Formulario de inscripción: click aquí.
La presente propuesta se enmarca en el Memorando de Entendimiento entre Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), suscripto el día 06-06-2020, que tiene como objetivo la búsqueda de soluciones duraderas para garantizar la inserción de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y otras personas con necesidades de protección internacional en la vida social y económica del país. En el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia COVID-19, que ha agravado la vulnerabilidad de la población de interés, el ACNUR ha identificado líneas de acción para promover su autosuficiencia en el corto y mediano plazo.
En Argentina, un número significante entre la población de interés, principalmente mujeres, desempeñan tareas de cuidado de menores y adultos mayores en casas particulares e instituciones especializadas, recibiendo remuneraciones inferiores a la responsabilidad que desempeñan, además de no contar con ningún nivel de protección social (contribución para pensión y cobertura médica). La presente formación busca aumentar las oportunidades de inserción socioeconómica de la población de interés en el sector formal.
En este sentido, se ha desarrollado un canal protegido en “Economía del Cuidado” en base al programa nacional del Ministerio de Desarrollo Social para la formación y certificación profesional de expertos en el sector del cuidado de las personas, donde se han removido las barreras de acceso relacionadas con documentación, antigüedad de residencia en el país y edad.
Esta propuesta se enmarca en el proyecto ‘’Fortalecimiento de la protección internacional, recepción e integración de las personas refugiadas en Argentina’’, financiado por la Unión Europea.
Objetivos Centrales
• Abordar el problema de la profesionalización de los/as trabajadores/as del cuidado domiciliario de personas, que se encuentran actualmente en el sector informal de la economía, contribuyendo a la creación de condiciones para su tránsito a la economía formal.
• Complementar y certificar los saberes y habilidades de estos trabajadores, ofreciéndoles herramientas que aumentan su capacidad negocial en el mercado del trabajo.
• Formar una primera generación de capacitadores en cuidados de menores y adultos mayores que serán empleados por el programa nacional “Economía del Cuidado” del Ministerio de Desarrollo Social en coordinación con la UNSAM.
• Visibilizar la contribución de la población de interés a la economía de las familias y las comunidades de acogida.
• Ofrecer un espacio de intercambio profesional a población de interés que se desempeñan en este sector de la economía.
· Personas refugiadas;
· Solicitantes de asilo, apátridas y otras personas con necesidades de protección internacional;
· Que estén dispuestas y motivadas a realizar actividades relacionadas con el cuidado y la crianza de niñas/os y/o personas con discapacidad y/o personas mayores.
El curso consta de dos instancias formativas:
Trayecto de Formación Básica
Módulo |
Denominación |
Carga horaria total |
1 |
Paradigmas de los Cuidados Integrales |
20 horas |
2 |
Las/os Sujetos de los Cuidados Integrales |
20 horas |
3 |
Herramientas para los Cuidados Integrales I |
20 horas |
4 |
Herramientas para los Cuidados Integrales II |
20 horas |
Carga horaria total del trayecto de formación básica |
80 horas |
Trayecto de Formación Complementaria
Módulo |
Denominación |
Carga horaria total |
5 |
Herramientas Pedagógicas para las/os Formadoras/es de Formadoras/es |
30 horas |
6 |
Herramientas para la Evaluación y Certificación de Competencias para los Cuidados |
30 horas |
Carga horaria total del trayecto de formación complementaria |
60 horas |
Coordinación
Coordinadora General
Gabriela Agosto
Coordinador Académico
Roberto Candiano
Gabriela AGOSTO
Adriana ALFONSO
Cristina YOCCA
Juan Augusto LAPLACETTE
Sandra Lea KATZ
Ricardo IACUB
Mariana PÉREZ ESPINOSA
Patricia CRUZ
María Alicia CUSINATO
Roberto Fidel CANDIANO
Débora RODRÍGUEZ
Araceli Noemí LEBRERO
Odilia Estela VALIENTE
Tamara CORDANO
Gisela EYHARTZ
Cynthia María CARGNELUTTI
Luciana RAMPI
Ayelén LUNA
Belén STEIMAN
Mónica SLADOGNA
A través de la presentación del formulario, su candidatura será evaluada para participar de la formación virtual ''Diploma de especialización en Cuidados Domiciliarios Integrales de Personas'' que brindará la Universidad Nacional San Martín (UNSAM).
Podrán postularse únicamente personas refugiadas, solicitantes de asilo y/o con necesidades de protección internacional que se encuentren radicadas o hayan iniciado trámite de radicación en Argentina y por tanto cuenten con la siguiente documentación: Constancia de Radicación Precaria, DNI o DNI en trámite.
Formulario de inscripción: click aquí.
Se deberá cumplimentar cada eje con sus respectivas actividades.
Certificaciones académicas
Trayecto |
Denominación |
Básico |
Diploma en Cuidados Domiciliarios Integrales de Personas |
Complementario |
Certificación adicional correspondiente al “Trayecto Complementario en Formación y Evaluación de Competencias para Cuidados Domiciliarios Integrales de Personas” |
Curso gratuito.
