Licenciatura en Rehabilitación Visual (Ciclo de Complementación Curricular)
Ciclo de Complementación Curricular
Título obtenido:

Licenciado/a en Rehabilitación Visual

Resolución Ministerial: Nº 694/13

Duración:

4 (cuatro) Cuatrimestres Total 1088 Horas

Informes:

icrm.dga@unsam.edu.ar / Departamento de Servicios Académicos


SEDE RAMSAY, Dragones 2201 – Pabellón G

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel: 4576-0450/0451/0455

Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 16hs.

 

SEDE AULARIO, Campus Miguelete, UNSAM – Aulario, Nave A

Tel: 2033-1400 int. 6035

Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 18hs.

Presentación de la carrera:

El objetivo de este ciclo es brindar conocimientos actualizados de la especialidad que permitan complementar la formación de grado de los interesados, pudiendo así agregar valor a sus intervenciones en el campo de la baja visión y la rehabilitación visual.

El modelo utilizado para la aplicación de este ciclo de complementación, se basa en un programa curricular moderno, dinámico y actualizado, el cual estará en relación directa con las necesidades concretas de la problemática visual actual.

La Baja Visión es una condición que deriva en una reducción importante de la visión de la persona, por enfermedades congénitas o adquiridas, la cual no puede ser corregida a través de medios refractivos (ya sean anteojos convencionales o lentes de contacto) o a través de intervenciones médicas o quirúrgicas. Como consecuencia existe una gran dificultad para realizar las actividades de la vida diaria, laborales, educacionales y de relación con su entorno, que traen aparejada un gran deterioro de su autoestima y calidad de vida.

En este contexto, la baja visión representa un reto mundial. En el mundo industrializado, las principales causas de la baja visión son las enfermedades congénitas o asociadas a la vejez y en los países en vías de desarrollo, las cataratas no intervenidas o enfermedades de la cornea. La tendencia para el futuro es un enorme aumento de la cifra de personas con baja visión, debido principalmente al envejecimiento de todas las poblaciones. Por lo tanto, la prestación de servicios de baja visión y su recurso humano capacitado, son un tema esencial a la hora de establecer prioridades y asignar recursos.

La magnitud del problema que presenta la población con dificultades de visión, obligan al mundo científico, a estudiar la manera de maximizar tecnología y métodos, que optimicen la búsqueda de soluciones a los problemas específicos. Aparece así, una nueva actitud frente a la discapacidad visual, y un cambio, tanto en la planificación terapéutica, como en los métodos de trabajo y formación profesional.

La CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud), es un instrumento centrado en describir la Funcionalidad de las personas, y tiene como propósito  valorar los efectos de la enfermedad en la vida cotidiana de los individuos. La información que se obtiene mediante la aplicación de este instrumento se utiliza, entre otras cosas, para la proyección, implementación y ejecución de políticas y acciones destinadas a la promoción de la salud; la prevención de daños discapacitantes y la optimización de los servicios de rehabilitación una vez producido el daño, propiciando la integración plena y rehabilitación de las personas con discapacidad.

En este contexto el término “rehabilitación” implica un proceso cuyo objetivo es conseguir los máximos niveles de funcionalidad e independencia del individuo, mejorando asi su calidad de vida.

Si hablamos de rehabilitación y, la afectación es la pérdida visual en mayor o menor grado, el problema nos conduce a valorar la desventaja cotidiana respecto a las circunstancias que presenta una persona por haber quedado reducidas sus habilidades visuales y, la intervención debe centrarse, precisamente en el análisis de las situaciones actuales en conjunción con las necesidades que se desprenden de la vida cotidiana.

La pérdida de la visión afecta a cada persona en una forma única y profunda. Ninguna ayuda visual para baja visión por sí sola puede solucionar los problemas causados por una deficiencia visual grave. Sin embargo, la combinación de servicios, técnicas especificas, aparatología y recurso humano especializado en baja visión ofrecen un potencial de ayuda importante.

En la actualidad el programa de rehabilitación visual ofrece un encuadre global, en donde no se prioriza solamente su patología ocular y el nivel de funcionalidad visual sino se realiza una analisis de la persona con baja visión desde una perspectiva integral y con un abordaje multidisciplinario.

El plan de  rehabilitación visual, debe partir de una valoración exhaustiva por parte de un equipo multidisciplinario, que permita plantear objetivos de trabajo segun la necesidad de cada individuo y su contexto.

“La rehabilitación visual propiamente dicha, implica un conjunto de procesos encaminados a obtener el máximo aprovechamiento visual de un paciente con baja visión que permitira alcanzar el máximo nivel posible de integración  familiar, escolar, laboral y social.


