Escuela de Ciencia y Tecnología Martín de Irigoyen 3100, Edificio Tornavía, Campus Miguelete, San Martín, Buenos Aires, Argentina y servicios de medicina nuclear de instituciones con las cuales se tiene convenio para la realización actividades prácticas.
Departamento de Estudiantes - ECyT - Martín de Irigoyen 3100, 1º piso - Campus Miguelete
4006-1500 int. 1161/1162/1163
ecyt.alumnos@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: Lunes a sábado, de 9.30 a 14 y de 16 a 19 hs.
La formación de especialistas en el uso de radiaciones de origen nuclear con aplicaciones a diagnóstico y tratamiento utilizando tecnología y metodología de última generación en el área de la medicina nuclear.
La duración de la Especialización es de 2 cuatrimestres. La carga horaria total es de 544 horas reloj de las cuales 464 son de carácter presencial y las 80 restantes corresponden a la elaboración del trabajo final integrador.
Dirección: Dr. Alejandro Valda
Comité Académico: Lic. Amalia Pérez y Dr. Héctor Somacal
Departamento de Estudiantes - ECyT - Martín de Irigoyen 3100, 1º piso - Campus Miguelete
4006-1500 int. 1161/1162/1163
ecyt.alumnos@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: Lunes a sábado, de 9.30 a 14 y de 16 a 19 hs.
Escuela de Ciencia y Tecnología Martín de Irigoyen 3100, Edificio Tornavía, Campus Miguelete, San Martín, Buenos Aires, Argentina y servicios de medicina nuclear de instituciones con las cuales se tiene convenio para la realización actividades prácticas.
Departamento de Estudiantes - ECyT - Martín de Irigoyen 3100, 1º piso - Campus Miguelete
4006-1500 int. 1161/1162/1163
ecyt.alumnos@unsam.edu.ar
Días y horarios de atención: Lunes a sábado, de 9.30 a 14 y de 16 a 19 hs.
La formación de especialistas en el uso de radiaciones de origen nuclear con aplicaciones a diagnóstico y tratamiento utilizando tecnología y metodología de última generación en el área de la medicina nuclear.
La duración de la Especialización es de 2 cuatrimestres. La carga horaria total es de 544 horas reloj de las cuales 464 son de carácter presencial y las 80 restantes corresponden a la elaboración del trabajo final integrador.
Dirección: Dr. Alejandro Valda
Comité Académico: Lic. Amalia Pérez y Dr. Héctor Somacal