Inscripción para comenzar la carrera en el primer cuatrimestre de 2021: del 26 de Octubre al 13 de Noviembre del 2020.
UNSAM Campus Miguelete – Edificios Tornavías y de Ciencias Sociales: Av. 25 de Mayo y Francia / Av. 25 de Mayo y Catalina de Boyle, San Martín
2033-1450 int. 6063 de lunes a viernes 10 a 13 y de 16 a 19hs.
Lugar de Inscripción:
De 10 a 13 y de 16 a 20hs: Edificio de Ciencias Sociales, Avenida 25 de Mayo 1021, Primer Piso
El Plan de Estudios de la carrera “Licenciatura en Administración y Políticas Públicas” se propone:
- Brindar una sólida formación básica en el campo de las ciencias sociales.
- Ofrecer una sólida formación específica para el análisis de la administración gubernamental y de las políticas públicas.
- Proporcionar al Estado argentino graduados universitarios con una sólida formación académico-profesional orientada a la administración de organizaciones gubernamentales y del funcionamiento estatal en distintos niveles jurisdiccionales, así como en el análisis e implementación de políticas públicas.
- Promover el desarrollo de la capacidad de analizar e intervenir activa y creativamente en los procesos de toma de decisiones en el ámbito público.
Al término de la carrera, el egresado habrá adquirido el siguiente perfil:
Poseerá conocimientos de:
Desarrollará habilidades y capacidades para:
Longitudinalmente, la Licenciatura en Administración y Políticas Públicas se organiza a través de un Ciclo General de Conocimientos Básicos en ciencias sociales y humanidades y un Ciclo de Formación Específica en administración y políticas públicas, más un módulo de inglés obligatorio.
El Ciclo General de Conocimientos Básicos está integrado por dos tipos de asignaturas:
El Ciclo de Formación Específica está integrado por las siguientes asignaturas que cubren los principales aspectos de la administración y de las políticas públicas:
La formación específica se complementa con asignaturas optativas y horas de investigación o práctica profesional vinculados con la redacción de la Tesina o Informe de Práctica Profesional. Las asignaturas optativas podrán variar de año a año y los estudiantes podrán optar por asignaturas correspondientes a planes de estudios de otras Licenciaturas impartidas por la Universidad Nacional de General San Martín.
El módulo de inglés consiste de tres (3) cursos consecutivos de lecto-comprensión, los cuales pueden ser cursados en cualquier cuatrimestre. Los estudiantes que posean el máximo nivel de idioma requerido y así lo deseen, tienen la opción de rendir un examen de equivalencia.
La carrera se organiza en torno de un sistema de tutoría y seguimiento de cohortes cuyas funciones son:
(Hacé clic sobre el cuatrimestre correspondiente para acceder a la carpeta que contiene el listado de los programas.
Allí podrás visualizar y/o descargar los programas concernientes a cada una de las materias de la carrera).
Año 2020, 2º cuatrimestre
Año 2020, 1º cuatrimestre
Año 2019, 2º cuatrimestre
Año 2019, 1º cuatrimestre
Año 2018, 2º cuatrimestre
Año 2018, 1º cuatrimestre
1. Historia General
2. Introducción a la Filosofía
3. Epistemología de las Ciencias Sociales
4. Introducción a la Ciencia Política
5. Elementos de Economía
6. Introducción a la Sociología
7. Introducción al Estudio de las Organizaciones
8. Metodología de la Investigación
9. Historia Latinoamericana:
10. Teoría del Estado y del Derecho
11. Introducción a las Políticas Públicas:
12. Historia Argentina:
13. Derecho Administrativo:
14. Políticas Públicas II:
15. Métodos Cuantitativos de Investigación:
16. Administración Pública:
17. Recursos Humanos y Relaciones Laborales:
18. Presupuesto Público:
19. Federalismo Fiscal:
20. Finanzas Públicas:
21. Políticas Regulatorias:
22. Métodos Cualitativos de Investigación:
23. Administración Pública Provincial y Municipal:
24. Tecnologías y Comunicación en el Sector Público
25. Formulación y Evaluación de Proyectos:
26. Taller de Redacción
27. Optativa I:
Se abordarán diferentes áreas de política pública, tales como:
28. Optativa II:
Se abordarán diferentes áreas de política pública, tales como:
29. Optativa III:
Se abordarán temas vinculados con la problemática del desarrollo local, tales como:
Guillermo Alonso
Jaqueline Beherend
Gabriel Bezchinsky
Marcelo Cavarozzi
Gabriel Costantino
Gabriela Delamata
Marcelo Escolar
Marina Farinetti
Germán Friedmann
Julio Frydenberg
Lisandro Galucci
Lucas Gonzalez
Ricardo Gutierrez
Alicia Lissidini
Leandro Losada
Sebastián Mazzuca
Mario Navarro
Juan Negri
María Matilde Ollier
Elsa Pereyra
Ana Laura Rodríguez Gustá
Santiago Rotman
Ricardo Rozemberg
Guillermo Rozenwurcel
Marcelo Saguier
Ximena Simpson
María Laura Tagina
María José Valdez
María Pía Vallarino
Carlos Varetto
Lucía Vincent
Nerina Visacovsky
Requisitos y modalidad de inscripción
La preinscripción debe bajarse en PDF y enviarse con los documentos- escaneados en el mismo formato-, todo en un mismo correo, a inscripcionesgradopyg@unsam.edu.ar. Es muy importante que los archivos se puedan visualizar perfectamente.
Condiciones de admisión
Podrán ingresar a la carrera los aspirantes que hayan egresado del nivel medio o polimodal antes del 28 de febrero de 2021 y hayan aprobado el Curso de Preparación Universitario (CPU) previsto por la Escuela de Política y Gobierno.
Trámites de equivalencia total del CPU
Fecha de presentación del trámite: del 23 al 27 de noviembre de 2020
Quienes posean título terciario o universitario completo, podrán solicitar la equivalencia total del CPU, presentando para ello: el título expedido por una institución oficial. El mismo debe ser escaneado y enviado a inscripcionesgradopyg@unsam.edu.ar como respuesta a la confirmación de la inscripción. Aclarar en el cuerpo del correo los datos personales, la carrera que estudiará y el turno elegido.
La aprobación de estas solicitudes es automática con la confirmación de recepción de la documentación correspondiente.
Fecha de presentación: del 16 al 20 de noviembre 2020
Quienes posean estudios terciarios o universitarios incompletos podrán solicitar la equivalencia total del CPU. La misma será evaluada por la dirección de grado y se les enviará la respuesta la primera semana de diciembre. Para ello deben presentar la siguiente documentación:
Ambos archivos deben ser enviados en formato PDF y en un solo correo a inscripcionesgradopyg@unsam.edu.ar como respuesta a la confirmación de la inscripción. Aclarar en el cuerpo del correo los datos personales, la carrera que estudiará y el turno elegido.
Por cualquier consulta, contactarse con el área de alumnos de la Dirección de grado de la Escuela de Política y Gobierno: gradopyg@unsam.edu.ar
Inscripción para comenzar la carrera en el primer cuatrimestre de 2021: del 26 de Octubre al 13 de Noviembre del 2020.
ASIGNATURAS |
Horas semanales |
Horas cuatrimestrales |
Correlativas |
PRIMER AÑO
Primer Cuatrimestre |
|||
1. Historia General |
6 |
96 |
- |
2. Introducción a la Filosofía |
4 |
64 |
- |
3. Epistemología de las Ciencias Sociales |
4 |
64 |
- |
Segundo Cuatrimestre |
|
|
|
4. Introducción a la Ciencia Política |
4 |
64 |
3 |
5. Elementos de Economía |
4 |
64 |
- |
6. Introducción a la Sociología |
4 |
64 |
3 |
SEGUNDO AÑO
Tercer Cuatrimestre |
|||
7. Introducción al Estudio de las Organizaciones |
6 |
96 |
6 |
8. Metodología de la Investigación |
6 |
96 |
3 |
9. Historia Latinoamericana |
6 |
96 |
1 |
Cuarto Cuatrimestre |
|||
10. Teoría del Estado |
6 |
96 |
4 |
11. Políticas Públicas I |
6 |
96 |
4 |
12. Historia Argentina |
6 |
96 |
9 |
TERCER AÑO
Quinto Cuatrimestre |
|||
13. Derecho Administrativo |
6 |
96 |
10 |
14. Políticas Públicas II |
6 |
96 |
11 |
15. Métodos de Investigación Cuantitativa |
6 |
96 |
8 |
Sexto Cuatrimestre |
|||
16. Administración Pública |
6 |
96 |
10 |
17. Recursos Humanos y Relaciones Laborales |
6 |
96 |
11 |
18. Métodos de Investigación Cualitativa |
6 |
96 |
8 |
19. Inglés I |
4 |
64 |
- |
Carga horaria total de la Tecnicatura en Administración Pública: 1.632
CUARTO AÑO
Séptimo Cuatrimestre |
|||
20. Finanzas Públicas |
4 |
64 |
14 |
21. Federalismo Fiscal |
6 |
96 |
16 |
22. Administración Pública Latinoamericana Comparada |
6 |
96 |
16 |
23. Taller de Trabajo Final de Licenciatura |
6 |
96 |
15, 18 |
Octavo Cuatrimestre |
|||
24. Administración Pública Provincial y Municipal |
6 |
96 |
21 |
25. Presupuesto Público |
6 |
96 |
20 |
26. Tecnología y Comunicación en el Sector Público |
4 |
64 |
16 |
27. Optativa I |
4 |
64 |
14 |
28. Inglés II |
4 |
64 |
19 |
QUINTO AÑO
Noveno Cuatrimestre |
|||
29. Políticas Regulatorias |
6 |
96 |
14 |
30. Planificación Estratégica |
6 |
96 |
16,25 |
31. Optativa II |
6 |
96 |
23 |
32. Inglés III |
4 |
64 |
28 |
Horas de Investigación o Práctica Institucional
33. Horas de Investigación o Práctica Profesional |
- |
100 |
- |
Carga horaria total de la Licenciatura en Administración Pública: 2820
Para estar en condiciones de aprobar las asignaturas los estudiantes deberán:
- Atenerse a las normas de asistencia y promoción establecidas en el Reglamento para las Carreras de Grado de la Universidad Nacional de General San Martín.
- Aprobar los exámenes parciales de las asignaturas.
- Aprobar los trabajos prácticos de las asignaturas.
Para lograr la aprobación final de las asignaturas, los estudiantes deberán aprobar un examen final.
Para mantener la condición regular en un determinado ciclo lectivo, los estudiantes deberán tener aprobadas dos (2) asignaturas el ciclo lectivo anterior.
Para obtener el título de Licenciado en Administración y Políticas Públicas, los estudiantes deberán elaborar una Tesina, para lo cual deberán cumplimentar las horas de investigación requeridas y cursar un Talleres de Redacción. Quienes así lo deseen, tendrán la opción de realizar una práctica profesional. En tal caso, deberán elaborar un Informe de Práctica Profesional en lugar de la tesina, para lo cual deberán cumplimentar las horas de práctica profesional requeridas y cursar dos (2) talleres de redacción.
Gratuita
2033-1450 int. 6063 de lunes a viernes 10 a 13 y de 16 a 19hs.
Lugar de Inscripción:
De 10 a 13 y de 16 a 20hs: Edificio de Ciencias Sociales, Avenida 25 de Mayo 1021, Primer Piso
UNSAM Campus Miguelete – Edificios Tornavías y de Ciencias Sociales: Av. 25 de Mayo y Francia / Av. 25 de Mayo y Catalina de Boyle, San Martín
2033-1450 int. 6063 de lunes a viernes 10 a 13 y de 16 a 19hs.
Lugar de Inscripción:
De 10 a 13 y de 16 a 20hs: Edificio de Ciencias Sociales, Avenida 25 de Mayo 1021, Primer Piso
El Plan de Estudios de la carrera “Licenciatura en Administración y Políticas Públicas” se propone:
- Brindar una sólida formación básica en el campo de las ciencias sociales.
- Ofrecer una sólida formación específica para el análisis de la administración gubernamental y de las políticas públicas.
- Proporcionar al Estado argentino graduados universitarios con una sólida formación académico-profesional orientada a la administración de organizaciones gubernamentales y del funcionamiento estatal en distintos niveles jurisdiccionales, así como en el análisis e implementación de políticas públicas.
- Promover el desarrollo de la capacidad de analizar e intervenir activa y creativamente en los procesos de toma de decisiones en el ámbito público.
Al término de la carrera, el egresado habrá adquirido el siguiente perfil:
Poseerá conocimientos de:
Desarrollará habilidades y capacidades para:
Longitudinalmente, la Licenciatura en Administración y Políticas Públicas se organiza a través de un Ciclo General de Conocimientos Básicos en ciencias sociales y humanidades y un Ciclo de Formación Específica en administración y políticas públicas, más un módulo de inglés obligatorio.
El Ciclo General de Conocimientos Básicos está integrado por dos tipos de asignaturas:
El Ciclo de Formación Específica está integrado por las siguientes asignaturas que cubren los principales aspectos de la administración y de las políticas públicas:
La formación específica se complementa con asignaturas optativas y horas de investigación o práctica profesional vinculados con la redacción de la Tesina o Informe de Práctica Profesional. Las asignaturas optativas podrán variar de año a año y los estudiantes podrán optar por asignaturas correspondientes a planes de estudios de otras Licenciaturas impartidas por la Universidad Nacional de General San Martín.
El módulo de inglés consiste de tres (3) cursos consecutivos de lecto-comprensión, los cuales pueden ser cursados en cualquier cuatrimestre. Los estudiantes que posean el máximo nivel de idioma requerido y así lo deseen, tienen la opción de rendir un examen de equivalencia.
La carrera se organiza en torno de un sistema de tutoría y seguimiento de cohortes cuyas funciones son:
1. Historia General
2. Introducción a la Filosofía
3. Epistemología de las Ciencias Sociales
4. Introducción a la Ciencia Política
5. Elementos de Economía
6. Introducción a la Sociología
7. Introducción al Estudio de las Organizaciones
8. Metodología de la Investigación
9. Historia Latinoamericana:
10. Teoría del Estado y del Derecho
11. Introducción a las Políticas Públicas:
12. Historia Argentina:
13. Derecho Administrativo:
14. Políticas Públicas II:
15. Métodos Cuantitativos de Investigación:
16. Administración Pública:
17. Recursos Humanos y Relaciones Laborales:
18. Presupuesto Público:
19. Federalismo Fiscal:
20. Finanzas Públicas:
21. Políticas Regulatorias:
22. Métodos Cualitativos de Investigación:
23. Administración Pública Provincial y Municipal:
24. Tecnologías y Comunicación en el Sector Público
25. Formulación y Evaluación de Proyectos:
26. Taller de Redacción
27. Optativa I:
Se abordarán diferentes áreas de política pública, tales como:
28. Optativa II:
Se abordarán diferentes áreas de política pública, tales como:
29. Optativa III:
Se abordarán temas vinculados con la problemática del desarrollo local, tales como:
Guillermo Alonso
Jaqueline Beherend
Gabriel Bezchinsky
Marcelo Cavarozzi
Gabriel Costantino
Gabriela Delamata
Marcelo Escolar
Marina Farinetti
Germán Friedmann
Julio Frydenberg
Lisandro Galucci
Lucas Gonzalez
Ricardo Gutierrez
Alicia Lissidini
Leandro Losada
Sebastián Mazzuca
Mario Navarro
Juan Negri
María Matilde Ollier
Elsa Pereyra
Ana Laura Rodríguez Gustá
Santiago Rotman
Ricardo Rozemberg
Guillermo Rozenwurcel
Marcelo Saguier
Ximena Simpson
María Laura Tagina
María José Valdez
María Pía Vallarino
Carlos Varetto
Lucía Vincent
Nerina Visacovsky
Requisitos y modalidad de inscripción
La preinscripción debe bajarse en PDF y enviarse con los documentos- escaneados en el mismo formato-, todo en un mismo correo, a inscripcionesgradopyg@unsam.edu.ar. Es muy importante que los archivos se puedan visualizar perfectamente.
Condiciones de admisión
Podrán ingresar a la carrera los aspirantes que hayan egresado del nivel medio o polimodal antes del 28 de febrero de 2021 y hayan aprobado el Curso de Preparación Universitario (CPU) previsto por la Escuela de Política y Gobierno.
Trámites de equivalencia total del CPU
Fecha de presentación del trámite: del 23 al 27 de noviembre de 2020
Quienes posean título terciario o universitario completo, podrán solicitar la equivalencia total del CPU, presentando para ello: el título expedido por una institución oficial. El mismo debe ser escaneado y enviado a inscripcionesgradopyg@unsam.edu.ar como respuesta a la confirmación de la inscripción. Aclarar en el cuerpo del correo los datos personales, la carrera que estudiará y el turno elegido.
La aprobación de estas solicitudes es automática con la confirmación de recepción de la documentación correspondiente.
Fecha de presentación: del 16 al 20 de noviembre 2020
Quienes posean estudios terciarios o universitarios incompletos podrán solicitar la equivalencia total del CPU. La misma será evaluada por la dirección de grado y se les enviará la respuesta la primera semana de diciembre. Para ello deben presentar la siguiente documentación:
Ambos archivos deben ser enviados en formato PDF y en un solo correo a inscripcionesgradopyg@unsam.edu.ar como respuesta a la confirmación de la inscripción. Aclarar en el cuerpo del correo los datos personales, la carrera que estudiará y el turno elegido.
Por cualquier consulta, contactarse con el área de alumnos de la Dirección de grado de la Escuela de Política y Gobierno: gradopyg@unsam.edu.ar
ASIGNATURAS |
Horas semanales |
Horas cuatrimestrales |
Correlativas |
PRIMER AÑO
Primer Cuatrimestre |
|||
1. Historia General |
6 |
96 |
- |
2. Introducción a la Filosofía |
4 |
64 |
- |
3. Epistemología de las Ciencias Sociales |
4 |
64 |
- |
Segundo Cuatrimestre |
|
|
|
4. Introducción a la Ciencia Política |
4 |
64 |
3 |
5. Elementos de Economía |
4 |
64 |
- |
6. Introducción a la Sociología |
4 |
64 |
3 |
SEGUNDO AÑO
Tercer Cuatrimestre |
|||
7. Introducción al Estudio de las Organizaciones |
6 |
96 |
6 |
8. Metodología de la Investigación |
6 |
96 |
3 |
9. Historia Latinoamericana |
6 |
96 |
1 |
Cuarto Cuatrimestre |
|||
10. Teoría del Estado |
6 |
96 |
4 |
11. Políticas Públicas I |
6 |
96 |
4 |
12. Historia Argentina |
6 |
96 |
9 |
TERCER AÑO
Quinto Cuatrimestre |
|||
13. Derecho Administrativo |
6 |
96 |
10 |
14. Políticas Públicas II |
6 |
96 |
11 |
15. Métodos de Investigación Cuantitativa |
6 |
96 |
8 |
Sexto Cuatrimestre |
|||
16. Administración Pública |
6 |
96 |
10 |
17. Recursos Humanos y Relaciones Laborales |
6 |
96 |
11 |
18. Métodos de Investigación Cualitativa |
6 |
96 |
8 |
19. Inglés I |
4 |
64 |
- |
Carga horaria total de la Tecnicatura en Administración Pública: 1.632
CUARTO AÑO
Séptimo Cuatrimestre |
|||
20. Finanzas Públicas |
4 |
64 |
14 |
21. Federalismo Fiscal |
6 |
96 |
16 |
22. Administración Pública Latinoamericana Comparada |
6 |
96 |
16 |
23. Taller de Trabajo Final de Licenciatura |
6 |
96 |
15, 18 |
Octavo Cuatrimestre |
|||
24. Administración Pública Provincial y Municipal |
6 |
96 |
21 |
25. Presupuesto Público |
6 |
96 |
20 |
26. Tecnología y Comunicación en el Sector Público |
4 |
64 |
16 |
27. Optativa I |
4 |
64 |
14 |
28. Inglés II |
4 |
64 |
19 |
QUINTO AÑO
Noveno Cuatrimestre |
|||
29. Políticas Regulatorias |
6 |
96 |
14 |
30. Planificación Estratégica |
6 |
96 |
16,25 |
31. Optativa II |
6 |
96 |
23 |
32. Inglés III |
4 |
64 |
28 |
Horas de Investigación o Práctica Institucional
33. Horas de Investigación o Práctica Profesional |
- |
100 |
- |
Carga horaria total de la Licenciatura en Administración Pública: 2820
Para estar en condiciones de aprobar las asignaturas los estudiantes deberán:
- Atenerse a las normas de asistencia y promoción establecidas en el Reglamento para las Carreras de Grado de la Universidad Nacional de General San Martín.
- Aprobar los exámenes parciales de las asignaturas.
- Aprobar los trabajos prácticos de las asignaturas.
Para lograr la aprobación final de las asignaturas, los estudiantes deberán aprobar un examen final.
Para mantener la condición regular en un determinado ciclo lectivo, los estudiantes deberán tener aprobadas dos (2) asignaturas el ciclo lectivo anterior.
Para obtener el título de Licenciado en Administración y Políticas Públicas, los estudiantes deberán elaborar una Tesina, para lo cual deberán cumplimentar las horas de investigación requeridas y cursar un Talleres de Redacción. Quienes así lo deseen, tendrán la opción de realizar una práctica profesional. En tal caso, deberán elaborar un Informe de Práctica Profesional en lugar de la tesina, para lo cual deberán cumplimentar las horas de práctica profesional requeridas y cursar dos (2) talleres de redacción.
Gratuita
Inscripción para comenzar la carrera en el primer cuatrimestre de 2021: del 26 de Octubre al 13 de Noviembre del 2020.