UNSAM
UNSAM
Especiales
Jornadas de Investigación en Política y Gobierno
Presentación

Jornadas de Investigación
Instituto de Investigaciones Políticas/ Escuela de Política y Gobierno
UNSAM
19 a 21 de abril de 2022

A veinte años de la crisis de 2001. Cambios, continuidades, proyecciones

 

 

Inauguradas en 2014, las Jornadas de Investigación en Política y Gobierno llegan a su séptima edición para reafirmar la importancia de la investigación, la divulgación, la producción de conocimiento y el intercambio entre estudiantes de grado y posgrado, docentes e investigadores.
El encuentro contará con 9 paneles, en los que investigadores/as de la EPyG y de otras casas de estudios presentarán trabajos más recientes. Además, en el cierre de las Jornadas habrá un conversatorio sobre la obra y el legado de María Matilde Ollier.

Los paneles serán:

  • Movimientos sociales, partidos y coaliciones en la política argentina reciente.
  • Discurso político, identidades y representación tras la crisis de 2001.
  • Panel: Rupturas y Continuidades de la Gestión Estatal Argentina en los últimos veinte años.
  • Crisis y procesos globales: La crisis argentina de 2001 desde la Economía Política Internacional.
  • Federalismo y política subnacional.
  • Gabinetes, Congreso y fuerzas de seguridad en Argentina: lo que cambió y lo que perduró luego del estallido de 2001.
  • Crisis y política. Derivas y recomposiciones a partir de 2001.
  • Dos décadas de revoluciones de género: reflexiones en torno a la ampliación de derechos, los cambios institucionales y las desigualdades persistentes.
Paneles

Martes 19 de abril

18h: Palabras de bienvenida a cargo del Rector de la UNSAM, Carlos Greco, del Decano de la EPyG, Ricardo A. Gutiérrez, y del Director del Instituto de Investigaciones Políticas, Leandro Losada.
18:15h: Panel de Apertura: Movimientos sociales, partidos y coaliciones en la política argentina reciente
Moderadores: Leandro Losada (IIP CONICET- EPyG UNSAM) y Gabriela Delamata (IIP CONICET- EPyG UNSAM)
Marcela Ferrari (UNMdP- CONICET): "Algunas notas sobre la dinámica política en clave de historia reciente. Partidos y coaliciones"
Federico Rossi (IIP CONICET- EPyG UNSAM): "Rupturas y continuidades a dos décadas del estallido social del 2001"
Héctor Mazzei (EPyG-UNSAM): “Toma de decisiones en el contexto de crisis generalizada en Argentina 2002”

 

Miércoles 20 de abril

10:30h Panel: Discurso político, identidades y representación tras la crisis de 2001
Coordinadora: Sol Montero (IIP CONICET- EPyG UNSAM)
Comentarista: Marina Farinetti (EPyG UNSAM)

Eduardo Minutella (UnTref): Imágenes y espejismos del naufragio: el relato periodístico progresista en la Argentina, 2000-2002 - Ver Ponencia

Mariana Cané Pastorutti (CES/IDAES/UNSAM – CONICET): Las palabras y los tiempos. La crisis de 2001 en los discursos políticos (2001-2002)

Javier Franzé (Universidad Complutense de Madrid): Transformaciones de la frontera política argentina (1983-2019): el declive del antagonismo peronismo-antiperonismo.

 

12:30h Pausa para almuerzo

13:30h Panel: Rupturas y Continuidades de la Gestión Estatal Argentina en los Últimos Veinte Años
Coordinador: Carlos Acuña (CONICET- EPyG UNSAM).
Comentarista: Mariana Chudnovsky (CIDE México- Área de Investigación de Estado, Gestión y Políticas Públicas, EPyG/UNSAM)

Julián Bertranou (EPyG, Inst. del Transporte/UNSAM y UNCuyo): Continuidades y discontinuidades en la gestión estatal del transporte en la posconvertibilidad - Ver Ponencia

Elsa B. Pereyra (EPyG/UNSAM y UNGS): Rupturas y continuidades en las políticas de ciencia y tecnología: Los casos del MINCyT, la Agencia y el CONICET - Ver Ponencia

Luciano Andrenacci (EPyG /UNSAM): Las paradojas organizacionales del Estado argentino. Notas sobre la gestión nacional de la pandemia Covid-19 (2020-21) desde el punto de vista de la administración pública - Ver Ponencia

Leticia Patrucchi (UNM): Los procesos de concurso en el Sistema Nacional de Empleo Público: Experiencias, actores y desafíos (coautores Fernando Isuani y  Eduardo Salas, investigación UNGS) - Ver Ponencia

