Para inscribirse en este programa será necesario contar con:
Una vez adjuntada la documentación, deberá dejarla a nombre de Celeste Patriarca, en algunas de nuestras dos sedes:
El Programa Ejecutivo de Postgrado en Gestión de Pequeñas y Medianas empresas proporcionará un enfoque integrador del sector económico que favorezca la generación de ingresos económicos, empleo e inversiones y que a su vez reconozca la importancia de preservar y poner en valor la industria argentina y el talento emprendedor como parte del desarrollo productivo y sustentable.
Así, los egresados tendrán una visión totalizadora sustentada en criterios académicos de excelencia y contarán con las herramientas necesarias para investigar, planificar, prever, gestionar, y liderar proyectos de inversión y promoviendo el desarrollo de la economía nacional.
posgrado.eeyn@unsam.edu.ar
Si está interesado en que los sumemos a nuestra base de datos para recibir información, por favor complete el siguiente formulario: https://forms.gle/p9cv95uaGXTPVTst7
El Programa Ejecutivo de Postgrado en Gestión de Pymes estará orientado a:
Podrán solicitar el ingreso al Programa Ejecutivo egresados de carreras afines a las Ciencias Económicas, provenientes de universidades nacionales o privadas argentinas, o con título extranjero de carreras equivalentes a las carreras de grado nacionales, cuya duración no sea menor a 4 años. Las excepciones sobre esta cuestión serán evaluadas por el Comité Académico quien determinara si el postulante reúne las condiciones necesarias para ser admitido a la carrera. En el caso de postulantes que se encuentren en las condiciones de excepción previstas por el Art. 39 bis de la LES, se iniciara el procedimiento especial de admisión establecido en el Reglamento Académico de Posgrado y en la RCS 146/08.
PRIMER CUATRIMESTRE
ASIGNATURAS CUATRIMESTRALES |
Hs por Sesión presencial |
Hs Cuatrimestrales Presenciales |
Hs Cuatrimestrales Virtuales |
Días y Horarios de Cursada |
Herramientas para el Análisis del Entorno Macroeconómico |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 14 a 16hs |
Análisis y Gestión de Costos |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 16 a 18hs. |
Gestión del Capital Humano y de la Innovación |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 18 a 20hs |
Seminario de Investigación e Integración I |
|
|
40 |
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
ASIGNATURAS CUATRIMESTRALES |
Hs por Sesión presencial |
Hs Cuatrimestrales Presenciales |
Hs Cuatrimestrales Virtuales |
Días y Horarios de Cursada |
Planificación Operativa y Estratégica |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 14 a 16hs |
Gestión Comercial y Marketing para Pymes |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 16 a 18hs. |
Herramientas Financieras para las Pymes |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 18 a 20hs |
Seminario de Investigación e Integración II |
|
|
40 |
|
TERCER CUATRIMESTRE
ASIGNATURAS CUATRIMESTRALES |
Hs por Sesión presencial |
Hs Cuatrimestrales Presenciales |
Hs Cuatrimestrales Virtuales |
Días y Horarios de Cursada |
Herramientas para el Análsis de los Mercados |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 14 a 16hs |
Administracion y Toma de Decisiones en PyMEs Familiares |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 16 a 18hs. |
Seminario sobre Simulación de Negocios |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 18 a 20hs |
Seminario de Investigación e Integración III |
|
|
40 |
|
Trabajo Integración Final (Tesina) |
|
|
100 |
|
Para inscribirse en este programa será necesario contar con:
Una vez adjuntada la documentación, deberá dejarla a nombre de Celeste Patriarca, en algunas de nuestras dos sedes:
Duración: 3 cuatrimestres con un total de 544 hs. De las cuales 162 hs serán presenciales, 382 hs serán virtuales y 100 hs corresponderán al Trabajo Final o Tesina.
Modalidad: Presencial con un fuerte apoyo virtual. En Términos de las clasificaciones actuales de la CONEAU este Programa podría calificar para su homologación como una Especialización a Distancia.
