La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) abre sus puertas en noviembre de 2010. Emplazada en el edificio Corona del Tornavías del Campus Miguelete, ocupa un edificio propio diseñado especialmente para la biblioteca de 1.000 m2 distribuidos en 2 plantas, con capacidad para albergar 50.000 volúmenes en estantería abierta y con 160 puestos de lectura.
Su colección, especializada en humanidades, ciencias sociales, exactas y naturales se incrementa periódicamente con la compra de material bibliográfico, la recepción de donaciones y el acceso a bases de datos académicas en línea, resultando en un fondo documental compuesto por fuentes de información en diferentes formatos y soportes.
Para automatizar los procesos bibliotecarios la Biblioteca Central implementa en 2011 el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) Koha, software libre o de código abierto distribuido bajo Licencia Pública General (GNU GPL). Este programa permite el tratamiento de la información según estándares internacionales y amplía la cantidad y calidad de los servicios brindados a los usuarios, entro ellos un catálogo en línea acorde a las características de la web 2.0, renovaciones y reserva de material a través de Internet. A partir del año 2013 se incorporan al catálogo otras bibliotecas de la UNSAM, conformando así un catálogo cooperativo.
La Biblioteca Central asiste a toda la población académica de la UNSAM como así también a la comunidad en general.
¿Cuál es el horario de atención?
De lunes a viernes de 9 a 21 y sábados de 9 a 14.
Febrero: lunes a viernes de 9 a 19.
Enero y feriados nacionales: cerrado.
¿Quiénes pueden asociarse a la Biblioteca?
Pueden asociarse docentes, investigadores, alumnos y personal de la Comunidad UNSAM.
¿Cómo se realiza el trámite para asociarse?
El interesado debe presentarse en el mostrador de Préstamos con su Tarjeta UNSAM. La tarjeta se solicita en el Punto Tornavías, ubicado en el Edificio Tornavías frente al Banco Patagonia. El trámite es personal, gratuito y se realiza de forma inmediata.
Para retirar materiales en préstamo es un requisito ineludible presentar la Tarjeta UNSAM
¿Cuánto tiempo dura la condición de socio?
Los asociados están habilitados para utilizar todos los servicios mientras se encuentren desarrollando funciones en la Universidad. Particularmente, los alumnos deben guardar la condición de regularidad en el cursado de su carrera.
¿Cómo se tramita la libre deuda con la Biblioteca?
Este documento se emite en el sector Préstamos, es requisito que el solicitante no registre materiales en préstamo y no presente sanciones pendientes de resolver.
¿Cómo sé si la Biblioteca tiene un libro, revista, etc.?
Puede consultar el catálogo en línea y buscar por título, autor, tema, etc. Para un tutorial explicativo visite el siguiente enlace: http://bit.ly/2g7pl7d
¿Puedo pasar a buscar/mirar los libros en las estanterías?
Si, la Biblioteca Central es de estantería abierta.
¿Dónde dejo los libros y revistas que ya he consultado?
El material consultado debe colocarse en las estanterías bajas circulares, espacio señalizado para tal fin. Personal de la biblioteca lo ubicará nuevamente en las estanterías.
¿Hay computadoras disponibles en la Biblioteca para uso del catálogo?
Sí, en la planta baja de la Biblioteca contamos con 2 (dos) computadoras de uso exclusivo para la consulta del catálogo. Además, en la sala parlante se encuentran disponibles 12 (doce) computadoras de uso libre, desde donde también se puede acceder al catálogo.
¿Hay equipos disponibles en la Biblioteca para realizar trabajos prácticos, consultar las Bases de la BECyT, Ebrary y navegar en internet?
Sí, la sala parlante, ubicada en el subsuelo, cuenta con 12 (doce) computadoras de uso libre y gratuito para la comunidad universitaria. Particularmente, los socios vigentes pueden acceder al servicio gratuito de préstamo de notebooks (poseemos 28 equipos en total) y tablets (50 dispositivos).
¿Cuáles son los requisitos para el préstamo de notebooks y tablets?
Para solicitar un equipo el socio debe leer el Reglamento de préstamo y uso de notebooks y tablets y presentar su Tarjeta UNSAM., que será conservada en el mostrador de préstamos hasta que se efectúe la devolución del dispositivo.
¿Cuáles son los plazos y cantidad de préstamos habilitados?
Colección |
General |
Alta Demanda* |
Tesis |
Referencia |
Cantidad de préstamos simultáneos |
Estudiantes |
7 días |
2 |
Consulta en sala |
Préstamo por el día |
3 |
Tesistas |
15 días |
2 |
Consulta en sala |
Préstamo por el día |
5 |
Docentes/ |
15 días |
2 |
Consulta en sala |
Préstamo por el día |
7 |
Personal no |
15 días |
2 |
Consulta en sala |
Préstamo por el día |
7 |
¿Qué documento tengo que presentar para retirar libros? ¿Puede otra persona retirar libros en mi lugar?
Los préstamos son personales contra presentación de la Tarjeta UNSAM.
¿Cómo es el proceso de devolución?
Las devoluciones deberán realizarse en el día de vencimiento en el sector Préstamos, no es necesariamente un trámite personal. El material deberá ser devuelto en idénticas condiciones en que fue prestado.
¿Qué pasa si me olvido de devolver un libro el día del vencimiento?
En caso de devolución fuera de término se aplicarán días de suspensión que inhabilitarán al socio para utilizar el servicio de préstamo. Para más información ver el Art. 9 del reglamento.
¿Se pueden renovar el plazo del préstamo de los libros? ¿Cuántas veces se pueden renovar los libros?
