Sede Central: Ramsay 2250 - Pabellón D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dragones 2201 – Pabellón D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SEDE CENTRAL: Dragones 2201. Pabellón D. 1428.Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel: 4576-0450 / 0451/0455 int. 20
Días y horarios de atención: Lunes a viernes, de 8 a 21hs.
El egresado de Licenciatura en Educación Física, es un profesional que tiene
como responsabilidad promover la enseñanza y práctica de la educación física,
del deporte y de la recreación.
Esta preparado para diseñar y aplicar los principios, métodos y técnicas
necesarias para la enseñanza sistemática y metodología de la actividad física,
que desarrollan en los diferentes planes y programas de los niveles educativos.
Participa en el desarrollo integral del individuo, en la promoción de la salud,
prevención de enfermedades y en su rehabilitación física; contribuyendo en la
calidad de vida del individuo, grupos y colectividades.
Identificándose con los campos de educación y salud, este profesional puede
desempeñarse en instituciones públicas y privadas, abarcando distintas áreas:
educativa, deportiva, salud, asistencial y en todos los espacios donde se
desarrolle la actividad profesional de promover y enseñar para la practica de la
actividad física.
REGIMEN: Cuatrimestral (16 semanas)
CARÁCTER: Teórico-práctico
ASIGNATURAS: 16 asignaturas más inglés que se da un exámen libre y el trabajo final.
CARGA HORARIA TOTAL: 1248 horas
El currículo académico presenta un régimen cuatrimestral, con una duración teórico-práctica de 4 cuatrimestres (dos años); con evaluación del idioma inglés (interpretación de textos) y la preparación de un Trabajo de Integración Final, que se deberá presentar y aprobar para la obtención del título.
La modalidad del cursado , será de dos días por semana, Turno mañana: Miécoles y Jueves de 8 hs a 12.30 hs ó Turno vespertino: Martes y Miércoles de 18 hs a 22.30 hs debiendo cumplimentar la carga horaria con presentación de Trabajos Prácticos en cada Orientación.
Director
Dr. Gustavo Represas
ASIGNATURAS:
Primer Cuatrimestre
Fisiología del Trabajo Físico I.
Bioquímica
Psicología de la Actividad Física y Deportiva
Estadística
Computación aplicada a la Biomecánica
Segundo Cuatrimestre
Fisiología del Trabajo Físico II
Nutrición y Energética de la Actividad Física y Deportiva
Evaluación de la Actividad Física y Deportiva
Biomecánica
Computación aplicada a Estadística
Tercer Cuatrimestre
Entrenamiento
Seminario de Investigación en Laboratorio
de Rendimiento Humano(1)
Seminario de Investigación y Diseño de Tesina
Actividad Física para la Salud(2)
Actividad Física para las Personas con Discapacidad(2)
Cuarto Cuatrimestre
Bioética
Taller de Planeamiento
Preparación del Trabajo final
ORIENTACIÓN:
- Fisiología del Trabajo Físico (1)
- Actividad Física para la Salud y para personas con Capacidades Diferentes(2)
Turno Matutino: Miércoles y Jueves de 8 a 12.30 hs
Turno Vespertino: Martes y Miércoles de 18 a 22.30 hs
SEDE CENTRAL: Dragones 2201. Pabellón D. 1428.Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel: 4576-0450 / 0451/0455 int. 20
Días y horarios de atención: Lunes a viernes, de 8 a 21hs.
Sede Central: Ramsay 2250 - Pabellón D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dragones 2201 – Pabellón D, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SEDE CENTRAL: Dragones 2201. Pabellón D. 1428.Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel: 4576-0450 / 0451/0455 int. 20
Días y horarios de atención: Lunes a viernes, de 8 a 21hs.
El egresado de Licenciatura en Educación Física, es un profesional que tiene
como responsabilidad promover la enseñanza y práctica de la educación física,
del deporte y de la recreación.
Esta preparado para diseñar y aplicar los principios, métodos y técnicas
necesarias para la enseñanza sistemática y metodología de la actividad física,
que desarrollan en los diferentes planes y programas de los niveles educativos.
Participa en el desarrollo integral del individuo, en la promoción de la salud,
prevención de enfermedades y en su rehabilitación física; contribuyendo en la
calidad de vida del individuo, grupos y colectividades.
Identificándose con los campos de educación y salud, este profesional puede
desempeñarse en instituciones públicas y privadas, abarcando distintas áreas:
educativa, deportiva, salud, asistencial y en todos los espacios donde se
desarrolle la actividad profesional de promover y enseñar para la practica de la
actividad física.
REGIMEN: Cuatrimestral (16 semanas)
CARÁCTER: Teórico-práctico
ASIGNATURAS: 16 asignaturas más inglés que se da un exámen libre y el trabajo final.
CARGA HORARIA TOTAL: 1248 horas
El currículo académico presenta un régimen cuatrimestral, con una duración teórico-práctica de 4 cuatrimestres (dos años); con evaluación del idioma inglés (interpretación de textos) y la preparación de un Trabajo de Integración Final, que se deberá presentar y aprobar para la obtención del título.
La modalidad del cursado , será de dos días por semana, Turno mañana: Miécoles y Jueves de 8 hs a 12.30 hs ó Turno vespertino: Martes y Miércoles de 18 hs a 22.30 hs debiendo cumplimentar la carga horaria con presentación de Trabajos Prácticos en cada Orientación.
Director
Dr. Gustavo Represas
ASIGNATURAS:
Primer Cuatrimestre
Fisiología del Trabajo Físico I.
Bioquímica
Psicología de la Actividad Física y Deportiva
Estadística
Computación aplicada a la Biomecánica
Segundo Cuatrimestre
Fisiología del Trabajo Físico II
Nutrición y Energética de la Actividad Física y Deportiva
Evaluación de la Actividad Física y Deportiva
Biomecánica
Computación aplicada a Estadística
Tercer Cuatrimestre
Entrenamiento
Seminario de Investigación en Laboratorio
de Rendimiento Humano(1)
Seminario de Investigación y Diseño de Tesina
Actividad Física para la Salud(2)
Actividad Física para las Personas con Discapacidad(2)
Cuarto Cuatrimestre
Bioética
Taller de Planeamiento
Preparación del Trabajo final
ORIENTACIÓN:
- Fisiología del Trabajo Físico (1)
- Actividad Física para la Salud y para personas con Capacidades Diferentes(2)
Turno Matutino: Miércoles y Jueves de 8 a 12.30 hs
Turno Vespertino: Martes y Miércoles de 18 a 22.30 hs