Investigación

Fundamentos

Coordinadora: Lorena Vecslir

Dentro del Instituto de Arquitectura (IA), la creación de un área de investigación estuvo signada por un compromiso territorial que ha sido constitutivo de la UNSAM. Así, al estudio de la situación social y ambiental del partido de San Martín, el IA sumó el interés por la organización y uso del espacio, propio de las disciplinas proyectuales.
Con el objetivo de trascender las barreras impuestas por los límites jurisdiccionales y aproximarse a una perspectiva metropolitana, la escala del área de estudio fue ampliada para incluir la entera cuenca del río Reconquista. Su estudio fue el objeto principal de “Ríos Urbanos”, una plataforma que sirvió como punto de encuentro y discusión para los primeros investigadores del IA, y como cimiento del área de investigación. El interés por el estudio, diseño y gestión de los territorios del agua dentro de las ciudades en general y dentro de la cuenca del río Reconquista en particular ha dado origen a redes y eventos específicos como las Jornadas Ríos Urbanos, que se celebran bianualmente desde 2017.

Desde su creación en 2015, el crecimiento del área de investigación se tradujo en una transformación de su estructura. Un primer momento anclado en proyectos desde los que comenzaron a incubarse las primeras ideas ha dado paso a un segundo momento en el que se han consolidado plataformas temáticamente especializadas. Es en este proceso que surgieron laboratorios de investigación donde han comenzado a radicarse tanto investigadores como proyectos concretos.

El LabUrA (Laboratorio de Urbanismo y Arquitectura) constituye un espacio desde el que se aspira a generar, integrar y transferir nuevo conocimiento sobre el espacio metropolitano de la ciudad, con foco en la Cuenca del río Reconquista. Por otro lado, el LabDA (Laboratorio de Digitalización de Arquitectura) ofrece servicios de digitalización de planos y piezas gráficas de gran tamaño como parte de un plan de conformación de un archivo documental. Se han sumado recientemente otros dos laboratorios: ViALab encargardo de la investigación interdisciplinar orientada al diseño y construcción de viviendas, y AirLab que se ocupará del estudio y monitoreo de la calidad del aire.

Laboratorios

Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab)
Laboratorio de la Calidad de Aire Interior (AirLab)
Laboratorio de Construcción (LabCo)

LABCO - LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN

MIEMBROS:
Director: Federico Pastorino, Dr. Arq.
Ayudantes encargados del uso y la seguridad del taller: Hector Heredia y Gabriel Orellano (estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura).

MISIÓN:
El Laboratorio de Construcción (LABCO) perteneciente al Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Martín está dedicado a la investigación del comportamiento de distintos materiales a partir de manipularlos con herramientas de mano.
En el LABCO trabajamos con el razonamiento, las herramientas, la materia, el conocimiento y la intuición. Deseamos que en este espacio se logre una conexión sólida, precisa e ingeniosa entre la técnica, la materia y el proyecto.
Dar apoyo y acompañamiento a estudiantes del grado, profesores, instituciones vinculadas con el campus, diferentes proyectos, etc, nos permite acercar la posibilidad de construir con las manos a tod@s.

OBJETIVOS:
1_ Acercar el conocimiento constructivo a partir de la reflexión material y de distintas herramientas.
2_ Introducir a los estudiantes en el apasionante mundo de la construcción.
3_ Acercar los dos mundos. el del pensar y el del hacer.
4_ Conocer lo que implica el trabajo en un laboratorio de construcción, valorando aspectos tan básicos como el trabajo en equipo, la limpieza, el orden y la seguridad personal.
5_ Recibir a estudiantes de niveles secundarios para introducirse en el mundo de la construcción y la arquitectura.

EQUIPAMIENTO:
El LABCO cuenta con una serie de herramientas de banco: serrucho de mesa, lijadora de banda oscilante , sierra sinfin de 4 pulgadas, taladros de bancos, amoladora de banco, ingletadora de banco, atornilladoras, clavadoras neumáticas, y un sinnúmero de herramientas de mano. Con este equipamiento junto al conocimiento técnico, el taller tiene una capacidad instalada que resuelve la demanda diaria de los distintos proyectos de construcción.

PROYECTOS:
El laboratorio desarrolla permanentemente la construcción de una serie de “dispositivos didácticos” que permiten asistir a las materias del área de Tecnología y las distintas áreas del IA. Así construyó un Heliodón, dispositivo que simula el recorrido del sol en la tierra; un túnel de viento, etc. Por otro lado, da asistencia a distintos proyectos de investigación que se desarrollan en el IA.

ACTIVIDADES:
2018: Programa de Prácticas Profesionales UNSAM con estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica UNSAM.

2019: Programa de Prácticas Profesionales UNSAM con estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica UNSAM.

TRANSFERENCIA:
El laboratorio participa del Programa de Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de modo de alojar en su estructura pasantes estudiantes del IA para que realicen sus prácticas; y además recibe todos los años a los estudiantes de la Escuela Técnica de la Universidad de San Martín para que participen del Programa de Prácticas Profesionalizantes (PPP). Además ofrece una serie de cursos cortos de conocimientos básicos de carpintería.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA:
2018: Construcción de un Heliodón.
2019: Construcción de un Túnel de Viento (en construcción).

CONTACTO:
Email: labco@unsam.edu.ar
Instagram: labco_ia


Laboratorio Documentos de Arquitectura (LabDA)
Laboratorio de Urbanismo y Arquitectura (LabUrA)
Laboratorio de la Vivienda Industrializada Argentina (ViaLab)
Laboratorio de Materiales (MatLab)

Contacto

arquitectura@unsam.edu.ar

Teléfono: 2033-1400 interno (6047) 
Dirección: Av. 25 de mayo 1021- Edificio de Ciencias Sociales- Subsuelo 
Campus Miguelete – Universidad Nacional de San Martín
CP 1650 - General San Martín Provincia de Buenos Aires, Argentina