Objetivos

Se espera que los/as estudiantes adquieran durante el cursado de la Licenciatura:
- Conocimientos conceptuales, metodológicos y prácticos aplicados sobre la problemática visual que incluya los últimos modelos y procedimientos de rehabilitación visual y evaluación desarrollados nacional e internacionalmente.
- Conocimientos que les posibiliten integrar equipos multidisciplinarios con una mirada integral de la persona con discapacidad visual
- Conocimientos metodológicos sólidos en la investigación básica y aplicada sobre la problemática visual.

Perfil académico del/a egresado/a

Se espera que el Licenciado/a en Rehabilitación Visual posea:
- Conocimientos de las disciplinas médicas y paramédicas básicas aplicadas a la especialidad profesional tales como: anatomofisiologia ocular, neurooftalmologia, oftalmopediatria, patologías oculares, genética, óptica y refracción en baja visión.
- Los saberes profesionales de la especialidad tales como: rehabilitación visual, estimulación temprana y visual, multi-impedidos, orientación y movilidad.
- Aspectos legales de la propia profesión.
- Los fundamentos de la ciencia y de la metodología de la investigación científica.
- Principios, métodos y normas de la administración y organización de servicios de salud, de diverso nivel de complejidad, dedicados a la Baja Visión.
- Capacidad de adaptación y actualización permanente frente a los avances en la problemática visual y su rehabilitación.

Diseño y organización curricular

La carrera "Licenciatura en Rehabilitación Visual" se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de dos (2) años de duración.

Régimen: Cuatrimestral (16 semanas)
Carácter: Teórico-práctico
Asignaturas: 25
Carga horaria total: 1088 horas

- El currículo académico presenta un régimen cuatrimestral, con una duración teórico-práctica de 4 cuatrimestres (dos años).

- La enseñanza de las asignaturas que componen el plan de estudios de la carrera se desarrollará mediante clases teóricas y/o prácticas según corresponda a la naturaleza de la disciplina.

Plan de Estudios

 

ASIGNATURA

 

 

PRIMER CUATRIMESTRE

 

01- Anatomofisiología Ocular

02- Aspectos Psicosociales de las personas con Baja Visión

03- Intervención Social

04- Actividad Física en ámbito de Baja Visión

05- Metodología y Técnicas de la Investigación I

06- Ayudantías y Practicas I

 

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE

08- NeuroOftalmologìa

09- Oftalmopediatrìa

10- Recursos Tecnológicos

11- Orientación y Movilidad

12- Ayudantías y Practicas II

07- Metodología y Técnicas de la Investigación II

 

 

TERCER CUATRIMESTRE

13- Óptica y Refracción

14- Estimulación Temprana

15 - Legislación para personas con Baja Visión.

16- Patologías Oculares

17- Genética

18- Rehabilitación Profesional para personas con Baja Visión

19- Práctica Profesional I

 

 

CUATRO CUATRIMESTRE

20- Rehabilitación Visual

21- Estimulación Visual

22- Discapacidad Múltiple

23- Práctica Profesional II

24- Organización y Gestión Servicios de Baja Visión

25- Trabajo de Integración Final

Estructura del plan de estudios

Primer Año

PRIMER CUATRIMESTRE

COD.

ESPACIO CURRICULAR

DEDICAC.

CARGA
HORARIA
SEMANAL

CARGA HORARIA
TOTAL

CORRELATIVIDAD

01

Anatomofisiologìa Ocular

c

3 hs

48

 

02

Aspectos Psicosociales de las personas con Baja Visión

c

3 hs

48

 

03

Intervención Social

c

3 hs

48

 

04

Actividad Física en ámbito de  Baja Visión

c

3 hs

48

 

05

Metodología y Técnicas de la Investigación I

c

2 hs

32

 

06

Ayudantias y Practicas I

c

3 hs

48

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

 

 

272 hs

 

 

 

 

 

 

 

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE

 

 

 

 

08

NeuroOftalmologìa

c

3 hs

48

01

09

Oftalmopediatrìa

c

3 hs

48

01

10

Recursos Tecnológicos

c

3 hs

48

 

11

Orientación y Movilidad

c

3 hs

48

04

12

Ayudantias y Practicas II

c

3 hs

48

 

07

Metodología y Técnicas de la Investigación II

c

2 hs

32

 

 

Total

 

 

272 hs

 

 

TOTAL PRIMER AÑO

   

544

 

Segundo Año

PRIMER CUATRIMESTRE

COD.