19 de octubre del 2020
La presente propuesta se enmarca en el Memorando de Entendimiento entre Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), suscripto el día 06-06-2020, que tiene como objetivo la búsqueda de soluciones duraderas para garantizar la inserción de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y otras personas con necesidades de protección internacional en la vida social y económica del país. En el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia COVID-19, que ha agravado la vulnerabilidad de la población de interés, el ACNUR ha identificado líneas de acción para promover su autosuficiencia en el corto y mediano plazo.
En Argentina, un número significante entre la población de interés, principalmente mujeres, desempeñan tareas de cuidado de menores y adultos mayores en casas particulares e instituciones especializadas, recibiendo remuneraciones inferiores a la responsabilidad que desempeñan, además de no contar con ningún nivel de protección social (contribución para pensión y cobertura médica). La presente formación busca aumentar las oportunidades de inserción socioeconómica de la población de interés en el sector formal.
En este sentido, se ha desarrollado un canal protegido en “Economía del Cuidado” en base al programa nacional del Ministerio de Desarrollo Social para la formación y certificación profesional de expertos en el sector del cuidado de las personas, donde se han removido las barreras de acceso relacionadas con documentación, antigüedad de residencia en el país y edad.
Esta propuesta se enmarca en el proyecto ‘’Fortalecimiento de la protección internacional, recepción e integración de las personas refugiadas en Argentina’’, financiado por la Unión Europea.
Objetivos Centrales
• Abordar el problema de la profesionalización de los/as trabajadores/as del cuidado domiciliario de personas, que se encuentran actualmente en el sector informal de la economía, contribuyendo a la creación de condiciones para su tránsito a la economía formal.
• Complementar y certificar los saberes y habilidades de estos trabajadores, ofreciéndoles herramientas que aumentan su capacidad negocial en el mercado del trabajo.
• Formar una primera generación de capacitadores en cuidados de menores y adultos mayores que serán empleados por el programa nacional “Economía del Cuidado” del Ministerio de Desarrollo Social en coordinación con la UNSAM.
• Visibilizar la contribución de la población de interés a la economía de las familias y las comunidades de acogida.
• Ofrecer un espacio de intercambio profesional a población de interés que se desempeñan en este sector de la economía.
· Personas refugiadas;
· Solicitantes de asilo, apátridas y otras personas con necesidades de protección internacional;
· Que estén dispuestas y motivadas a realizar actividades relacionadas con el cuidado y la crianza de niñas/os y/o personas con discapacidad y/o personas mayores.
El curso consta de dos instancias formativas:
Trayecto de Formación Básica
Módulo |
Denominación |
Carga horaria total |
1 |
Paradigmas de los Cuidados Integrales |
20 horas |
2 |
Las/os Sujetos de los Cuidados Integrales |
20 horas |
3 |
Herramientas para los Cuidados Integrales I |
20 horas |
4 |
Herramientas para los Cuidados Integrales II |
20 horas |
Carga horaria total del trayecto de formación básica |
80 horas |
Trayecto de Formación Complementaria
Módulo |
Denominación |
Carga horaria total |
5 |
Herramientas Pedagógicas para las/os Formadoras/es de Formadoras/es |
30 horas |
6 |
Herramientas para la Evaluación y Certificación de Competencias para los Cuidados |
30 horas |
Carga horaria total del trayecto de formación complementaria |
60 horas |
Coordinación
Coordinadora General
Gabriela Agosto
Coordinador Académico
Roberto Candiano
Gabriela AGOSTO
Adriana ALFONSO
Cristina YOCCA
Juan Augusto LAPLACETTE
Sandra Lea KATZ
Ricardo IACUB
Mariana PÉREZ ESPINOSA
Patricia CRUZ
María Alicia CUSINATO
Roberto Fidel CANDIANO
Débora RODRÍGUEZ
Araceli Noemí LEBRERO
Odilia Estela VALIENTE
Tamara CORDANO
Gisela EYHARTZ
Cynthia María CARGNELUTTI
Luciana RAMPI
Ayelén LUNA
Belén STEIMAN
Mónica SLADOGNA
A través de la presentación del formulario, su candidatura será evaluada para participar de la formación virtual ''Diploma de especialización en Cuidados Domiciliarios Integrales de Personas'' que brindará la Universidad Nacional San Martín (UNSAM).
Podrán postularse únicamente personas refugiadas, solicitantes de asilo y/o con necesidades de protección internacional que se encuentren radicadas o hayan iniciado trámite de radicación en Argentina y por tanto cuenten con la siguiente documentación: Constancia de Radicación Precaria, DNI o DNI en trámite.
Se deberá cumplimentar cada eje con sus respectivas actividades.
Certificaciones académicas
Trayecto |
Denominación |
Básico |
Diploma en Cuidados Domiciliarios Integrales de Personas |
Complementario |
Certificación adicional correspondiente al “Trayecto Complementario en Formación y Evaluación de Competencias para Cuidados Domiciliarios Integrales de Personas” |
Curso gratuito.
19 de octubre del 2020
Formulario de inscripción: click aquí.