UNSAM
UNSAM
OFERTA ACADÉMICA
Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos
Modalidad: Virtual - Edición intensiva
Inscripción::

La inscripción se realizará a través del mail extensioneeyn@unsam.edu.ar .

Para hacerla efectiva deberá presentar la siguiente documentación:

  • Ficha de inscripción completa.
  • DNI frente y dorso.
  • En caso de ser alumno regular o egresado de grado o posgrado UNSAM, la constancia correspondiente.
  • Último título alcanzado (analítico secundario o mayor).
  • Comprobante de pago correspondiente a la matrícula.

Los interesados deberán ser mayores de edad y contar con secundario completo como mínimo.


 

La presente Diplomatura  tiene como objetivo

• Lograr un efectivo reconocimiento de las necesidades de las organizaciones en materia de Capital Humano; brindando criterios que permitan enfocar la administración de recursos humanos en la gestión empresaria u organizacional adaptándose al crecimiento y actualización de la misma.

• Desarrollar las habilidades y competencias necesarias para generar equipos de trabajo efectivos, motivadores e innovadores para poder potenciar el crecimiento y desarrollo constante de la Organización.

• Brindar herramientas que permitan un manejo apropiado y beneficioso del Capital Humano con el que cuenta la empresa; alcanzando los objetivos planificados de manera eficiente, contribuyendo a una gestión efectiva.


Informes:

SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar

 

La presente diplomatura es de pre- grado. Al finalizar la cursada y, en caso de aprobación, se otorgará un certificado de Extensión Universitaria, avalado por la Universidad Nacional de San Martín.

 

 

Crédito Fiscal - Posgrados, Diplomaturas y Cursos

Las empresas Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) podrán solicitar el reintegro de las actividades de capacitación realizadas por sus dueños y/o empleados en relación de dependencia.

De esta manera, las empresas pueden recuperar de forma sencilla y rápida entre el 70% y el 95% de los gastos incurridos en actividades de capacitación. El reintegro se materializa con la entrega de un Certificado de Crédito Fiscal, el cual puede endosarse o utilizarse para el pago de impuestos nacionales.

La presentación del proyecto de capacitación debe ser realizada por la empresa vía Internet. Una vez pre aprobado el proyecto se debe presentar la documentación respaldatoria.

La Universidad Nacional de San Martín se encuentra inscripta como UCAP (Unidad Capacitadora).

Solicitá una reunión virtual con el Centro PyME: turnito.app/c/DZ7Y5XXn5C2jkd

Para más informarción ingresá a http://www.industria.gob.ar/credito-fiscal-capacitacion

Objetivos

Lograr el aprendizaje, incorporación y desarrollo de todas las herramientas necesarias para un buen desempeño dentro del área de recursos humanos.

Contenidos mínimos

La Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos está organizada en 10 módulos que abarcan la parte soft como la parte hard del área. Su diseño es teórico- práctico.

 

MÓDULO I: La función de los Recursos Humanos en las organizaciones.

Estrategia, análisis y planeamiento estratégico. Tipos de estructuras organizativas. Desarrollo y cultura organizacional. Conceptos de misión, Visión y valores.  El capital humano, roles y valoración dentro de la organización. Análisis estructural y diagnóstico organizacional.

 

MÓDULO II: Planificación estratégica de los Recursos Humanos.

Planeamiento de los RRHH. Legislación laboral y su aplicación. Comunicación interna y desvinculaciones.

 

MODULO III: Reclutamiento y selección de personal.

Detectar las necesidades y definir la planificación de personal. Procesos de reclutamiento y selección, diseño de perfiles de puesto. Competencias. Entrevistas por competencias.

 

MODULO IV: Gestión del desempeño.

Del desempeño individual a la  contribución organizacional. Diseño de la herramienta, que evaluar. Técnicas de evaluación más utilizadas y sesgos más frecuentes. Comunicación de resultados y plan de desarrollo.

 

MODULO V: Capacitación.

Concepto  de  capacitación dentro de la organización. Elementos básicos de capacitación y entrenamiento, detección de necesidades y planificación. Diseño  y evaluación del plan de capacitación.E-learning.

 

MODULO VI: Sucesión y desarrollo.

Desarrollo su significado e importancia. Estimación del potencial. Desarrollo del proceso de sucesión en la organización. Planificación de carrera, modelos de aprendizaje y acciones de desarrollo.

 

MODULO VII: Habilidades necesarias  en Recursos Humanos.

La conformación de equipos. Nuevos paradigmas de liderazgo. Desarrollo de habilidades necesarias

 

MODULO VIII: Remuneración y beneficios.

Administración de Remuneraciones. Objetivo y definición.

Valuación de Puestos. Estructuras salariales. Planes de incentivos. Sistema de beneficios.

 

 

MODULO IX: Negociación y resolución de conflictos.

Introducción y definición de Conflicto. Causas y diferentes formas de abordarlo. Resolución de conflicto y Conflicto Laboral. Negociación e Inteligencia emocional.

 

MODULO X: Responsabilidad Social Empresaria.

