Este curso de posgrado está dirigido a todas aquellas personas que quieran profundizar sus conocimientos en metodologías de sistematización del pensamiento estratégico, investigación de mercado, opinión y satisfacción, así como de los procesos cognitivos y actitudes de los consumidores.
Metodología: Clases online sincrónicas (en vivo) teórico-prácticas, análisis de casos, ejercicios prácticos sincrónicos y asincrónicos. Foros, tareas y exámenes en aula virtual. Criterios de evaluación para la obtención del certificado del curso: es preciso asistir al 75% de las clases en vivo, la aprobación de exámenes finales on-line para los 3 primeros módulos y de un trabajo grupal de diseño de investigación para un caso práctico concreto, que puede ser el tuyo.
Aula Virtual (Campus Virtual de la Escuela de Economía y Negocios). Los parámetros de ingreso se otorgan con el pago de la matrícula.
Charla informativa: miércoles 10 de febrero de 2021 a las 18 hs - Inscripción
Pre-inscripción: Aquí
Si querés recibir el programa completo en formato PDF pulsá aquí
Si te interesa recibir novedades sobre nuestros cursos, diplomaturas y programas de posgrado y de extensión, por favor completá el formulario: https://forms.gle/p9cv95uaGXTPVTst7
Informar sobre los alcances de una función de marketing actual y preparar para una gestión que integre conceptualización y cuantificación.
Habilitar para plantear proyectos de investigación e interpretar sus resultados en interacción inteligente con proveedores especializados.
Capacitar para desarrollar en forma autónoma un plan integrado de negocios desde la visión de un marketing integrado.
Podrán solicitar el ingreso al Curso de Posgrado:
Contenidos mínimos de los temas tratados en el Curso
Curso de Posgrado de Marketing Estratégico (Negocio, Consumidores e Investigación) |
|
Introducción a la Estrategia de Negocio |
Análisis de las variables del negocio e inserción del marketing en las mismas. Pilares estratégicos. Mezcla de marketing. Procesos, integración en la empresa. Formulación de objetivos. |
Introducción a la Investigación de Mercado, Opinión y Satisfacción |
Caracterización de la disciplina. Vinculación de la Investigación de Mercados con la toma de decisiones comerciales. Metodologías de abordaje y de análisis. Investigación y Familias de toma de decisiones. El brief de investigación. Herramientas. Anñalisis e interpretación de emergentes. Satisfacción y fidelidad. NPS. |
Psicología Cognitiva y Conducta del Consumidor |
Psicología cognitiva, razón y emoción en las decisiones de compra, shopper marketing, técnicas de observación, tendencias actuales. |
Investigación de fuentes secundarias |
Investigación en internet y otras fuentes |
Actualizar fecha en “Charla ionformativa” |
Marco legal: Ética en marketing, Autorregulación Publicitaria, Defensa de la Competencia, Defensa del Consumidor, Marcas, Propiedad Intelectual, Premios, Hábeas Data, No Llame, Análisis de casos |
La aprobación de este Curso requiere lecturas previas y participación en las clases sincrónicas (en vivo), responder a breves consignas esporádicas de los profesores, responder un examen individual escrito al final de la asignatura y completar un trabajo práctico grupal que será planteado al inicio y presentado dentro de los 15 días posteriores a la clase de cierre del Curso.
Director: Lipetz, Jorge
Contador Público y Lic. en Administración (FCE-UBA). Posgrados en Management Estratégico (CGCE), Investigación de Mercados (The Burke Institute, Cincinnati, Ohio, USA) y Doctorado en Ciencias Sociales (UBA). Titular de Jorge Lipetz & Asociados. Docente y tutor de tesis de Marketing e Investigación en la UBA, UCES y UdeSA.
Equipo docente:
Grüneisen, Carlos
Abogado (UBA) y Magister en Derecho Empresario (UCA). Socio Fundador del estudio Grüneisen y Asociados. Especialista en Derecho aplicado a las Comunicaciones de Marketing, Marcas, Patentes, Lealtad Comercial, Protección de Datos y Privacidad.
Mociulsky, Mariela
Lic. en Psicología (UBA), Lic. en Psicología Social (Esc. Pichon Rivière), Programa de Desarrollo Directivo (IAE), Estrategia Comercial (IAE), Posgrado en Investigación de Mercado y Opinión Pública (UBA), Programa Global CEO (IESE- IPADE- IAE). Fundadora y CEO de Trendsity. Docente en UDESA, U.P. y U. Siglo XXI. Presidente de SAIMO (Sociedad Argentina de Investigadores de Mercado y Opinión).