ESPACIO CURRICULAR

DEDICAC.

CARGA
HORARIA
SEMANAL

CARGA HORARIA
TOTAL

CORRELATIVIDAD

 

 

 

 

 

 

13

Óptica y Refracciòn

c

3 hs

48

 

14

Estimulación Temprana

c

3 hs

48

01/08/09

15

Legislación para personas con  Baja Visión.

c

3 hs

48

 

16

Patologías Oculares

c

3 hs

48

01/08/09

17

Genética

c

3 hs

48

01/08/09

18

Rehabilitación Profesional para personas con  Baja Visión

c

2 hs

32

 

19

Practica Profesional I

c

2 hs

32

 

 

Total

 

 

304 hs

 

 

 

 

 

 

 

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE

 

 

 

 

20

Rehabilitación Visual

c

3 hs

48

13/14/16/17

21

Estimulación Visual

c

3 hs

48

13/14/16/17

22

Discapacidad Múltiple

c

3 hs

48

14

23

Practica Profesional II

c

2 hs

32

 

24

Organización  y Gestión  Servicios de Baja Visión.

c

2 hs

32

 

25

Trabajo de Integración Final

c

2 hs

32

05

 

 

 

 

 

 

 

Total

 

 

240 hs

 

 

TOTAL SEGUNDO AÑO

   

544

 

Carga horaria Total: 1088 hs

Contenidos mínimos

Delimitación de los contenidos de la carrera.

01-Anatomofisiología Ocular

Anatomía del aparato de la visión y su función. Anatomía estructural. Anatomía Funcional. Anexos oculares. Fisiología. Sistema óptico del ojo normal. Acomodación Adaptación Luminosa. Visión de los colores. Visión del contraste.  Visión binocular. Vía óptica. Orbitas óseas.

 

02-Aspectos Psicosociales de la persona con baja visión

Contextos  de intervención. Proceso de intervención. Aspectos socioculturales, actitudes y valores. Aspectos psicológicos y de identidad. Hogar y familia: aspectos afectivos. Motivación. Ciclo vital: Bebes; niños en edad escolar; adolescente; adultos jóvenes; adultos; vejez. Comunicación.

 

 

05-Metodología y Técnicas de la Investigación I

Fundamentos teóricos: el conocimiento científico. Planteamiento de un problema de Investigación. Criterios. Objetivos. Preguntas de Investigación. Justificación. Viabilidad. Consecuencias. Niveles de Investigación. Enfoques cuantitativo y cualitativo. Tipos de diseño. Hipótesis. Recopilación de datos y muestreo.  Análisis e interpretación de datos. Comunicación de la información.

 

 

07-Metodología y Técnicas de la Investigación  II

Fundamentos teóricos: el conocimiento científico. Planteamiento de un problema de Investigación. Criterios. Objetivos. Preguntas de Investigación. Justificación. Viabilidad. Consecuencias. Niveles de Investigación. Enfoques cuantitativo y cualitativo. Tipos de diseño. Hipótesis. Recopilación de datos y muestreo.  Análisis e interpretación de datos. Comunicación de la información.

 

 

10- Recursos Tecnológicos

Conocimientos tecnológicos aplicados a personas con baja visión. técnicas, y recursos. Manejo y adaptaciones. Instrumentos electrónicos de lectura y acceso a la información: _en una pantalla de Ordenador (Programas de ampliación de caracteres. Lectores de pantalla) ; _lectura de textos impresos  ( Lupa-Tv. Scanner y O.C.R. Lectores Ópticos autónomos) ; _equipos autónomos de almacenamiento y proceso de la información (Braille’n Speak. Sonobraille). Máquinas de escribir e impresoras braille. Instrumentos electrónicos de lectura y acceso a la información.

 

 

11- Orientación y Movilidad

Orientación y Movilidad en niños, adolescentes, adultos, con ancianos. Entrevista inicial. Evaluación funcional. La orientación. Nivel de preparación mental y física. El proceso cognitivo. Programa de entrenamiento: interiores, exteriores. Técnicas complementarias. Utilización de ayudas ópticas.

 

 

17- Genética

Historia de la genética. Subdivisiones de la genética. Ingeniería genética. Leyes de Mendel. Genética humana. Genealogía. Genética de poblaciones. Herencia biológica. Mitosis. Meiosis. Genotipo. Fenotipo. Cromosoma. Cuadro de Punnett. Genética clásica. Genética inversa.

