UNSAM
UNSAM
Especiales
Jornadas de Investigación en Política y Gobierno
Presentación

Jornadas de Investigación
de la Escuela de Política y Gobierno

6 y 7 de abril de 2021

 

Inauguradas en 2014, las Jornadas de Investigación en Política y Gobierno llegan a su sexta edición para reafirmar la importancia de la investigación, la divulgación, la producción de conocimiento y el intercambio entre estudiantes de grado y posgrado, docentes e investigadores.
El encuentro contará con 8 paneles, en los que investigadores/as de la EPyG y de otras casas de estudios presentarán sus trabajos más recientes.
Los paneles serán:

  1. Ambiente y Gobernanza Global
  2. Burocracia, Política y Sociedad
  3. Federalismo y política subnacional
  4. Género y poder
  5. Identidades sociales y políticas
  6. Medios y política
  7. Comportamiento Político, Partidos e Ideología
  8. Política y Economía en la Argentina que se viene

La actividad es gratuita, abierta al público y está destinada a estudiantes de grado y posgrado, egresados, profesores e investigadores.

Paneles

Martes 6 de abril
_____________________________________________________________________________

10h Apertura

10:30h Panel: Medios y política
Coordinadora: Sol Montero (CONICET- EPyG, UNSAM).
Comentarista: Martín Becerra (CONICET- UNQ).

Lucía Vincent (EPyG, UNSAM): “Grietas en el cuarto poder: el periodismo político y su relación con los gobiernos”.

Ana Slimovich (CONICET- IIGG, UBA –UdeSA): “Política y mediatización contemporánea. Las redes sociales del presidente argentino”.

Iván Schulaquier (EPyG, UNSAM): “Gobierno, empresarios de medios y periodistas en Bolivia. De las presidencias de Evo Morales al golpe de Estado (2006-2019)”.

Maximiliano Vila Seoane (EPyG, UNSAM): “Diplomacia digital China en Twitter: la Iniciativa de la Franja y la Ruta en las Américas”.

 

14h Panel: Burocracia, Política y Sociedad
Coordinador: Carlos Acuña (CONICET- EPyG, UNSAM).
Comentarista: Luciano Andrenacci (EPyG/UNSAM).

Guillermo Alonso (EPyG/UNSAM y CONICET): “¿Burocracias, instituciones o actores sociales? Un análisis comparado de reformas de salud”.

Mariana Chudnovsky (CIDE México) y Rik Peeters (CIDE México): “The unequal distribution of administrative burden: A framework and an illustrative case study for understanding variation in people's experience of burdens”.

Alejandra Kern (EPyG y EH/UNSAM) y Lara Weisstaub (EH/UNSAM): “Burocracias de la cooperación internacional para el desarrollo: entre el Norte y el Sur”.

Juan Negri (EPyG/UNSAM): “Politics and Bureaucracy in Latin American Governing Structures”.

 

16h Panel: Ambiente y Gobernanza Global
Coordinador: Marcelo Saguier (CONICET- EPyG, UNSAM).
Comentaristas: Marcelo Saguier (CONICET, UNSAM) y Hayley Stevenson (UTDT).

Alejandro Pelfini (FLACSO-GSP/USAL) y Victoria Mutti (FLACSO): "El capitalismo extractivo-informacional en Sudamérica: sobre su gobernanza, sus resistencias y sus límites".

Violeta Radovich (CONICET/UBA/UNDEF/EPyG, UNSAM): "La gobernanza global ambiental del mar: el rol de los organismos internacionales".

Lucas Christel (CONICET- EPyG, UNSAM) y Elizabeth Möhle (EPyG, UNSAM): “El Mercosur como espacio impulsor de gobernanza ambiental: Desafíos, potencialidades y límites”.

 

18h Panel: Partidos de derecha, grupos religiosos e ideología en las Américas
Coordinadora: María Laura Tagina (EPyG, UNSAM).
Comentarista: Carlos Varetto (EPyG-UNSAM, CONICET)

Gabriel Vommaro (IDAES-UNSAM, CONICET): “El ascenso de la nueva derecha en América Latina: PRO (Argentina) en perspectiva comparada”.

Alicia Lissidini (EPyG, UNSAM): “El crecimiento de la derecha uruguaya (2019-2020)”.

Ariel Goldstein (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe-UBA, CONICET): “Las alianzas entre pastores y políticos de extrema derecha en Brasil y Estados Unidos”.

Diego Reynoso (UDESA, CONICET): “La multidimensionalidad de la ideología”.


Miércoles 7 de abril
_____________________________________________________________________________

10:30h Panel: Federalismo y política subnacional
Coordinadora: Jacqueline Behrend (CONICET-EPyG).
Comentarista: Victoria Ortiz de Rozas (CONICET-UNGS).

Julio Saguir (UNSTA): ¿Federación o Unidad? Conflictos y dilemas institucionales en la Argentina constituyente (1026-1826).

Lucas González (CONICET-EPyG) y Marcelo Nazareno (Universidad Católica de Córdoba – Unidad Asociada al CONICET/Universidad Nacional de Córdoba): Estados, Alianzas y Desigualdad Subnacional: Dos Provincias Argentinas en Perspectiva Comparada, 2003-2015

Ximena Simpson (EPyG): La Economía Política Subnacional: Desafíos teóricos para un análisis comparativo entre Brasil y Argentina.

 

14h Panel: Identidades sociales y políticas
Coordinadora: Gabriela Delamata (CONICET- EPyG, UNSAM).
Comentarista: Gerardo Aboy Carlés (CONICET- UNSAM).

Marina Farinetti (EPyG/ EH- UNSAM): “Democracia y trabajo. Ensayo histórico-conceptual sobre los movimientos populares en el Conurbano”.

Juan Buonuome (CONICET- EPyG, UNSAM): “Entre el estado y el mercado: la prensa socialista argentina durante la década de 1930”.

Sebastián Pereyra (CONICET- IDAES, UNSAM) y Adrián Berardi (IDAES, UNSAM): “Modalidades del compromiso político de las víctimas en Argentina”.

Mariela Cuadro (CONICET- EPyG, UNSAM): “Othering Islam through extremism”.

 

16h Panel: Política y Economía en la Argentina que se viene
Coordinador y comentarista: Ricardo Rozemberg (EPyG, UNSAM)

Guillermo Rozenwurcel (CONICET- EPyG, UNSAM-UBA): “Pacto Social, acuerdo de estabilización y desarrollo sostenible”.

Ramiro Albrieu ( UBA - CEDES ): “La economía a partir de 2020”.

Marcelo Cavarozzi (EPyG, UNSAM) y Guillermo Rozenwurcel (CONICET- EPyG, UNSAM-UBA): “Argentina: ¿un empate catastrófico o algo más?”.

 

18h Panel: Género y poder
Coordinadora: Fernanda Page Poma (CONICET- EPyG, UNSAM).
Comentarista: María del Carmen Feijoó (UNIPE).

Cecilia Allemandi (EPyG, UNSAM) e Inés Pérez (CONICET- UNMdP): “El servicio doméstico y la historia del trabajo en la Argentina moderna”.

Laura Masson (IDAES, UNSAM): “¿Feminismos en las Fuerzas Armadas? Pensar el poder en el ámbito de la Defensa”.

Fiorella Canoni (DNRS, Ministerio de Justicia y DDHH), Laura Glanc (IUGNA) y Fernanda Page Poma (CONICET - EPyG, UNSAM): "Género, seguridad ciudadana y desigualdad: reconstruyendo la lógica de la seguridad en la Argentina contemporánea".