Fecha de realización: 5 de agosto al 30 de septiembre.
Horario: Miércoles, de 13 a 15 horas.
Lugar: Edificio 3iA, Campus Miguelete
Certificado: El Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la UNSAM otorgará un certificado de aprobación y/o asistencia.
Cada uno de los siguientes puntos corresponde, aproximadamente, a 3 horas (una clase y media).
Bloque I (historia)
I.1. Noción de historia ambiental y estudio de casos.
I.2. Historia de aspectos relacionados a las ciencias del ambiente en disciplinas científicas: ecología, química, geología, meteorología.
I.3. Historia de la idea de naturaleza (Antigüedad al siglo XIX).
Bloque II (filosofía)
II.1. Introducción a los temas principales de la filosofía de la ciencia (explicación, justificación, teorías y cambio teórico).
II.2. Modelos éticos (virtudes, deontológico, consecuencialista) y aplicación a cuestiones ambientales.
II.3. Algunas corrientes contemporáneas del pensamiento y filosofía ambiental.
La bibliografía y lecturas se indicarán en la primera clase.Docente: Miguel de Asúa
Dr. en medicina (UBA), M. A. en historia y filosofía de la ciencia y Ph. D. en historia (University of Notre Dame). Asúa es investigador principal del CONICET, profesor titular de historia de la ciencia del 3IA (UNSAM) y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y de la Academia Nacional de la Historia. Fue investigador visitante en las universidades de Cambridge, Yale, Harvard y Boston College y Becario Guggenheim 2006-2007. Tiene publicados más de 100 artículos y capítulos, y 14 libros sobre historia y filosofía de la ciencia (algunos en colaboración).
Clases expositivas con participación de los alumnos.
Aquellos que quisieran aprobación del curso tendrán que presentar el anteúltimo día de clase (14 de octubre, no hay prórroga) un trabajo de entre 6 y 8 páginas (interlineado simple) sobre un tema original, con bibliografía y de calidad publicable. En ese caso se entregará certificado de aprobación.
Fecha de realización: 5 de agosto al 30 de septiembre.
Horario: Miércoles, de 13 a 15 horas.
Lugar: Edificio 3iA, Campus Miguelete
Certificado: El Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la UNSAM otorgará un certificado de aprobación y/o asistencia.
Fecha de realización: 5 de agosto al 30 de septiembre.
Horario: Miércoles, de 13 a 15 horas.
Lugar: Edificio 3iA, Campus Miguelete
Certificado: El Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la UNSAM otorgará un certificado de aprobación y/o asistencia.
Cada uno de los siguientes puntos corresponde, aproximadamente, a 3 horas (una clase y media).
Bloque I (historia)
I.1. Noción de historia ambiental y estudio de casos.
I.2. Historia de aspectos relacionados a las ciencias del ambiente en disciplinas científicas: ecología, química, geología, meteorología.
I.3. Historia de la idea de naturaleza (Antigüedad al siglo XIX).
Bloque II (filosofía)
II.1. Introducción a los temas principales de la filosofía de la ciencia (explicación, justificación, teorías y cambio teórico).
II.2. Modelos éticos (virtudes, deontológico, consecuencialista) y aplicación a cuestiones ambientales.
II.3. Algunas corrientes contemporáneas del pensamiento y filosofía ambiental.
La bibliografía y lecturas se indicarán en la primera clase.Docente: Miguel de Asúa
Dr. en medicina (UBA), M. A. en historia y filosofía de la ciencia y Ph. D. en historia (University of Notre Dame). Asúa es investigador principal del CONICET, profesor titular de historia de la ciencia del 3IA (UNSAM) y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y de la Academia Nacional de la Historia. Fue investigador visitante en las universidades de Cambridge, Yale, Harvard y Boston College y Becario Guggenheim 2006-2007. Tiene publicados más de 100 artículos y capítulos, y 14 libros sobre historia y filosofía de la ciencia (algunos en colaboración).
Clases expositivas con participación de los alumnos.
Aquellos que quisieran aprobación del curso tendrán que presentar el anteúltimo día de clase (14 de octubre, no hay prórroga) un trabajo de entre 6 y 8 páginas (interlineado simple) sobre un tema original, con bibliografía y de calidad publicable. En ese caso se entregará certificado de aprobación.