fbpx

CONTENIDOS CURRICULARES

LATMA es una maestría intensiva con enfoque regional e interdisciplinario que se dicta a través del Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires, Argentina. El programa refleja los vínculos indivisibles entre derechos humanos, democracia y desarrollo.

LATMA tiene por objetivo fortalecer competencias académicas y profesionales para el análisis conceptual de los debates en materia de derechos humanos y democracia en la región y sus implicancias en términos políticos, legales, sociales, económicos; fortalecer habilidades para la investigación y producción científica en el campo de los derechos humanos, los procesos de democratización y la política regional; desarrollar competencias para la defensa, tutela y promoción de los derechos humanos a través de la utilización de herramientas teórico-prácticas; proporcionar un espacio de aprendizaje de alto nivel para el avance y profundización de las perspectivas teóricas e interdisciplinares sobre los derechos humanos, la democratización y los principales problemas políticos de la región y su conexión con el mundo.

Los contenidos curriculares de LATMA se encuentran organizados a través de 6 áreas mutuamente relacionadas a partir de las cuales se estructura la propuesta formativa del máster en función de Unidades Curriculares Areales (UCAr) que a su vez contienen las Unidades Curriculares Modulares (UCM). Nuestra oferta curricular 2024-2025 fue la siguiente:

FUNDAMENTOS Y PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
UCAR: Fundamentos teóricos de los derechos humanos
UCM: IA y medioambiente, Ciencia, tecnología y Derechos Humanos; Protección de datos y derechos humanos y Medioambiente

MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
UCAR: Protección internacional de los derechos humanos
UCM: Protección regional de los derechos humanos; Justicia penal internacional, derechos sociales y colectivos; movilidad humana: asilo, refugio, migración y desplazamiento; protección constitucional de derechos en América Latina; esclarecimiento y reparación de violaciones sistemáticas a derechos.

RECONOCIMIENTO Y ACCESO A DERECHOS HUMANOS
UCAR: Interseccionalidad y perspectivas regionales de inclusión
UCM: Derechos humanos de la infancia y la adolescencia; género y diversidad; población LGTBIQ+; Afrodescendientes; pueblos indígenas; y derechos humanos y discapacidad.

ESTADO, POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS
UCAR: Democracia, sistemas políticos y políticas públicas
UCM: Política, gestión pública y derechos humanos; finanzas y derechos humanos; movimientos sociales;indicadores en derechos humanos; democracia y transición.

DESARROLLO PROFESIONAL
UCAR: Desarrollo y experiencia profesional
UCM: Política pública, litigio estratégico y casos de activismo

METODOLOGÍA
UCAR: Proyecto de trabajo final
UCM: Escritura académica, ateneo de trabajo final y tutorías individuales