UNSAM
UNSAM
Centro PyME

Presentación

El Centro Pyme es una unidad dependiente de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín. El Centro realiza acciones tendientes a proporcionar un ámbito innovador y de referencia, ofreciendo soluciones de excelencia para las empresas e interactuando activamente con las diferentes áreas de la Universidad. El Centro procura también producir nuevos conocimientos sobre la problemática de las PyMEs y difundirlo en la comunidad académica y en el sector productivo. Desde el Centro brindamos servicios de asistencia técnica, capacitación, vinculación, gestión de RRHH, como así también investigación aplicada a todo el entramado productivo particularmente focalizado en el partido de General San Martín.

Leer Brochure 2022 [+]

 

Equipo

Pablo Legna - Director
Licenciado en Administración (UBA), Master of Business Administration in International Industrial Management y Especialización en Information Technology (Universidad de Esslingen, Alemania), Postgrado en Cultura e identidad organizacional (UBA), Diploma en Desarrollo Sostenible (Universidad de Columbia, EEUU). Cuenta con más de 25 años de experiencia adquirida en ámbitos privados, públicos, académicos y gubernamental en temas de Estrategia, Responsabilidad Social Empresaria (RSE), Sustentabilidad, Sistemas Integrados de Gestión y Reingeniería de procesos. Ha sido vicepresidente de la comisión de Competitividad e Innovación del Consejo Profesional de Cs.Ec de CABA e integra actualmente esa comisión y la de Sustentabilidad Económica, Social y  Medioambiental y Social. Es socio plenario del Instituto Argentino de la Pyme.

Graciela Guzmán
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), MBA (Universidad Torcuato Di Tella) y Hubert H. Humphrey Fellow de Fulbright (University of Minnesota). Cuenta con más de 30 años de experiencia en ámbitos públicos, privados, académicos, gubernamental y en organismos multilaterales en las áreas de Relaciones Públicas, Marketing, Comunicación, Relaciones Institucionales y en la Recaudación de Fondos para programas de becas y proyectos sociales. Ha sido Secretaria de Estado de Promoción, Protección y Cambio Tecnológico en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

 

Ejes de nuestras actividades

  • Capacitación: Desarrollamos habilidades y construimos capacidad de liderazgo a través de nuestras propuestas de capacitación continua, entrenamiento y programas ejecutivos.
  • Asistencia técnica: Desplegamos capacidades en las organizaciones a través de nuestros servicios individualizados de asistencia técnica, que contribuyen a resolver problemas que hacen al funcionamiento de las organizaciones.
  • Departamento de Empleo y Desarrollo de Talento: Servicio de búsqueda y selección de personal que incluye tanto búsquedas tradicionales como pasantías, proveyendo un ahorro significativo en tiempos y costos de selección.
  • Vinculación y networking:  Nos relacionamos con la comunidad para generar conocimiento práctico y soluciones innovadoras a través de actividades y encuentros para que las organizaciones mejoren su desempeño.

 

Capacitación

A través de nuestra amplia oferta de capacitaciones y cursos de formación profesional, seminarios y programas ejecutivos llegamos a cientos de organizaciones para desarrollar habilidades técnicas e interpersonales, logrando colaboradores capacitados y actualizados en diversas temáticas.

  • Plan de negocios
  • Control de gestión y tablero de comando
  • Comercialización y Marketing
  • Gestión financiera
  • Información y control para la dirección
  • Negociación
  • Dirección comercial
  • Operaciones
  • Desarrollo organizacional
  • Tecnología
  • Comunicación eficaz
  • Liderazgo
  • Dirección de RRHH
  • Economía circular
  • Liderazgo y negociación
  • Habilidades para emprender
  • Asociatividad y redes interempresariales
  • Tecnologías de gestión
  • Internacionalización - Comercio internacional
  • Internet de las cosas
  • Marketing digital
  • Innovación
  • Gestión de la calidad
  • Presupuestación
  • Normas ISO
  • Gestión de La Producción (eficiencia y optimización de los recursos)
  • Recursos Humanos
  • Costos
  • Reingeniería de procesos
  • Género
  • Modelo de negocios
  • Planificación estratégica
  • Trabajo en equipo
  • Formación de mandos medios
  • Sustentabilidad y triple impacto
  • Herramientas digitales
  • Desarrollo productivo
  • Empresas B
  • Finanzas
  • Análisis de riesgos
  • Ventas
  • Nuevos negocios digitales
  • Criptomonedas
  • Transformación digital
  • Industria 4.0
  • Energías renovables y alternativas
  • Empresas familiares

 

Asistencia técnica

Una amplia variedad de servicios técnico-profesionales son ofrecidos por la Escuela de Economía y Negocios para satisfacer las demandas de empresas públicas, privadas (tanto Pymes como grandes) y organismos estatales. Estos servicios son realizados por profesionales y docentes que cuentan con gran experiencia en el campo de la gestión de organizaciones. Estos servicios de asistencia técnica contribuyen a resolver problemas de diversas índoles que aquejan al funcionamiento de las organizaciones.

TALLER DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL GRATUITO: Actividad gratuita para la. organización que se desarrolla con los altos directivos de la misma, cuyo objetivo es detectar áreas o situaciones que requieran de algún tipo de intervención por parte de expertos profesionales.