Introducción al estudio de la responsabilidad social empresarial. Gestión de Recursos Humanos y responsabilidad Social empresarial. Consumo responsable.

Plantel docente

Coorinadora: Lic. Mayra Junyent

 •         Magister en Psicología Empresarial y Organizacional, Psicóloga, Grafoanalista y especialista en evaluaciones psicotécnicas. Dentro de su vasta experiencia se destaca; la coordinación de equipos de trabajo, desarrollo de proyectos, capacitación, coaching y  evaluaciones psicotécnicas/grafológicas tanto para empresas multinacionales, nacionales, pymes y ONG.

•          Directora del Servicio de empleo y pasantías de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); directora de la Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos y Programa Ejecutivo de Management Estratégico  de la Escuela de Economía y negocios de la UNSAM. Docente titular de la materia Gerenciamiento y Liderazgo ( Lic. en Administración y Gestión Empresarial) y Reclutamiento Y Selección de Personal  dentro de dicha Universidad.

 

Equipo Docente:

  • Natalia Marino. Lic. En Relaciones del Trabajo
  • Silvina Doval. Contadora Pública Nacional
  • Marisol Castro Rodriguez. Mg. en gestión de la comunicación.
  • María Laura Cabezón. Mg. en dirección de Recursos Humanos.
  • Carolina Leanza. Lic. en relaciones del trabajo.
  • Gisella Dobal. Lic. en Psicología.
  • Pablo Legna. Mg. en Administración.
Inscripción

La inscripción se realizará a través del mail extensioneeyn@unsam.edu.ar .

Para hacerla efectiva deberá presentar la siguiente documentación:

  • Ficha de inscripción completa.
  • DNI frente y dorso.
  • En caso de ser alumno regular o egresado de grado o posgrado UNSAM, la constancia correspondiente.
  • Último título alcanzado (analítico secundario o mayor).
  • Comprobante de pago correspondiente a la matrícula.

Los interesados deberán ser mayores de edad y contar con secundario completo como mínimo.

Dedicación horaria

La presente diplomatura cuenta con un total de 140 horas de cursada.

La cursada será anual comprendiendo 9 meses.

La modalidad de cursada será virtual bimodal, comprendiendo clases sincrónicas por Google Meet en dónde cada docente estará en vivo; y de manera asincrónica se utilizará la plataforma virtual de la EEyN.

Días y horarios de cursada sincrónica: miércoles detallados en el cronograma a partir de las 18hs.

Deberá tener disponibilidad para contar con el 75% de asistencia a las clases sincrónicas.

Cada módulo se aprueba con:

SATISFACTORIO: 4-5 -6
MUY SATISFACTORIO: 7-8
DESTACADO: 9-10

Durante la cursada de cada módulo tendrán la posibilidad de rehacer solamente el trabajo final o una de las actividades calificables, quien lo desapruebe deberá recursar el  módulo  en la próxima cohorte disponible.

El Diploma será entregado a quienes hayan aprobado los 10 (diez) módulos que componen el programa de la Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos.

 

Fecha de inicio

A confirmar - Abril de 2023

Informes

SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL
ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM
Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.
E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar

 

La presente diplomatura es de pre- grado. Al finalizar la cursada y, en caso de aprobación, se otorgará un certificado de Extensión Universitaria, avalado por la Universidad Nacional de San Martín.

 

 

 

Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos

Modalidad:

Virtual - Edición intensiva

Informes:

SECRETARIA DE EXTENSIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL

ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

Punto de Bienestar - Caseros 2241 CP1650 - San Martín, Bs. As.

E-mail: extensioneeyn@unsam.edu.ar



 



La presente diplomatura es de pre- grado. Al finalizar la cursada y, en caso de aprobación, se otorgará un certificado de Extensión Universitaria, avalado por la Universidad Nacional de San Martín.



 



 


Inscripción

La inscripción se realizará a través del mail extensioneeyn@unsam.edu.ar .

Para hacerla efectiva deberá presentar la siguiente documentación:

  • Ficha de inscripción completa.
  • DNI frente y dorso.
  • En caso de ser alumno regular o egresado de grado o posgrado UNSAM, la constancia correspondiente.
  • Último título alcanzado (analítico secundario o mayor).
  • Comprobante de pago correspondiente a la matrícula.

Los interesados deberán ser mayores de edad y contar con secundario completo como mínimo.

Presentación

La presente Diplomatura  tiene como objetivo



• Lograr un efectivo reconocimiento de las necesidades de las organizaciones en materia de Capital Humano; brindando criterios que permitan enfocar la administración de recursos humanos en la gestión empresaria u organizacional adaptándose al crecimiento y actualización de la misma.



• Desarrollar las habilidades y competencias necesarias para generar equipos de trabajo efectivos, motivadores e innovadores para poder potenciar el crecimiento y desarrollo constante de la Organización.



• Brindar herramientas que permitan un manejo apropiado y beneficioso del Capital Humano con el que cuenta la empresa; alcanzando los objetivos planificados de manera eficiente, contribuyendo a una gestión efectiva.