Reboursin, Enrique
Ing. Electrónico (ITBA). Posgrados en la ENST (Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de París), Centro de Desarrollo Empresario de Barcelona (CEM), International Communication for Management, Londres (ICM), y Sales & Management School, Xerox Corp. Titular de Reboursin & asociados. Profesor de posgrado del ITBA.
Requisitos mínimos:
·Título universitario de grado en alguna de las carreras afines (ver Destinatarios).
·Reconocimiento de equivalencia por la Secretaría Académica de la EEyN-UNSAM para títulos terciarios que representen nivel suficiente para ingresar en este Programa o al menos en este Curso de Posgrado.
·Conocimientos mínimos de idioma inglés (comprensión del lenguaje escrito para lectura de material ampliatorio y de actualización, comprensión mínima del lenguaje hablado para videos de casos del exterior). En caso de falta completa de dominio del idioma, se requiere inscripción en un curso de idiomas de la UNSAM en paralelo con la cursada del Curso o Ciclo.
Más información: posgrado.eeyn@unsam.edu.ar
Organización:
Encuentros semanales sincrónicos (en vivo, a distancia) de 2 horas, complementados por tutorías asincrónicas y ad hoc en aula virtual y vía e-mail por los profesores. Exámenes escritos breves multiple-choice, online, en ventanas temporales limitadas. Trabajos grupales a desarrollar fuera de clase con tutoría a distancia y presentación de documento final en formato digital y en aula virtual.
Duración:
13 encuentros semanales sincrónicos de 2 horas cada uno.
Horas totales docentes asignadas: 45,5 horas, en 3 meses.
El tiempo efectivo asincrónico, o sea fuera de la clase en vivo, es asignado individualmente por cada alumno según sus necesidades y los requerimientos de cada tema del Curso.
martes 2 de marzo a las 18 hs
Charla informativa: miércoles 10 de febrero de 2021 a las 18 hs - Inscripción
Pre-inscripción: Aquí
Si querés recibir el programa completo en formato PDF pulsá aquí
Si te interesa recibir novedades sobre nuestros cursos, diplomaturas y programas de posgrado y de extensión, por favor completá el formulario: https://forms.gle/p9cv95uaGXTPVTst7
Aula Virtual (Campus Virtual de la Escuela de Economía y Negocios). Los parámetros de ingreso se otorgan con el pago de la matrícula.
Charla informativa: miércoles 10 de febrero de 2021 a las 18 hs - Inscripción
Pre-inscripción: Aquí
Si querés recibir el programa completo en formato PDF pulsá aquí
Si te interesa recibir novedades sobre nuestros cursos, diplomaturas y programas de posgrado y de extensión, por favor completá el formulario: https://forms.gle/p9cv95uaGXTPVTst7
Este curso de posgrado está dirigido a todas aquellas personas que quieran profundizar sus conocimientos en metodologías de sistematización del pensamiento estratégico, investigación de mercado, opinión y satisfacción, así como de los procesos cognitivos y actitudes de los consumidores.
Metodología: Clases online sincrónicas (en vivo) teórico-prácticas, análisis de casos, ejercicios prácticos sincrónicos y asincrónicos. Foros, tareas y exámenes en aula virtual. Criterios de evaluación para la obtención del certificado del curso: es preciso asistir al 75% de las clases en vivo, la aprobación de exámenes finales on-line para los 3 primeros módulos y de un trabajo grupal de diseño de investigación para un caso práctico concreto, que puede ser el tuyo.
Informar sobre los alcances de una función de marketing actual y preparar para una gestión que integre conceptualización y cuantificación.
Habilitar para plantear proyectos de investigación e interpretar sus resultados en interacción inteligente con proveedores especializados.
Capacitar para desarrollar en forma autónoma un plan integrado de negocios desde la visión de un marketing integrado.