-          Estrategia corporativa y cultura organizacional

  • Formulación y evaluación de planes de negocios
  • Implementación de Directorios Ampliados
  • Definición de modelos de negocios
  • Diseño de estructuras organizacionales
  • Gerenciamiento ejecutivo de lanzamiento
  • Transformación Digital y nuevas tecnologías
  • Integración de directores independientes
  • Alineamiento de la cultura organizacional
  • Asesoramiento a Emprendedores y nuevas empresas
  • Formulación y evaluación de proyectos de inversión
  • Estrategia corporativa
  • Cambio organizacional
  • Implementación de normas ISO
  • Profesionalización de empresas familiares

 

-          Gestión de procesos y sistemas

  • Reingeniería de procesos
  • Rentabilidad del negocio
  • Gestión de costos
  • Estrategia comercial y de la cadena de abastecimiento
  • Optimización de costos de insumos
  • Rentabilidad de clientes/consumidores
  • Mejora de procesos de la cadena de abastecimiento y comerciales
  • Selección e implementación de ERP y otros sistemas de gestión
  • Implementación, capacitación y soporte de modelos y herramientas de Business Inteligence y Analytics.
  • Diagnóstico integral y modelo de madurez de control interno
  • Comparación con las mejores prácticas de la industria
  • Auditorías de locales minoristas
  • Evaluación del grado de madurez del control interno
  • Elaboración de políticas y manuales de procedimientos
  • Encuestas, investigación de mercado y focus group
  • Estudios sectoriales
  • Estudios de factibilidad técnica y económica

 

-          Sustentabilidad y gobernanza empresarial

  • Asesoría para la integración de la responsabilidad social y sustentabilidad en políticas y estrategias corporativas
  • Asesoramiento para certificación Empresa B
  • Diseño, desarrollo e implantación de metodologías, estrategias y programas de responsabilidad social empresaria
  • Elaboración de reportes de sostenibilidad
  • Aseguramiento de la reputación
  • Ética y políticas corporativas
  • Identificación, análisis y formulación de estrategias de diálogo con grupos de interés (stakeholder engagement)
  • Verificación de reportes de sostenibilidad
  • Estudio de impacto ambiental y medición de huella de carbono

 

-          Gestión de riesgos y compliance

  • Gestión de riesgos estratégicos y operacionales
  • Desarrollo de la oficina de administración de riesgos
  • Mapeo de riesgos estratégicos y operacionales
  • Evaluación de riesgos y controles
  • Implantación de mitigación de riesgos
  • Gestión Cualitativa del riesgo operacional
  • Gestión Cuantitativa del riesgo operacional
  • Desarrollo de la estructura organizacional del Departamento de Auditoría Interna
  • Preparación del plan de auditoría interna
  • Desarrollo de sistemas de auto-evaluación de riesgos y controles
  • Formación del Comité de Auditoría Interna
  • Apoyo en la ejecución de programas de trabajo
  • Revisiones independientes
  • Investigación y prevención de fraudes
  • Revisiones integrales de calidad de la gestión de la auditoría interna
  • Outsourcing de Auditoría interna

 

-          Outsourcing de procesos de Recursos Humanos y Gestión Financiera

  • Servicio de Liquidación de Sueldos
  • Servicio de gestión financiera y contabilidad (Análisis y planeamiento financiero, contabilización, cuentas a cobrar y pagar, Control de legalidad de contratistas)

 

-           Asesoramiento tributario y previsional

  • Planeamiento impositivo y previsional y
  • Evaluación de las distintas alternativas de inversión y expansión de negocios
  • Asesoramiento en temas cambiarios y de comercio exterior
  • Asesoramiento en el diseño de estructuras impositivas para utilizar en el proceso de adquisición de sociedades
  • Asesoramiento conceptual sobre aspectos de la legislación tributaria internacional
  • Asesoramiento en la atención de inspecciones y procedimientos
  • Atención en cuestiones litigiosas tributarias
  • Revisión de las provisiones del impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta
  • Asistencia en el recupero de créditos fiscales, reintegros y reembolsos
  • Asistencia en la preparación de declaraciones juradas relacionadas con diversos impuestos.

 

Búsquedas laborales para empresas

La Escuela de Economía y Negocios posee un servicio de búsqueda y selección de personal. Con el propósito de vincular empresas y estudiantes para realizar sus primeras experiencias en el mercado de trabajo o insertarse como graduados.
Entre sus objetivos está:

  • Análisis y relevamiento del perfil del puesto vacante.
  • Asesoramiento ante la definición del mismo.
  • Reclutamiento de candidatos a través de nuestra base de datos o publicaciones virtuales. Actualmente contamos con 11.800 CV de diferentes perfiles.
  • Evaluación de aptitudes a través de entrevistas profundas por competencias.
  • Presentación de una terna de candidatos, junto con un informe de cada postulante derivado.

 

Mas información, en este link

 

 

Vinculación y networking

Contamos con un área para el desarrollo profesional donde nos relacionamos con la comunidad para generar conocimiento práctico y soluciones innovadoras a través de actividades y encuentros para que las organizaciones mejoren su desempeño.
Realizamos actividades de vinculación por intermedio de un equipo multidisciplinario de investigadores, especialistas, líderes de opinión, empresarios y expertos en diversas materias, desarrollando prácticas innovadoras que permiten a las empresas desarrollarse y mejorar en forma continua.

  • Jornadas y Seminarios
  • Estudios sectoriales
  • Encuentros con líderes
  • Divulgación de mejores prácticas

 

Nuestra historia

El Centro Pyme de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín fue creado el 3 de mayo de 2019 con la misión de proporcionar un ámbito innovador y de referencia en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo soluciones tecnológicas para las empresas e interactuando activamente con las diferentes áreas de la Universidad, formalizando y consolidando una trayectoria de más de 20 años, a través de distintas instancias tanto del área de Investigación, como académica y de extensión de la EEyN-UNSAM en la asistencia a las PyMES.  Todas estas actividades hacen posible que, a través del Centro Pyme, se haya alcanzado y contactado a más de 250 empresas, -principalmente del partido de San Martín, pero también de la provincia de Buenos Aires y del resto del país-, gestionando y brindando los servicios enunciados logrando el desarrollo de las Pymes.