Inscripciones del 1 de febrero hasta el 24 de febrero de 2023
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE
DNI (original y fotocopia).
Partida de nacimiento (original y fotocopia)
Analítico título de grado de kinesiólogo/a expedido por una Universidad Argentina (original y fotocopia)
Completar la ficha de inscripción:
http://preinscripcion.unsam.edu.ar/icr_preinsc_alumnos/?__o=
Una vez obtenida toda la información se deberá completar el siguiente formulario y
adjuntar la documentación solicitada (a, b y c) en formato PDF al siguiente link:
https://forms.gle/v2jdk3SfgGperaA27
El arancel de la carrera se deberá consultar vía mail a: formacion.icrm@unsam.edu.ar
ACLARACIONES IMPORTANTES
La inscripción será confirmada una vez que se registre el pago de la matrícula. La documentación enviada en forma virtual se deberá presentar (originales y copias) en el transcurso de la carrera en forma presencial en la Sede Ramsay (Dragones 2201, CABA)
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 9:30 a 15:30 hs.
Se recibirá la documentación SOLO DE FORMA COMPLETA
Consultas:
icrm.dga@unsam.edu.ar / Departamento de Servicios Académicos
Coordinador: Gabriel Converso
kineyfisiatriaccc.icrm@unsam.edu.ar
Sede Central: Ramsay 2250 - Pabellón D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dragones 2201 – Pabellón D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
icrm.dga@unsam.edu.ar / Departamento de Servicios Académicos
SEDE RAMSAY, Dragones 2201 – Pabellón G
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4576-0450/0451/0455
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 16hs.
SEDE AULARIO, Campus Miguelete, UNSAM – Aulario, Nave A
Tel: 2033-1400 int. 6035
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 18hs.
El objetivo general de carrera es formar profesionales de la rehabilitación con un nivel científico y valores éticos que les permitan dedicarse a la promoción y asistencia de la salud mediante la prevención terapéutica, la recuperación, la reeducación y la rehabilitación psico-somato-sensorial.
Los objetivos específicos son:
1. Formar al profesional para el desempeño de su rol específico dentro del equipo de salud a nivel hospitalario local, provincial y nacional.
2. Formar para el desempeño de sus actividades de planeamiento y supervisión en el área de la kinesiología y fisiatría dentro del equipo de salud.
3. Desarrollar competencias para poner en marcha programas de promoción y prevención con el objetivo de seleccionar estrategias, técnicas individuales o grupales en el equipo de salud.
4. Formar profesionales capaces de realizar un diagnóstico fisio-kinésico mediante evaluación y valoración del paciente para su consecuente tratamiento.
5. Brindar nociones y habilidades que posibiliten el desarrollo de la investigación y la docencia en su área específica.
6. Brindar conocimientos científico-técnicos que permitan el desarrollo de nuevos métodos, técnicos y equipos dentro del campo de la kinesiología y fisiatría.
7. Desarrollar las responsabilidades éticas de su profesión en su relación con el paciente, la familia y el equipo de salud.
El Licenciado/a en Kinesiología y Fisiatría poseerá el siguiente perfil:
Poseerá conocimientos de:
- Las disciplinas médicas básicas aplicadas a la especialidad profesional tales como: anatomía, biofísica, biología celular, histología, embriología, fisiología, genética, semiopatología y farmacología.
- Los saberes profesionales de la especialidad tales como: kinesiologías generales y aplicadas, kinefisiatrías, ortesis y prótesis, kinefilaxia.
- Las diversas técnicas kinésicas y sus avances correspondientes, así como las principales formas de evaluaciones kinefisiátricas.
- Clínica kinefisiátrica.
- Disciplinas que permitan comprender aspectos psíquicos de la especialidad tales como: psicología médica, salud mental, psicomotricidad y neurodesarrollo.
- Aspectos éticos y legales de la propia profesión.
- Los fundamentos de la ciencia y de la metodología de la investigación científica.
- Principios, métodos y normas de la administración y organización de servicios de salud, de diverso nivel de complejidad, dedicadas a la kinesiología y fisiatría.
Adquirirá habilidades y capacidades para:
- Realizar diagnóstico fisio kinésico mediante evaluación y valoración del paciente para su consecuente tratamiento.
- Desarrollar investigaciones en las áreas comprendidas por la kinesiología y la fisiatría.
