La inscripción se realizará a través del mail extensioneeyn@unsam.edu.ar .
Para hacerla efectiva deberá presentar la siguiente documentación:
SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar
Si está interesado en que los sumemos a nuestra base de datos para recibir información, por favor complete el siguiente formulario: https://forms.gle/46JWdHhsuh8qLCbS8
Al finalizar la cursada y, en caso de aprobación, se otorgará un diploma de Extensión Universitaria, avalado por la Universidad Nacional de San Martín.
La Organización de Eventos evolucionó y hoy trabajamos en eventos presenciales, híbridos y virtuales. Las características que tienen los eventos en la actualidad son la agilidad, la flexibilidad y la emoción que producen entre todos los participantes.
La optimización continua, la tecnología y la originalidad ocupan un lugar muy relevante.
La premisa es involucrar a los anfitriones y clientes en todo el desarrollo de la organización, dar a cada tarea su prioridad, ser flexibles con los requerimientos a los efectos de maximizar resultados y lograr una excelente imagen y comunicación.
El curso brindará todos los conocimientos y herramientas necesarias para la planificación, desarrollo y gestión, en todos los ámbitos, de la Organización de Eventos y su correspondiente Ceremonial.
UNIDAD I: LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS.
¿Qué es un Evento?
Event Planner, el Organizador de Eventos hoy.
Cómo debe ser su liderazgo.
Saludos y Presentaciones.
Imagen personal y profesional.
Guardarropas.
Lenguaje gestual y no verbal.
Eventos que emocionan, características.
Las herramientas imprescindibles para el Event Planner/ Organizador de Eventos.
Criterios de clasificación de Eventos
Planteo de objetivos.
Los mejores servicios y proveedores en la Organización de Eventos.
Los clientes, ¿quiénes son?
Tipos de entrevistas, características, necesidades y objetivos.
Planificación y Logística.
Etapas para la organización de Eventos.
Cronograma y Timing.
Locaciones. Diferentes opciones en la actualidad.
Sedes accesibles e inclusivas. Visitas previas.
La comunicación factor primordial en los Eventos actuales.
Requerimientos humanos, check list
Requerimientos materiales, check list
Requerimientos técnicos, check list.
Imagen y mensaje de cada Evento.
UNIDAD II: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SOCIALES Y CEREMONIAL
¿Cómo son los Eventos sociales hoy?
Mesas y cabeceras.
Diferentes tipos de mesas y sillas
El mobiliario y los recursos para crear diferentes espacios.
Invitaciones sociales: tipos, formatos y adecuación a cada Evento.
Ubicación de los invitados.
Diferentes tipos de servicios.
Eventos y agasajos sustentables
El Ceremonial de la mesa, imagen y comunicación. Su armado.
Mantelería, diferentes tipos.
Vajilla.
Servilletas. Diferentes formas de doblarlas.
Lenguaje universal de la servilleta.
Cubertería. Ubicación estilo inglés y estilo francés.
Lenguaje universal de los cubiertos.
Cristalería. Ubicación clásica y ubicación moderna.
Centros de mesas. Arreglos florales. Bouquets.
Características del buen anfitrión.
¿Qué significa ser un buen invitado?
La comida es igual a placer más comunicación.
El rol de la música acompañando cada momento en los Eventos.
Climatización.
Iluminación.
Decoración.
Discursos y brindis.
Reglas del servicio de mesa.
Libro de oro o de visitas.
Planificar las contingencias.
UNIDAD III: DIFERENTES EVENTOS Y AGASAJOS SOCIALES
Motivo. mensaje, desarrollo, catering, tipos de servicios, actividades y timing.
Baby Shower. Nacimientos.
Bautismos.
Desayunos sociales.
Cumpleaños.
Brunch social.
Comuniones.
15 años.
Almuerzos sociales.
Asado del domingo.
Aniversarios.
Té. High tea.
Cocktail social.
Eventos infantiles.
Cumpleaños de décadas.
Inauguraciones de casas.
Cumpleaños de mascotas.
Buffet social.
Fiestas de divorcio.
Comidas y cenas sociales.
Baile de gala.
Fiestas de egresados.
Aprés dinner.
Halloween.
Vino de honor.
Family day en el colegio.
Happy hour.
UNIDAD IV: EVENTOS EN LA EMPRESA O INSTITUCIONES
¿Cómo son los Eventos Empresariales hoy?
Eventos en la empresa la mejor herramienta de comunicación.
Sedes accesibles e inclusivas.