Podrán solicitar el ingreso al Curso de Posgrado:
Contenidos mínimos de los temas tratados en el Curso
Curso de Posgrado de Marketing Estratégico (Negocio, Consumidores e Investigación) |
|
Introducción a la Estrategia de Negocio |
Análisis de las variables del negocio e inserción del marketing en las mismas. Pilares estratégicos. Mezcla de marketing. Procesos, integración en la empresa. Formulación de objetivos. |
Introducción a la Investigación de Mercado, Opinión y Satisfacción |
Caracterización de la disciplina. Vinculación de la Investigación de Mercados con la toma de decisiones comerciales. Metodologías de abordaje y de análisis. Investigación y Familias de toma de decisiones. El brief de investigación. Herramientas. Anñalisis e interpretación de emergentes. Satisfacción y fidelidad. NPS. |
Psicología Cognitiva y Conducta del Consumidor |
Psicología cognitiva, razón y emoción en las decisiones de compra, shopper marketing, técnicas de observación, tendencias actuales. |
Investigación de fuentes secundarias |
Investigación en internet y otras fuentes |
Actualizar fecha en “Charla ionformativa” |
Marco legal: Ética en marketing, Autorregulación Publicitaria, Defensa de la Competencia, Defensa del Consumidor, Marcas, Propiedad Intelectual, Premios, Hábeas Data, No Llame, Análisis de casos |
La aprobación de este Curso requiere lecturas previas y participación en las clases sincrónicas (en vivo), responder a breves consignas esporádicas de los profesores, responder un examen individual escrito al final de la asignatura y completar un trabajo práctico grupal que será planteado al inicio y presentado dentro de los 15 días posteriores a la clase de cierre del Curso.
Director: Lipetz, Jorge
Contador Público y Lic. en Administración (FCE-UBA). Posgrados en Management Estratégico (CGCE), Investigación de Mercados (The Burke Institute, Cincinnati, Ohio, USA) y Doctorado en Ciencias Sociales (UBA). Titular de Jorge Lipetz & Asociados. Docente y tutor de tesis de Marketing e Investigación en la UBA, UCES y UdeSA.
Equipo docente:
Grüneisen, Carlos
Abogado (UBA) y Magister en Derecho Empresario (UCA). Socio Fundador del estudio Grüneisen y Asociados. Especialista en Derecho aplicado a las Comunicaciones de Marketing, Marcas, Patentes, Lealtad Comercial, Protección de Datos y Privacidad.
Mociulsky, Mariela
Lic. en Psicología (UBA), Lic. en Psicología Social (Esc. Pichon Rivière), Programa de Desarrollo Directivo (IAE), Estrategia Comercial (IAE), Posgrado en Investigación de Mercado y Opinión Pública (UBA), Programa Global CEO (IESE- IPADE- IAE). Fundadora y CEO de Trendsity. Docente en UDESA, U.P. y U. Siglo XXI. Presidente de SAIMO (Sociedad Argentina de Investigadores de Mercado y Opinión).
Reboursin, Enrique
Ing. Electrónico (ITBA). Posgrados en la ENST (Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de París), Centro de Desarrollo Empresario de Barcelona (CEM), International Communication for Management, Londres (ICM), y Sales & Management School, Xerox Corp. Titular de Reboursin & asociados. Profesor de posgrado del ITBA.
Requisitos mínimos:
·Título universitario de grado en alguna de las carreras afines (ver Destinatarios).
·Reconocimiento de equivalencia por la Secretaría Académica de la EEyN-UNSAM para títulos terciarios que representen nivel suficiente para ingresar en este Programa o al menos en este Curso de Posgrado.
·Conocimientos mínimos de idioma inglés (comprensión del lenguaje escrito para lectura de material ampliatorio y de actualización, comprensión mínima del lenguaje hablado para videos de casos del exterior). En caso de falta completa de dominio del idioma, se requiere inscripción en un curso de idiomas de la UNSAM en paralelo con la cursada del Curso o Ciclo.
Más información: posgrado.eeyn@unsam.edu.ar
Organización:
Encuentros semanales sincrónicos (en vivo, a distancia) de 2 horas, complementados por tutorías asincrónicas y ad hoc en aula virtual y vía e-mail por los profesores. Exámenes escritos breves multiple-choice, online, en ventanas temporales limitadas. Trabajos grupales a desarrollar fuera de clase con tutoría a distancia y presentación de documento final en formato digital y en aula virtual.
Duración:
13 encuentros semanales sincrónicos de 2 horas cada uno.
Horas totales docentes asignadas: 45,5 horas, en 3 meses.
El tiempo efectivo asincrónico, o sea fuera de la clase en vivo, es asignado individualmente por cada alumno según sus necesidades y los requerimientos de cada tema del Curso.
martes 2 de marzo a las 18 hs