 

 

13- Óptica y Refracción

Óptica básica. Óptica geométrica. Óptica de la luz. Óptica de las lentes.. Características y propiedades de las lentes oftálmicas. Particularidades del examen de baja visión. Sistemas de ampliación. Aumentos para resolver los objetivos.  Ayudas técnicas especiales para baja visión.

 

 

20- Rehabilitación Visual

Características generales de las personas con baja visión. Confección del programa de rehabilitación visual. Metodología de actuación. Evaluación de las necesidades del individuo. Objetivos. Entrenamiento en Baja Visión. Conciencia del resto visual. Habilidades visuales. Adaptación a las nuevas condiciones. Utilización de los instrumentos prescriptos. Actividades en diferentes distancias.

 

 

21- Estimulación Visual

Desarrollo de la eficiencia en el funcionamiento visual. La estimulación visual como proceso de eficiencia de la percepción. Base fisiológica. La estimulación visual en el marco del desarrollo. Programas. Proyecto para el adiestramiento perceptivo-visual. Programa para el desarrollo de la percepción visual. Programa para desarrollar la eficiencia del funcionamiento visual. Consideraciones.

 

 

14- Estimulación temprana

Fundamentos teóricos.  Áreas del desarrollo infantil. Abordaje interdisciplinario, terapéutico, preventivo. Áreas de intervención y promoción del desarrollo infantil.
Bases neurofisiológicas de la Estimulación Temprana. El recién nacido como participante.
Etapa anobjetal. Estadio reflejo de la inteligencia sensorio-motriz Tono, posturas y movimientos, su evolución. Esquema del desarrollo psicomotor. Evaluación por áreas del desarrollo: sensorial,  motriz, psíquica y cognitiva. 

 

 

16- Patologías Oculares

Patologías que cursan con baja visión. Alteraciones de la refracción ocular. Alteraciones de la movilidad ocular. Alteraciones de los anexos oculares. Malformaciones genéticas. Alteraciones corneales. Glaucoma. Alteraciones del cristalino, del vítreo, de la uvea. Patología retiniana. Patología traumática.

 

 

08- NeuroOftalmologìa

Patologías de origen neurológico que se manifiestan oftalmológicamente. Alteraciones visuales causadas por enfermedades del nervio óptico. Alteraciones del sistema nervioso central. Alteraciones de la motilidad ocular. Anormalidades pupilares. Síntomas más comunes en las enfermedades neuro-oftalmológicas. Patologías: descripción. 

 

 

09- Oftalmopediatrìa

Semiología oftalmológica pediátrica. Evaluación agudeza visual. Refracción. Estudios complementarios. Motilidad ocular. Visión binocular. Ambliopía Patología de la motilidad ocular: estrabismos.Patología de ojo externo. Patología de párpados, vías lagrimales y órbita córnea y conjuntiva. Infecciones. Catarata. Glaucoma. Patología del cristalino. Cataratas. Anomalías de posición. Glaucomas congénitos. Uvea uveítis. Inmunología.  Retina y nervio óptico. Retinopatía del prematuro.  Patología de retina vítreo y nervio óptico. Tumores.

 

 

15- Legislación para personas con Baja Visión

Legislación de interés para las personas con discapacidad, su familia y los prestadores de servicios de atención: Ley Nº 22431 Sistema de Protección Integral de los Discapacitados. Ley Nº24901. Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad. Ley Nº 19279. Automotores para lisiados. Normativas que modifican a las Leyes citadas anteriormente. El certificado de discapacidad. Requisitos. Beneficios. Legislación. Renovación. Organismos Públicos. Residentes en el Interior.

 

 

22- Discapacidad Múltiple

Atención de personas con baja visión y discapacidad múltiple.  El niño déficit intelectual. Conducta. Motricidad. Lenguaje. Lecto escritura. Hábito.  Capacidad de las personas sordas-con baja visión. Pérdida Multi-Sensorial. Desarrollo del lenguaje: sistema de signo social. El gesto en niños no-verbales. Comunicación. Desarrollo senso-perceptivo. Desarrollo motor.
Calidad de vida. La familia del niño ciego multi-impedido. Trastornos en el desarrollo motor. Parálisis Cerebral.

 

 

04- Actividad Física en el ámbito de Baja Visión

Principios pedagógicos de la Educación Física. Integración del ser en todas sus dimensiones a partir de vivencias corporales, físicas, emocionales y psicológicas. Estabilidad y reafirmación de la identidad a través de la actividad física. Dejadez psico-física. La aptitud de abandono. El aislamiento. La merma de actividad física (sedetarismo). Mejoramiento de la estabilidad corporal y el rendimiento en su vida cotidiana.