A confirmar edición 2021
posgrado.eeyn@unsam.edu.ar
Si está interesado en que los sumemos a nuestra base de datos para recibir información, por favor complete el siguiente formulario: https://forms.gle/p9cv95uaGXTPVTst7
posgrado.eeyn@unsam.edu.ar
Si está interesado en que los sumemos a nuestra base de datos para recibir información, por favor complete el siguiente formulario: https://forms.gle/p9cv95uaGXTPVTst7
El Programa Ejecutivo de Postgrado en Gestión de Pequeñas y Medianas empresas proporcionará un enfoque integrador del sector económico que favorezca la generación de ingresos económicos, empleo e inversiones y que a su vez reconozca la importancia de preservar y poner en valor la industria argentina y el talento emprendedor como parte del desarrollo productivo y sustentable.
Así, los egresados tendrán una visión totalizadora sustentada en criterios académicos de excelencia y contarán con las herramientas necesarias para investigar, planificar, prever, gestionar, y liderar proyectos de inversión y promoviendo el desarrollo de la economía nacional.
El Programa Ejecutivo de Postgrado en Gestión de Pymes estará orientado a:
Podrán solicitar el ingreso al Programa Ejecutivo egresados de carreras afines a las Ciencias Económicas, provenientes de universidades nacionales o privadas argentinas, o con título extranjero de carreras equivalentes a las carreras de grado nacionales, cuya duración no sea menor a 4 años. Las excepciones sobre esta cuestión serán evaluadas por el Comité Académico quien determinara si el postulante reúne las condiciones necesarias para ser admitido a la carrera. En el caso de postulantes que se encuentren en las condiciones de excepción previstas por el Art. 39 bis de la LES, se iniciara el procedimiento especial de admisión establecido en el Reglamento Académico de Posgrado y en la RCS 146/08.
PRIMER CUATRIMESTRE
ASIGNATURAS CUATRIMESTRALES |
Hs por Sesión presencial |
Hs Cuatrimestrales Presenciales |
Hs Cuatrimestrales Virtuales |
Días y Horarios de Cursada |
Herramientas para el Análisis del Entorno Macroeconómico |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 14 a 16hs |
Análisis y Gestión de Costos |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 16 a 18hs. |
Gestión del Capital Humano y de la Innovación |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 18 a 20hs |
Seminario de Investigación e Integración I |
|
|
40 |
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
ASIGNATURAS CUATRIMESTRALES |
Hs por Sesión presencial |
Hs Cuatrimestrales Presenciales |
Hs Cuatrimestrales Virtuales |
Días y Horarios de Cursada |
Planificación Operativa y Estratégica |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 14 a 16hs |
Gestión Comercial y Marketing para Pymes |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 16 a 18hs. |
Herramientas Financieras para las Pymes |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 18 a 20hs |
Seminario de Investigación e Integración II |
|
|
40 |
|
TERCER CUATRIMESTRE
ASIGNATURAS CUATRIMESTRALES |
Hs por Sesión presencial |
Hs Cuatrimestrales Presenciales |
Hs Cuatrimestrales Virtuales |
Días y Horarios de Cursada |
Herramientas para el Análsis de los Mercados |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 14 a 16hs |
Administracion y Toma de Decisiones en PyMEs Familiares |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 16 a 18hs. |
Seminario sobre Simulación de Negocios |
2 |
18 |
18 |
Viernes de 18 a 20hs |
Seminario de Investigación e Integración III |
|
|
40 |
|
Trabajo Integración Final (Tesina) |
|
|
100 |
|
Duración: 3 cuatrimestres con un total de 544 hs. De las cuales 162 hs serán presenciales, 382 hs serán virtuales y 100 hs corresponderán al Trabajo Final o Tesina.
Modalidad: Presencial con un fuerte apoyo virtual. En Términos de las clasificaciones actuales de la CONEAU este Programa podría calificar para su homologación como una Especialización a Distancia.
A confirmar edición 2021
Para inscribirse en este programa será necesario contar con:
Una vez adjuntada la documentación, deberá dejarla a nombre de Celeste Patriarca, en algunas de nuestras dos sedes: