Brindar a adolescentes un espacio de reflexión e intercambio grupal como estrategia para que-en el marco de sus derechos- permanezcan en el sistema educativo como horizonte individual de progreso.
Desde el año 2008, a través de la Cátedra de Orientación Vocacional Laboral y Ocupacional se llevan a cabo talleres en Casa de Galilea, Centro de desarrollo humano y familiar, ubicado en la Villa La Cava en San Isidro. A dicha institución recurren niños/as y jóvenes en condiciones de alta vulnerabilidad social y en riesgo de deserción escolar.
Esta actividad es desarrollada a través de una práctica acotada de un grupo de alumnas con el objetivo de contribuir a la promoción de Proyectos de Vida más saludables, con el objetivo de enriquecer las habilidades personales, interpersonales y laborales de dicha población.
La adolescencia es un periodo donde comienza a gestarse el desarrollo de un Proyecto de Vida. El adolescente emprende su vida en función de sus “sueños”, y elabora estrategias para poder lograrlo. Es un periodo de cuestionamiento y replanteos: ¿Quién soy?, ¿Cómo soy?, ¿Qué quiero hacer?. D. Krauskopf señala que en este periodo se produce con mayor intensidad la interacción entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales, las metas socialmente disponibles, las fortalezas y desventajas del entorno.
Anticipar un futuro más allá del presente inmediato suele ser complejo, especialmente para aquellos que disponen de un capital cultural y social escaso y no cuentan con apoyo social (Bourdieu,1998, Boutinet,1990, Castel, 2009)
Diferentes estudios señalan que muchos jóvenes no logran proyectarse al futuro, atrapados en un presente de carencias y limitaciones. La construcción de Proyectos requiere contacto con otras realidades posibles, así como descubrir nuevos aspectos de sí mismo.
En la actualidad, completar el ciclo de los estudios de nivel medio supone para los y las adolescentes, un nuevo desafío: imaginar un proyecto deseable y sustentable para cada uno , desde un contexto social y laboral presente, que exige un proceso de elección y toma de decisiones respecto de la construcción de un tiempo futuro que los convoca a llegar a ser personas adultas responsables y comprometidas con ellos mismos y con la comunidad, cuidadosos del medio ambiente y solidarios, dentro del marco de los derechos humanos y el reconocimiento del bien común como valores.
Estas consideraciones nos permiten pensar que el presente proyecto de acompañar a los adolescentes de Casa de Galilea puede ser una manera de colaborar con ellos y ellas en la tarea de soñar, imaginar, desear y planificar un futuro lo más saludable posible, donde la educación y el trabajo responsable juegan un rol fundamental: sin educación las fronteras del pensar, sentir y planificar se angostan.
Hacemos nuestra una frase de Fernando Savater, en “Ética para Amador”, cuando dice: “Puede ser que en la vida no podamos elegir lo que nos toca……….Pero si podemos elegir qué hacer con lo que nos toca”
Adolescentes y jóvenes, entre 14 y 16 años de poblaciones de alta vulnerabilidad psicosocial.
Dirigido a: apoyar las acciones comunitarias de Casa de Galilea, ONG en La Cava – San Isidro cuya misión está dirigida al fortalecimiento familiar y el desarrollo humano de niños, adolescentes y adultos de la zona.
4 talleres de 2 horas de duración
Papeles, afiches, marcadores, tijeras, hojas, diario y/o revistas, copias de técnicas auto administradas. Recursos técnicos tales como reproductor de DVD, cañón.
Docentes de la Cátedra de Orientación Vocacional, Laboral y Ocupacional, de la Carrera de Psicopedagogía, de la Escuela de Humanidades de la UNSAM: Lic. Adriana Gordon y Psp. Jessica Carboni.
Alumnos voluntarios cursantes de la materia Orientación Vocacional, Laboral y Ocupacional.