15:30h Pausa para café

15:45h Panel: Crisis y procesos globales: La crisis argentina del 2001 desde la Economía Política Internacional
Coordinador: Marcelo Saguier (IIP- CONICET, EPyG UNSAM).
Comentarista: Nicolás Perrone (Universidad de Valparaíso)

Luciana Ghiotto (CONICET/IIP-EPyG UNSAM): La crisis como motor de cambios regulatorios: apuntes para una crítica de los tratados comerciales de nueva generación - Ver Ponencia

Julián Kan (CONICET/UNQ): La política exterior también en crisis. Rupturas y continuidades de la política internacional Argentina luego de la crisis del 2001 - Ver Ponencia

Pablo Nemiña (CONICET/IDAES UNSAM): ¿Qué hay de nuevo, viejo? El FMI del 2001 a 2021. Cambios y continuidades - Ver Ponencia

17:45h Pausa para café

18h Panel: Federalismo y política subnacional
Coordinadora: Ximena Simpson (IIP- EPyG UNSAM).
Comentarista: Lucas González (IIP CONICET- EPyG USAM)

Penélope Vaca Ávila (UNSAM/ UNAJ): Análisis en lógica comparativa de los impactos a nivel provincial de la crisis de 2001 en Jujuy y Corrientes

Laura Andrea Ebenau (Universidad Nacional de Misiones), Augusto Abdulhadi (EPyG, UNSAM): La crisis del 2001 en Misiones y el surgimiento de un proyecto provincialista - Ver Ponencia

Martín Armelino (UNGS/CONICET): Dinámicas y repertorios federales: notas de investigación sobre el impacto de la crisis del 2001 en la experiencia de la CTA

 

Jueves 21 de abril

10:30h Panel: Gabinetes, Congreso y fuerzas de seguridad en Argentina: lo que cambió y lo que perduró luego del estallido de 2001
Coordinadora: María Laura Tagina (IIP- EPyG UNSAM).
Comentarista: Juan Negri (UTDT)

María Eugenia Coutinho (UDESA/UTDT): Recursos institucionales del Poder Ejecutivo y performance presidencial. El gabinete de ministros: diseño, importancia ministerial y designaciones - Ver Ponencia

Paula Clérici (UTDT/UBA/CONICET): En el Congreso, no - Ver Ponencia

Gabriel Costantino (IIP- CONICET/ EPyG) y Fernanda Page (IIP- CONICET/ EPyG): Progresismo en la gestión federal de la seguridad: A 20 años del estallido argentino

12:30h Pausa para almuerzo

13:30h Panel: Crisis y política. Derivas y recomposiciones a partir de 2001
Coordinadora: Gabriela Delamata (IIP -CONICET, EPyG UNSAM).
Comentarista: Alicia Lissidini (IIP- EPyG, UNSAM).

Sebastián Mauro (UBA/ CONICET) y Cintia Rodrigo (UNMdP/ CONICET): Estabilidad y crisis en las provincias argentinas (1983-2020)

Rocío Annunziata (IIP -CONICET, EPyG UNSAM): La política inmediata: populismo y proximidad. Aportes para pensar los vínculos representativos post-2002

Germán Pérez (CESP- UNMdP): Mientras miro las nuevas olas. Reflexiones urgentes a 20 años - Ver Ponencia

Diego Reynoso (UdeSA-CONICET): Actitudes hacia los grupos y organizaciones sociales, partidismo y voto

15:30h Pausa para café

15:45h Panel Dos décadas de revoluciones de género: reflexiones en torno a la ampliación de derechos, los cambios institucionales y las desigualdades persistentes
Coordinadora: Ana Laura Rodríguez Gustá (IIP CONICET- EPyG UNSAM).
Comentarista: Mariana Caminotti (IIP CONICET- EPyG UNSAM).

Carla Zibecchi (Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas, UNTREF) y Vilma Paura (UNTREF e INAP): Género y protección social. Una mutua interpelación en un escenario de agendas renovadas y deudas persistentes. - Ver Ponencia

Debora Lopreite (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) y Ana Laura Rodríguez Gustá (IIP-EPyG-UNSAM): Feminismo de Estado en la Argentina democrática (1983-2021): ¿modelo aspiracional o realidad institucional? - Ver Ponencia

Nayla Vacarezza (Instituto Gino Germani, UBA): Saberes y perspectivas activistas para la implementación de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. - Ver Ponencia

17:45h Pausa para café

18h Conversatorio sobre la obra y el legado de María Matilde Ollier
Participantes:
Carlos Greco (Rector UNSAM)

Lucas González (IIP CONICET- EPyG UNSAM)

Carolina Barry (UnTref- CONICET)

 

Moderadora: Rocío Annunziata (IIP CONICET- EPyG UNSAM)