- Establecer y aplicar normas específicas de prevención, terapéutica, recuperación y rehabilitación, en los campos de la salud, la educación y el deporte.
- Colaborar en la planificación y organización de servicios de salud dedicados a la propia especialidad.
- Participar desde su competencia profesional en equipos de salud y rehabilitación física de carácter interdisciplinarios.
Alcances / Incumbencias:
Los alcances e incumbencias profesionales son los siguientes:
- Realizar estudios e investigaciones en las áreas que comprende la Kinesiología.
- Integrar equipos de salud, destinados a la elaboración de programas de rehabilitación de la capacidad física de las personas.
- Participar en la planificación y organización de servicios de salud y/o instituciones asistenciales, oficiales o privadas, dedicadas a la kinesiología y a la terapia física.
- Realizar tareas vinculadas con la kinesiterapia, la fisioterapia y la kinefilaxia.
Coordinador
Lic. Gabriel Converso
kineyfisiatriaccc.icrm@unsam.edu.ar
Inscripciones del 1 de febrero hasta el 24 de febrero de 2023
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE
DNI (original y fotocopia).
Partida de nacimiento (original y fotocopia)
Analítico título de grado de kinesiólogo/a expedido por una Universidad Argentina (original y fotocopia)
Completar la ficha de inscripción:
http://preinscripcion.unsam.edu.ar/icr_preinsc_alumnos/?__o=
Una vez obtenida toda la información se deberá completar el siguiente formulario y
adjuntar la documentación solicitada (a, b y c) en formato PDF al siguiente link:
https://forms.gle/v2jdk3SfgGperaA27
El arancel de la carrera se deberá consultar vía mail a: formacion.icrm@unsam.edu.ar
ACLARACIONES IMPORTANTES
La inscripción será confirmada una vez que se registre el pago de la matrícula. La documentación enviada en forma virtual se deberá presentar (originales y copias) en el transcurso de la carrera en forma presencial en la Sede Ramsay (Dragones 2201, CABA)
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 9:30 a 15:30 hs.
Se recibirá la documentación SOLO DE FORMA COMPLETA
Consultas:
icrm.dga@unsam.edu.ar / Departamento de Servicios Académicos
Coordinador: Gabriel Converso
kineyfisiatriaccc.icrm@unsam.edu.ar
Para mantener la regularidad en el curso se tendrá que cumplimentar un 75 % de asistencia en cada una de las asignaturas, deberá presentar una monografía por materia y un examen final u otro tipo de evaluación que, a juicio del docente a cargo, se adapte al contenido de su asignatura y sean previamente aprobados por el Comité Académico.
La duración total del curso será de un año lectivo dividido en dos cuatrimestres.
El curso será dictado los martes en horario de 18 a 22 hs
icrm.dga@unsam.edu.ar / Departamento de Servicios Académicos
SEDE RAMSAY, Dragones 2201 – Pabellón G
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4576-0450/0451/0455
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 16hs.
SEDE AULARIO, Campus Miguelete, UNSAM – Aulario, Nave A
Tel: 2033-1400 int. 6035
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 18hs.
Sede Central: Ramsay 2250 - Pabellón D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dragones 2201 – Pabellón D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
icrm.dga@unsam.edu.ar / Departamento de Servicios Académicos
SEDE RAMSAY, Dragones 2201 – Pabellón G
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4576-0450/0451/0455
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 16hs.
SEDE AULARIO, Campus Miguelete, UNSAM – Aulario, Nave A
Tel: 2033-1400 int. 6035
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 18hs.
Inscripciones del 1 de febrero hasta el 24 de febrero de 2023
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE
DNI (original y fotocopia).
Partida de nacimiento (original y fotocopia)
Analítico título de grado de kinesiólogo/a expedido por una Universidad Argentina (original y fotocopia)
Completar la ficha de inscripción:
http://preinscripcion.unsam.edu.ar/icr_preinsc_alumnos/?__o=
Una vez obtenida toda la información se deberá completar el siguiente formulario y
adjuntar la documentación solicitada (a, b y c) en formato PDF al siguiente link:
https://forms.gle/v2jdk3SfgGperaA27
El arancel de la carrera se deberá consultar vía mail a: formacion.icrm@unsam.edu.ar
ACLARACIONES IMPORTANTES
La inscripción será confirmada una vez que se registre el pago de la matrícula. La documentación enviada en forma virtual se deberá presentar (originales y copias) en el transcurso de la carrera en forma presencial en la Sede Ramsay (Dragones 2201, CABA)
Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 9:30 a 15:30 hs.
