Presencial - Encuentros mensuales
Jueves, Viernes y Sábados de 9 a 18 hs.
Mayo 2019
Diagonal Norte 832, 7º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Caseros 2241, San Martin - Escuela de Economía y Negocios - Universidad Nacional de San Martín
Centro de Economía de la Innovación y del Desarrollo (CEID)
Telefax: 54 4580-7250 int. 126
ceid@unsam.edu.ar
El principal objetivo de la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación es contribuir a la formación de nuevos actores dinamizadores de la innovación tecnológica y el desarrollo económico y social, tanto en sus aspectos estratégico-empresariales, como en los de diseño de nuevas políticas e instituciones públicas.
Los objetivos de esta propuesta son:
El graduado contará con conocimientos:
Asignaturas y contenidos temáticos
Introducción: dinámicas de innovación
Economía de la innovación y del conocimiento
Estrategias y ámbitos de innovación
Gestión de la innovación y la tecnología
Organización y sistemas empresariales
Herramientas y mecanismos de financiación de la innovación
Propiedad intelectual y gestión de calidad
Política de Ciencia y Tecnología y dinámicas de innovación
Tecnologías de la información y la comunicación y productividad
Desarrollo local y regional. Teoría, políticas y estrategias
Gestión de innovaciones organizacionales en PYMES
Estrategias de comercialización y exportación para PYMES
Taller de Trabajo Final Integrador
DIRECTOR
GIANELLA Carlos Gerónimo
COMITÉ ACADÉMICO
GUTIERREZ CABELLO Adrián
BRIOZZO Alberto
CASSIN ESTEBAN
THOMAS Hernán
DOCENTES
BRIOZZO Alberto
CAMPANELLI Adrián
CASSIN Esteban
CHESLER Sergio
GALANTE Oscar
GIANELLA Carlos
ESTAYNO Marcelo
JACOBSHON Gabriel
PARYSOW Javier
RIVELLO Alejandro
SANTOS Guillermo
THOMAS Hernán
VERCELLI Ariel
El posgrado está dirigido a:
Mayo 2019
A - Ciclo Común (Horas totales: 128 teórico-prácticas; Modalidad: Presencial)
El ciclo de cursos comunes, a todos los alumnos y en todas las sedes, está compuesto por cuatro (4) teórico-prácticas, orientadas a la identificación de escenarios y prospectivas de cambio tecnológico y la construcción de estrategias de innovación.
B - Ciclo Específico (Horas totales: 160 teórico-prácticas; Modalidad: Presencial)
Este conjunto de actividades curriculares está compuesto por cinco (5) cursos teórico-prácticos que incorporan problemáticas y conocimientos aplicados a los escenarios tecno-productivos de cada universidad sede.
C - Ciclo de Seminarios Especializados de Orientación Profesional (Horas totales: 36 teórico-prácticas; Modalidad: Presencial)
Los seminarios de orientación profesional constituyen las instancias más especializadas de formación de los cursantes. Están orientados a problemáticas concretas relacionadas con el ambiente tecno-productivo de cada experiencia.
D - Taller de Trabajo Final Integrador. (Horas totales: 36 teórico-prácticas; Modalidad: Presencial)
Módulo Presencial - Encuentros mensuales
Jueves, Viernes y Sábados de 9 a 18 hs.
Agosto 2019
Caseros 2241, San Martin - Escuela de Economía y Negocios - Universidad Nacional de San Martín
Centro de Economía de la Innovación y del Desarrollo (CEID)
Telefax: 54 4580-7250 int. 126
ceid@unsam.edu.ar
Presencial - Encuentros mensuales
Jueves, Viernes y Sábados de 9 a 18 hs.
Diagonal Norte 832, 7º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Caseros 2241, San Martin - Escuela de Economía y Negocios - Universidad Nacional de San Martín
Centro de Economía de la Innovación y del Desarrollo (CEID)
Telefax: 54 4580-7250 int. 126
ceid@unsam.edu.ar
El principal objetivo de la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación es contribuir a la formación de nuevos actores dinamizadores de la innovación tecnológica y el desarrollo económico y social, tanto en sus aspectos estratégico-empresariales, como en los de diseño de nuevas políticas e instituciones públicas.
Los objetivos de esta propuesta son:
El graduado contará con conocimientos:
Asignaturas y contenidos temáticos
Introducción: dinámicas de innovación
Economía de la innovación y del conocimiento
Estrategias y ámbitos de innovación
Gestión de la innovación y la tecnología
Organización y sistemas empresariales
Herramientas y mecanismos de financiación de la innovación
Propiedad intelectual y gestión de calidad
Política de Ciencia y Tecnología y dinámicas de innovación
Tecnologías de la información y la comunicación y productividad
Desarrollo local y regional. Teoría, políticas y estrategias
Gestión de innovaciones organizacionales en PYMES
Estrategias de comercialización y exportación para PYMES
Taller de Trabajo Final Integrador
DIRECTOR
GIANELLA Carlos Gerónimo
COMITÉ ACADÉMICO
GUTIERREZ CABELLO Adrián
BRIOZZO Alberto
CASSIN ESTEBAN
THOMAS Hernán
DOCENTES
BRIOZZO Alberto
CAMPANELLI Adrián
CASSIN Esteban
CHESLER Sergio
GALANTE Oscar
GIANELLA Carlos
ESTAYNO Marcelo
JACOBSHON Gabriel
PARYSOW Javier
RIVELLO Alejandro
SANTOS Guillermo
THOMAS Hernán
VERCELLI Ariel
El posgrado está dirigido a:
A - Ciclo Común (Horas totales: 128 teórico-prácticas; Modalidad: Presencial)
El ciclo de cursos comunes, a todos los alumnos y en todas las sedes, está compuesto por cuatro (4) teórico-prácticas, orientadas a la identificación de escenarios y prospectivas de cambio tecnológico y la construcción de estrategias de innovación.
B - Ciclo Específico (Horas totales: 160 teórico-prácticas; Modalidad: Presencial)
Este conjunto de actividades curriculares está compuesto por cinco (5) cursos teórico-prácticos que incorporan problemáticas y conocimientos aplicados a los escenarios tecno-productivos de cada universidad sede.
C - Ciclo de Seminarios Especializados de Orientación Profesional (Horas totales: 36 teórico-prácticas; Modalidad: Presencial)
Los seminarios de orientación profesional constituyen las instancias más especializadas de formación de los cursantes. Están orientados a problemáticas concretas relacionadas con el ambiente tecno-productivo de cada experiencia.
D - Taller de Trabajo Final Integrador. (Horas totales: 36 teórico-prácticas; Modalidad: Presencial)
Módulo Presencial - Encuentros mensuales
Jueves, Viernes y Sábados de 9 a 18 hs.
Agosto 2019
Mayo 2019