Sí, se podrán solicitar hasta 5 renovaciones consecutivas del material en préstamo siempre y cuando no se encuentra reservado. Se puede solicitar la renovación en el mostrador de préstamos, en el día de vencimiento dentro del horario de atención de la Biblioteca o también puede renovarse vía web, desde el catálogo en línea http://koha.unsam.edu.ar donde deberán registrarse para ingresar a su cuenta personal de Biblioteca y desde allí podrán renovar los préstamos. Para un tutorial explicativo visite el siguiente enlace: http://bit.ly/1XgAEf4
El material podrá renovarse siempre que la Biblioteca no necesite disponer del mismo, en ese caso se solicitará su devolución en la fecha estipulada.
¿Puedo reservar un libro? ¿Dónde retiro los libros reservados?
Sí, pueden hacerse reservas en el mostrador de préstamos de la Biblioteca o desde el catálogo en línea, siempre y cuando el material se encuentre prestado en ese momento.
Una vez que se registra la devolución del material reservado, te contactaremos para que pases a retirarlo por el mostrador. Para un tutorial explicativo visite el siguiente enlace: http://bit.ly/1XgAEf4
¿Qué pasa si pierdo o deterioro un libro que retiré prestado?
La persona que hubiere extraviado o dañado material perteneciente a la colección de la Biblioteca deberá comunicar el hecho de inmediato en el sector Préstamos y reponerlo en el lapso de 1 mes.
Necesito un libro y no lo encuentro en la Biblioteca de la UNSAM ¿Cómo lo puedo conseguir?
La Biblioteca ofrece el servicio de Préstamo interbibliotecario, servicio exclusivo para los socios. Para solicitar un préstamo interbibliotecario, deben escribir su consulta a bc@unsam.edu.ar o completar el formulario Preguntas a la Bibliotecaria http://bit.ly/2r1ZO4X.
¿A qué bases de datos académicas tengo acceso?
Brindamos acceso a bases de datos gratuitas y comerciales proporcionadas por el MINCyT a través de la BECyT (Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología). Se puede consultar el listado aquí. También, está habilitado el acceso a Ebook Central, la base de datos internacional suscripta por la UNSAM que brinda acceso a un catálogo de 200 mil libros electrónicos con una amplia cobertura temática.
¿Cómo tengo que hacer para acceder a las bases de datos de la BECyT y a Ebook Central? ¿Puedo acceder desde mi casa?
En el Campus se puede acceder desde los equipos provistos por la Biblioteca y todas las PC habilitadas con IP UNSAM.
Para docentes, investigadores, personal no docente y estudiantes de las carreras de posgrado se habilitó el Acceso remoto que les permite utilizar estos recursos desde cualquier computadora conectada a Internet, sin importar su localización física. Para un tutorial explicativo visite el siguiente enlace: http://bit.ly/2rxbL5Z
¿Puedo solicitar artículos de revista que no están disponibles en la colección ni en las bases de datos?
Sí, este servicio es exclusivo para los socios de la Biblioteca. Para solicitar un artículo, deben dirigir su consulta a bc@unsam.edu.ar o completar el formulario Provisión de documentos http://bit.ly/1XxZWUK.
¿Puedo solicitar una búsqueda de información personalizada?
Si, personal de la Biblioteca Central brinda asesoramiento y orientación en la búsqueda de información y en el uso de los diferentes recursos.
Es posible solicitar asesoramiento personalizado acercándose al sector de Préstamos, vía e-mail bc@unsam.edu.ar o a través del formulario Preguntas a la Bibliotecaria http://bit.ly/2r1ZO4X.
Servicios disponibles según el tipo de usuario.
|
SOCIOS |
GRADUADOS |
USUARIOS |
---|---|---|---|
Consulta en sala |
X |
X |
X |
Uso de las instalaciones |
X |
X |
X |
Bases de datos BECyT (in situ) |
X |
X |
|
Capacitaciones |
X |
X |
X* |
Préstamo de tablets |
X |
|
|
Préstamo a |
X |
|
|
Provisión de documentos |
X |
|
|
Plazos y cantidad de préstamos
Colección
Categoría de Socio |
General e infanto juvenil | Alta demanda* | Test | Referencia, revistas, tesis y partituras | Cantidad de préstamos simultáneos |
---|---|---|---|---|---|
Estudiantes |
7 días |
2 días |
2 días |
Consulta en sala |
3 |
Tesistas |
15 días |
2 días |
2 días |
Consulta en sala |
5 |
Docentes/ |
15 días |
2 días |
2 días |
Consulta en sala |
7 |
Personal no |
15 días |
2 días |
2 días |
Consulta en sala |
7 |
En ocasiones determinadas la Biblioteca podrá solicitar la devolución de un material antes de la fecha de vencimiento, situación en la cual el socio contará con un plazo de 72 hs. para devolverlo, caso contrario se aplicarán las sanciones establecidas en el Art. 9 Devoluciones fuera de término.
Se aplicarán las sanciones de suspensión o inhabilitación en los siguientes casos: - Daño o extravío del material hasta la reposición del mismo, o definitivamente según el caso, (ver Art. 10 Extravío o daño del material).
Sala de lectura silenciosa
Sector destinado a la lectura y estudio silencioso. Está permitido ingresar bebidas contenidas en envases con tapa. No está permitido el ingreso con alimentos ni mate.
Salas de estudio grupal
Espacio destinado al trabajo en equipo manteniendo el tono de voz adecuado para lograr un ambiente acorde al ámbito de estudio y lectura. El acceso es por orden de llegada (no se realizan reservas).
Está permitido ingresar bebidas contenidas en envases con tapa. No está permitido el ingreso con alimentos ni mate.
Sala parlante
Sector con mesas de trabajo grupal que además dispone de un espacio con computadoras de escritorio conectadas a internet. Está permitido ingresar bebidas contenidas en envases con tapa, mate y alimentos.