Se recibirá la documentación SOLO DE FORMA COMPLETA
Consultas:
icrm.dga@unsam.edu.ar / Departamento de Servicios Académicos
Coordinador: Gabriel Converso
kineyfisiatriaccc.icrm@unsam.edu.ar
El objetivo general de carrera es formar profesionales de la rehabilitación con un nivel científico y valores éticos que les permitan dedicarse a la promoción y asistencia de la salud mediante la prevención terapéutica, la recuperación, la reeducación y la rehabilitación psico-somato-sensorial.
Los objetivos específicos son:
1. Formar al profesional para el desempeño de su rol específico dentro del equipo de salud a nivel hospitalario local, provincial y nacional.
2. Formar para el desempeño de sus actividades de planeamiento y supervisión en el área de la kinesiología y fisiatría dentro del equipo de salud.
3. Desarrollar competencias para poner en marcha programas de promoción y prevención con el objetivo de seleccionar estrategias, técnicas individuales o grupales en el equipo de salud.
4. Formar profesionales capaces de realizar un diagnóstico fisio-kinésico mediante evaluación y valoración del paciente para su consecuente tratamiento.
5. Brindar nociones y habilidades que posibiliten el desarrollo de la investigación y la docencia en su área específica.
6. Brindar conocimientos científico-técnicos que permitan el desarrollo de nuevos métodos, técnicos y equipos dentro del campo de la kinesiología y fisiatría.
7. Desarrollar las responsabilidades éticas de su profesión en su relación con el paciente, la familia y el equipo de salud.
El Licenciado/a en Kinesiología y Fisiatría poseerá el siguiente perfil:
Poseerá conocimientos de:
- Las disciplinas médicas básicas aplicadas a la especialidad profesional tales como: anatomía, biofísica, biología celular, histología, embriología, fisiología, genética, semiopatología y farmacología.
- Los saberes profesionales de la especialidad tales como: kinesiologías generales y aplicadas, kinefisiatrías, ortesis y prótesis, kinefilaxia.
- Las diversas técnicas kinésicas y sus avances correspondientes, así como las principales formas de evaluaciones kinefisiátricas.
- Clínica kinefisiátrica.
- Disciplinas que permitan comprender aspectos psíquicos de la especialidad tales como: psicología médica, salud mental, psicomotricidad y neurodesarrollo.
- Aspectos éticos y legales de la propia profesión.
- Los fundamentos de la ciencia y de la metodología de la investigación científica.
- Principios, métodos y normas de la administración y organización de servicios de salud, de diverso nivel de complejidad, dedicadas a la kinesiología y fisiatría.
Adquirirá habilidades y capacidades para:
- Realizar diagnóstico fisio kinésico mediante evaluación y valoración del paciente para su consecuente tratamiento.
- Desarrollar investigaciones en las áreas comprendidas por la kinesiología y la fisiatría.
- Establecer y aplicar normas específicas de prevención, terapéutica, recuperación y rehabilitación, en los campos de la salud, la educación y el deporte.
- Colaborar en la planificación y organización de servicios de salud dedicados a la propia especialidad.
- Participar desde su competencia profesional en equipos de salud y rehabilitación física de carácter interdisciplinarios.
Alcances / Incumbencias:
Los alcances e incumbencias profesionales son los siguientes:
- Realizar estudios e investigaciones en las áreas que comprende la Kinesiología.
- Integrar equipos de salud, destinados a la elaboración de programas de rehabilitación de la capacidad física de las personas.
- Participar en la planificación y organización de servicios de salud y/o instituciones asistenciales, oficiales o privadas, dedicadas a la kinesiología y a la terapia física.
- Realizar tareas vinculadas con la kinesiterapia, la fisioterapia y la kinefilaxia.
Coordinador
Lic. Gabriel Converso
kineyfisiatriaccc.icrm@unsam.edu.ar
Para mantener la regularidad en el curso se tendrá que cumplimentar un 75 % de asistencia en cada una de las asignaturas, deberá presentar una monografía por materia y un examen final u otro tipo de evaluación que, a juicio del docente a cargo, se adapte al contenido de su asignatura y sean previamente aprobados por el Comité Académico.
La duración total del curso será de un año lectivo dividido en dos cuatrimestres.
El curso será dictado los martes en horario de 18 a 22 hs