en Mesoamérica, quipus en Andes; arquitectura y escultura en los estados expansivos de Andes y Mesoamérica del período tardío.
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
María Alba Bovisio.
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
miércoles de 18 a 20 h.
15 de agosto.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
El presente curso tiene como objetivo fundamental analizar el rol de la producción plástica amerindia prehispánica, como forma específica de expresión, en la transmisión y generación de ideologías, conocimientos y cosmovisiones a través de los siguientes ejes temáticos: función simbólica y sistemas de representación en el arte de los primeros centros ceremoniales de Andes Centrales y Mesoamérica; el estatuto de la imagen prehispánica en el arte rupestre de cazadores recolectores de Argentina y la producción plástica del NO argentino; tecnología, estilo y significado en los textiles peruanos; integración de la arquitectura, la pintura y la escultura en los centros cívico-ceremoniales del período Medio en Andes y Mesoamérica; imagen icónica y sistemas de transmisión de información: escritura en Mesoamérica, quipus en Andes; arquitectura y escultura en los estados expansivos de Andes y Mesoamérica del período tardío.
María Alba Bovisio.
miércoles de 18 a 20 h.
15 de agosto.
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.