Eventos y agasajos sustentables.
Mesas y cabeceras.
Tipos de mesas para recibir, agasajar y negociar.
El mobiliario y los recursos para crear diferentes espacios.
Invitaciones empresariales: tipos y formatos.
Listas de invitados. Base de Datos. Confirmación de asistencia.
Ceremonial en la empresa o institución.
Imagen. Saludos y Presentaciones.
Quién recibe, quién despide y hasta dónde acompaña.
Lenguaje gestual y corporal.
Guardarropas Profesional.
Tarjetas profesionales.
Ubicación de los invitados por organigrama de la empresa, por cargo y/o jerarquía, por el motivo del evento.
Clasificación de los actos en la empresa.
Clasificación de los invitados.
Presidencias de los actos, estáticas, de pie, sentados y dinámicas.
Los escenarios, elementos para la organización y elementos de imagen corporativa.
Ubicación de nuestra Bandera Nacional con banderas extranjeras, banderas de provincias, banderas de municipios, banderas de empresas e instituciones.
Los medios de comunicación en los actos de la empresa.
Invitaciones. Acreditaciones. Gacetillas. Conferencia de Prensa. Rueda de prensa. Comunicado de Prensa. Dossier de Prensa.
Regalos corporativos.
Regalos Publicitarios. Merchadising.
Nuevas tecnologías. Realidad aumentada.
Libro de visitas o Libro de honor.
Planificar las contingencias.
UNIDAD V: DIFERENTES EVENTOS Y AGASAJOS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES.
Motivo. mensaje, desarrollo, catering, tipos de servicios, actividades y timing.
Desayunos empresarios.
Coffe Break.
Inauguraciones de oficinas y locales.
Lanzamientos de productos.
Inauguraciones de plantas.
Experiencia de marca.
Open house.
Aniversarios corporativos.
Brunch empresario.
Fiestas de fin de año.
Family day en la empresa.
Almuerzos de negocios.
Actividades out door y team bilding.
Té de trabajo.
Cocktail empresario.
Buffet empresario.
Fashion shows, desfiles de modas.
Comidas y cenas empresariales.
Vino de honor.
Visitas guiadas.
Visitas a la empresa.
Visitas de autoridades e invitados de honor.
Firma de convenios.
Entrega de premios.
After office.
La seguridad en los actos de la empresa e instituciones.
Planificar las contingencias.
UNIDAD VI: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y ARTÍSTICOS.
Motivo. mensaje, desarrollo, catering, tipos de servicios, actividades y timing.
Vernissage de muestras y exposiciones. Desarrollo.
Presentación de libros.
Acto de colación de grado.
Eventos deportivos.
Eventos artísticos.
Docente: Profesora Silvia Coppola,
Técnica en Ceremonial y Protocolo CESERT, Argentina Experta Universitaria en Ceremonial, Protocolo, Organización de Eventos, Heráldica y Vexilología. Universidad Oviedo, España.
Asesora Protocolar.
Organizadora de Eventos
La inscripción se realizará a través del mail extensioneeyn@unsam.edu.ar .
Para hacerla efectiva deberá presentar la siguiente documentación:
Los aranceles son los siguientes:
- Arancel general:
La totalidad del programa tiene un valor de$14.000, a abonarse de la siguiente manera: dos cuotas de $7000.
- Arancel Comunidad UNSAM:
La totalidad del programa tiene un valor de $7000 a abonarse de la siguiente manera: dos cuotas de $3.500.
- Arancel Mi San Martín:
La totalidad del programa tiene un valor de 10.250, a abonarse de la siguiente manera: dos cuotas de $5.250.
Las cuotas corresponden a los meses desde octubre hasta noviembre del 2022, venciendo el día 15 de cada mes.
El presente curso cuenta con un total de 40 horas de cursada.
La cursada será de dos meses
La modalidad de cursada será virtual bimodal, comprendiendo clases sincrónicas por Zoom en dónde cada docente estará en vivo; y de manera asincrónica se utilizará la plataforma virtual de la EEyN.
Días y horarios de cursada sincrónica: (Martes 11 de octubre de 18.30 a 21.30 hs.
Deberá tener disponibilidad para contar con el 75% de asistencia a las clases sincrónicas.
El curso dará comienzo el día 11 de octubre de 2022 y finalizará el 13 de diciembre de 2022.
SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar
Si está interesado en que los sumemos a nuestra base de datos para recibir información, por favor complete el siguiente formulario: https://forms.gle/46JWdHhsuh8qLCbS8
Al finalizar la cursada y, en caso de aprobación, se otorgará un diploma de Extensión Universitaria, avalado por la Universidad Nacional de San Martín.
SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar
Si está interesado en que los sumemos a nuestra base de datos para recibir información, por favor complete el siguiente formulario: https://forms.gle/46JWdHhsuh8qLCbS8
Al finalizar la cursada y, en caso de aprobación, se otorgará un diploma de Extensión Universitaria, avalado por la Universidad Nacional de San Martín.
La inscripción se realizará a través del mail extensioneeyn@unsam.edu.ar .
Para hacerla efectiva deberá presentar la siguiente documentación:
La Organización de Eventos evolucionó y hoy trabajamos en eventos presenciales, híbridos y virtuales. Las características que tienen los eventos en la actualidad son la agilidad, la flexibilidad y la emoción que producen entre todos los participantes.
La optimización continua, la tecnología y la originalidad ocupan un lugar muy relevante.
La premisa es involucrar a los anfitriones y clientes en todo el desarrollo de la organización, dar a cada tarea su prioridad, ser flexibles con los requerimientos a los efectos de maximizar resultados y lograr una excelente imagen y comunicación.
El curso brindará todos los conocimientos y herramientas necesarias para la planificación, desarrollo y gestión, en todos los ámbitos, de la Organización de Eventos y su correspondiente Ceremonial.
UNIDAD I: LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS.
¿Qué es un Evento?
Event Planner, el Organizador de Eventos hoy.
Cómo debe ser su liderazgo.
Saludos y Presentaciones.
Imagen personal y profesional.
Guardarropas.
Lenguaje gestual y no verbal.
Eventos que emocionan, características.
Las herramientas imprescindibles para el Event Planner/ Organizador de Eventos.
Criterios de clasificación de Eventos
Planteo de objetivos.
Los mejores servicios y proveedores en la Organización de Eventos.
Los clientes, ¿quiénes son?
Tipos de entrevistas, características, necesidades y objetivos.
Planificación y Logística.
Etapas para la organización de Eventos.
Cronograma y Timing.
Locaciones. Diferentes opciones en la actualidad.
Sedes accesibles e inclusivas. Visitas previas.
La comunicación factor primordial en los Eventos actuales.
Requerimientos humanos, check list
Requerimientos materiales, check list
Requerimientos técnicos, check list.
Imagen y mensaje de cada Evento.
UNIDAD II: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS SOCIALES Y CEREMONIAL
¿Cómo son los Eventos sociales hoy?
Mesas y cabeceras.
Diferentes tipos de mesas y sillas
El mobiliario y los recursos para crear diferentes espacios.
Invitaciones sociales: tipos, formatos y adecuación a cada Evento.
Ubicación de los invitados.
Diferentes tipos de servicios.
Eventos y agasajos sustentables
El Ceremonial de la mesa, imagen y comunicación. Su armado.
Mantelería, diferentes tipos.
Vajilla.
Servilletas. Diferentes formas de doblarlas.
Lenguaje universal de la servilleta.
Cubertería. Ubicación estilo inglés y estilo francés.
Lenguaje universal de los cubiertos.
Cristalería. Ubicación clásica y ubicación moderna.
Centros de mesas. Arreglos florales. Bouquets.
Características del buen anfitrión.
¿Qué significa ser un buen invitado?
La comida es igual a placer más comunicación.
El rol de la música acompañando cada momento en los Eventos.
Climatización.
Iluminación.
Decoración.
Discursos y brindis.
Reglas del servicio de mesa.
Libro de oro o de visitas.
Planificar las contingencias.
UNIDAD III: DIFERENTES EVENTOS Y AGASAJOS SOCIALES
Motivo. mensaje, desarrollo, catering, tipos de servicios, actividades y timing.
Baby Shower. Nacimientos.
Bautismos.
Desayunos sociales.
Cumpleaños.
Brunch social.
Comuniones.
15 años.
Almuerzos sociales.
Asado del domingo.
Aniversarios.
Té. High tea.
Cocktail social.
Eventos infantiles.
Cumpleaños de décadas.
Inauguraciones de casas.
Cumpleaños de mascotas.
Buffet social.
Fiestas de divorcio.
Comidas y cenas sociales.
Baile de gala.
Fiestas de egresados.
Aprés dinner.
Halloween.
Vino de honor.
Family day en el colegio.
Happy hour.