 

 

03- Intervención Social

Marco teòrico y contextos de intervención. Proceso de Intervención. Perspectiva programática: definición de objetivos y actividades. Valoracion técnico-social. Organización. Ajuste a la situación personal de la persona con baja visión.. Ejecución. Entrevista inicial. Evaluación.

 

 

24- Organización y Gestión de Servicios de Baja Visión

Conceptualizaciones acerca de los servicios de baja visión Funciones. Relación entre el servicio de baja visión, la familia y otras instituciones comunitarias y sociales. La dimensión administrativa institucional: aspectos estructurantes de la organización y de la gestión. La
estructura formal. Las relaciones informales. Poder y conflicto. Roles y funciones de los diferentes actores.La dimensión socio-comunitaria. Modelo de gestión que favorece la apertura institucional a la comunidad. Modelos y estilos de gestión del servicio de baja visión. El modelo de gestión integral. Cultura e identidad institucional.

 

 

18- Rehabilitación Profesional para Personas con Baja Visión

Habilitación y Rehabilitación Profesional Concepto de habilitación y rehabilitación profesional. Concepto de trabajo y empleo. Proceso de habilitación y rehabilitación profesional. Proceso de valoración e información.  Evaluación profesional. Orientación. Restitución. Preparación Laboral. Servicios de Ayuda. Colocación Laboral. Servicios para una vida independiente. Formación. Objetivos. Habilidades. Capacidad en el puesto de trabajo

 

 

25- Trabajo de Integración Final

Desarrollo académico de investigación. Formulación del Problema. Métodos y Técnicas de investigación. Coherencia argumentativa y teórica. Manejo de fuentes de consulta, información y claridad en la redacción. Relevancia.

 

 

06- Ayudantías y Prácticas I

Observación. Proceso de intervención. Análisis. Reflexión. Desarrollo de estrategias de acción.
Trabajo en equipo. Roles. Evaluación de personas con Baja Visión

 

 

12- Ayudantías y Prácticas  II

Posibilidades y dificultades en personas de Baja Visión .
Entrenamiento específico de personas con Baja Visión. Trabajo en equipo.
Evaluación. Seguimiento

 

 

19- Practica Profesional I

Proceso de rehabilitación de personas con baja visión. Incumbencias profesionales. Análisis integral. Planificación de programas. Mercado laboral e instituciones protegidas y competitivas.

 

 

23- Practica Profesional  II

Desarrollo del rol profesional para la atención de personas con Baja Visión en dispositivos institucionales y comunitarios. Análisis Institucional. Registro y  Documentación. Abordaje e intervención familiar. Equipo interdisciplinario

 

Metodología de evaluación

Regularidad:

  1. Para mantener la regularidad en las unidades curriculares los alumnos deberán:
    cumplir las normas de asistencia y promoción establecidas en el Reglamento General de Alumnos de la UNSAM.
  2. Aprobar los exámenes parciales y/o trabajos prácticos de cada unidad curricular

Aprobación final de las asignaturas:

  1. Los alumnos regulares aprobarán las unidades curriculares a través de un examen final o por un régimen de promoción. Será atribución del equipo docente de cada unidad curricular, determinar la posibilidad de aprobar por régimen de promoción siempre y cuando los alumnos hayan desarrollado un mínimo de dos trabajos prácticos.

Trabajo de Integración Final

 

  1. Para obtener el título de "Licenciado/a en Rehabilitación Visual", los alumnos deberán aprobar un Trabajo de Integración Final de acuerdo con el Reglamento respectivo del Inst. Cs de la Rehabilitación y Movimiento de la Universidad Nacional de General San Martín.
  2. El Trabajo de Integración Final consiste en un trabajo de investigación sobre un tema propuesto por el alumno. Durante el desarrollo del mismo, los estudiantes contarán con la orientación de un Tutor, que los acompañará hasta la presentación del mismo, colaborando en el afianzamiento de las competencias vinculadas a la investigación.
  3. Los alumnos deberán defender el Trabajo de Integración Final en un coloquio, ante un comité de evaluación integrado por docentes de la carrera.
Informes

icrm.dga@unsam.edu.ar / Departamento de Servicios Académicos


SEDE RAMSAY, Dragones 2201 – Pabellón G

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel: 4576-0450/0451/0455

Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 16hs.

 

SEDE AULARIO, Campus Miguelete, UNSAM – Aulario, Nave A

Tel: 2033-1400 int. 6035

Días y horarios de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 18hs.