Investigación
Centro de Arte y Ciencia

 


Presentación


El Centro de Arte y Ciencia de la EAYP (UNSAM) se propone como un espacio para la investigación, producción y reflexión que funciona como marco académico e institucional de proyectos que vinculen el arte y la ciencia. Nuestro objetivo está puesto en el incentivo a esas prácticas y la documentación de los resultados y los procesos transdisciplinares que surjan de ellas.

Por el peso de su comunidad científica, la infraestructura de su campus y la mirada contemporánea sobre las prácticas artísticas de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAYP), la UNSAM es un terreno fértil para el desarrollo de un espacio en la cual el pensamiento científico y artístico configuren un ecosistema de producción y reflexión, donde la aproximación interdisciplinaria a los temas abordados sea una condición fundamental.

De estas prácticas se espera que el universo científico se vea beneficiado incorporando distintas perspectivas en la interpretación de datos, facilitando el cuestionamiento de paradigmas y la toma de riesgos. Al realizar programas en común con artistas, el científico se expone a preguntas, público y visiones a las que no está acostumbrado, resultando en una mejora considerable de su capacidad de comunicación, lo cual permitirá un mayor entendimiento y apoyo a la ciencia y la tecnología.

Asimismo, el universo artístico se expone a las grandes cuestiones de la vida desde una perspectiva diferente y se beneficiará con la incorporación de nuevas herramientas conceptuales y experimentales para explorar las cuestiones fundamentales.


Objetivos


▪ Brindar soporte tecnológico y científico para las prácticas artísticas contemporáneas.

▪ Apoyar modelos de trabajo emergentes para propiciar el abordaje interdisciplinar y a-disciplinar entre la comunidad artística y la científica.

▪ Diseñar y desarrollar dispositivos innovadores para la exploración y visibilización de las problemáticas abordadas en los proyectos.


Áreas de Trabajo


▪ Producción artístico-científica de obra.

▪ Documentación de prácticas y publicaciones.

▪ Exhibiciones, actividades académicas y divulgación.


Autoridades


Docentes e Investigadores

Dr. Pablo Aguilar

Dr. Diego Comerci

Dra. Laura Malosetti Costa

Lic. Marina Pampin

Lic. Sebastián Verea


Consejo Externo

Diego Golombek (UNQUI)

Jorge Viñuales (Cambridge University)

Valeria Zamparolo (British Council)


Actividades


2021


‘Guías de Campo’ Ciclo de encuentros y exploraciones a-disciplinares abiertas a la comunidad.

* Lanzamiento del proyecto ‘Materia Oscura’ junto al laboratorio Andes -Xavier Bertou.

* Conversaciones sobre ‘Cielos Oscuros’ junto a Guadalupe Arriegue.


2020


* Convocatoria Dark Matter Day – Segunda Edición

Desde el año 2019, junto al Proyecto Andes –Laboratorio Subterráneo para la Detección de Materia Oscura- el Centro de Arte y Ciencia convoca obras de artistas de la Diplomatura de música expandida y la Licenciatura de animación y efectos visuales.


* Radicación del proyecto Campo del Cielo

El proyecto Campo del Cielo, del dúo de artistas Faivovich & Goldberg explora los vínculos transdiciplinares, implicancias culturales, sociales y políticas del meteorito de Campo del Cielo como patrimonio material e inmaterial. Actualmente se encuentran en diálogo con el programa de inteligencia artificial y con el Instituto Geográfico Nacional.


* Coordinación y liderazgo de reuniones de actores (instituciones e individuos) para los laboratorios de financiamiento de la Fundación Williams, en las que se presentan proyectos de cruce entre arte y ciencia para obtener finaciación.


2019


* I Congreso Internacional ‘Los Cielos’

* Convocatoria ‘Proyecto Tanque’

* Convocatoria ‘Dark Matter Day’

* Residencias SM2

* Sonidos del Antropoceno

* H20 (Horizontes Humanos en Observación)

* Día Internacional de la Materia Oscura


2018


Sonidos del Antropoceno: En colaboración con la U. de Cambridge y con el asesoramiento de investigadores del 3IA


Publicaciones

Working Papers
Antropoceno

 

Contacto

arteyciencia@unsam.edu.ar