UNIDAD IV: EVENTOS EN LA EMPRESA O INSTITUCIONES
¿Cómo son los Eventos Empresariales hoy?
Eventos en la empresa la mejor herramienta de comunicación.
Sedes accesibles e inclusivas.
Eventos y agasajos sustentables.
Mesas y cabeceras.
Tipos de mesas para recibir, agasajar y negociar.
El mobiliario y los recursos para crear diferentes espacios.
Invitaciones empresariales: tipos y formatos.
Listas de invitados. Base de Datos. Confirmación de asistencia.
Ceremonial en la empresa o institución.
Imagen. Saludos y Presentaciones.
Quién recibe, quién despide y hasta dónde acompaña.
Lenguaje gestual y corporal.
Guardarropas Profesional.
Tarjetas profesionales.
Ubicación de los invitados por organigrama de la empresa, por cargo y/o jerarquía, por el motivo del evento.
Clasificación de los actos en la empresa.
Clasificación de los invitados.
Presidencias de los actos, estáticas, de pie, sentados y dinámicas.
Los escenarios, elementos para la organización y elementos de imagen corporativa.
Ubicación de nuestra Bandera Nacional con banderas extranjeras, banderas de provincias, banderas de municipios, banderas de empresas e instituciones.
Los medios de comunicación en los actos de la empresa.
Invitaciones. Acreditaciones. Gacetillas. Conferencia de Prensa. Rueda de prensa. Comunicado de Prensa. Dossier de Prensa.
Regalos corporativos.
Regalos Publicitarios. Merchadising.
Nuevas tecnologías. Realidad aumentada.
Libro de visitas o Libro de honor.
Planificar las contingencias.
UNIDAD V: DIFERENTES EVENTOS Y AGASAJOS EN EMPRESAS O INSTITUCIONES.
Motivo. mensaje, desarrollo, catering, tipos de servicios, actividades y timing.
Desayunos empresarios.
Coffe Break.
Inauguraciones de oficinas y locales.
Lanzamientos de productos.
Inauguraciones de plantas.
Experiencia de marca.
Open house.
Aniversarios corporativos.
Brunch empresario.
Fiestas de fin de año.
Family day en la empresa.
Almuerzos de negocios.
Actividades out door y team bilding.
Té de trabajo.
Cocktail empresario.
Buffet empresario.
Fashion shows, desfiles de modas.
Comidas y cenas empresariales.
Vino de honor.
Visitas guiadas.
Visitas a la empresa.
Visitas de autoridades e invitados de honor.
Firma de convenios.
Entrega de premios.
After office.
La seguridad en los actos de la empresa e instituciones.
Planificar las contingencias.
UNIDAD VI: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CULTURALES, DEPORTIVOS Y ARTÍSTICOS.
Motivo. mensaje, desarrollo, catering, tipos de servicios, actividades y timing.
Vernissage de muestras y exposiciones. Desarrollo.
Presentación de libros.
Acto de colación de grado.
Eventos deportivos.
Eventos artísticos.
Docente: Profesora Silvia Coppola,
Técnica en Ceremonial y Protocolo CESERT, Argentina Experta Universitaria en Ceremonial, Protocolo, Organización de Eventos, Heráldica y Vexilología. Universidad Oviedo, España.
Asesora Protocolar.
Organizadora de Eventos
Los aranceles son los siguientes:
- Arancel general:
La totalidad del programa tiene un valor de$14.000, a abonarse de la siguiente manera: dos cuotas de $7000.
- Arancel Comunidad UNSAM:
La totalidad del programa tiene un valor de $7000 a abonarse de la siguiente manera: dos cuotas de $3.500.
- Arancel Mi San Martín:
La totalidad del programa tiene un valor de 10.250, a abonarse de la siguiente manera: dos cuotas de $5.250.
Las cuotas corresponden a los meses desde octubre hasta noviembre del 2022, venciendo el día 15 de cada mes.
El presente curso cuenta con un total de 40 horas de cursada.
La cursada será de dos meses
La modalidad de cursada será virtual bimodal, comprendiendo clases sincrónicas por Zoom en dónde cada docente estará en vivo; y de manera asincrónica se utilizará la plataforma virtual de la EEyN.
Días y horarios de cursada sincrónica: (Martes 11 de octubre de 18.30 a 21.30 hs.
Deberá tener disponibilidad para contar con el 75% de asistencia a las clases sincrónicas.
El curso dará comienzo el día 11 de octubre de 2022 y finalizará el 13 de diciembre de 2022.