Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
El seminario aborda, en primer lugar, las discusiones clásicas sobre el proceso laboral capitalista y los debates regionales vinculados con la marginalidad y el debate sobre las funcionalidades del ejército industrial de reserva en las periferias. En segundo lugar, se propone una revisión de la producción teórica contemporánea sobre estos mismos temas: las tesis del fin del trabajo, los teóricos del poder y la resistencia, el autonomismo obrero, las teorías críticas del management, los debates en torno a la noción de precarización del trabajo/vida. Por último, se revisan los análisis sobre las principales transformaciones ligadas al mundo del trabajo en la Argentina reciente y se presentan los resultados de investigaciones específicas sobre el trabajo en grandes empresas del sector servicios (supermercados) los formatos de deslocalización de servicios (call centers) y las cadenas productivas globales (maquilas).
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Pablo Míguez
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.
lunes de 20 a 22 h
13 de agosto
idaes@unsam.edu.ar – Tel.: +54 11 2031 1456 INT 6204
Edificio Volta. Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA.
El seminario aborda, en primer lugar, las discusiones clásicas sobre el proceso laboral capitalista y los debates regionales vinculados con la marginalidad y el debate sobre las funcionalidades del ejército industrial de reserva en las periferias. En segundo lugar, se propone una revisión de la producción teórica contemporánea sobre estos mismos temas: las tesis del fin del trabajo, los teóricos del poder y la resistencia, el autonomismo obrero, las teorías críticas del management, los debates en torno a la noción de precarización del trabajo/vida. Por último, se revisan los análisis sobre las principales transformaciones ligadas al mundo del trabajo en la Argentina reciente y se presentan los resultados de investigaciones específicas sobre el trabajo en grandes empresas del sector servicios (supermercados) los formatos de deslocalización de servicios (call centers) y las cadenas productivas globales (maquilas).
Pablo Míguez
lunes de 20 a 22 h
13 de agosto
Estudiantes de posgrado del IDAES: a través del Sistema SIU entre el 1 y el 3 de agosto de 2018.
Estudiantes externos: inscripción presencial con original y fotocopia de DNI, original y fotocopia de título de grado, en Av. R. S. Peña 832, piso 6, CABA. Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 19:30 h. Curso arancelado.